Proyecto Socio Productivo

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Nacional “José Antonio Calcaño”

Views 128 Downloads 12 File size 174KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Nacional “José Antonio Calcaño”

ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE PASTELERÍA EN LA COMUNIDAD DE TURUMO A PRECIOS ACCESIBLES EN EL LICEO “JOSÉ ANTONIO CALCAÑO” 2018-2019

Tutor:

Integrantes: Avila Keiry 5”B” Barreto Adalys 5”A” Cabrera Luiber 5”A” Rivera Kelvin 5”A” Tremaria Yordualith 5”A” Vielma Alexis 5”C”

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto tiene como propósito enfocarnos en demostrar todo el esfuerzo y trabajo que como empresa socio-productiva hemos estado realizando para sacar adelante nuestra producción. Nuestro objetivo es dar a conocer a nuestros clientes la variedad de postres que poseemos, prestarles el mejor servicio, al igual que ofrecerles los mejores productos con la mayor calidad en los ingredientes utilizados. Al estar conscientes de la competencia que se nos han presentado, debido a que somos nuevos en el mercado nos hemos capacitado para brindar una atención especial a los clientes con el fin de poner a su disposición el encargo y personalización de sus postres con las combinaciones de su preferencia, ya sea para esas ocasiones especiales y marcar un grato recuerdo en sus seres querido, la cual se vuelva inolvidable, llevándonos a convertirnos en favoritos y primeros en el mercado.

CAPÍTULO I LOCALIZACIÓN:

El liceo Nacional José Antonio Calcaño se encuentra ubicado en la avenida principal de Turumo, Parroquia Caucagüita del Municipio Sucre del Estado Miranda. En el plantel se trabaja con una matrícula de 575 estudiantes de Educación Media General, cuenta con un personal distribuido de la siguiente forma: veinticuatro docentes, dos administrativos, dos obreros y tres obreras. El liceo funciona en una plata física que consta de: A)

Planta Baja:

*Cantina y área de cantina *Biblioteca y CRA *Patio principal *Un ambiente de clase *Seis ambientes de clases *Dos baños de abulto y uno de estudiante *Un pequeño deposito B)

Primer Piso:

*Seis ambientes de clase *Una seccional *Dos salas de baño *Dos cuartos de limpieza C)

Segundo Piso:

* Seis ambientes de clase *Un laboratorio de ciencia *Dos salas de baño *Dos cuartos de limpieza

D)

Sala de máquina y patio lateral

CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO– MATRÍZ DOFA Debilidades:

Oportunidades:

*Plantilla de docentes incompleta

*Miembros de la comunidad con diversos conocimientos, preparación y experiencia en diferentes actividades productivas

*Falta de mobiliario escolar *Falta de productos de limpieza *Mal funcionamiento de la bomba de agua oopppoo *Falta de recursos materiales *Falta de implemento necesario *Falta de conocimiento del tema (Repostería y Pastelería)

*Calle transitada *Personas dulceras *Personas de la comunidad colaborativa *Comercios cercanos y variables donde conseguir materia prima *Personas con ansias de dulces

*Formas de pago

Fortalezas:

Amenazas:

*Instalaciones y espacios aulas amplios y ventiladas

*Problemas de transporte

*Personal docente calificado y graduado *Asistencia regular de estudiantes *Estudiantes comprometidos con la instalación *Apoyo del consejo comunal *Lugar de descanso y reposo *Sillas en buen estado y condiciones * Zona semi céntrica *Calidad de nuestros productos

*Escases de agua *Interrupciones de servicio eléctrico *Problemas económicos de la comunidad *Competencia *Desconfianza de los clientes *Costos altos de la materia prima *Escases de dinero en efectivo

CAPÍTULO III

EL PROBLEMA:

