Prueba Coef. 2

Colegio “Valle de Arauco” La Calera CIENCIAS NATURALES COEF 2. “Materia y sus Transformaciones” OBJETIVOS: OA 10. Obser

Views 175 Downloads 8 File size 515KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio “Valle de Arauco” La Calera

CIENCIAS NATURALES COEF 2. “Materia y sus Transformaciones” OBJETIVOS: OA 10. Observar y distinguir, por medio de la investigación experimental, los materiales conductores (cobre y aluminio) y aisladores (plásticos y goma) de electricidad, relacionándolos con la manipulación segura de artefactos tecnológicos y circuitos eléctricos domiciliarios. OA 11. Explicar la importancia de la energía eléctrica en la vida cotidiana y proponer medidas para promover su ahorro y uso responsable. Nombre: _________________________________________________ Curso: quinto año básico

Instrucciones

fecha: 29 de noviembre 2018

Puntaje Total

Puntaje obtenido

Nota final

1. Lee atentamente cada pregunta. 2. No debes pararte, ni conversar ni preguntar nada a tu compañero mientras la prueba esté en desarrollo.

83 puntos

3. Sólo debes consultar dudas a la profesora.

ITEM I: DESARROLLO (33 puntos) 1. Indica si los materiales son o no son conductores, marcando con una X si la ampolleta enciende o no (1 punto cada uno)

Sustancias o materiales Madera Cobre Vidrio Plástico Aluminio Fierro Agua destilada Cuero Jugo de limón Agua potable Caucho Plata Goma Plumavit Vinagre Concreto La piel

Ampolleta no enciende

Ampolleta enciende

2. Indica al menos cinco conductas negativas sobre el cuidado de la electricidad y explica qué harías tu para resolver estas conductas. ( 10 pts.) __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 3. Nombra 5 conductores y 5 aislantes eléctricos: ( 10 pts.) Conductores

Aislantes

4. Define los siguientes conceptos (2 pts. c/u) a. Electrización por frotamiento:_______________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ b. Electrización por contacto: __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ c. Resistencia eléctrica: __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 5. Indica al menos cinco conductas negativas sobre el cuidado de la electricidad y explica que harías tu para resolver estas conductas. ( 10 pts.) __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ITEM II: SELECCCIÓN MÚLTIPLE (14 puntos) 

Marca con una X la letra de la alternativa correcta (1 punto cada una)

1. La electricidad es un fenómeno provocado por la presencia de cargas eléctricas, las que se producen debido al movimiento de ______________ que son arrancados de los átomos. a) Protones

b) Neutrones c) Electrones d) Electrolitos 2. La ampolleta, uno de los inventos que cambió la vida de las personas a partir del Siglo XIX fue inventada por _________________ en el año 1879. a) Otto von Guericke b) Luigi Galvani c) Nicola Tesla d) Tomás Alva Edison

3. Considere tres esferas, A, B y C, ubicadas una al lado de la otra, ¿cuál es la carga de la esfera A que es atraída por la esfera B, la que a su vez es repelida por la esfera C, de carga negativa? a) Negativa b) Neutra c) Positiva d) No se puede determinar

4. Al frotar dos objetos, uno de ellos provoca chispazos al acercarlo a un tercer objeto cargado negativamente. Sobre esta situación es posible afirmar que: a) Las chispas se producen por el traspaso de protones hacia el objeto negativo. b) La chispa se produce por el traspaso de electrones desde el objeto con carga negativa al objeto recién cargado. c) Las chispas se producen por la repulsión de cargas entre el objeto negativo y el que acaba de ser cargado. d) El objeto recién cargado tiene carga negativa. 5. Suele ocurrir que al subirse a un auto que venía en movimiento, al tocar la puerta, sintamos una pequeña descarga de corriente. De acuerdo a lo estudiado este fenómeno correspondería a una electrización mediante: a) Contacto b) Inducción c) Repulsión d) Fricción 6. Las luces de navidad corresponden a una línea de luces de pequeño voltaje ubicadas una después de la otra. Esta información nos permite inferir que: a) Es un circuito en paralelo. b) Si se quema una ampolleta no prende ninguna. c) Si se quema una ampolleta esta no afecta a las demás. d) La corriente sigue tantos caminos distintos como ampolletas tenga la línea. 7. Cuando se quema cualquier ampolleta de la casa podemos verificar que: a) La casa tiene un circuito en paralelo. b) Si se quema una ampolleta esta no afecta a las demás. c) La corriente sigue tantos caminos distintos como ampolletas tenga la línea. d) Todas las alternativas anteriores son correctas. 8. Sobre los elementos que componen un circuito eléctrico es verdadero afirmar que: a) La resistencia crea la diferencia de potencial que impulsa los electrones por el circuito. b) El interruptor cierra y abre el paso de la corriente. c) El interruptor permite el flujo de la corriente eléctrica. d) Las resistencias generan el movimiento de los electrones en el circuito. 9. De los siguientes ejemplos, corresponde a un circuito en paralelo: a) Una linterna. b) Las luces del árbol de navidad. c) Las luces de un auto. d) Un motorcito conectado a una pila 10. Del siguiente listado de materiales, aquél que podría ser usado para conectar un circuito es:

a) b) c) d)

Cuero Goma Jugo de limón Vidrio

11. Para no recibir una descarga eléctrica al trabajar en un circuito eléctrico domiciliario, se debe: a) Usar manos y pies secos b) Evitar “hacer tierra” con alguna parte del cuerpo. c) Trabajar solo con objetos metálicos. d) Evitar el tocar los cables.

12. Al manipular un aparato eléctrico , las manos deben estar siempre: a) Secas b) Mojadas c) Limpias d) Con guantes 13. El agua potable es considerada como un: a) b) c) d)

Aislante Conductor Átomo Todas

14. Un ejemplo de aislante es: a) b) c) d)

El agua Un alambre de cobre Los pies Un panel de plástico