PROYECTO INTEGRADOR mod 13

Módulo 13 Semana 4 Proyecto Integrador ¿Cuál es la mejor opción? ALUMNO: Lesly Beatriz Castillo Pantoja. FACILITADOR: Ad

Views 416 Downloads 0 File size 597KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Módulo 13 Semana 4 Proyecto Integrador ¿Cuál es la mejor opción? ALUMNO: Lesly Beatriz Castillo Pantoja. FACILITADOR: Adriana Erlich García

¿QUÉ HACER? 1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y SITÚATE EN EL ESCENARIO QUE PLANTEA; IMAGINA QUE ERES EL PERSONAJE Y DEBES TOMAR UNA DECISIÓN FINANCIERA:

Durante 24 meses, Rodolfo ahorro el 10% de su salario mensual que era de: $ 12,800.00. para incrementar sus ingresos, impartió clases de box durante 5 meses, ganando $ 4,00.00 mensuales, los cuales los ahorró en su totalidad. El resultado de lo anterior fue su ahorro hasta diciembre de 2017.

En enero de 2018, su sueldo aumentó y ahora recibe $14,080.00 mensualmente. Mantiene el hábito de ahorrar el 10% y hasta el momento, ha recibido 5 meses del salario actual.

Sus gastos al mes ascienden a $9,030.00 el dinero que le sobra (el que no gasta ni ahorra), lo guarda para utilizarlo en caso de gastos imprevistos.

Para su sorpresa, por motivo del aniversario de la empresa en la que trabaja, en abril de 2018, se llevó a cabo una rifa en la que ganó $100.000.00; este premio, la motivó para adelantar sus planes de comprarse un auto, pero también pensó en invertirlo en el banco.

Las dos alternativas para utilizar su dinero son:

A)

Comprar un automóvil cuyo precio es de 219,990.00, a plazo fijo de 24 meses y dando

un enganche de $54,990.00. Para pagarlo, pretende utilizar la suma total de su ahorro, más la cantidad que ganó en la rifa, más lo que sea necesario mensualmente de lo que dispone para gastos imprevistos. Tabla de crédito Precio

$ 219,990.00

Enganche

$ 54,990.00

Mes

Amortización

Pago fijo

1

$ 165,000.00

$

6,875.00

2

$ 158,125.00

$

6,875.00

3

$ 151,250.00

$

6,875.00

B)

Invertir en el banco, a dos años (24 meses), la suma de su ahorro más la cantidad que ganó en la rifa. Tabla de Inversión Capital Inicial

$

Tasa mensual Mes

157,760.00 Tasa anual 6%

Capital

Intereses

1

226.820

$

788.80

2

227,954.1

$

792.74

3

229,093.87

$

796.71

Nota: para el ahorro se considera la suma del porcentaje guardado durante 24 meses con su primer salario, más el de 5 meses con su nuevo salario, más lo que obtuvo de las clases de box durante 5 meses. 2. A PARTIR DE LA SITUACIÓN ANTERIOR, EN UN PROCESADOR DE TEXTOS, RESPONDE LOS SIGUIENTES PLANTEAMIENTOS: NOTA. ADEMÁS DEL RESULTADO, INCLUYE EL PROCEDIMIENTO (PASO A PASO) PARA LA OBTENCIÓN DEL MISMO.

a) Si actualmente (con el salario aumentado) Rodolfo ha trabajado 5 meses, ¿cuál ha sido su ingreso? y ¿cuál es la suma total de su ahorro?

Salario mensual $ 14,080.00 Ahorro mensual (10%) $ 1,408.00 14800x0.10=1408.00 1408x5=7040

Salario anterior $ 12,800.00 Ahorro del 10% por dos años (12800(0.10)24)=30720

El ahorro que obtiene del lapso EneroMayo son: $ 7,040

En dos años ahorro $ 30,720.00

En total tiene un ahorro de $37,760.00

b) Si a su ahorro total de 24 meses (con el primer salario) le agrega sus ganancias de las clases de box y el premio que ganó en la rifa, ¿a cuánto asciende la suma?

Ahorro de los 2 años con sueldo de $ 12,800.00 12800(0.10)24)=30720 Ahorro de 5 meses con sueldo de $ 14,080.00 14080(0.10)5)=7040 Rifa $ 100,000.00 Total de ahorros: 100000+30720+7040=137760 El ahorro que tiene en total es de 137,760.00

c) Tomando en cuenta sus gastos y el ahorro que realiza mensualmente, ¿cuánto dinero le queda disponible, al mes, para realizar gastos adicionales? Considera el último salario. Salario de los últimos 5 meses $ 14,080.00 Clases de yoga $ 4,000.00 14800x5=70,400.00 4000x5=20,000.00 70400+20000=90400 Total de entradas en los 5 meses $90,400.00 d) Tomando en cuenta sus gastos y el ahorro que realiza mensualmente, ¿cuánto dinero le queda disponible, al mes, para realizar gastos adicionales? Considera el último salario. Salario $ 14,080.00 Ahorro $ 1,408.00 Gastos $ 9,030.00 14,080-(9030+1,408)=3642 Dinero disponible para gastos $3,642.00 3. RECUPERA LA INFORMACIÓN QUE SE PROPORCIONA EN LAS TABLAS, PARA LAS 2 ALTERNATIVAS QUE TIENE RODOLFO Y, PARA CADA UNA, EN UNA HOJA DE CÁLCULO REALIZA LO SIGUIENTE: a) Completa la tabla de crédito hasta 24 meses y gráfica la amortización para ese tiempo. TABLA DE CRÉDITO AUTOMOTRIZ precio $ 219,990 enganche $ 137,760 mes amortización pagos fijos 1 $ 82,230.00 $ 3,426.25 2 78,803.75 3,426.25 3 75,377.50 3,426.25 4 71,951.25 3,426.25 5 68,525.00 3,426.25 6 65,098.75 3,426.25 7 61,672.50 3,426.25 8 58,246.25 3,426.25 9 54,820.00 3,426.25 10 51,393.75 3,426.25 11 47,967.50 3,426.25 12 44,541.25 3,426.25 13 41,115.00 3,426.25 14 37,688.75 3,426.25 15 34,262.50 3,426.25 16 30,836.25 3,426.25 17 27,410.00 3,426.25 18 23,983.75 3,426.25 19 20,557.50 3,426.25 20 17,131.25 3,426.25 21 13,705.00 3,426.25