La Pastelería o repostería es el arte de preparar o de decorar pasteles y otros postres como tartas y dulces. También es llamado así el comercio donde se preparan y se venden los mismos. La palabra pastel deriva del griego ‘pasté’, que define una mezcla de harina y salsa. El diccionario de la Real Academia Española define ‘pastelería’ como el arte de trabajar pasteles o pastas, y ‘repostería’ como oficio del repostero, persona que tiene por oficio hacer pastas, dulces y algunas bebidas. Hemos hecho una investigación analizando la zona de turumo y hemos dado que en esta área no se encuentra un negocio de pastelería solo pequeños puestos donde vende los productos a precios elevados. La necesidad de comer dulces a ciertas horas de días o en un cierto tiempo es indispensable en el cuerpo humano y encontrar dulces a precios económicos y bien elaborados es algo casi imposible en esta comunidad y por esto hemos decidido hacer un proyecto socio-productivo de pastelería y repostería. El factor que resulta desfavorable para la producción es la escasez de materia prima esencial, básica y fundamental para la elaboración de nuestros dulces. Sin embargó hemos invertido una cantidad considerable de capital para comenzar la elaboración de nuestros productos.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Elaborar productos de pastelería y repostería como tortas, galletas y brazos gitanos o enrollados para ser ofrecidos a la comunidad a precios económicos y generar recursos a la institución.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.) 2.)

Organizar un plan de venta factible. Seleccionar los postres más deseados y económicos a la vez.

3.)

Calcular valores de los precios y concordarlos con los precios de la materia prima. Demostrar que los productos fabricados son de buena calidad y gusto a través de pequeñas muestras.

4.)

JUSTIFICACIÓN

Entre las ideas concretas que han surgido para comenzar este proyecto y llevar a cabo la creación de esta empresa socio-productiva, es impulsar el desarrollo y producción de postres en la localidad de Turumo, con el fin de prestar a los clientes un servicio de calidad, teniendo como principal propósito deleitar el paladar por medio de nuestras variedades de dulces y hacer que sean más accesibles a la hora que lo deseen.

EL TITULO

*ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE PASTELERÍA EN LA COMUNIDAD DE TURUMO A PRECIOS ACCESIBLES EN EL LICEO “JOSÉ ANTONIO CALCAÑO” 2018-2019*

CAPÍTULO IV

MARCO TEORICO:

La repostería, confitería o pastelería es el arte de preparar o decorar pasteles u otros postres. El término repostería es el que se utiliza para denominar al tipo de gastronomía que se basa en la preparación, y decoración de platos dulces tales como tartas, pasteles, galletas, budines, etc. La palabra pastel deriva del griego ‘pasté’, que define una mezcla de harina y salsa. El diccionario de la Real Academia Española define ‘pastelería’ como el arte de trabajar pasteles o pastas, y ‘repostería’ como oficio del repostero, persona que tiene por oficio hacer pastas, dulces y algunas bebidas. Los primeros registros de recetas dulces simples se remontan a Mesopotamia y al Antiguo Egipto, hace más de siete mil años, dónde se preparaban panes de miel redondos espolvoreados con ajonjolí. En la Antigua Grecia, los nacimientos se celebraban con pasteles. Los fabricados en Atenas tenían fama, eran elaborados con harina, queso y aceite. Fue en el Imperio Romano, hacia el siglo IV a.C. cuando se distinguió por primera vez la diferencia entre el panadero y pastelero; introduciendo el oficio de los ‘pastillariorum’. Los árabes, al conquistar España, plantaron árboles de cítricos y almendras de Persia. Estos alimentos entraron en el intercambio comercial, imponiéndose en Roma y en el resto de Europa a través de las Cruzadas sabores del Medio Oriente como el mazapán, el nougat y el baklava, endulzados con miel. Es en esta época cuando la historia de la

