Proyecto i Huevos de Codorniz

1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1.1 Idea de Proyecto La idea principal de este proyecto es la industrialización de un prod

Views 233 Downloads 6 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

1.1

Idea de Proyecto La idea principal de este proyecto es la industrialización de un producto en base a huevos de codorniz preelaborados y envasados al vacío, lo cual genera ahorro en tiempo al consumidor ya que es un producto listo para consumir sin requerir tiempo para su preparación y para finalizar, el beneficio y la creación de una oportunidad de negocio que genere bienestar a las personas involucradas en el proyecto. La empresa se dedicará específicamente al rubro de industrialización y comercialización de huevos de codorniz cocidos y sellados al vacío, iniciando por la compra de la materia prima directamente de granjas que cumplan con las especificaciones dadas por la empresa.

1.2 Introducción (SE EDITARÁ AL FINAL) 1.3

Formulación del problema. La formulación del problema se ha establecido con la técnica del árbol de problema, el cual se presenta en el siguiente gráfico: GRÁFICO N° 1.1 PROYECTO: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL

Fuente: Elaboración propia

Para definir el problema principal se han creado técnicas como:  Lluvia de ideas  Análisis grupal de los problemas  Priorización  Definición de causa efecto de los problemas  Definición del problema principal En conclusión se determinó que, observando el crecimiento económico y demográfico en la Ciudad de Santa Cruz se ve la falta de oferentes de huevos de codorniz preelaborados y envasados al vacío, que garantice su calidad y duración, dados los problemas analizados como causa y efecto en el gráfico. 1.4

Objetivos

1.4.1 Objetivo general “Industrializar y comercializar Huevos de codorniz envasados al vacío en la ciudad de Santa Cruz, para implementar una alternativa de fácil consumo en el mercado”. 1.4.2 





1.5

Objetivos específicos. Realizar una campaña de comunicación y concientización sobre los beneficios nutricionales del huevo de codorniz como ventaja competitiva respecto del huevo de gallina enfocado principalmente en zonas con alta concentración de puntos de distribución potenciales. Envasar los huevos cocidos y pelados en bolsas de vacío de 90 micras con composición de poliamida y polietileno e informar acerca de cuanto tiempo de vida incrementará al producto éste sistema de envasado, además de su fácil consumo. Detectar y seleccionar a los proveedores de huevos de codorniz en base a su técnica de alimentación, para garantizar la calidad de la materia prima. Alcance

1.5.1

Alcance espacial. Inicialmente se realizará la recolección, industrialización y comercialización de huevos de codorniz preelaborados y envasados al vacío en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

1.5.2

Alcance temporal. El horizonte temporal del proyecto, de inicio se estima que es de 3 años, del 2018 al 2021, durante el cual se evaluará su rentabilidad.

1.5.3

Alcance temático. La ejecución del proyecto está dirigida para aumentar la oferta de huevos de codorniz preelaborados y envasados al vacío en la Cuidad de Santa Cruz, para ello abarcaremos los siguientes temas:  Industrialización de Huevos de Codorniz  Alimento alternativo al huevo de gallina  Beneficios nutricionales del huevo de codorniz

 Técnica de envasado al vacío 1.6 1.6.1

Justificación. Justificación económica. Santa Cruz de la Sierra es un municipio que en los últimos años ha tenido cierto grado de dinamismo que ha propiciado un crecimiento económico y demográfico. En el municipio existen un sinnúmero de unidades productivas en donde la actividad es principalmente la elaboración de productos alimenticios. Sin duda el mercado del expendio de comidas preparadas fuera del hogar tiende a continuar creciendo, por lo que basados en esta premisa, se pretenderá de acuerdo con el éxito del proyecto efectuar ampliaciones posteriores y progresivas en la medida en que la demanda crezca. El proyecto contribuye favorablemente al ámbito laboral del área rural en el oriente boliviano, dejando ganancias óptimas en espacios y tiempos aceptables. También aporta al crecimiento del consumo per cápita de huevos de codorniz en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El dinamismo empresarial y productivo del departamento de Santa Cruz se refleja en los buenos indicadores macroeconómicos que tiene la región, fue superior al comportamiento del índice nacional anual, teniendo Santa Cruz un crecimiento del PIB en un 7 % en el 2014, el PIB nacional fue de $ 32.759 millones, de los cuales el departamento aporta con $ 9.172 millones por encima del resto, Santa cruz tiene la economía más diversificada del país. Además debemos resaltar específicamente el crecimiento del sector industrial, al cual pertenece el presente proyecto. Uno de los sectores productivos que está en crecimiento, es la comercialización de huevos de codorniz industrializados, una alternativa práctica para las empresas de expendio de alimentos y además para el consumidor final. Lamentablemente existe muy poca oferta de este tipo de producto, la cual no es suficiente para satisfacer la demanda del mercado. Alrededor de 25.000 unidades de huevos y 3.000 codornices es el consumo diario en la capital cruceña, según estiman los avicultores. Grafico N° 3 PROYECTO: Crecimiento de la industria Manufacturera Santa Cruz 2015 - 2018

Fuentes: www.ganaderiabolivia.blogspot.com; www.ine.gob.bo; www.fundempresa.org.bo 1.6.2

Justificación social. ¿Por qué una empresa comercializadora de Huevos de codorniz pre cocidos, pelados, sellados y envasados al vacío?

