Prueba Unidad 1 Historia 5to

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Área: Historia, Geografía y C. Sociales. Profesor (a): D

Views 72 Downloads 1 File size 807KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Área: Historia, Geografía y C. Sociales. Profesor (a): Daritza Ulloa R.

EVALUACIÓN SUMATIVA UNIDAD 1 Nombre: ___________________________________Curso: 5° Fecha: ___________ Nota: Puntaje ideal:

51 puntos

Puntaje obtenido:

Objetivos: OA9: Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicación, clima, relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros. OA 10: Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible. OA 16: Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, como: › actuar con honestidad y responsabilidad › respetar a todas las personas › contribuir a la buena convivencia › cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente. OA 11: Analizar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el trabajo de las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan valor a los recursos naturales. OA 12: Investigar, describir y ubicar los riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y volcanismo, e identificar formas en que la comunidad puede protegerse. Instrucciones: Escucha atentamente las indicaciones de la profesora. Desarrolla la evaluación de forma individual y silenciosa. Responde en forma clara y sin faltas de ortografía. Si eres sorprendido en una actitud sospechosa, se aplicaran las sanciones correspondientes. Tienes 60 minutos para responder la prueba.

I.

Selección múltiple: Lee atentamente la pregunta y escoge la alternativa correcta. (1 punto c/u) 1) Lee el texto y luego responde: Ocurren al incrementarse las precipitaciones o deshielos provocando aumento del caudal de los ríos y ocupación por agua de sectores que habitualmente están libres de ella.

¿A qué riesgo natural corresponde la descripción? A) B) C) D)

Inundación. Derrumbe. Tsunami. Aluvión.

2) a) b) c) d)

Una característica distintiva de los ríos Elqui, Limarí y Choapa, es que: Se alimentan exclusivamente de lluvias en la Zona Central. Son los ríos más caudalosos de la Zona Sur. Nacen en el altiplano del Norte Grande. Cruzan los valles transversales del Norte Chico.

3) Observa con atención el perfil topográfico o corte transversal que se presenta a continuación y luego responde:

En Chile existen cuatro grandes unidades de relieve. La imagen anterior corresponde a un corte en el terreno que va de Oeste a Este en la latitud correspondiente a Santiago. ¿A qué macroforma del relieve chileno corresponde aquella unidad marcada con una X? Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected] www.colegiosanbenigno.cl

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Área: Historia, Geografía y C. Sociales. Profesor (a): Daritza Ulloa R.

A) B) C) D)

Depresión Intermedia. Planicies Litorales. Cordillera de la Costa. Cordillera de los Andes.

4) A) B) C) D)

¿En qué zona natural se encuentra la ciudad de Santiago? Central. Norte Grande. Sur. Austral.

5) A) B) C) D)

¿La explotación de qué recurso mineral constituye la principal fuente de ingresos de Chile? Petróleo. Carbón. Hierro. Cobre.

6) Los recursos naturales más importantes en la zona son los mineros. En la Cordillera de los Andes y Cordillera de la Costa se localizan yacimientos de cobre, en la Depresión Intermedia hay yacimientos de salitre y grandes salares. Esta descripción corresponde a la zona natural: a) Central. b) Austral. c) Norte Chico. d) Norte Grande. 7) Observa el esquema y responde:

Minería del Hierro. Actividades economicas del Norte Chico.

Cultivo de olivos.

¿Cuál de las siguientes actividades completa el esquema? A) Industria Láctea. B) Industria Forestal. C) Industria Pisquera. D) Industria Agropecuaria.

?

8) “Terreno plano de mucha extensión situado a gran altitud entre cadenas montañosas”. La definición anterior corresponde a: a) Bahía. b) Altiplano. c) Embalse. d) Cuenca. 9) Esta zona se caracteriza por presentar en general bajas temperaturas y fuertes vientos, además de la presencia de glaciares, petróleo y gas natural. Esta descripción hace referencia a la: a) Zona Central. b) Zona Norte Grande. c) Zona Sur. d) Zona Austral. Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected] www.colegiosanbenigno.cl

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Área: Historia, Geografía y C. Sociales. Profesor (a): Daritza Ulloa R.

10) Chile cuenta con una gran diversidad de paisajes naturales como consecuencia de la influencia del clima y la interacción entre el relieve y la hidrografía en el paisaje natural. Observa la imagen y luego responde: ¿En qué tipo de climas se desarrolla la Araucaria, arbol nativo de Chile? A) Polar. B) Desertico. C) Templado lluvioso. D) Estapárico cálido.

11) “Asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades”. La información anterior corresponde a: a) Desarrollo Sostenible. b) Recursos Naturales. c) Ciclos Naturales. d) Represas. 12) Observa el siguiente gráfico y luego responde:

Producción de madera aserrada (en metros cúbicos) Zona Sur Zona Austral

Zona Central

A partir de la información entregada en el gráfico podemos concluir que: a) La producción de madera aserrada se concentra en la Zona Austral y Zona Sur. b) Se concentran en las zonas indicadas debido a la presencia de un clima desértico. c) La producción de madera aserrada está ausente en las Zonas del Norte Grande y Chico porque en estos lugares no existen bosques debido a la aridez del clima. d) A y b son correctas. 13) Chile es un país sismológico debido a la convergencia de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, por lo tanto está sometido a sismos la gran mayoría del tiempo. De este riesgo natural podemos mencionar que: a) Son movimientos de la corteza terrestre que generan mucha destrucción. b) Pueden ser imperceptibles o muy fuertes. c) Pueden generar tsunamis. d) Todas las anteriores son correctas.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected] www.colegiosanbenigno.cl

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Área: Historia, Geografía y C. Sociales. Profesor (a): Daritza Ulloa R.

II.

Completa el siguiente cuadro, señalando con una X la unidad de relieve que representa la característica descrita. (1 punto c/u)

Características

Cordillera de los Andes

Cordillera de la Costa

Depresión Intermedia

Planicies Costeras

Recorre todo el territorio de chile. Es la unidad de relieve que se ubica más hacia el oeste. Se ubica entre la cordillera de los Andes y la Cordillera de la costa. Se extiende como una barrera que impide el acceso a la costa. Es la unidad de relieve de menor altitud.

III.

Términos pareados: Une los conceptos de la columna A con las descripciones de la columna B, anotando la letra que corresponda. (1 punto c/u) Columna A A. Clima. B. Relieve. C. Aguas superficiales.

Columna B Corresponde a las especies vegetales de un lugar. Corresponde al conjunto de animales propio del lugar. Son las condiciones atmosféricas que caracterizan un territorio en un periodo extenso de tiempo.

D. Flora. E. Fauna.

Corresponden a las diferentes formas que posee la superficie de un territorio. Corresponde a los diversos tipos de agua que se

F. Zona natural.

encuentran en la superficie terrestre. Corresponde a una porción del territorio que comparte ciertas características en común, como clima, flora y fauna, entre otros.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected] www.colegiosanbenigno.cl

Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Área: Historia, Geografía y C. Sociales. Profesor (a): Daritza Ulloa R.

IV.

Une los nombres y los climas con las zonas que corresponden en el mapa. (1 punto c/u)

Clima Desértico

Zona Central

Clima templado lluvioso

Zona Sur

Clima estepárico frío

Norte Chico

Zona Austral Clima estepárico cálido

Norte Grande

Clima templado mediterráneo

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected] www.colegiosanbenigno.cl