Prueba Medio Mayor

EVALUACIÓN DE LOGROS DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJES. NIVEL MEDIO MAYOR. Esta evaluación permite verificar el logro de

Views 103 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVALUACIÓN DE LOGROS DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJES. NIVEL MEDIO MAYOR. Esta evaluación permite verificar el logro de los aprendizajes, con el objetivo de informar a las familias y tomar decisiones acerca de lo que son, saben, conocen y hacen. De esta forma, además se permite una evaluación de las acciones docentes emprendidas, para identificar en qué medida es necesario cambiar o afirmar esas prácticas educativas. Nombre: ____________________________________________________________________________________________________ Firma Fecha: apoderado:

OA._ Expresarse oralmente, empleando estructuras oracionales simples y respetando patrones gramaticales básicos, en distintas situaciones cotidianas y juegos. Observa la imagen y narra una historia a partir de ella.

OA._ Comprender mensajes simples como instrucciones explícitas, explicaciones y preguntas relativas a objetos, personas, acciones, tiempo, lugar, identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores. Observa y escucha con atención, luego responde.

Describe a Carla_______________________________________________________________________________________________ ¿Dónde fueron los niños? ________________________________________________________________________________________. ¿Qué fueron a comprar? __________________________________________________________________________________________ ¿Cómo se llaman los niños? _______________________________________________________________________________________ ¿Con quién fueron a comprar? _____________________________________________________________________________________ OA._ Identificar algunos atributos de los sonidos de diferentes fuentes sonoras como intensidad y velocidad. Escucha con atención y marca el dibujo de la palabra mas larga.

Marca los elementos cuyas palabras tienen sonidos finales parecidos. ¿Qué rima con ……?

Escuela “Mi Mundo en palabras” – Unidad Técnica Pedagógica –.

OA._Reconocer progresivamente el significado de diversas imágenes, logos, símbolos de su entorno cotidiano, en diversos soportes. Marca los logos y etiqueta que conoces. Luego menciona a que productos pertenece.

Observa, busca y marca tu nombre.

OA._ Produce sus propios signos gráficos en situaciones lúdicas. Escribe una carta para alguien especial.

Escuela “Mi Mundo en palabras” – Unidad Técnica Pedagógica –.

OA._ Reproducir patrones sonoros, visuales, gestuales, corporales u otros, de dos o tres elementos. Pinta el color que sigue.

OA.- Experimentar con diversos objetos, estableciendo relaciones al clasificar por dos atributo a la vez y seriar por altura o longitud.

Ordena y pega las flores, clasificandolas por su longitud.

OA._Describir la posición de objetos y personas, respecto a un punto u objeto de referencia, empleando conceptos de ubicación y distancia como: dentro/fuera; encima/debajo; cerca/ lejos. 1._ Rodea la mascota que está encima de la mesa y de azul la mascota que esta debajo de la silla. 2._ Rodea con verde el perrito que esta dentro de su casa. 3._ Marca al niño que esta cerca de su casa.

OA._ Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, mediante la utilización progresiva de algunas nociones y relaciones de secuencias, tales como: antes/después , día /noche, hoy/mañana. 1._ Marca el dibujo que representa los pollitos después de nacer. 2._Compara el día y la noche y responde. Las estrellas se ven en ________________ . Se ve el sol de _____________________________ 3._ Menciona los días de la semana.

Escuela “Mi Mundo en palabras” – Unidad Técnica Pedagógica –.

OA._ Emplear cuantificadores , tales como: más/menos, mucho/poco, todo/ninguno, al comparar cantidades de objetos en situaciones cotidianas. OA._ Emplear progresivamente los números, para contar, identificar, cuantificar y comparar cantidades, hasta el 10 e indicar orden o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o juegos. Cuenta los tarritos que hay en cada mesa. Rodea la mesa que tiene 5 elementos. Marca con una X la mesa que tiene menos elementos.

Pega los lapices que faltan, según la cantidad que se indica.

OA._ Resolver progresivamente problemas simples, de manera concreta y pictórica, agregando o quitando hasta 5 elementos. Tengo dos caramelos en una bolsa y mi hermana me regala 2 más. ¡Cuantos tengo ahora? Dibuja la cantidad de caramelos que haga falta para completar la bolsa que está vacía.

Escuela “Mi Mundo en palabras” – Unidad Técnica Pedagógica –.

Escuela “Mi Mundo en palabras” – Unidad Técnica Pedagógica –.

EVALUACIÓN Objetivo: La presente evaluación busca determinar los conocimientos de los niños y niñas, en los ámbitos de lenguaje verbal y pensamiento matemático que abordan las bases curriculares de Educación Parvularia. Esta Prueba informal esta dirigida a los alumnos que terminan el nivel medio mayor e ingresan a primer nivel de transición.

Pensamiento matemático

Lenguaje verbal.

NOMBRE

FECHA

Objetivo de Aprendizaje

Habilidad

Expresarse oralmente, empleando estructuras oracionales simples y respetando patrones gramaticales básicos, en distintas situaciones cotidianas y juegos.

Expresión oral.

Comprender mensajes simples como instrucciones explícitas, explicaciones y preguntas relativas a objetos, personas, acciones, tiempo, lugar, identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores. Identificar algunos atributos de los sonidos de diferentes fuentes sonoras como intensidad y velocidad. Reconocer progresivamente el significado de diversas imágenes, logos, símbolos de su entorno cotidiano, en diversos soportes.

Comprensión oral.

INDICADOR.

