Prueba Diagnostico 3ro Quimica

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO QUÍMICA 3º Medios APRENDIZAJES ESPERADOS - CONTENIDOS INSTRUCCIONES 60 % OBTENIDOPUNTAJE EXIG

Views 197 Downloads 2 File size 173KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO QUÍMICA 3º Medios APRENDIZAJES ESPERADOS

-

CONTENIDOS INSTRUCCIONES

60 %

OBTENIDOPUNTAJE

EXIGENCIA%

DE

Subsector / Módulo: química Profesor: Juan Andrés Vásquez

PUNTAJE TOTAL

COLEGIO EL ALMENDRO COMUNA “EL BOSQUE”

35

Calificación

Reconocer, identificar y caracterizar la cinética de las reacciones y los factores que la afectan. Aplicar la cinética en la resolución de problemas. Conceptos de termodinámica Cinética química, ecuación de velocidad, energía de activación, termodinámica y aplicación de la ley de velocidad.

-

Puedes usar solamente lápiz pasta negro o en su defecto lápiz mina.

-

No puedes utilizar corrector para ningún ítem, solamente goma de borrar; por lo tanto, debes tener precaución al contestar.

-

Recuerde contestar en la hoja de respuesta la alternativa correcta, cuándo este seguro de la respuesta.

-

Tiempo estimado de duración: 60 minutos.

Nombres y Apellidos:

Curso:

Fecha:

ITEM I.- Encierra en un círculo la letra de la alternativa que corresponda (30pts). 1.- Para que una reacción química ocurra, los 4.- La corrosión de un metal que ha átomos y moléculas deben cumplir con las permanecido a la intemperie es muy lenta, puede durar años. Cuando hablamos de este siguientes condiciones. Excepto: proceso nos estamos refiriendo a: a) Chocar con suficiente energía b) Chocar con una orientación adecuada a) La teoría de las colisiones c) Romper enlaces b) Los factores que afectan la velocidad de d) Formar enlaces reacción c) La velocidad de reacción e) Elevar la energía de activación d) La energía de activación e) Choques efectivos 2.- La expresión de velocidad para la etapa elemental de: A + B a) b) c) d) e)



C es:

V= k [A] [B] V= [A]2 [C] V= [A] [B] V= k [C] V= [A] [B] [C]

3.- Para una reacción elemental 2A ↔

5.- Si en un sistema en equilibrio representado por A + B → C se agrega un exceso de A: a) b) c) d)

Aumentará el valor de Disminuirá el valor Se formará más B Se desplaza equilibrio hacia los productos

Productos, La ley de velocidad es: a) v = k (A) b) v = k (A)2 c) v = k (A) (B) d) v = k (B)2 e) Todas las anteriores

e) Son correctas las alternativas A y C

6.- La velocidad con que se producen las 11.- ¿Cuáles son tres factores que afectan la reacciones químicas puede ser modificada por velocidad de una reacción química? algunos factores. A continuación, se presentan cinco factores. ¿cuál de ellos es incorrecto? a) Temperatura, presión y humedad. b) Temperatura, concentración de los reactivos y volumen del recipiente. a) Estado de división c) Temperatura, concentración de los b) Concentración de los reactantes reactivos y presión. c) Masa molecular de los reactantes d) Temperatura, concentración de los d) Temperatura reactivos y catalizador. e) Catalizadores e) Todas las anteriores 7.- Decimos que la reacción A + B → C + D está en equilibrio, cuando:

12.- Según la cinética química, para que una reacción ocurra, los átomos o moléculas deben: I. Chocar con la suficiente energía. II. Chocar con una orientación adecuada. a) Uno de los reactantes se agota (A o B) III. Romper enlaces. b) Se agotan ambos reactantes (A y B) a) Solo I. c) Se forman reactivos y productos con la b) II y III. misma velocidad c) I y II. d) El número de moles de A y B se igualan d) I, II y III. e) todas al número de moles de C y D e) Las concentraciones de A y B se igualan 13.- Según la teoría de las colisiones, la energía a las de C y D de activación corresponde a: a) La energía necesaria para que se 8.- Para la reacción A(s) + B(g) → C (s) la produzcan choques efectivos. constante de equilibrio será: b) La energía liberada por el sistema al formar productos. c) La energía gracias a la cual se crea el a) Ke = 1/ [B] complejo activado. b) Ke = [A] [B] / [C] d) La energía mínima necesaria para que c) Ke = [C] / [A] [B] se produzca una reacción química. d) Ke = [B] e) Ninguna de las anteriores e) Ke = 1 / [A] [B] 14- Indicar cuál de los siguientes factores no influye sobre la velocidad de reacción: 9.- La obtención de amoniaco se realiza en un a) Temperatura. equilibrio de tipo gaseoso, la ecuación que b) Valor de la constante de equilibrio Kp. representa dicho equilibrio es: c) Concentración de los reactivos. d) Catalizadores N2 (s) + 3 H2 (g) → 2 NH3 (s) + Energía e) Todas son correctas Para obtener NH3 se debe: a) b) c) d) e)

Disminuir la presión del sistema Disminuir la concentración de N2 Aumentar la concentración de NH3 Disminuir la concentración de H2 Aumentar la presión del sistema