El interés del consumidor por conocer la relación existente entre la dieta y la salud ha aumentado considerablemente en los últimos años, contribuyendo a impulsar el desarrollo para obtener los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo siendo el concepto de “nutrición adecuada” sustituido por el de “nutrición óptima”. En la actualidad, la alimentación no se considera solamente un medio para satisfacer las necesidades de nutrientes básicos del organismo, sino también una fuente capaz de proporcionar determinados beneficios para la salud, que mejoran el bienestar físico “estar en forma” y reduzcan el riesgo a padecer ciertas enfermedades. A través de un informe publicado por el Departamento de Infecciones y Obesidad del centro Médico de la Universidad de Luisiana, se supo que un grupo de mujeres, que consumieron dos huevos diarios como parte de su desayuno durante ocho semanas, disminuyo un 65% más de peso que el grupo de mujeres que no consumió huevos (Huevos de Codorniz.com). Los científicos aseguran que dos huevos contienen 250 miligramos de colina, aproximadamente la mitad de la cantidad necesaria por día para el organismo. Lo anterior se dio a conocer a través de una investigación que descartó la posibilidad que en el consumo de huevos incidiera en el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares. El estudio comparó el factor de riesgo de los huevos con otros como la edad, la genética, el hábito dietético, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la presión sanguínea, la obesidad, la diabetes y la vida sedentaria. EFE informó que el consumo de huevos afecta apenas entre un 0,4 y 0,5% a los males coronarios. Por otra parte, dadas las modalidades actuales de consumo existe la posibilidad de encontrar una alternativa diferente que puede resultar viable para aquellos productores que buscan nuevas oportunidades de negocio. Es por este motivo que el incluir el huevo de codorniz en la alimentación diaria del cruceño es una opción acertada en un mercado que tiende a agotarse en las especies tradicionales como gallinas. La demanda de huevos crece debido a la riqueza proteínica y alimenticia en general del producto como ingrediente en la dieta familiar y por concepto de un mayor consumo por novedad y exquisitez, aunque existe también un desconocimiento de sus valores nutricionales, que se generalizan en un bajo consumo habitual del huevo de codorniz en la alimentación diaria, implica que una vez logrado un mayor conocimiento en el mercado del producto en su riqueza como ingrediente de una dieta alimenticia y a la vez, conocida su accesibilidad en cuanto a precio (que no lo hace exclusivo para el estrato socioeconómico medio alto), se espera un mayor consumo. Entonces, es en este último tipo de consumo donde se generan todas las posibilidades de crecimiento del mercado. Por lo anterior se identifica a la comercialización de los huevos de codorniz como una opción clara de negocio, para esto no solo se deben conocer indicadores, también se debe investigar de forma más detallada que tan viable y que requerimientos se tienen para poder crear una empresa que dé la opción de llegar a mercados y supermercados de la ciudad de Santa cruz. Santa Cruz tiene condiciones climáticas para poder trabajar con este tipo de animales y/o productos, es la oportunidad de ingresar al mundo de los alimentos balanceados, los cuales para esta década y por las circunstancias actuales están en auge, adicional las políticas sanitarias, las estrategias corporativas y oportunidad al no tener una gran cantidad de empresas comercializadoras de los huevos de codorniz cocidos, pelados, sellados y envasados al vacío hacen que este sea aún más interesante para generar un ingreso de forma independiente.

Adicionalmente para conocer de forma más detallada la comercialización de éste es necesario crear un plan de negocio que ayude a verificar y analizar información como inversión inicial, estrategias de mercadeo y análisis de competencia entre otros, mercadeo, nombre de la marca, posible clientes y proveedores. Por esto es esencial realizar la creación de una empresa dedicada a la comercialización de huevos de codorniz cocidos, pelados, sellados y envasados al vacío dirigida a mercados y supermercados de Santa Cruz con el fin de obtener beneficio económico, generación de empleo y crecimiento del sector evaluándose cuidadosamente las fortalezas, debilidades, amenazas, oportunidades y ventajas competitivas, desarrollando una investigación integrada. Por lo anterior se establece las causas de la elaboración de este documento, siendo el más importante el adquirir el conocimiento requerido para la ejecución del proyecto, así mismo se le debe dar una proyección social como es la generación de empleo con un aporte especifico como es la creación de un producto con un menor costo para el consumidor final adicional se genera un ahorro en tiempo al consumidor ya que es un producto listo para consumir sin requerir mucho tiempo para su preparación , haciendo que el tiempo ahorrado lo trabajen en otras actividades y para finalizar el beneficio y la creación de una oportunidad de negocio que genere bienestar a las personas involucradas en el proyecto. Metodología. Para la realización del proyecto se usará el Método Deductivo con sus respectivas técnicas:

 Exploratoria: Por la búsqueda de datos básicos para la construcción de cada capítulo, los procesos para la industrialización de huevos de codorniz , los respectivos mercados, las zonas geográficas adecuadas para el proyecto y los factores que inciden en la realización del mismo.

 Descriptiva: Por la descripción de los procesos, materiales, tiempo, espacio, localización, mercados, situaciones futuras, etc. necesarios para el proceso de industrialización y comercialización de huevos de codorniz. Gráfico Nº 1.2 PROYECTOS: ETAPAS DE LA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROYECTOS PREPARACIÓN

EVALUACIÓN

Obj. Formular plan para la producción Obj. Emitir un juicio acerca de la de bienes y/o servisios; obtener ventaja bondad del plan con el propósito de económica o social. asignar optimamente los recursos.

Sensibilidad

Cualitativa

Asignación óptima de Recursos

Cuantitativa VAN, TIR

Construcción Verificar del flujo de Idoneidad caja del estudio

Estudio Economico Financiero

Organización y legaliz.

Aspectos técnicos

Obtención de la Información

Mercado

1.7

FUENTE: Apuntes Evaluación Preparación de Proyectos (Ing. José Castro)

2 2.1

MARCO TEÓRICO Preparación y evaluación de proyectos La etapa de preparación del proyecto tiene por objetivo la recopilación y análisis de los antecedentes e información que permitan justificar la ejecución del proyecto. En esta etapa deberán abordarse tres aspectos: identificación del problema, diagnóstico de la situación actual y proyectada e identificación de alternativas de solución. La evaluación de un proyecto es el proceso de identificar, cuantificar y los costos y beneficios que se generen de éste, en un determinado periodo de tiempo. Siendo su objetivo determinar si la ejecución del proyecto es conveniente para quien lo lleve a cabo. De éste proceso, la identificación de beneficios es el paso más importante, ya que a partir de ésta, se basa el análisis para decidir la conveniencia de llevar a cabo un proyecto. La cuantificación y valoración son pasos relativamente sencillos, ya que la primera se realiza mediante la asignación de una medida física a los costos y beneficios identificados, mientras que en la segunda se determina un precio a estas medidas físicas. Fuente: http://www.cepep.gob.mx