pastelería establece, además, una estrecha relación con la religión, marcando el tipo de postres y pasteles elaborados durante el año litúrgico. Al igual que en la antigua Roma, los panaderos franceses también preparaban tortas y productos de pastelería, hasta que en 1440 una sociedad llamada ‘Cooperativa de Pasteleros’ decidió separarse de los panaderos. Aun así el conflicto entre ambos gremios continuó hasta que en 1700 llevaron el caso a la Corte, dónde se decretó que “solamente los pasteleros pueden usar manteca, huevos y azúcar para hacer tortas y ser vendidas”. España, a través del descubrimiento de América en el siglo XV, supuso la introducción del chocolate en pequeñas cantidades. Y junto con el azúcar se fue combinando y reemplazando a la miel como endulzante por su excelente combinación. Uno de los momentos claves de la historia de la pastelería fue la llegada a Francia de Catalina de Médici, desde Italia, en 1553. Con ella trajo a sus cocineros y pasteleros, quienes introdujeron muchas recetas, entre ellas el frangipane o ‘franchipán’ en español, una crema compuesta de crema de almendra y crema pastelera. En el siglo XVIII se inició en Francia el desarrollo del hojaldre, marcando el comienzo de la pastelería moderna. A finales de este siglo se desplegó la línea bollería vienesa, más tarde María Antonieta popularizó el croissant. No fue hasta éste siglo y los dos siguientes cuando comenzó a existir verdaderamente el arte de la pastelería: en 1863 se crearon las tartaletas de almendras de Ragueneau; en 1740 se introdujo en Francia el Baba, por medio del rey polaco Stanislas Leszczynsky; y en 1805, Lorsa, pastelero bordelés, creó la decoración con cornetes. El mayor innovador, sin duda, fue Antoine de Carêm, quien a principios del siglo XIX publicó el libro El Pastelero Real, una obra considerada como la primera descripción de la repostería moderna, con un importante repertorio de recetas. Además se le atribuyó la croquenbouche, el

merengue, el nougat, el voul aun vent y el perfeccionamiento de la masa hojaldre.

BASES TEÓRICAS

La “Pastelería Sugarpets” es una empresa socio-productiva creada con el fin de elaborar variedades de postre, dentro de los cuales podemos encontrar: •

Tortas



Cupcake



Trufas



Brownie



Pasta Seca



Galletas



Quesillos



Gelatinas



Catalinas



Bombas



Donas Tortas: Dulce de pasta de harina, huevos, aceite y otros ingredientes, a

la que se le puede dar formas y tamaños variados pero suele ser redonda y aplastada, que se cuece a horno moderado; también puede freírse en aceite en vez de cocerse al horno. Esta forma parte de uno de los principales postre que conforman La “Pastelería Sugarpets”. Cupcake: Literalmente en español: «tarta en taza», es una pequeña porción de tarta para una persona. Se hornean en un molde igual que el de magdalenas y muffins. En el molde se colocan unos papeles llamados

cápsulas. Normalmente es confundido con los muffins y con las magdalenas, aunque presentan muchas diferencias. La receta base es la misma que la de cualquier otra tarta: mantequilla, azúcar, huevos, levadura y harina. En Venezuela a todos ellos, bien sean magdalenas o muffins se les denomina ponquecito o ponqué. Trufas: Es un dulce con aspecto y sabor similar al bombón pero elaborado con una mezcla de chocolate negro fundido (tipo fondant), mantequilla, azúcar glas, yema de huevo y a veces crema de leche. La "trufa" tradicional se originó en Bélgica y fue llamada trufa porque la forma y la textura se parece mucho al de la seta, es decir trufa negra. Brownie: Es un bizcocho de chocolate pequeño, típico de la gastronomía de Estados Unidos. Se llama así por su color marrón oscuro, o brown en inglés. A veces se cubre con jarabe espeso de chocolate y puede llevar dentro trocitos de nueces, chocolate, butterscotch (una especie de toffee crujiente), mantequilla de cacahuete. Se cree que la primera mención a un brownie es en 1896, aunque esta receta no contenía chocolate, sino una melaza. Se creó cuando un importante repostero norteamericano se olvidó de echar levadura a su pastel de chocolate. Así nació este compacto bizcocho. Pastas Secas: Son una especialidad de repostería, son pequeñas galletas cocidas al horno, hecho con una pasta a base de harina, mantequilla, huevos, y azúcar o sal según el tipo. Además de los indicados como básicos, las pastas secas pueden incorporar otros ingredientes que hacen que la variedad sea muy grande. Pueden ser dulces o saladas, simples o rellenas, con diferentes elementos añadidos como: •

Pastas dulces: Cabello de ángel, frutos secos, chocolate,

mermelada y otros. •

Pastas saladas: sobrasada, queso, atún, caviar, aceitunas,

etcétera.

