Prueba Septimo Basico Lenguaje Diagnostico

Colegio Emelina Urrutia El Monte Unidad Técnica Pedagógica _____________________________________________________________

Views 223 Downloads 7 File size 215KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Emelina Urrutia El Monte Unidad Técnica Pedagógica _______________________________________________________________________________ PRUEBA DE DIAGNÓSTICO SEPTIMO BASICO Asignatura Nombre: Fecha: Puntaje Ideal: 24

Profesor/a: Fanny Morales Curso: Séptimo Año Tiempo: 60 Minutos Puntaje Obtenido:

Objetivo(s) de la Evaluación

Leer y comprender un texto extraer información explicita e implícita.

Contenidos

Comprensión lectora, ortografía y gramática.

Instrucciones: Leer el texto y luego responder las preguntas.

I. LECTURA COMPRENSIVA – GRAMÁTICA Texto 1 UNA LECCIÓN DE MAGIA La bruja Braulia se fue de paseo a un bosque siniestro. Le encantaba hacer conjuros malignos y sólo de pensar en hacer una buena obra se ponía enferma de verdad. Se divirtió de lo lindo convirtiendo un espacio de campanillas azules en una charca barrosa y maloliente. Después hizo que en un árbol apareciera una cara horripilante para que todo el que pasara por allí se diera un susto espantoso. Arrastrándose por la maleza, Braulia se encontró con un mago que estaba mirando hacia el fondo de una charca. La bruja con un rápido movimiento de varita lo envío al agua, que aunque, no era muy profunda estaba muy fría y llena de pegajosas lamas. El mago salió del agua de un enorme salto. Se había enfadado tanto con Braulia que cuando estuvo junto a ella pronunció un conjuro. La gran capa roja que llevaba se envolvió alrededor del cuerpo de la bruja y empezó a apretar cada vez más fuerte. -¡Pídeme perdón o te quedarás así! –gritó el mago con voz ronca. Braulia estaba conmocionada por haber encontrado a alguien más rápido y malvado que ella. Se apresuró a dar disculpas al mago y prometió que nunca más volvería a pronunciar conjuros malignos. 1. ¿Quién cuenta esta historia? A) B) C) D)

Una bruja. Un mago. Un poeta. Un narrador.

2. Según el texto, el mago le dio a la bruja Braulia: A) B) C) D)

Un gran susto. Una lección de magia. Un chapuzón en el agua. Un nuevo conjuro.

3. El propósito del texto “Una lección de magia” es: A) Informar cómo son las brujas. B) Dar instrucciones para hacer magia. C) Entretener con una historia de brujas. D) Explicar actos de magia. 4. A la protagonista hacía conjuros malignos porque: A) B) C) D)

Era lo que se esperaba de ella Todas las brujas son malignas Le encantaba ser maligna Vivía en un bosque siniestro

5. La bruja dio las disculpas porque: A) Reconoció la superioridad del Mago B) Era hombre muy forzudo C) Era conocido por su familia D) Era su maestro de magia 6. Hacer buenas obras para Braulia era algo impensado porque: A) Tenía la orden de no ser buena B) Las brujas no hacen buenas obras C) La gente no merecía consideración D) No le pagarían sus servicios Texto 2

Santiago, 07 de marzo de 2016 Estimado Señor Director: Soy alumno del 7º año básico de este establecimiento. Quiero contarle que el lunes pasado, jugando en los patios del colegio descubrimos entre los matorrales a cinco gatitos pequeños, dos de ellos con manchas negras y los otros, blanquitos como la nieve. Cuando los profesores y los padres se enteraron de que durante la semana estuvimos alimentando y cuidando, dijeron que los gatitos no podían quedarse con nosotros. Ellos dicen que en un colegio no puede haber animales. Yo creo que los gatitos deben seguir en nuestro colegio porque no molestan ni hacen daño a nadie, y nos hemos organizado por grupos para traer de nuestras casas su alimento. Además, los gatitos no tienen a dónde ir. Si los echamos, es posible que los atropelle algún auto o que mueran de hambre, ya que son muy pequeños para sobrevivir solos. Es mejor que se queden con nosotros. ¿No dicen siempre los mayores que hay que cuidar a los animales? Mis compañeros y algunos niños de otros cursos piensan igual que yo. Creemos que cuando ellos crezcan pueden ser de gran utilidad para el colegio, ya que es sabido que donde hay gatos no hay ratones. Estamos seguros de que usted, como director de nuestro colegio, nos permitirá quedarnos con los gatitos, y nosotros nos comprometemos a cuidarlos. Se despide agradecido, Salvador Gómez 7. En un Colegio no puede haber animales, según los profesores porque: A) B) C) D)

No tienen que preocuparse de animales ajenos No son agradables sus olores Serían una distracción en sus clases Provocarían peleas y discusiones

8. ¿Cuál de los siguientes párrafos corresponde a la tesis u opinión? A) B) C) D)

“…descubrimos entre los matorrales a cinco gatitos pequeños”. “Yo creo que los gatitos deben seguir en nuestro colegio” “…no molestan ni hacen daño a nadie”. “…y nosotros nos comprometemos a cuidarlos.”