2.2

Clasificación de proyectos a) Según su CARÁCTER:  Proyectos Sociales: Estos son los que dependen del presupuesto público y cuando se realiza se tiene en cuenta que los consumidores o usuarios no pagan por el uso del servicio o producto final.  Proyectos Financieros: cuando su factibilidad depende del mercado y el nivel adquisitivo que este tenga. b) Según su SECTOR ECONÓMICO:  Proyectos Agropecuarios: son dirigidos a la producción animal y vegetal.  Proyectos Industriales: pertenecen a la industria manufacturera y de la producción de productos extraídos de la pesca y agricultura.  Proyectos de Infraestructura social: Son aquellos que están dirigidos a atender necesidades básicas de la población (seguridad, educación, salud, vivienda, otros)  Proyectos de Infraestructura Económica: son aquellos que proporcionan insumos, bienes o servicios de utilidad general (construcción, energía eléctrica, transporte, mantenimiento de carreteras)  Proyectos de Servicios: estos proyectos se caracterizan por que no producen bienes materiales. Solo prestan servicios de carácter personal, material o técnico mediante profesionales o instituciones. También pueden ser proyectos de investigación tecnológica o científica. c) Según su OBJETIVO:  Proyectos Producción de Bienes: Son aquellos de producción primaria (extracción pecuaria, agrícola, forestales, mineros) o secundaria (trasformación de bienes a consumo final)  Proyectos Prestación de Servicios: Son los de infraestructura física (transporte, comunicaciones, recuperación de tierras, urbanizaciones) de infraestructura social (administración social y seguridad nacional)



Proyectos de Investigación: son proyectos en investigación en ciencias o investigación aplicada. d) Según el EJECUTOR:  Proyectos Públicos: son ejecutados por entidades del gobierno y con presupuesto de inversión pública.  Proyectos PRIVADOS: aquellos ejecutados por personas naturales o jurídicas con recursos privados o de crédito.  Proyectos MIXTOS: son coordinados entre el sector público y privado. e) Según su área de INFLUENCIA:  Proyectos Locales  Proyectos Regionales  Proyectos Nacionales  Proyectos Multinacionales  Proyectos Tamaño f) Según su TAMAÑO:  Proyectos Pequeños  Proyectos Medianos  Proyectos Grandes o Macros Fuente: http://www.creaciondeproyectos.com 2.3

Definiciones (de productos a trabajar o servicios) - Codorniz: Ave del orden de las gallináceas, que pertenece a la familia phasianoidea y su denominación de especie Coturnix (palabra latina que significa «codorniz») - Huevo de codorniz: Cuerpo ovalado que ponen las aves, en este caso la codorniz y sirve de alimento. Son pequeños y de cáscara moteada, de sabor más fino que los de gallina y con un sabor peculiar. - Envasado al vacío: El Envasado al vacío es un método de envasado que consiste en retirar el aire del interior de un envoltorio con el objetivo de extender el periodo de caducidad de un alimento al vacío.

2.4

Definiciones (de insumos a trabajar u otros) - Bolsas de vacío: Son bolsas de 90 micras con composición de poliamida y polietileno, especiales para envasar al vacío y permitir así una mayor duración del producto. - Máquina envasadora al vacío: Es una máquina selladora de bolsas al vacío. Ideal para productos cárnicos, lácteos y perecederos en general. Alarga la vida de los productos al retirar el aire del envase. Intensidad de vacío regulable, dos líneas de sellado para sellar varias bolsas al mismo tiempo.

2.5

Otros factores importantes - Comprador.- Es la persona que adquiere el producto o servicio para consumirlo. Por lo tanto se deben tener en cuenta las características de los consumidores que compran el servicio de la empresa. Las organizaciones deberán segmentar dichos mercados en grupos de compradores, lo cual permitirá escoger el segmento de mercado al cual dirigir su producto o servicio, se supone que la empresa: comprende las necesidades del segmento escogido permitiendo determinar un objetivo final, estableciendo como funciona su mercado, esto significa saber

     -

-

-

-

-

-

-

-

Quiénes son sus clientes Qué es lo que desean Qué forma tiene de adquirir el servicio Modo de utilización del servicio Modo de cómo reacciona ante el mismo.

Investigación del mercado.- “La información que se utiliza para identificar y definir las oportunidades y los problemas mercadológicos; para generar, refinar, evaluar las acciones de mercadotecnia; para supervisar el desempeño de Mercadotecnia y mejorar la comprensión del proceso de mercadotecnia. Demanda.- “conjunto de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir a cada nivel de precio por un bien manteniéndose constante el resto de las variables. Oferta.- “La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de ofertantes (productores) están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado. Ingreso.- Adquisición de medios de producción, por extensión adquisición de un capital para conseguir renta. Ingreso.- “Total de recursos obtenidos por las del producto o servicio de la firma durante el periodo establecido. Precio.- “La cantidad de dinero que se cobra por un producto o un servicio o la suma de todos los valores que intercambian los consumidores por los beneficios de tener el producto o el servicio o de utilizarlos. Venta.- La venta es una de las actividades más pretendidas por empresas, organizaciones o personas que ofrecen algo (productos, servicios u otros). Segmentación de mercado.- “Separación de mercado de un artículo en las categorías de localización, personalidad u otras características para cada división. Financiamiento.- “Proporcionar los fondos necesarios para la puesta en marcha desarrollo o gestión de cualquier proyecto o actividad económica, los recursos económicos obtenidos, deben ser retornados durante el plazo y distribuidos a un tipo de interés fijo o variable previamente preestablecido. Capital de trabajo.- “Exceso de activo corriente sobre las cuentas del pasivo que constituye el capital de disposición inmediata necesaria para continuar las operaciones de un negocio. Valor Actual Neto.- “Criterio financiero para el análisis de proyecto de inversión que consiste en determinar el valor actual neto de los flujos de caja que se espera en el transcurso de la inversión tantos de los flujos positivos como el de las salidas de capital donde esta representa con negativo mediante su descuento de una tasa adecuada a un valor temporal del dinero y al riesgo de la inversión. Inversión.- “En economía, la inversión es la acción de emplear capital en algún tipo de negocio con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en posponer al futuro un posible consumo en el presente. Quien invierte solo cede su posibilidad de consumo de hoy a cambio de una adecuada compensación. Equilibrio de mercado.- “El equilibrio de mercado se logra cuando demandantes y ofertantes llegan a un acuerdo respecto a la cantidad y el precio a transarse en el mercado, es decir que la oferta y la demanda se igualan”. Flujo de caja.- “En finanzas, flujo de caja es un resumen de los movimientos de dinero efectivo realizados en un periodo de tiempo por una institución o proyecto. Los flujos de caja no tienen en cuenta figuras contables que no implican movimientos de dinero (inmediatos) como depreciación o deudas por cobrar.