Galletas: Pasta dulce o salada hecha con una masa de harina, manteca, huevos y otros ingredientes, que se cuece al horno hasta que resulta crujiente; hay una gran variedad de sabores, formas y tamaños, aunque las más corrientes son las dulces, redondas y de poco grosor. Quesillo: Es un postre típico venezolano, está hecho a base de huevos y leche condensada. Se cocina a baño María y acaramelada toda la superficie del molde. Se considera una versión de la leche asada española. El flan es otra cosa. Suele servirse como postre o bien como acompañante de la torta en los cumpleaños, junto con la gelatina. El nombre proviene del hecho de tener poros que recuerdan a los agujeros del queso. Estos poros se producen por el hecho de ser elaborado con huevos enteros (a diferencia del flan en el cual sólo se emplean las yemas). Gelatina: Alimento, dulce o salado, preparado con esta sustancia, agua y zumo de fruta o trozos de alguna verdura, carne o pescado, que se pone en un molde hasta que se solidifica; su consistencia es blanda y temblorosa y su aspecto brillante. Catalinas: Son unas dulces galletas de contextura suave y sabor muy particular, es una preparación criolla de exquisito olor y sabor, que es resultado de la combinación de harina, papelón, almíbar y un toque de canela. Bombas: Son dulces preparaciones que se hacen a base de una masa levada que se fríe y luego se rellena de diferentes cremas o sabores, son deliciosas y dulces, se suelen encontrar en panaderías con la masa suave, dorada y bien azucarada rellenas de crema pastelera, también se hacen espolvoreadas en azúcar glas y rellenas de cremas deliciosas como arequipe, chocolate, mermelada de fresas ó crema de almendras. Dona: también llamado dónut, rosquillas o rosco de pan dulce que tradicionalmente está frito en grasa de cerdo y sus ingredientes son:

Harina de trigo, Azúcar, Levadura, Mantequilla o grasas y aceites vegetales (palma, coco, girasol), Huevos, Vainilla y Leche.

BASES LEGALES

Hemos fundamentado nuestras bases legales en el Código de Comercio, en el cual se establece la forma con la cual se creó la empresa Pastelería Surgapets C.A. Artículo 202. La compañía anónima y la compañía de responsabilidad limitada deben girar bajo una denominación social, la cual puede referirse a su objeto o bien formarse con cualquier nombre de fantasía o de persona, pero deberá necesariamente agregarse la mención de "Compañía Anónima" o "Compañía de Responsabilidad Limitada", escritas con todas sus letras o en la forma que usualmente se abrevian, legibles sin dificultad. El Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria en su Providencia Administrativa Nro. 165-2017, indica que: Artículo 34: Todo el personal que realiza actividades de manipulación de alimentos debe tener la formación y/o capacitación adecuada en materia de prácticas higiénicas y de hábitos correctos de higiene para ser aplicados durante la ejecución de las tareas asignadas. Artículo 35: Mientras se manipulan los alimentos, toda persona debe adoptar las siguientes prácticas higiénicas: Mantener una esmerada limpieza personal. Lavarse las manos minuciosamente con agua y jabón, antes de comenzar su trabajo, cada vez que salga e ingrese al área de trabajo, y después de manejar u objeto ajeno a la producción.

