Proyecto mes del libro.docx

Proyecto: “Celebrando el mes del libro” Fundamentación El 23 de abril se celebra el día mundial del libro. En este día

Views 90 Downloads 7 File size 193KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Proyecto: “Celebrando el mes del libro”

Fundamentación El 23 de abril se celebra el día mundial del libro. En este día se conmemora la muerte de tres grandes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes y Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega . La celebración del día mundial del libro surgió a partir de una iniciativa de la UNESCO el año 1995, con el objetivo de valorizar los libros y sus autores, busca estimular el gusto por la lectura, fomentar la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través del derecho de autor. Desde ese año se ha masificado la celebración en diferentes países alrededor del mundo, dada la importancia de la lectura para el desarrollo de la cultura. Leer es una de las funciones más complejas del cerebro humano, pues despliega vastos procesos cognitivos y psicolingüísticos. Muchos de los aprendizajes significativos se basan en la habilidad de descubrir e interpretar el mundo. La escuela juega un papel ineludible en la consolidación y creación de buenos lectores. Sin embargo, para que el fomento lector sea exitoso a largo plazo se requieren estrategias que privilegien el placer por la lectura desde la más temprana edad, gracias a un trabajo conjunto de la familia y la escuela. Es necesario crear eventos, acciones que queden grabadas en la memoria de los niños y niñas como hitos positivos de su experiencia. Es en estos eventos donde se van conociendo las distintas dimensiones de la lectura. Aunque leer es una actividad personal, íntima, a través de ella somos capaces de conocer a otras personas. Junto con esto, podemos compartir la lectura y conocer cómo ha llegado hasta otros lectores. Como explica Petit, la lectura no nos aleja del mundo, sino que nos introduce en él de otra forma. Lo más íntimo se relaciona con lo más universal, lo que al mismo tiempo cambia nuestra relación con los otros. Objetivos

 Fomentar el interés por la lectura y desarrollar el hábito lector de los estudiantes, favoreciendo la comprensión lectora.  Promover la lectura como actividad de ocio y disfrute.  Promover la colaboración y participación de las familias y otros miembros de la comunidad educativa del entorno, en las actividades derivadas del plan lector del colegio.

Fecha Miércole s 4 de abril 15:15 15:50

Actividad Responsable Lanzamiento del mes del Paula Daza libro. Isabel Toledo Visita de “El poeta”, creación colectiva de cuentos y poesías. Presentación de bases para el concurso de poesía y cuento.

Lunes 9 Visita de sra. Olga Catrilaf de abril Lienlaf (abuela de Elisa Merino) quien recitará para 10:30 los niños de 2° básico una rogativa en mapudungún. Asistirá con vestimenta típica. Miércole Cuenta cuentos. s 11 de PK a 2° Básico abril Escritora invitada Ivonne Díaz Martes Taller de Gabriela Mistral 17 de 3° a 5° Básico abril Escritora invitada Isabel Orellana Martes Taller de Creación de libro 24 de 6° a 8° Básico abril Escritora invitada: Erika Chalán Lunes 30 Premiación de concursos de de abril poesía y cuento. 16 al 30 Bibliopatio: se trata de de abril preparar un carrito rodante o un puesto con libros para leer en el patio. Asientos de neumáticos.

Materiales Cartulina Elementos para caracterización de poeta. PPT Documentos con las bases del concurso de poesía y cuento.

Paulina Delgado

Paula Daza

Paula Daza

Paula Daza

Paula Daza Ximena Véliz Isabel Toledo

Libros Mueble Neumáticos Género Espuma Engrapadora

16 al 30 Exprés-Arte: Se trata de de abril preparar un panel en el que planteamos una pregunta relacionada con el libro o con los libros, para que los niñ@s se expresen libremente. 16 al 30 Apadrinamiento lector: Niños de abril y niñas más mayores leen cuentos a niños y niñas más pequeños. 23 de Cuentacuentos, realizado por abril los padres, madres y/o apoderados. Taller de marca páginas. Presentación de libros Presentar un libro cada día durante la formación, mi libro favorito. Cuentos con Kamishibai

Bernardita Bahamonde

Taladro Cartón forrado Plumones de colores

Paula Fuenzalida Catherin Celis 8° Año Básico

Cuentos de biblioteca

Belinda Contreras

Cuentos apropiados cada curso.

la

para

Ximena Véliz Todos los funcionarios. Estudiantes o apoderados que deseen participar. Eugenia Rojas Soledad Appel

http://lapiceromagico.blogspot.cl/2015/04/50-actividades-para-el-dia-del-libro.html

BASES CONCURSO DE POESÍA

El Colegio San Martín, tiene el agrado de invitar a todos sus estudiantes a participar de un concurso de declamación de poesía: “Eco de la melodía”, enmarcado en la celebración del Mes del Libro 2018. El concurso tiene como objetivo fomentar el interés por la lectura y desarrollar el hábito lector de los estudiantes, favoreciendo la comprensión lectora, a través de la expresión de sentimientos. Tema: Declamación de poesía libre. Fecha: Lunes 23 de abril a las 14:30 hrs. Participantes: Todos los estudiantes del colegio. Inscripción: Con tía Isabel hasta el 20 de abril. Categorías: 1ª Categoría: Prekinder, Kinder, Primero y Segundo Básico. 2ª Categoría: Tercero, Cuarto y Quinto básico. 3ª Categoría: Sexto, Séptimo y Octavo Básico. Cada curso debe elegir un máximo 3 representantes. Premios: Se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría con un libro de cuentos más un diploma. Jurado: Paula Daza

Bases del Normas de participación: concurso  La declamación no puede exceder de 5 minutos. depuede utilizar apoyo del texto, música y vestuario adecuado.  Se  Se evaluará la entonación y expresión de sentimientos, como así mismo la creación postura y gestos utilizados. literaria: “Cuéntam e un cuento” Belinda Contreras.

El Colegio San Martín, tiene el agrado de invitar a todos sus estudiantes a participar de un concurso de creación literaria: “Cuéntame un cuento”, enmarcado en la celebración del Mes del Libro 2018. Tema: Libre. Fecha: Plazo de entrega 27 de abril. Participantes: Todos los estudiantes del colegio. Inscripción: Con tía Isabel hasta el 20 de abril. Categorías: 1ª Categoría: Prekinder, Kinder, Primero y Segundo Básico. 2ª Categoría: Tercero, Cuarto y Quinto básico. 3ª Categoría: Sexto, Séptimo y Octavo Básico. Premios: Se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría con un libro de cuentos más un diploma. Jurado: Paula Daza Belinda Contreras. Víctor Torres. Normas de participación:    

El cuento debe tener portada, inicio, desarrollo y final, en formato folio. (Como un libro de cuentos) Presentar un cuento creado por el estudiante, puede ser escrito a mano o en Word. Se debe incluir ilustraciones. Se puede utilizar distintos materiales para las ilustraciones.