-

-

-

-

3

Inversión fija.- “Es la incorporación al aparato productivo de bienes destinados a aumentar la capacidad global de la producción. También se le llama formación bruta de capital fijo. Las principales clases de inversión fija son equipo y maquinaria (maquinaria, equipo de trabajo, equipo de reparto, equipo de seguridad, equipo de cómputo y equipo de oficina). Para calcular el total de inversión fija se debe colocar una columna la cantidad de equipo por el precio unitario.” Inversión diferida.- “Se caracteriza por su inmaterialidad y son derechos adquiridos y servicios necesarios para el estudio e implementación del Proyecto, no están sujetos a desgaste físico. Usualmente está conformada por Trabajos de investigación y estudios, gastos de organización y supervisión, gastos de puesta en marcha a la planta, gastos de administración, intereses, gastos de asistencia técnica y capacitación de personal, imprevistos, gastos en patentes y licencias, etc. Dentro de esta inversión se encuentran los gastos operativos, organización y constitución de la empresa y capital de trabajo”. Depreciación.- La depreciación es la pérdida de valor contable que sufren los activos fijos por el uso a que se les somete y su función productora de renta. En la medida en que avance el tiempo de servicio, decrece el valor contable de dichos activos”. Ingeniería del proyecto.- “Comprende los aspectos técnicos y de infraestructura que permitan el proceso de fabricación del producto o la prestación del servicio”. Comercialización: Consiste en la planificación y control de los bienes y servicios para favorecer el desarrollo adecuado del producto y asegurar que el producto solicitado esté en el lugar, en el momento, al precio y en la cantidad requeridos, garantizando así unas ventas rentables. Para el responsable de este proceso, la comercialización abarca tanto la planificación de la producción como la gestión. Para el mayorista y para el minorista implica la selección de aquellos productos que desean los consumidores.

ESTUDIO DE MERCADO

3.1

Definición del producto y/o servicio

3.1.1

Descripción comercial del producto y/o servicio del proyecto Los Huevos de codorniz preelaborados, pelados y envasados al vacío” es el resultado de un proceso de la cocción, pelado y sellado al vacío en una máquina selladora. Este producto es considerado como un producto innovador, porque no existe en el mercado. También se considera como producto complementario y presenta diversas características, un huevo de codorniz equivale en calorías, vitaminas y proteínas a un vaso de leche de 100 gr, contiene mayor cantidad de hierro, tiene una elevada riqueza vitamínica y proteica de alta digestibilidad conteniendo un mínimo porcentaje de colesterol, por esta razón tiene propiedades antialérgicas.

3.1.2

Usos del producto y/o servicio El huevo de codorniz, dadas sus características únicas y su alto contenido nutricional es utilizado como:  Alimento en puestos de comidas rápidas  En el menú de los más grandes restaurantes, hoteles, y casas de familia.  Se usa también como ingrediente para bocadillos, adornos de platos, coctelería, pastelería,  Producción de mayonesas, helados, batidos de alta calidad industrial, donde el tamaño de los huevos no cuenta, sino su costo y cualidades organolépticas.  Es recomendable para el desarrollo infantil y periódico postmenopáusico  También tiene usos en aspecto gastronómico, farmacéutico y medico; convirtiéndose en una excelente oportunidad de actividad económica.

3.1.3

3.2

Duración del producto El huevo de codorniz es un producto perecedero de consumo humano popular temporal, importante en la dieta por su contenido proteico del 16,5%. Dada su poca durabilidad, al envasarlos al vacío lograremos alargar el tiempo del mismo hasta 30 días a una temperatura máxima de Definición geográfica del producto

3.2.1

Mercado disponible. Está compuesto por todos los lugares de expendio de alimentos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que según la Cámara Nacional de Empresarios Gastronómicos existen 4100 negocios de comidas en la ciudad.

3.2.2

Mercado potencial. El mercado potencial para comercializar el huevo de codorniz en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra son los sitios de expendio de alimentos como ser: restaurantes de comida gourmet y buffet, cadenas hoteleras, empresas de catering, negocios de comida rápida y algunas empresas de eventos.

3.2.3

Mercado meta El mercado meta segmentado para comercializar los huevos de codorniz preelaborados, pelados y envasados al vacío en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra son restaurantes y sitios de comida gourmet y buffet. Para saber las necesidades de dicho mercado se requiere hacer una entrevista. Los criterios de segmentación son:  Geográfico: urbano, considerando exclusivamente la ciudad de Santa Cruz de la Sierra  Psicográfico: clase social, considerando en este aspecto negocios dirigidos desde la clase media hasta la clase alta.

3.2.4

Sondeo de mercado Sobre la base del mercado meta se realizó un sondeo de mercado, para recopilar información importante que nos permita conocer la situación actual del mismo y las necesidades del cliente. a) Objetivo y diseño de entrevista (del sondeo de mercado). El siguiente cuadro muestra la matriz de objetivos y preguntas del sondeo de mercado.

GRÁFICO Nº Proyecto: Matriz de objetivos y preguntas del Sondeo de Mercado Objetivo

Preguntas

IDENTIFICAR EL CONSUMO DE HUEVOS DE CODORNIZ

- UTILIZA DENTRO DE SU MENÚ HUEVOS DE CODORNIZ? - ESTARÍA DISPUESTO A INCLUIR EN SU MENÚ HUEVOS DE CODORNIZ EN UNA PRESENTACIÓN DISTINTA (COCIDOS Y PELADOS) LISTOS PARA SU USO?

