Proyecto Socio Productivo

PSP “QUIERO SER RESPETUOSO Y SOLIDARIO PARA VIVIR BIEN” EL RESPETO ES COMO EL DINERO, PUEDES PEDIRLO PERO ES MEJOR GAN

Views 159 Downloads 2 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PSP

“QUIERO SER RESPETUOSO Y SOLIDARIO PARA VIVIR BIEN”

EL RESPETO ES COMO EL DINERO, PUEDES PEDIRLO PERO ES MEJOR GANÁRTELO

SOLIDARIDAD NO ES DAR LO QUE ME SOBRA ES DAR LO QUE ME HACE FALTA

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO UNIDAD EDUCATIVA: BRANKO PETRICEVIC “D” A. LOCALIZACION La unidad educativa Branko Petricevik “D” (Colorados de Bolivia) se encuentra ubicada en las calles Luis Zegarra y Jorge Udaeta perteneciente a la urbanización PIL que se encuentra en la

parte noroeste de la provincia Cercado del departamento de Cochabamba perteneciente al distrito N° 1 en la zona de Sarcobamba. Cuenta con 260 estudiantes inscritos en el nivel Primario y Secundario hasta el cuarto curso, 23 docentes y 4 administrativos que trabajan velando el bienestar y desarrollo de aptitudes y habilidades. Aspecto Cultural Varios estudiantes tienen ascendencia quechua y conocen esa lengua, pero existen también estudiantes que proceden de la región aymara, sin embargo todos tienen como lengua materna el castellano. Aspecto Social Una mayoría de los estudiantes provienen de las zonas aledañas a la Unidad Educativa, cuyas familias migraron a esta zona de diferentes lugares de nuestro país, por lo que se tiene

estudiantes con diferentes características socioculturales y económicas como las

siguientes: 

Una mayoría son hijos de trabajadores independientes como ser: albañiles, carpinteros,

cerrajeros, comerciantes informales y otros.  

Los menos son hijos de empleados públicos o privados, así como de profesionales.

La mayor parte de las familias son de escasos recursos económicos. 

Los padres de familia debido al escaso tiempo con que cuentan descuidan el control en

la educación de sus hijos y algunos de ellos por distintas razones migraron al exterior. 

Varios estudiantes realizan trabajos de media jornada o a tiempo horario para financiar

sus propios gastos y en algunos casos ayudan al sustento de sus familias. B. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Y PROBLEMATICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

FODA FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

Se cuenta con una infraestructura amplia y

Construcción de baterías de baño para

moderna con espacios de recreación y 5 aulas

nivel primario y traslado de los mástiles al

construidas esta gestión para el crecimiento del

área deportiva. Viabilizarían el proyecto de construcción del

nivel secundario.

Aula tecnológica con 21 computadoras al servicio de la comunidad educativa, completada con data y su respectivo Ecran. Coordinación con el turno alterno para el uso y cuidado del mobiliario en las distintas aulas de la Unidad Educativa. Plantel docente comprometido en mejorar la

complejo educacional de idiomas. Gestionar ante el Distrito Cochabamba 1, nuevos ítems para quinto de secundaria Dotación de cinco pizarras acrílicas para las nuevas aulas por parte de la Comuna Molle.

calidad educativa de los estudiantes. DEBILIDADES Implementación de la metodología de la Ley 070

AMENAZAS El riesgo de los estudiantes por falta de

con los diferentes lineamientos en Planificación.

seguridad policial al ingreso y salida del

Comunicación y coordinación insuficiente entre

establecimiento

padres de familia y maestros por diversos factores.

Temor por la pérdida de accesorios de las

Poca práctica y pérdida de valores en los

computadoras por muros bajos.

estudiantes por causas familiares.

Alienación cultural por influencia de los

Incumplimiento en la aplicación del reglamento por

medios de comunicación masiva y su

desconocimiento del mismo en Padres de Familia

contexto.

y estudiantes.