Usar uniforme de trabajo de color tal que permita visualizar fácilmente la limpieza y llevar calzado cerrado. Mantener las uñas cortas, limpias y sin esmalte. No usar bigote, ni barba y mantener el cabello bien recogido. No usar anillos, zarcillos, prendedores u otros accesorios, ni colocarse lápices o bolígrafos detrás de las orejas o en la parte superior del uniforme. El uso de tapaboca se hará obligatorio dependiendo del peligro de contaminación asociado con la actividad realizada. No está permitido comer, beber, masticar algún producto u objeto, fumar, escupir, ni toser cerca o sobre los alimentos en proceso. No se permite mantener comidas o bebidas de consumo dentro del área de producción de alimentos; y Evitar prácticas antihigiénicas tales como: pasarse las manos por la frente u otra parte del cuerpo, probar muestras del alimento o realizar cualquier otra acción que pueda contaminarlo. Artículo 36: No se debe permitir el acceso de personas afectadas por enfermedades transmisibles por alimentos al área de elaboración, ni tampoco permitirle la manipulación directa de los alimentos. Artículo 37: Las materias primas y demás ingredientes a usar por los establecimientos deben tener las características de inocuidad requeridas para la producción de alimentos aptos para el consumo humano. Artículo 38: Los insumos deben ser adquiridos de fuentes confiables, y cuando se trate de alimentos manufacturados exigir el registro sanitario correspondiente. Artículo 39: El producto terminado debe ser manipulado y dispuesto de manera de protegerlo de la contaminación cruzada proveniente de

manipulación, materias primas, productos en elaboración, utensilios u otras superficies de contacto con el alimento. Artículo 41: Se deben adoptar medidas efectivas de limpieza, desinfección para el mantenimiento del establecimiento; así como también de des infestación para el control de insectos, roedores, animales domésticos u otras plagas que puedan contribuir a la contaminación del alimento. Artículo 42: Las sustancias e implementos utilizados para la limpieza, desinfección o des infestación deben disponerse en estanterías o gabinetes adecuados, ubicados fuera del área de elaboración, de manera que se evite la contaminación del alimento o de las superficies de contacto con éste.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORÍA SANITARIA SECCION I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 2. Quedan sujetos a la aplicación de esta Providencia todos los establecimientos destinados a la elaboración, manipulación, envasado, almacenamiento, distribución, comercialización y expendio de productos alimenticios considerados de elaboración artesanal en todo el territorio nacional. Exceptuando el tratamiento, envasado y distribución de agua potable para consumo humano.

SECCION IV DE LAS CARACTERISTICAS DEL ESTABLECIMIENTO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTO ARTESANAL

ARTÍCULO 19: Los accesos y alrededores del local deben ser de fácil limpieza y mantenimiento a fin de evitar la contaminación del alimento. ARTÍCULO 22: La iluminación del área de producción debe ser adecuada para facilitar las operaciones y contar con protección necesaria para evitar la contaminación de los alimentos en caso de ruptura. ARTÍCULO 23: La ventilación del área de producción debe ser suficiente para prevenir la condensación de vapores y facilitar la remoción de calor y aire contaminado.

DEL ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE ARTÍCULO 44: Se deben controlar y mantener las temperaturas de refrigeración o congelación durante el almacenamiento y transporte de las materias primas y productos terminados que por su naturaleza así lo requieran. ARTÍCULO 45: El área destinada para almacenar, los insumos y productos terminados no deben estar en contacto con las superficies de pisos, paredes y techos, no debiendo ser utilizada para el resguardo de materiales de desecho u objetos que puedan propiciar la acumulación de polvo, suciedades, así como el refugio de plagas que contaminan el alimento. ARTÍCULO 46: Los desechos generados durante la elaboración de alimentos artesanales no deben disponerse dentro de las áreas de trabajo.

CAPÍTULO V

PLAN DE ACCIÓN



Actividad

Responsables Cronograma



Hojas



Lápices



reglas



Colores



Marcadores



Hojas

Elaboración de



Cuaderno

logotipo



Lápiz



Borrador



regla



Listas



Internet



lapiceros



Hojas



Lápices



Material

Encuentro para

1

Recursos

planificación y organización del

Kelvin Rivera

colectivo de PSP y establecer responsabilidades

2

Keiry Avila

Recopilación de

3

información de recetas y materiales

Alexis Vielmas

Selección de

4

recetas y de productos

Todos

recopilado

5

Comienzo de la

Alexis Vielmas



Computadora



Internet

elaboración del

Y



Pendriver

trabajo escrito

Kelvin Rivera



Hojas



6

7

Elaboración de

Kelvin Rivera y

galletas

Adalys Barreto

01/06/2019