DETERMINAR LA FRECUENCIA DE USO DE HUEVOS DE CODORNIZ

- CON QUÉ FRECUENCIA UTILIZA EL PRODUCTO DENTRO DE SU MENÚ? - Y EN ESE TIEMPO, QUÉ CANTIDAD DE HUEVOS DE CODORNIZ UTILIZA APROXIMADAMENTE? - CADA CUÁNTO TIEMPO COMPRA HUEVOS DE CODORNIZ?

DETERMINAR LOS HÁBITOS DE CONSUMO DE HUEVOS DE CODORNIZ

- EN QUÉ ESTADO COMPRA EL PRODUCTO? - QUIZÁS TIENE ALGUNA EXIGENCIA AL COMPRAR EL PRODUCTO O ELEGIR PROVEEDOR? - EN QUÉ PRESENTACIÓN PREFERIRÍA LOS HUEVOS DE CODORNIZ? - DÓNDE ADQUIERE EL PRODUCTO?

Fuente: Elaboración del grupo de trabajo

b) Análisis de la información recolectada: Del sondeo de mercado realizado se pudieron obtener las siguientes conclusiones: GRAFICO N° Santa Cruz de la Sierra: Hábitos de consumo

ESTADO DE COMPRA DEL PRODUCTO 3%

97%

Estado natural (crudo)

Conserva

 A la hora de adquirir huevos de codorniz, los compradores optan por lo tradicional, es decir, por el producto en su estado natural, pues se obtuvo que la mayoría de los entrevistados declaro comprar huevos de codorniz en su estado natural, y tan solo una mínima parte dijo adquirirlos en conserva. Concluimos entonces que no existe el hábito de consumo del producto “huevos de codorniz preelaborados, pelados y envasados al vacío”.

GRAFICO N° Santa Cruz de la Sierra: Hábitos de consumo

EXIGENCIAS AL COMPRAR EL PRODUCTO 11%

89%

SI

NO

 Al momento de entrevistar a los establecimientos de comercio acerca de las exigencias que hacen a sus proveedores a la hora de adquirir huevos de codorniz, encontramos que la mayoría de los entrevistados no tienen ningún requerimiento especial para sus proveedores de huevos, lo cual nos dice que será más fácil incursionar en este mercado. Los demás entrevistados tienen exigencias tales como licencia sanitaria, informacional nutricional del producto en su empaque, código de barras y/o empaques con cierto número de cantidades del producto.  Al indagar acerca de los aspectos tenidos en cuenta a la hora de seleccionar al proveedor de huevos de codorniz, encontramos que antes de tener en cuenta aspectos tales como el precio del producto o la calidad del mismo, a los compradores les interesa más contar con un proveedor que sea puntual a la hora de entregar los pedidos.

GRAFICO N° Santa Cruz de la Sierra: Identificación de consumo

PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO EN INNOVADORA PRESENTACIÓN 28% 72%

Le interesa

Indiferente

 Con respecto a la percepción del producto “huevos de codorniz preelaborados, pelados y sellados al vacío” se determina que es mayormente favorable y existe una mínima cantidad de negocios que asume una postura indiferente, teniendo entonces como meta proponer estrategias que permitan ganar este mercado exponiendo lo mejor de nuestro producto. Cabe anotar que a la hora de calcular la muestra para aplicar la entrevista de investigación de mercado, se tuvieron en cuenta únicamente los establecimientos dedicados al expendio de alimentos preparadas que se encontraban en la base de datos de la Cámara Nacional de Comercio. Los establecimientos reportados, sin embargo no podemos desconocer que la cifra real de establecimientos dedicados al expendio de alimentos preparadas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra que supera por mucho la cifra que nos fue dada por la Cámara de Comercio, esto se debe a que la mayoría de los comerciantes no realizan los trámites de actualización de su matrícula de comercio o bien son comerciantes informales que no han legalizado su actividad comercial. Es por ello que se estima que la demanda aquí calculada sea superada en más del 70% en términos reales. GRAFICO N° Santa Cruz de la Sierra: Frecuencia de consumo de huevos de codorniz

CANTIDAD DE CONSUMO DIARIO 2%

30%

31% 37%

24 UNIDS.

20 UNIDS.

15 UNIDS.

5 UNIDS.

 Se estableció en 100 el tamaño de la muestra para la aplicación de la entrevista a los clientes potenciales de huevo de codorniz preelaborados, pelados y envasados al vacío, de los cuales, 2 afirmaron consumir un promedio de 5 unidades de huevo de codorniz diario, 37 dijeron que su consumo diario asciende a 20 unidades, 30 manifestó que su consumo promedio diario es de 24 unidades de huevo, y 31 de los establecimientos entrevistados manifestaron que su consumo promedio diario es de 15 unidades. Tenemos entonces que el consumo promedio diario de huevo de codorniz en los establecimientos dedicados al expendio de alimentos preparados en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra es de 19 unidades/día por cliente. Dicho esto procedemos a calcular el consumo mensual y anual del producto. GRÁFICO N° Santa Cruz de la Sierra: Frecuencia de uso

PROMEDIO DEL CONSUMO DE HUEVO DE CODORNIZ N° DE CONSUMO CONSUMO CONSUMO CONSUMO NEGOCI TOTAL DIARIO MENSUAL ANUAL OS DIARIO 30 24 720 21600 259200 37 20 740 22200 266400 31 15 465 13950 167400 2 5 10 300 3600 100 64 1935 58050 696600

Fuente: Elaboración propia  Se ha calculado entonces el promedio de consumo diario, mensual y anual de huevo de codorniz en los establecimientos de comercio dedicados al expendio de alimentos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Cabe anotar que el cálculo fue hecho basado en los resultados obtenidos en la entrevista del sondeo de mercado, el cual fue aplicado a la muestra calculada teniendo en cuenta la información brindada por la Cámara Nacional de Comercio a establecimientos registrados en el municipio dedicado a esta actividad comercial. Claramente el número de establecimientos que se dedican al expendio de alimentos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra es mucho mayor a la cifra que maneja la Cámara de Nacional de Comercio, esta diferencia obedece a que muchos comerciantes no realizan a tiempo la renovación de su Registro de Comercio, y sobre todo a que un gran porcentaje de estos establecimientos nunca lo hacen.