Influencia negativa de algunos estudiantes provenientes de otras Unidades Educativas

C. PRIORIZACIÓN DE UNA NECESIDAD O PROBLEMA A RESOLVER En reunión llevada a cabo el jueves 28 de enero y con la presencia de: Directora, Maestros y maestras, Presidente de la Junta Escolar, un representante de los Padres de Familia y dos representantes del Centro de Estudiantes de Secundaria, surge la necesidad de trabajar con una nueva problemática al haberse cumplido con los dos años del proyecto relacionado a alimentación saludable. Debido a los diferentes problemas que se suscitan entre estudiantes de secundaria y grados de primaria superior decidimos fortalecer los valores de respeto y solidaridad que tanta falta hacen a las familias que por el trabajo de ambos padres abandonan a sus hijos(as) quienes aprenden a vivir con el ejemplo de los medios de comunicación y la sociedad misma. D. TITULO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO “Contribuimos a la práctica de la no violencia entre los estudiantes demostrando respeto entre todos los integrantes de nuestra Unidad Educativa para vivir en armonía” E. FUNDAMENTACION

El propósito de este proyecto es concienciar y sensibilizar a los estudiantes para FORTALECER LOS VALORES DE LA SOLIDARIDAD Y EL RESPETO: debido a las siguientes dificultades identificadas en la comunidad educativa 

La poca practica en el cumplimiento de normas y reglas por parte de los estudiantes y la comunidad educativa.

 Desconocimiento de las normas y reglas que se aplican en la comunidad educativa.  Presencia de actitudes negativas percibidas en el relacionamiento de los estudiantes 

como buling, insultos, violencia física y verbal. El egoísmo e individualismo que demuestran los estudiantes en las actividades



educativas. Los problemas que se generan en rivalidades de estudiantes de secundaria de un curso



a otro. La formación de grupos que se dedican a malas actitudes dentro y fuera del establecimiento.

F.

OBJETIVO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO Fortalecemos el valor de respeto y la tolerancia por medio de una convivencia pacífica de la no violencia, mediante estrategias de concientización y reflexión entre todos los miembros de la

unidad Educativa para el vivir bien en armonía. G. PLAN DE ACCION



ACTIVIDADES

1.-

Explicación

del

colaboración

2.-

PSP con

y las

RESPONSABLES

CRONOGRAMA

Profesores,

1ra

técnico

comisión pedagógico,

actividades a los Padres de

padres de familia, junta

Familia. Reflexión a los estudiantes

escolar y Dirección Profesores de turno

reunión

COSTO EN BS.

con

Padres de Familia

Horas culturales

con lecturas los días lunes sobre

la

mediante 3.-

no el

0

violencia respeto

tolerancia Lecturas diarias

de

y 10

Profesores

anual

minutos acerca del respeto y tolerancia 4.-

5.-

6.-

15

estudiantes. Talleres sobre

entre

los

La

no

0

defensoría de la niñez,

violencia para los padres

Slim,

de familia y estudiantes de

profesores, padres de

la unidad educativa Feria de la no violencia

familia y estudiantes Profesores, estudiantes,

mediante los valores de

padres

respeto y tolerancia Elaboración de

Dirección Administrativos,

un

2° Bimestre

Dirección,

de

familia

0

2° Bimestre

y

20 Antes de la vacación

cuaderno de redacciones

Profesores, Estudiantes

de la lectura de reflexión

y Padres de familia

25

que el maestro hizo en aula con

sus estudiantes en

relación a la no violencia

H. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO TIEMPO

Primer Bimestre Segundo Bimestre Tercer Bimestre Cuarto Bimestre

INDICADORES ¿Qué actividades

MÉTODO ¿Cómo lo

RESPONSABLES ¿Quiénes se

cumplimos?

hicimos?

involucraron?

El cuadro de seguimiento se irá llenando a medida que transcurra la gestión escolar por el grupo I.

de maestros encargados de su evaluación. EVALUACION DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO Se realizará antes de la vacación y al terminar la gestión escolar, tomando en cuenta:   

La participación y compromiso de la comunidad educativa. Los objetivos alcanzados. Los recursos utilizados.