9. Se puede inferir que los alumnos de ese colegio son: A) B) C) D)

Muy egoístas ya que no quieren regalar los gatitos. Solidarios y amantes de la naturaleza. Piensan todos lo mismo. Rebeldes por no obedecer a los profesores.

10. Las oraciones subrayadas en el texto: A) B) C) D)

Son opiniones que no se fundamentan. Son hechos realizados por los alumnos. Son argumentos de los alumnos para convencer al director. Son oraciones poco importantes.

11. La petición de los alumnos de proteger a los gatitos es: A) Una buena acción que habla de su sensibilidad B) Una acción que no la pensaron muy bien C) Una acción inaceptable porque no quieren a los gatos D) Un entusiasmo pasajero que olvidarían pronto Texto 3 La Reina de las Nieves, Hans Christian Andersen Atención, que vamos a empezar. Cuando hayamos llegado al final de esta parte sabremos más que ahora; pues esta historia trata de un duende perverso, uno de los peores, ¡cómo que era el diablo en persona! Un día estaba de muy buen humor, pues había construido un espejo dotado de una curiosa propiedad: todo lo bueno y lo bello que en él se reflejaba se encogía hasta casi desaparecer, mientras que lo inútil y feo destacaba y aún se intensificaba. Los paisajes más hermosos aparecían en él como espinacas hervidas, y las personas más virtuosas resultaban repugnantes o se veían en posición invertida, sin tronco y con las caras tan contorsionadas, que era imposible reconocerlas; y si uno tenía una peca, podía tener la certeza de que se le extendería por la boca y la nariz. Era muy divertido, decía el diablo. Si un pensamiento bueno y piadoso pasaba por la mente de una persona, en el espejo se reflejaba una risa sardónica, y el diablo se retorcía de puro regocijo por su ingeniosa invención. Cuantos asistían a su escuela de brujería contaron en todas partes que había ocurrido un milagro; desde aquel día, afirmaban, podía verse cómo son en realidad el mundo y los hombres. Dieron la vuelta al globo con el espejo, y, finalmente, no quedó ya un solo país ni una sola persona que no hubiese aparecido desfigurada en él. Luego quisieron subir al mismo cielo, deseosos de reírse a costa de los ángeles y de Dios Nuestro Señor. Cuanto más se elevaban con su espejo, tanto más se reía este sarcásticamente, hasta tal punto que a duras penas podían sujetarlo. Siguieron volando y he aquí que el espejo tuvo tal acceso de risa, que se soltó de sus manos y cayó a la Tierra, donde quedó roto en cien millones de fragmentos y aún más. Y justamente entonces causó más trastornos que antes, pues algunos de los pedazos, del tamaño de un grano de arena, dieron la vuelta al mundo, deteniéndose en los sitios donde veían gente, la cual se reflejaba en ellos completamente contrahecha, o bien se limitaban a reproducir sólo lo irregular de una cosa, pues cada uno de los minúsculos fragmentos conservaba la misma virtud que el espejo entero. Adaptación, http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/andersen/la_reina_de_las_nieves.htm

12. El propósito del texto es: A. Hacer sufrir a las personas mostrándoles sus actitudes negativas B. Mostrar cómo es en realidad el mundo y las personas C. Hacer pensar a las personas para que sigan igual D. Entretener con una historia curiosa de magia 13. El duende era tan perverso que parecía: A. B. C. D.

Un brujo malvado y asesino Una invención maligna del diablo Una invención maravillosa Ser el diablo en persona

14. ¿Qué ocurrió con los pedazos del espejo cuando se quebró? A. B. C. D.

Perdieron los atributos del espejo grande. Mantuvieron la propiedad del espejo entero Adquirieron propiedades más perversas. Llegaron al cielo para reírse de los ángeles.

15. Según los duendes, ¿Cuál era la propiedad del espejo? A. B. C. D.

Reflejar la verdadera realidad de los hombres. Desfigurar la realidad de las personas. Proteger lo bueno de los hombres que se miraban. Dar un momento de alegría a las persona

Texto 4 El consejo del os Dos amigos atravesaban un bosque intrincado y salvaje en el que no había vestigio alguno de la civilización. De pronto apareció ante ellos un oso que les salió al encuentro con actitud amenazadora. Uno de los dos amigos, atropellando al otro huyó rápido, sin preocuparse por el compañero. Procurando su propia salvación se encaramó rápidamente en un árbol. El otro, para salvarse, no encontró fórmula mejor que tirarse en tierra, quedándose inmóvil y sin respirar, como si estuviera muerto. Llegó el oso, le lamió durante un buen rato y, creyéndole muerto, se fue. Cuando el oso desapareció, el amigo que había subido en el árbol, todavía temblando, preguntó: —Cuando el oso se te acercó, parecía que te estaba hablando, ¿qué te dijo? —Me dijo una sola cosa: que no me fíe nunca de amigos como tú León Tolstoi 16¿Cuál de las siguientes alternativas de palabras reemplaza a intrincado, según el contexto? A) Confuso B) Revuelto C) Enmarañado D) Oscuro 17. En la oración siguiente las palabras subrayadas, “Llegó el oso, le lamió un buen rato y, creyéndole muerto, se fue” corresponden a: A) B) C) D)

