Proyectos de Vinos Estudio Preliminar

INTRODUCCION En este proyecto de inversión daremos a conocer las razones porque debe existir una empresa de vinos y pisc

Views 61 Downloads 0 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION En este proyecto de inversión daremos a conocer las razones porque debe existir una empresa de vinos y piscos en el departamento de Tacna. La producción vitivinícola en el Perú, Empieza en la época colonial en pleno fragor de la guerra de conquista y resistencia en el Perú, donde se fundaron villas y ciudades. Francisco de Carabantes un monje europeo llego al Perú en 1556 introduciendo los primeros sarmientos de vid que fueron sembrados en la costa, encontrando condiciones idóneas para su desarrollo, el clima, el suelo. Fue casi inmediatamente el florecimiento de la vid y empezando así las primeras producciones de vino "de casa"; y a mediados del siglo XVI se comenzó la producción de pisco. El Perú hoy en día tiene grandes productores de vino y pisco tales como: Tacama, La Caravedo, Piscos biondi, entre otros. Produciendo 36.9 millones de litros de vino y 9.5 millones de litros de pisco producidas por diversas técnicas o métodos de vinificación de diversas variedades de uva según el enólogo las establezca. Tacna se convirtió en una zona adecuada para la siembra de vid por su clima y suelo; se logró cultivar muchas variedades, la gran parte de su producción de vid es destinada para la elaboración de vino y piscos.

GENERALIDADES 1.1.

IDENTIFICACION DEL PROYECTO “VINOS Y PISCOS CONCORDIAVID S.R.L”

1.2.

UBICACIÓN. Para el presente proyecto

se tomará en cuenta solamente la

ubicación geográfica de la planta:

1.3.

Región

:

Tacna

Provincia

:

Tacna

Distrito

:

Los Palos - Yarada

ANTECEDENTES En 1986 en el Valle de Tacna se cultivó 280 has de vid, en la actualidad supera los 600 has. Habiéndose incrementado en más del 100% en los últimos 5 años.

El 60% es las variedades negras

viníferas (Valle Viejo: Pocollay, Calana y Pachia), el 40% son de la variedad principalmente Blanca Italia, localizado mayormente en la irrigación “San Isidro” de Magollo, se ha

adaptado muy

favorablemente, por condiciones ecológicas, dándole especiales características organolépticas (principalmente aromática) única a nivel nacional para consumo fresco y elaboración de vino blanco y pisco aromático. Fustamante (2010), realizo un estudio de la implantación de una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de Vino (uva), la cual satisfacería las necesidades de un segmento específico, que para ese caso es el Distrito de Cajamarca (Consumidores habituales y no habituales de vino con mayoria de edad).

Amórtegui, eat. (2012), en su trabajo pretendió dar las bases necesarias para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, el cual fue aplicado en esa ocasión a una Planta Vinícola, donde se documentó los parámetros a tener en cuenta dentro de una Fábrica de Vinos; como lo es en cuanto a, diseño de planta, proceso productivos y/o administrativos, tipos de envase, embalaje, rotulado, entre otros, así mismo estudio la implementación del Manual de Calidad, y su respectivo Plan HACCP. La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en una empresa, es de gran importancia, ya que con ella se conseguirá un funcionamiento a nivel productivo y administrativo más eficiente, donde aumente el grado de satisfacción de los clientes por el reconocimiento de calidad que se contaría al implementar la ISO 9001:2008 dentro de la organización. 1.3.1. ORIGEN DE LA IDEA La empresa, como principal y único giro del negocio se dedicará al procesamiento

de

uva

para

su

posterior

transformación

(embotellado), y venta como Vinos y Piscos, en el distrito de Tacna. Pues hemos encontrado la necesidad insatisfecha por parte de los consumidores de vino y piscos en Tacna, por lo que es vital encontrar un vino de óptima calidad y que cumpla con los requisitos de un buen vino para el paladar. 1.3.2. ENTIDADES RELACIONADAS Algunas de estas bodegas son Don Miguel, Santa Elena, entre otras bodegas y como una de las instituciones que produce vino y piscos el INPREX.

1.4.

DEFINICION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La actual situación socioeconómica del Perú hace merecer una gran búsqueda de alternativas de inversión que permitan el desarrollo de los distintitos sectores existentes, no siendo ajeno a esto el sector industrial, cuyo crecimiento está basado en la implementación de actividades elaboradoras de productos. Por lo antes mencionado y concientes de la realidad es petición del presente: “La implantación de una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de Vino y Piscos, la cual va a satisfacer las necesidades de un segmento específico, que para este caso es el Distrito de Tacna (Consumidores habituales y no habituales de vino con mayoria de edad)”

1.5.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO El presente proyecto se justifica en la contribución al sector industrial cajamarquino con la creación

e implementación de una empresa

dedicada al procesamiento y envasado de vino, con su respectiva comercialización

lo cual permitirá satisfacer las necesidades y

requerimientos del segmento seleccionado. 1.6.

OBJETIVOS DEL PROYECTO.

1.6.1. OBJETIVO GENERAL: Crear una empresa de Elaboración y Comercialización de Vino y Pisco en el Distrito de Tacna - Yarada-Los Palos 1.6.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO. -

Determinar la factibilidad técnica-económica para la producción y comercialización de vino y piscos

-

Proporcionar los elementos de juicio necesarios para decidir respecto a la inversión en la producción de vino.

1.6.3.

OBJETIVOS DEL PROYECTO: Determinar las condiciones del mercado para la implantación del proyecto. Determinar el grado de aceptación que tendría la presencia de la empresa que se pretende constituir. La generación de rentabilidad para los socios, y la optimización del uso de recursos financieros. La generación de nuevos puestos de trabajo en el mercado laboral Tacneño.

2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 2.1.

CONCLUSIONES

 La comercialización de vinos en Tacna tiene una mayor demanda pero no cumplen con los requisitos del paladar tacneño.  En Tacna la falta de control de calidad en las bodegas hacen que el pisco no sea de confianza.  La ausencia de equipos y tecnología en Tacna se a convertido un problema para los productores de vinos y piscos. 2.2.

RECOMENDACIONES - Analizar la competencia de productores de vinos y piscos. - Estar en constante cambio en la tecnología. - Realizar encuesta sobre el producto.

- Para la realización de este proyecto utilizaremos la bibliografía habida hasta el momento la que esté a nuestro alcance sobre la producción de vino y pisco en Tacna