3.2.5

Mercado penetrado La producción de huevos de codorniz en Santa Cruz está en manos de tres empresas. Se trata de las granjas: GRÁFICO N° 3 Santa Cruz de la Sierra: Grandes productores de Huevos de Codorniz PRINCIPALES PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN % DE PRODUCTORES UNID/DÍA UNID./MES UNID./AÑO PARTICIPACIÓN Avícola Jars

21.000

630.000

7.560.000

68,63%

Avícola Franz Hurtado

8.000

240.000

2.880.000

26,14%

Avicultor Portachuelo

1.600

48.000

576.000

5,23%

Productores Informales

800

24.000

288.000

2,61%

11.016.000

100,00%

TOTAL 31.400 918.000 FUENTE: http://www.notiboliviarural.com 3.3

Análisis de la demanda

3.3.1

En relación con su oportunidad Con relación a su oportunidad la demanda de los huevos de codorniz es insatisfecha, pues se ha detectado que existen pocos ofertantes de huevo de codorniz industrializado.

3.3.2

En relación con su necesidad Actualmente se considera un bien no necesario porque se desconocen sus beneficios nutricionales en relación al huevo de gallina (sustituto principal), el cual es considerado un bien de primera necesidad. En relación con su temporalidad La demanda del producto es continua, pues si bien se consume el producto mayormente en eventos sociales, estos se realizan por lo menos cada fin de semana de forma masiva en la ciudad. De la misma manera en los lugares de expendio de alimentos la afluencia de clientes es masiva los fines de semana, por lo tanto la demanda es continua.

3.3.3

3.3.4

En relación con su destino Inicialmente el producto va destinado principalmente a restaurantes de comida gourmet y buffet, los cuales se consideran clientes finales.

3.3.5

Proyección de la demanda. Anteriormente, en el análisis del sondeo de mercado, se hizo el cálculo promedio de consumo semanal, mensual y anual de huevo de codorniz en los establecimientos de comercio dedicados al expendio de alimentos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Por lo cual con dichos datos realizaremos la proyección de la demanda actual del producto:

GRAFICO N° Santa Cruz: Demanda Histórica del Mercado Meta

Demanda Histórica Restaurantes y negocios comida gourmet y buffet

Unidades demandadas)

7,800,000 7,700,000

(huevos de codorniz 2013-2017)

7,600,000 7,500,000 7,400,000 7,300,000 7,200,000 7,100,000 2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Años

Fuente: Elaboración propia En este gráfico podemos evidenciar la demanda histórica del producto en el mercado meta, por lo cual se podría decir que ha tenido un crecimiento que es óptimo y favorable para el proyecto. GRAFICO N° Santa Cruz de la Sierra: Proyección Demanda del Mercado Meta

(Unidades demandados)

Proyección Demanda Mercado Meta (Huevos de codorniz 2018-2026)

8,800,000 8,600,000 8,400,000 8,200,000

8,000,000 7,800,000 7,600,000 2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

Años

Fuente: Elaboración propia con datos del sondeo de mercado En este cuadro se expresa la proyección de la demanda para los siguientes años y nos permite determinar aproximadamente la cantidad de producto que se debe producir. 3.4 3.4.1

Análisis de la oferta Productos sustitutos Los productos sustitutos de huevo de codorniz en el mercado son:

 Huevo de Gallina criolla

 Huevo de Gallina de Granja

 Huevo de pato

 Huevo de Avestruz

El principal sustituto que aventaja notablemente al huevo de codorniz es el huevo de gallina. Si bien es de menor riqueza alimenticia, satisface más por su tamaño, proporcionalmente cuesta menos y es ampliamente conocido y aceptado por el consumidor. Los otros sustitutos lo constituyen huevos de otras aves como, por ejemplo, el huevo de avestruz o el huevo de pato, pero no tienen la riqueza nutritiva del huevo de codorniz, son poco conocidos y no se comercializan en el mercado. 3.4.2

3.4.3

Productos complementarios  Salsas  Ensaladas  Empanadas de carne o pollo  Hamburguesas  Papas a la francesa Proyección de la oferta La oferta de huevos de codorniz de los anteriores años en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra creció aproximadamente en 5.000 unidades promedio al año. Estos datos explican que cada año más que transcurre se incrementa más el consumo y con ello la demanda insatisfecha.

GRAFICO Nº SANTA CRUZ DE LA SIERRA: OFERTA HISTÓRICA ESTIMADA DE HUEVOS DE CODORNIZ OFERTA HISTÓRICA ESTIMADA RESTAURANTES Y NEGOCIOS DE COMIDA GOURMET Y BUFFET

AÑO

20% 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: elaboración propia

1.611.135 1.635.302 1.659.832 1.684.729 1.710.000

GRAFICO N° SANTA CRUZ DE LA SIERRA: PROYECCIÓN DE LA OFERTA DE HUEVOS DE CODORNIZ

Proyección de la Oferta (Huevos de codorniz 2018-2026) 4,500,000

(unidades ofertadas)

4,000,000 3,500,000 3,000,000 2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000,000 500,000 2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

Años

Fuente: Elaboración propia La oferta proyectada para consumidores de huevos de codorniz para los siguientes años en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra seguirá creciendo en un promedio de 200.000 unidades anuales aproximadamente, pero esta cantidad aún no alcanza para cubrir toda la demanda del mercado. Esto quiere decir que hay oportunidad de inversión este rubro. 3.5

Balance de la oferta y de la demanda. La demanda insatisfecha se llega a proyectar mediante la siguiente ecuación: Demanda Insatisfecha=Demanda Proyectada-Oferta Proyectada GRAFICO N°

SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Balance de la oferta y de la demanda.