10.- ¿Cuál de los siguientes factores, puede

15 - La velocidad de reacción es igual a: a) Los moles finales menos los iniciales, dividido todo ello por el tiempo empleado en realizar dicha variación de moles. b) La cantidad de soluto que se consume en la unidad de tiempo c) El tiempo que tarda en efectuarse la reacción. d) Siempre y cuando la reacción tenga

cambiar el valor de KC ? a) Presión parcial b) Temperatura c) Presión total d) Concentración de reactantes e) Concentración de productos 16.- Para un sistema reactivo formado sólo por gases ¿cuál de las variaciones siguientes aumentan el número de colisiones efectivas? a) incremento en la presión del sistema. b) cambio en la cantidad de producto obtenido. c) aumento en la energía de activación de la reacción. d) variación en la concentración del catalizador usado. e) aumento de volumen del recipiente que contiene la reacción. 17.- Si se deseara retardar la velocidad con que transcurre un proceso químico podrían aplicarse una o más de estas condiciones: I.- Aumentar la temperatura II.- Disminuir la temperatura III.- Aumentar la concentración de los reactante IV.- Disminuir la concentración de los reactantes a) b) c) d) e)

I y II II y III I y IV II y IV I, II, III y IV

18.- Si la reacción se realiza con un catalizador adecuado, la reacción… a) se hace más lenta b) se hace más rápida. c) no afecta d) aumenta la energía de activación e) ninguna de las anteriores

lugar en disolución, la variación de la concentración de un reactivo en valor absoluto, partido por el coeficiente de dicha especie química en la ecuación química igualada y dividida por el tiempo empleado en efectuar dicha variación. e) Ninguna de las anteriores 20- La velocidad de reacción se puede definir como: a) La rapidez con la que se efectúa una reacción b) La cantidad de masa perdida en la unidad de tiempo c) Los moles de reactivo o producto que se pierden por segundo d) Ninguna de las anteriores es correcta 21.- señale, de las siguientes afirmaciones, cual es la correcta: a) Orden de reacción y molecularidad son conceptos equivalentes b) En las reacciones que tienen lugar en disolución, nunca coinciden c) El orden de reacción es el exponente que afecta a la concentración de los reactivos o productos en la ecuación de velocidad, y si es un número entero, coincide con la molecularidad. d) La molecularidad coincide con los coeficientes que aparecen en la ecuación química representativa de la reacción 22- Experimentalmente se ha determinado que la ecuación de velocidad de la reacción: H2 ( g ) + I2 ( g ) --> 2 HI ( g ) es v = k.[ H2 ] [ I2 ] . De esta expresión podemos deducir que: a) Solamente con este dato puede asegurarse que la reacción transcurre en una sola etapa. b) Con seguridad puede afirmarse que tiene un mecanismo constituido por varias etapas intermedias. c) Al aumentar al doble el volumen del recipiente de reacción, la velocidad no sufre variación alguna. d) El orden total de esa reacción es dos e) Todas son correctas

19.- Si la velocidad de una reacción química viene dada por la expresión v = k[A]. [B], se podrá afirmar para dicha reacción que: a) La constante de velocidad, k, viene expresada en las unidades (mol/L s) b) El valor de k permanece constante a lo largo de la misma, aunque varíe la 23- La velocidad de reacción puede definirse temperatura c) El valor numérico de la velocidad como: a) La rapidez con la que se efectúa la permanece constante todo el tiempo que reacción dure la reacción b) La cantidad de masa perdida por unidad d) El valor numérico de la velocidad de tiempo disminuye con el tiempo de reacción si c) Los moles de reactivo o de producto no se modifican las condiciones iniciales que, respectivamente, se pierden o e) Ninguna de las anteriores ganan por segundo d) Ninguna de las repuestas anteriores es

correcta e) Todas son correctas

24.- La ley de velocidad de la reacción: A + B —> C + D es igual a v = k.[A] [B]. El 28- Algunos de los factores que alteran o sistema puede ser sometido a los siguientes pueden alterar la velocidad de una reacción cambios: cualquiera son: I. Un aumento en la concentración de A a) La presión, la temperatura y la II. Un aumento en la concentración de B concentración III. Un aumento en la temperatura. b) Las variaciones de presión, de ¿Cuál o cuáles de los cambios propuestos temperatura, de concentración y la aumentará la velocidad de la reacción: presencia de un catalizador cualquiera. a) Sólo el I c) Las variaciones de la presión, de la b) I y III temperatura, de la concentración y la c) Sólo III presencia de catalizadores o inhibidores d) I, II y III adecuados, pero solo en aquellas en las e) Ninguna de las anteriores que intervengan gases, ya que, de otra forma, la presión no podría actuar. 25.- Una reacción endotérmica se reconoce d) Solo aquellos que hacen variar las porque: concentraciones de los reactivos, a) Su entalpía es positiva. aunque solo sea localmente b) Su entalpía es negativa. e) Todas son correctas c) Es la energía de activación. d) Se libera energía. e) b y d. 29.- Un sistema termoquímico en el cual se puede intercambiar energía y masa con el 26.- Si la entalpía de una reacción es medio ambiente que lo rodea se denomina: ΔH = -345 (KJ/mol) significa que la reacción: a) Abierto. a) Es endotérmica b) Cerrado. b) Es exotérmica c) Aislado. c) Libera energía d) Correlativo. d) b y c e) Ninguna de las anteriores. e) No se puede determinar 30.- Un sistema termoquímico en el cual no se 27.- Son ejemplos de reacciones exotérmicas: puede intercambiar energía y masa con el a) Quemar azúcar medio ambiente que lo rodea se denomina: b) Una persona expuesta al sol a) Abierto. c) Una persona andando en bicicleta b) Cerrado. d) Una vela encendida c) Aislado. e) Todas las anteriores d) Correlativo. e) Ninguna de las anteriores. ITEM II.- Resuelva el siguiente ejercicio: (5 ptos)

1.-

c) Orden de (NO) y (O3)