Proyecto Puerto Pizarro

PROYECTO “Y PROMOCIÓN DE ALTAVISTA” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES, ESCUELA DE TURISMO – IV CICLO 2018 PROYECTO “RES

Views 49 Downloads 4 File size 205KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO “Y PROMOCIÓN DE ALTAVISTA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES, ESCUELA DE TURISMO – IV CICLO

2018

PROYECTO “RESTAURACIÓN Y PROMOCIÓN DE ALTAVISTA” I. NOMBRE DEL PROYECTO: “RESTAURACIÓN Y PROMOCIÓN DE ALTAVISTA” II. INSTITUCION ORGANIZADORA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES, ESCUELA DE TURISMO – IV CICLO III. INSTITUCION RESPONSABLE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES, ESCUELA DE TURISMO – IV CICLO IV. DURACION: Un (01) día V. FECHAS: Noviembre (Movible según cronograma de la organización) VI. LUGAR: El evento se realizará en San Juan de la Virgen. VII. FUNDAMENTACION Y/O JUSTIFICACION: Villa Puerto Pizarro es un Puerto de pescadores, caracterizado principalmente por ser una caleta de pescadores, rodeado de esteros, islas y bosques de manglar. Villa Puerto Pizarro es considerado un producto turístico, por contar con interesantes atractivos turísticos, servicios turísticos existentes (restaurantes, cevicherias, fuentes de soda, alojamientos, centros de diversión) que se ofrecen a los visitantes, y accesos hacia la misma, desde la ciudad de Tumbes y Zarumilla. Puerto Pizarro si bien es uno de los productos turísticos más demandados por los visitantes nacionales y extranjeros que llegan a la región Tumbes, aún falta consolidar el producto turístico con eventos trascendentes que motiven y convoquen a visitantes locales, regionales y nacionales, con lo cual se elimine la temporalidad (temporada alta y baja). Cabe mencionar; que en la jurisdicción de la Villa, encontramos diversos recursos hidrobiológicos de consumo regional y nacional como peces, crustáceos y moluscos, siendo el langostino uno de los productos con mayor producción por ser cultivado en pozas. En ese sentido, se propone el desarrollo del evento “LA CAUSA DE LANGOSTINOS MÁS GRANDE DE TUMBES”, contando para lograr el éxito

con la participación activa de las empresas langostineras de la jurisdicción; siendo estas las de mayor producción en Villa Puerto Pizarro. Cabe indicar que, las empresas langostineras se encuentran ubicadas en Villa Puerto Pizarro. VIII. OBJETIVOS: 6.1. Posicionar a Villa Puerto Pizarro como un producto turístico integral y competitivo de la Región Tumbes. 6.2. Desarrollar y establecer un evento de interés turístico de impacto al año, haciendo uso de un producto bandera de la zona, como es el langostino. 6.3. Promover la identidad local con una fiesta trascendental en las empresas del sector y la población. 6.4. Promover el consumo local y regional del langostino, como producto bandera de la región. 6.5. Elaboración o recuperación de tachos de basura y banners donados por KOICA (Cooperación Koreana), de plazuela principal, con recursos generados de la venta y auspicio del evento. IX. DESCRIPCION: Evento organizado por la Municipalidad Delegada con el apoyo de diversas empresas o instituciones de la jurisdicción de Villa Puerto Pizarro, priorizando la participación activa de las empresas langostineras de la zona. El evento consiste en realizar la preparación, exposición y venta de una causa de langostinos, de aproximadamente quince (15) metros de largo, la misma que se realizará en la Plazuela de la Villa. Se contará con el apoyo de los artesanos de la zona y de todos los actores involucrados en la actividad turística. X. AUSPICIADORES: Se priorizará el auspicio de empresas que desarrollan actividades en la jurisdicción de la Villa, langostineras, petroleras, entre otras. Se invitara a las empresas langostineras de la zona, la donación del insumo principal de la causa “el langostino”, como producto bandera de la región y para promover el consumo a nivel regional del mismo. XI. INVITADOS: Se contará con la presencia de instituciones y/o empresas que contribuyan con el desarrollo del evento; Asociación de Langostineras del Perú, empresas langostineras de la región, Escuelas de gastronomía, IPeru, Dircetur, Universidad Nacional de Tumbes, Universidades de la región, empresas petroleras, entre otras.

XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: AGOSTO ACTIVIDAD 1

2

3

Planificación y organización Coordinación con instituciones y empresas Promoción y publicidad Ejecución del evento

SETIEMBRE SEMANA 4 1 2 3 4 x x x x x x x x x

XIII. PRESUPUESTO: Movilidad para gestiones y coordinaciones Insumos para preparación de causa Recarga para llamadas de coordinación Alquiler y decoración de toldos Movilidad para estudiantes de escuelas de gastronomía Material gráfico de apoyo al evento (afiches, banners, otros) XIV. PLAN DE PROMOCION: La publicidad se realizara en coordinación con las diferentes instituciones auspiciantes. Conferencia de prensa. Publicidad en redes sociales. Publicidad en medios de comunicación escrita, televisiva y radial. Nota de prensa a los diferentes medios de comunicación.

ALCALDESA MUNICIPALIDAD DELEGADA DE VILLA PUERTO PIZARRO