PROYECTO RADIO CULTURAL PASAJE.docx

PROYECTO RADIO CULTURAL PASAJE El presente proyecto permitirá la realización y difusión de producciones de contenido cul

Views 172 Downloads 4 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO RADIO CULTURAL PASAJE El presente proyecto permitirá la realización y difusión de producciones de contenido cultural a través del medio radiofónico, en toda la provincia de El Oro. Con ello se pretende una mayor difusión de la cultura y las manifestaciones artísticas que a través de las radios locales no se consigue. MISIÓN Crear y difundir mediante una programación radial, que apoye a las diversas manifestaciones culturales, orales, escritas, discursivas, en toda su diversidad, que permita en la práctica, el apoyo y respaldo a sus principales representantes o iconos, con los que la población, se vinculara con estos grandes baluartes artísticos, que permanecen en el anonimato, por las radios de índole comercial. VISIÓN Fomentar los contenidos culturales (música, información educativa, entre otros) mediante la creación una programación cultural destinada a la población en general, con segmentos dirigidos a todos los estratos de la población y aptos para toda la familia. OBJETIVOS El objetivo fundamental la programación de la Radio Cultural Pasaje, es fomentar mediante su programación en la población el interés por las diversas manifestaciones culturales representadas en el teatro, las artes escénicas en general y la cultura en general. OBJETIVOS ESPECIFICOS Radio Cultural Pasaje, pretende ser un referente de la información cultural, facilitar espacios y contenidos relacionados al buen vivir. Fomentar en la juventud la creación de espacios culturales que permitan ser insertados y aplicados en la vida y para la vida. Informar sobre las actividades artísticas que se desarrollan a nivel local, provincial y nacional en la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Dar difusión a los proyectos promovidos por la comunidad y apoyados por el Ministerio de Cultura de Ecuador. Promover la realización de actividades culturales y representaciones artísticas. Dar una visión cercana y no elitista de las diferentes expresiones artísticas, con un fin tanto informativo como didáctico. Fomentar el intercambio cultural entre las diferentes, poblaciones y comunidades.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE LA RADIO CULTURAL En la actualidad el país está viviendo procesos cambio con la inserción del buen vivir en los espacios culturales ciudadanos, lo que convierte a la difusión cultural en todo un desafío que requiere de experiencias, habilidades, conocimientos y herramientas que permitan al ciudadanos poder ser parte de este proceso de vida y para la vida mediante la difusión de las principales manifestaciones culturales de nuestras comunidad las que en lo que se podría llamar proceso de construcción cultural ciudadana. El presente proyecto tendrá como eje principal la comunicación, en pro de buscar un desarrollo armónico cultural y educativo que permita el fortalecimiento de una verdadera sociedad con cimientos democráticos. METAS GENERALES DEL PROYECTO Apoyar las diversas causas educativas, culturales y sociales mediante una programación capaz de ser transformadora de las realidades culturales en nuestra sociedad. Lõniya (autor y estudioso de mass media) considera que la promoción de la cultura pasa necesariamente por el uso de los medios de comunicación así como el trabajo con las tecnologías, nuevas y viejas, de la información y la comunicación. Fortalecer el desarrollo de las ciudades y pueblos en transición. ACTIVIDADES GENERALES DE EMPRENDIMIENTO DE RADIO CULTURAL PASAJE 1) Tareas de planificación-gestión, serán llevadas a cabo por el encargado del proyecto o por las personas que se incorporen al proyecto para aportar desde la perspectiva por el cual fue creado el presente proyecto. 2) Tareas de información y reclutamiento de personas interesadas en la producción de programas de radio y conducción de los mismos. 3) Tareas de tipo técnico en relación al equipamiento, instalación, funcionamiento y mantenimiento de la radio. 4) Tareas de índole administrativas respecto de alcanzar y mantener la auto sustentabilidad del proyecto de la radio que si bien no persigue la obtención de lucro, se requiere de movimientos de divisas por los gastos que generara en materia de energía, insumos, personal de operación, etc. ASPECTOS FINANCIEROS Y ECONÓMICOS Los recursos financieros de la radio comunitaria estarán constituidos básicamente por: Subsidio del estado y lo que se pueda obtener de la autogestión de la Casa de la Cultura acantonada en la Ciudad de Pasaje, Provincia de El Oro, al sur de Ecuador. Aceptando además recursos y/o donaciones. También se deberá considerar la posibilidad de

ingresos en materia publicitaria colectiva y de interés general compatible con el perfil discursivo cultural de la misma. Oportunamente se evaluaran otras fuentes de ingresos viables, dejando de lado cualquier respaldo político que desvirtué nuestra misión y visión dentro del presente proyecto. PRESUPUESTO El costo general del proyecto de radio comunitaria, puede variar dependiendo de equipos y receptores asciende a: $ 25. 000 dólares americanos en promedio y en la frecuencia del costo sería gratuito por ser gestionado con el Estado: Estos valores no incluyen la mano de obra para la instalación de la antena y calibración de los instrumentos. Oportunamente se detallara por cada rubro los valores exactamente. BENEFICIARIOS Los beneficiarios de éste proyecto son básicamente los jóvenes, niños, y todo el universo educativo, especialmente del mundo rural. La mayor parte de los programas serán concebidos en función de estos públicos y con el fin de participar en la educación de los jóvenes y contribuir al desarrollo del contexto urbano y rural. CONCLUSIONES Un medio de comunicación solo puede servir para impulsar acciones e iniciativas y estar al servicio de la expresión de la democracia participativa. Será entonces dándoles la oportunidad de expresarse, de hablar de sus cosas y sus necesidades y vivencias que ellos participaran así de la construcción de su propio desarrollo, que a menudo es construido o dictado por otros que se autodenominan mejor hacedores que los interesados. Se pretende con ésta intención desarrollar programas que aumenten todas sus capacidades y potencial humano. El otro gran beneficiario de este proyecto es la población escolar y estudiantil. Si el desarrollo económico está basado en el mundo rural, su porvenir pertenece a los jóvenes. Participar en la educación y fortalecimiento de las capacidades de esta juventud representa un gran reto. Buscando en todo momento su acción educativa, la radio se interesará también en unidades de programas para adultos para que estos tomen consciencia de algunos factores del desarrollo. Es evidente que para construir ciertas ideas son necesarios el tiempo y, sobretodo, óptimos y operativos canales de comunicación, educación y espacios de participación. Así los programas tomaran dos grandes ejes que serán: el eje educativo y sociocultural que busca nuestra.

FUENTES CONSULTADAS: http://dridam.urcm.net/spip.php?page=proyecto http://www.vivalaradio.org/comunicacion-alternativa/PDFs/COM_radios_16truchas.pdf

http://www.monografias.com/trabajos77/proyecto-radio-comunitaria-ciudad-tigra/proyectoradio-comunitaria-ciudad-tigra2.shtml http://culturarwx.net/rwx1/rwx1_radio.pdf Este material ha sido editado y socializado por el Licenciado Luis Enrique Tenemaya, con fines educativos y culturales, respetando los derechos de autoría de las diversas fuentes encontradas en internet.