Demanda Insatisfecha (Huevos de codorniz; 2018-2026) 10,000,000

(unidades )

8,000,000 6,000,000

DEMANDA INSATISFECHA

4,000,000 2,000,000 2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

Años

Fuente: Elaboración propia En la demanda proyectada se ha pronosticado para el año 2018 que tendrá una demanda de 5.822.262 unidades de huevos de codorniz, en el análisis de la oferta proyectada se estima que se producirá 587.253 unidades para la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra. GRAFICO N° SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Proyección Demanda insatisfecha. CALCULO DE LA DEMANDA INSATISFECHA DEMANDA OFERTA PROYECTADA PROYECTADA AÑO (huevos de (huevos de codorniz) codorniz) 2018 7.804.560 2.263.031 2019 7.915.780 2.514.325 2020 8.027.001 2.765.620 2021 8.138.222 3.016.915 2022 8.249.442 3.268.209 2023 8.360.663 3.519.504 2024 8.471.883 3.770.798 2025 8.583.104 4.022.093 2026 8.694.325 4.273.388 Fuente: Elaboración propia

DEMANDA INSATISFECHA (huevos de codorniz) 5.541.529 5.401.455 5.261.381 5.121.307 4.981.233 4.841.159 4.701.085 4.561.011 4.420.937

3.6 Análisis de precios Se tomó en cuenta los precios históricos del principal competidor en el mercado y se pudo constatar un incrementó entre el año 2013 y 2017 del producto huevos de codorniz, cocidos y envasados en líquido conservante. GRAFICO N° ANÁLISIS DE PRECIOS Precio AÑO (bolsa x 36 unid)

3.7

2013

13

2014

15

2015

16

2016

16.5

2017 18 Fuente: http://www.notiboliviarural.com Estrategia de comercialización

3.7.1 Análisis de las 4 “P”. 3.7.1.1 Producto. a) Descripción general y usos del producto. El huevo de codorniz es ovoide, en el 80% de los casos, algunos presentan forman alargada, redonda o tabular, en general son debidas a deficiencias en algunas de las partes del aparato genital y deben descartarse para incubación. El huevo de codorniz se considera como producto complementario y presenta diversas características. Un huevo de codorniz equivale en calorías, vitaminas y proteínas a un vaso de leche de 100 gr, contiene mayor cantidad de hierro, tiene una elevada riqueza vitamínica y proteica de alta digestibilidad, conteniendo un mínimo porcentaje de colesterol, por esta razón tiene propiedades antialérgicas. El huevo de codorniz es un producto perecedero de consumo humano popular temporal, importante en la dieta por su contenido proteico del 16,5% y de mediana rotación.  Usos. El huevo de codorniz, dadas sus características únicas y su alto contenido nutricional es utilizado como alimento en lugares de expendio de alimentos como negocios de comida rápida, restaurantes de comida gourmet y buffet, hoteles, y casas de familia. Este tipo de huevo, por su simpática medida y tamaño, cabe donde no puede hacerlo un huevo grande como el de gallina; por tal razón se usa también como ingrediente para bocadillos, adornos de platos, coctelería, pastelería, aplicación clínica para niños y ancianos, producción de mayonesas, helados, batidos de alta calidad industrial, donde el tamaño de los huevos no cuenta, sino su costo y cualidades organolépticas.  Características: Las dimensiones son de un diámetro longitudinal de 3.14, con una desviación típica de 0.12; diámetro transversal de 2.41 con desviación de 0.24. El peso ofrece grandes oscilaciones que van de 2 a 15 gr., siendo el normal de 10 gr. El peso del huevo es importante para determinar las posibilidades de incubación. Está relacionado con el grosor de la cáscara y resistencia a la rotura. La densidad del huevo también es importante para decidir su condición de incubación y la edad, ya que la densidad disminuye entre los 10 y 21 días que siguen a la puesta en una proporción de 0.015 a 0.020 de la densidad total.  Resistencia: La resistencia de huevo de codorniz es importante pues de ella derivan claras ventajas en cuanto su manejo transporte y manipulación y conservación (tiempo de conservación natural y resistencia a la contaminación del ambiente). La resistencia de la cascara, es fundamentalmente de vida al desarrollo de la cutícula que la reviste interiormente y no a su espesor. Po lo tanto se puede afirmar que el huevo de codorniz es de mayor resistencia que el huevo de gallina lo que significa una mayor facilidad en su manejo y conservación.

 Sabor: Desde la antigüedad el huevo de codorniz ha sido considerado una exquisitez culinaria por lo cual es apetecido en prácticamente todo el mundo.  Contenido Proteico: Con respecto al contenido proteico se ha comprobado que un huevo de codorniz es equivalente a 100 gr, de leche, conteniendo además, una mayor cantidad de hierro que este producto. Este alto contenido proteico se debe fundamentalmente a la alta proporción de yema que contiene el huevo de codorniz.  Especificaciones: Los huevos de codorniz son relativamente pequeños, de muy buena calidad nutricional y con un peso aproximado de 100 gr, y es rico en vitaminas y aminoácidos básicos. Su alto contenido nutricional está referido a las vitaminas A, D, C, E, H, B1 y B2, al ácido pantoténico y a la pirodoxina. b) Subproductos. Las cascaras del huevo es un subproducto de la gastronomía, pues generalmente solo se usa la clara y la yema para preparar comidas, sin embargo, muy pocas personas saben que la cascara molida se usa como enmienda orgánica en el suelo para favorecer el crecimiento y desarrollo de las plantas. Este insumo está recomendado para la agricultura ecológica debido a que es natural y uso no causa daño en el medio ambiente. La cascara de huevo está conformada casi en su totalidad por carbonato de calcio (CaCO3) y pequeñas cantidades de magnesio, fosforo y potasio; la función de este insumo es proteger al embrión mientras se desarrolla, una vez que el ave complete este proceso rompe el cascaron para nacer, por lo que después de esto y no tiene utilidad; este insumo se presente en estado sólido a través de partículas muy finas de color rosado, manchado, blando, etc. Se puede aprovechar este subproducto del proceso de producción del presente proyecto para la elaboración de harina de cascara de huevo de codorniz para su uso como ingrediente en la preparación de abonos orgánicos y/o alimento balanceado para animales. c) Composición Nutricional GRAFICO N°