Sustantivos Adjetivos Verbos Adverbios

18. Palabras agudas encontradas en el l texto son: A) Civilización, encuentro, inmóvil B) Preguntó, desapareció, civilización C) Tú, árbol, fórmula D) Rápido, civilización, encontró 19. Palabras que son adjetivos encontradas en el texto son:: A) B) C) D)

Intrincado, amenazadora Inmóvil, respirar Acercó, hablando Temblando, lamió

20. y, de, con A) B) C) D)

son conectores que se usan para:

Completar la oración Unir ideas dentro de la oración Rellenar la oración Alargar la oración

una información. B) Entretener C) Comentar D) Argumentar 21 ¿Qué función del lenguaje está presente en esta oración? “Deténgase usted, por Dios, señor Lobo..” A) Representativa. B) Apelativa. C) Expresiva. D) Todas las anteriores. 22. La expresión “VACÚNATE” ¿Qué clase de palabra es? A) Esdrújula B) Aguda C) Grave. D) Sobreesdrújula 23. En la oración La luna cre_ió como un queso. La letra que falta es: A) z B) c C) x D) s 24. Las letras que completan las palabras esta_ión y man_ión son respectivamente: A) B) C) D)

c –c s—c c---s c---z

PROCESO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA POR HABILIDAD DE LECTURA Habilidad Evaluada

Nº Pregunta

Clave

Puntos

Reflexión sobre

7 8 9 10 11 12 25 26 31 13 14 15 16 17 18 1 2 3 4 5 6 27 28 29 30 19 20 21 22 23 24 32 33 34 35

C B C C A

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

el Texto

Extraer Información Explícita

Extraer Información Implícita

Funciones gramaticales y uso de ortografía

D

B A B D B B B D A D B C C A B B D A C A C C B A B B A B C

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA POR HABILIDAD HABILIDAD Nº Valor Puntaje preguntas Pregunta Reflexión sobre el texto Extraer información explícita Extraer información Implícita Funciones

9

1 puntos

9 puntos

6

1 punto

6 puntos

10

1 punto

10 puntos

10

1 punto

10 puntos

NIVEL DE DESEMPEÑO BAJO

MEDIO BAJO

MEDIO ALTO

ALTO

1-3 puntos 0-1 puntos 1-3 puntos 1-3

4-5 puntos 2-3 puntos 4- 5 puntos 4- 5

6-7 puntos 4-5 puntos 6-7 puntos 6-7

8-9 puntos 6 puntos 8 - 10 puntos 8 - 10

gramaticales y uso de ortografía

puntos

puntos

puntos

puntos

PROCESO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA POR EJE DE APRENDIZAJE Eje de Aprendizaje

Lectura Comprensiva

Nº Pregunta

Clave

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 25 26 27 28 29 30 31

D B C C A B C B C C A

Puntos

Nivel de Desempeño Bajo

D

D B B B D A B A B D A C B

Total puntos

3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 3 3 3 3 2 54

0-14 puntos

Medio Bajo

Medio Alto

Alto

15-27 28-41 42-54 puntos puntos puntos

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA POR EJE HABILIDAD Nº Valor Puntaje preguntas Pregunta Reflexión sobre el texto Extraer información explícita Extraer información Implícita

9

2 puntos

18 puntos

6

1 punto

6 puntos

10

3 puntos

30 puntos

54

Total puntos

Eje de Aprendizaje

Nº Pregunta

Clave

19 20 21

A C C

Puntos

Nivel de Desempeño Bajo

1 1 1

Medio Bajo

Medio Alto

Alto

Gramática

22 23 24 32 33 34 35

B A B B A B C

Total puntos

Eje de Aprendizaje

Escritura Producción de texto

Indicador

1 1 1 1 1 1 1 10

1-3 punto

Ptos.

6-7 8-10 puntos puntos

Nivel de Desempeño Bajo

Relatan un hecho interesante Desarrollan una secuencia narrativa Mantienen la coherencia temática Describen las acciones que realizan los personajes Utilizan conectores para ordenar el relato (primero, luego, después, entonces, por eso, porque, antes de que, además, cuando, entre otros, pero, etc.) Mencionan al menos dos características del ambiente Describen explícitamente al menos una característica sicológica de un personaje Describen los sentimientos o los problemas de los personajes Respetan ortografía literal y acentual Escritura legible para él y para otros TOTAL PUNTOS

4-5 puntos

Medio Bajo

Medio Alto

Alto

2 2 2 2 2

2 2

2

2 2 20

0-5 6-10 puntos puntos

11-15 16-20 puntos puntos