Relata hechos utilizando oraciones simples. Estructura artículos, sustantivos y verbo con concordancia de género y número. Utiliza verbos de uso cotidiano. Utiliza adjetivos para describir cosas. Utiliza artículos definidos (el, la, los, las) Utiliza concordancia de género y número. Responde a preguntas: ¿Qué? ¿quién? ¿Cómo? ¿Dónde? Relata y responde a preguntas simples. Describe a personas utilizando conceptos como tamaño, vestuario, entre otras.

Discriminación auditiva.

Produce sus propios signos gráficos en situaciones lúdicas.

Comprensión de logos, etiquetas y símbolos. Expresión gráfica.

Reproducir patrones sonoros, visuales, gestuales, corporales u otros, de dos o tres elementos.

Reproducir patrones.

Experimentar con diversos objetos, estableciendo relaciones al clasificar por dos atributos a la vez y seriar por altura o longitud.

Clasificar y seriar.

Describir la posición de objetos y personas, respecto a un punto u objeto de referencia, empleando conceptos de ubicación y distancia como: dentro/fuera; encima/debajo; cerca/ lejos.

Orientación espacial.

Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, mediante la utilización progresiva de algunas nociones y relaciones de secuencias, tales como: antes/después, día /noche, hoy/mañana. Emplear cuantificadores, tales como: más/menos, mucho/poco, todo/ninguno, al comparar cantidades de objetos en situaciones cotidianas. Emplear progresivamente los números, para contar, identificar, cuantificar y comparar cantidades, hasta el 10 e indicar orden o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o juegos. Resolver progresivamente problemas simples, de manera concreta y pictórica, agregando o quitando hasta 5 elementos. Identificar algunas acciones que se llevaron a cabo para resolver problemas.

Orientación temporal.

Cuantificar y emplear números.

Reconoce y nomina logos y etiquetas conocida del entorno cotidiano Menciona e interpreta el significado de logo. Distingue su nombre visualmente. Etapa de presilábica. Etapa silábica. Traza líneas de izquierda a derecha. Reproducir diferentes trazos: curvos, rectos y mixtos de distintos tamaños, extensión y dirección. Secuencias elemento que varía en una característica (color). Reproduce secuencia de 2 elementos diferentes. Agrupa libremente. Agrupa de acuerdo a un tributo: color, forma, tamaño. Adquiere noción de seriación. Realiza seriación simple a nivel pictórico. Completas series de orden creciente o decreciente. Conoce y comprende concepto básico encima – debajo. Conoce y comprende concepto básico dentro – fuera. Conoce y comprende concepto básico cerca – lejos. Reconoce y describe la posición, distancia y ubicación de personas, objetos, construcciones. Conoce y comprende conceptos básicos antes – después. Conoce y comprende conceptos básicos día y noche. Nomina los días de la semana Conoce y comprende conceptos muchos - pocos. Conoce y comprende conceptos cuantificadores más que, menos qué e igual qué. Realiza conteo del 1 al 5. Asociación del cardinal a un conjunto de elementos. Identifican y nominan los números del 1 al 5.

Sumar y restar.

Escuela “Mi Mundo en palabras” – Unidad Técnica Pedagógica –.

CALIFICACIÒN Excelente Puede mejorar

DESCRIPCIÓN Demuestra total comprensión del tema. Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta, incluyendo aún más elementos. Demuestra poca comprensión del tema. Muchos de los requerimientos de la tarea faltan en la respuesta. No responde. No intentó hacer la tarea propuesta.

Inadecuado Rúbrica de desempeño.

AUTONOMIA Y HABILIDADES SOCIALES. INDICADOR Se comunica e interactúa con los demás de manera espontánea. Se muestra activo e interesado por su entorno. En conversaciones espontaneas, mira o atiende hacia la persona que habla. Muestra preferencia e intereses diversos. Cuando se le pregunta, da su nombre y apellido en forma oral. Comunica sensaciones, emociones, necesidades e ideas a través del lenguaje oral. Manifiesta disposición y confianza al separarse de adultos significativos. Se ocupa de sus necesidades personales como usar el baño en forma independiente, demostrar buenos modales en la mesa o vestirse solo. Interactúa con pares y adultos significativos en diferentes situaciones de juegos. Usa formas verbales y sociales de cortesía: saludar y responder a saludos y despedirse. Manifiesta disposición para regular sus emociones y sentimientos, en función de las necesidades propias. Actúa con independencia, acorde a sus necesidades e intereses. Manifiesta sus preferencias por algunas situaciones, objetos y juegos. Expresa oralmente sus emociones e intereses, mediante la combinación de palabras y gestos, el uso de palabra – frase y progresivamente el empleo de frases simples. La pronunciación, orden y estructura gramatical de sus expresiones verbales, favorecen la comprensión del mensaje. Relata en forma secuenciada y clara experiencias personales. Se expresa oralmente, empleando estructuras oracionales simples y respetando patrones gramaticales básicos. Comprende mensajes simples y breves en juegos y en situaciones cotidianas. Persiste en los trabajos y tareas hasta concluirlos. Se adapta a imprevistos o nuevas rutinas de trabajo.

SIEMPRE

INSTRUCCIONES: - LA PRUEBA SERÁ APLICADA DE MANERA PERSONAL AL NIÑO/A. Escuela “Mi Mundo en palabras” – Unidad Técnica Pedagógica –.

AVECES NUNCA

-

SE LE SEÑALARÁN LAS INSTRUCCIONES Y SE ESPERARÁ SU RESPUESTA YA SEA INDICADO O NOMINANDO. EN CASO DE SER NECESARIO, LA EDUCADORA ANOTARÁ LA RESPUESTA DEL NIÑO/A.

Escuela “Mi Mundo en palabras” – Unidad Técnica Pedagógica –.