CRÉDITO AUTOMOTRIZ 90000 80000 70000 60000 50000 40000 30000

20000 10000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324 mes

amortización

pagos fijos

22 23 24

10,278.75 6,852.50 3,426.25

3,426.25 3,426.25 3,426.25

b) Completa la tabla de inversión hasta 24 meses y gráfica el capital para ese tiempo.

TABLA DE INVERSIÓN tasa anual tasa mensual MES

6% 0.005 CAPITAL

GRÁFICO DE INVERSIÓN

INTERÉS

1

137,760.00

688.80

2

138,448.80

692.24

160000

3

139,141.04

695.71

140000

4

139,836.75

699.18

120000

5

140,535.93

702.68

100000

6

141,238.61

706.19

80000

7

141,944.80

709.72

60000

8

142,654.52

713.27

40000

9

143,367.79

716.84

20000

10

144,084.63

720.42

0

11

144,805.05

724.03

12

145,529.08

727.65

13

146,256.73

731.28

14

146,988.01

734.94

15

147,722.95

738.61

16

148,461.56

742.31

17

149,203.87

746.02

18

149,949.89

749.75

19

150,699.64

753.50

20

151,453.14

757.27

21

152,210.41

761.05

22

152,971.46

764.86

23

153,736.32

768.68

24

154,505.00

772.53

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 mes

capital

interés

4. Analiza la información con la que cuentas y responde:

Nota. Además del resultado, incluye el procedimiento (paso a paso) para la obtención del mismo.

a)

En la opción del crédito para comprar el automóvil, considerando que Rodolfo utilizará la suma total de su ahorro (24 meses con el primer sueldo + 5 meses con el segundo sueldo + ingreso por clases de box), más la cantidad que ganó en la rifa, más lo que sea necesario mensualmente de lo que dispone para gastos imprevistos con su nuevo salario; si paga el plazo fijo durante 24 meses, ¿cuánto le sobraría para sus gastos imprevistos mensualmente?

Nota. En las operaciones, además del resultado, incluye el procedimiento (paso a paso) para la obtención del mismo. a) En la opción del crédito para comprar el automóvil, si Rodolfo paga el plazo fijo durante 24 meses, ¿cuánto le sobraría para sus gastos imprevistos? Tomando en cuenta de que los $137,760.00 serán usados para el enganche podemos decir lo siguiente:

$ 14,080x0.10 = 1,408.00 ahorro $ 14,080-1,408 = 12,672.00 después del ahorro $ 12,672-9,030 = 3,642.00 después de sus gastos $ 3,642+4,000 = 7,642.00 tomando en cuenta la entrada de las clases de yoga $ 7,642-3,426.25 = 4,215.75 restándole la mensualidad Tenemos entonces que lo que le restaría para gastos extras es la cantidad de $ 4,215.75 b) Si en la inversión en el banco, Rodolfo no gasta el rendimiento y lo reinvierte, ¿cuánto dinero tendrá al finalizar los 2 años (24 MESES)? Tendría los $154,505.01 que se hicieron con la acumulación del capital y los intereses de los 23 meses anteriores más $772.53 de los intereses. $154,505.01 + $ 772.53= $155,277.54 c) Si fueras Rodolfo, ¿cuál de las dos alternativas elegirías? Argumenta tu respuesta tomando en cuenta el análisis financiero que has realizado hasta este momento y explica los beneficios de la opción que elegiste y por qué la otra no es conveniente. Tomando en cuenta el análisis financiero, yo pensaría en comprar el carro, dado que si hacemos un minucioso análisis de gastos de transporte y tiempo podríamos darnos cuenta de que la inversión, aunque nos daría un poco más de dinero no nos ayudaría a poder tener una menor pérdida de tiempo y transportabilidad. Dado a que el tomar un transporte urbano para cada lugar que se vaya conlleva una serie de riesgos no solo en la persona sino a nivel de tiempo, dado a que se vería uno supeditado a que solo se puede uno desplazar a los lugares solo en cierto tiempo u horario en que el transporte urbano se encuentre disponible, y en caso de que se exceda del horario de transporte entonces tendría uno que tomar un taxi elevando el gasto.

Referencias bibliográficas. Módulo 13. Variación de procesos sociales. Unidad 2 parte 1. “Interacción del sujeto con la economía y su entorno”. Prepa en Línea-SEP. (Recurso didáctico). México, Secretaria de Educación Pública.