HUEVO DE CODORNIZ: Composición Nutricional

Fuente: http://www.sagra.eu d) Envasado al vacío. El objetivo principal del envasado al vacío es generar una atmósfera libre de oxígeno y de esta forma retardar el accionar de las bacterias y hongos que contiene el producto a envasar, manteniendo este todas sus cualidades (color, sabor y aroma) por largo tiempo. Otros beneficios del envasado al vacío son:  Al ser un envase hermético evitar la pérdida de peso (merma 0%) por pérdida de líquidos o grasas.  Evitar que los productos se humedezcan o pierdan humedad.  Evitar contaminaciones posteriores a la elaboración, conservando la higiene desde la elaboración hasta el consumidor final.  Evitar el “quemado” por efectos de la refrigeración.  Resguardo ante un corte en la cadena de frío 3.7.2 Precio. 3.7.2.1 Determinación del precio de venta del producto principal Teniendo en cuenta algunos factores esenciales como los precios de la competencia en el mercado y el poder adquisitivo de la región donde se va comercializar (Santa Cruz de la Sierra), se plantea el precio del producto por XXXX de bs la bolsa por 50 unidades de Huevos de Codorniz preelaborados, pelados y envasados al vacío, con un margen de utilidad del 30%. DETALLE

AÑO 1

MARGEN DE UTILIDAD COSTO UNITARIO PRECIO DE VENTA UNITARIO 3.7.3

3.7.4

22% 16,28 22.90

Promoción.  Publicidad: Se dará a conocer el producto por los diferentes medios escritos locales con amplia difusión, cobertura y gran audiencia (folletos, periódico regional), redes sociales como Facebook; donde se dará a conocer las especificaciones y ventajas del producto.  Promoción de ventas: Se darán incentivos de corto plazo, como descuentos por compras grandes para alentar la compra del producto.  Relaciones públicas: Se crearán buenas relaciones con los administradores y encargados de compras de los Restaurantes y sitios de comida gourmet y buffet, con el fin de crear una buena “imagen corporativa”.  Servicio al cliente: Se adoptara una actitud eficiente de servicio y atención a las peticiones, sugerencias, recomendaciones, reclamos de clientes, y demás personas; de tal manera que se ofrezca un estado de salubridad y sanidad del producto vendido. Plaza o Distribución.  Canales de Comercialización. Como la empresa es industria y comercializadora, se planteó la necesidad de elegir el canal de distribución más adecuado para comercializar el producto. Por el tipo de cliente al cual está dirigido el mismo, el más conveniente es el canal corto, que nos permite llegar más rápido al cliente y también disminuir los costos que implica su distribución. GRÁFICO N° DISTRIBUCIÓN: Canal de distribución

4 4.1

TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN. Tamaño del proyecto Teniendo en cuenta que se trata de un producto con una nueva presentación en el mercado se estableció que el proyecto no pretenderá atender el 100% de la demanda. Se determinó una capacidad inicial contemplando aumentarla en etapas posteriores del proyecto, de acuerdo con el éxito alcanzado, y cuando exista certeza de la acogida del producto en el mercado, por ser este un producto con nueva presentación. El tamaño del presente proyecto equivale a su capacidad de producir 6.000 unidades de Bolsas de huevos de codorniz preelaborados, pelados y envasados al vacío en un periodo trimestral,

trabajando 240 días hábiles al año, en turnos de 8 horas diarias. El volumen de producción que se proyecta obedece a la capacidad normal de producción del proyecto 4.1.1

Factor de materia prima Se identificaron los insumos que intervienen en el proceso de producción del producto “huevos de codorniz preelaborados, pelados y envasados al vacío”, a continuación se detallan:  Huevos de codorniz: Contamos con 3 productores grandes en la ciudad como es Avícola Jars, Avícola Portachuelo y el Avicultor Franz Hurtado.  Agua: Tomando en cuenta que el Proyecto se desarrollará dentro de la ciudad, se cuenta con agua potable y alcantarillado.  Gas Natural: La mayor parte de la ciudad ya cuenta con conexión de gas domiciliario  Envases: Contamos con un proveedor de los envases de poliamida y polietileno de 90micras) en la ciudad. Todos los insumos mencionados anteriormente son muy importantes para el proceso productivo, pues la falta de alguno de ellos obstaculiza la producción. Se obtienen dentro de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y con un mínimo grado de dificultad.

4.1.2

Factor de tecnología El presente proyecto cuenta con su cuota tecnológica, al incluir en el proceso de producción la tecnología envase al vacío. Para ello contamos con:  La Selladora de bolsas al vacío ideal para productos perecederos en general. Alarga la vida de los productos al retirar el aire del envase medidas de la cámara de 400 mm x 400 mm x 100 mm, intensidad de vacío regulable, dos líneas de sellado para sellar varias bolsas al mismo tiempo. Sistema de sellado por impulso, tiene la posibilidad de colocar dígitos para marcar la fecha o el lote de fabricación. Es de procedencia China y se adquiere en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la empresa PolyPlast. 

4.1.3 4.2

La Máquina Peladora descascaradora de huevos automática: Tiene una capacidad promedio de 3/4 mil huevos hora, con una tolva de carga para mil huevos por vez. Se adquiere en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la empresa.

Factor cercanía a mercado. Localización

4.2.1

Macro-localización Los factores que se tuvieron en cuenta a la hora de decidir el lugar donde se va a desarrollar el proyecto fue en función a que el producto está dirigido a Restaurantes y negocios de comida gourmet y buffet, los cuales se encuentran ubicados dentro del radio urbano de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la cual está catalogada como una ciudad que se encuentra en pleno crecimiento, y cuenta con una infraestructura vial en buenas condiciones.

4.2.2

Micro-localización Con respecto a la micro localización se contará con un inmueble alquilado en la zona del Cambódromo, se realizará una revisión previa del entorno con el fin de corroborar que no exista alguna variable que pueda afectar el negocio. GRAFICO N°

UBICACIÓN DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia Analizar la ubicación del proyecto con las tablas de Excel

5

CAPÍTULO V

INGENIERÍA DEL PROYECTO.

5.1 Descripción técnica del producto y/o servicio En el siguiente cuadro detallaremos las especificaciones del producto.

Fuente: elaboración propia 5.2

Descripción de materia prima e insumos del producto. a) Insumos directos:  Los materiales para la producción de huevos preparados de codorniz al vacío, lo primero a considerar son los huevos frescos. Para el proceso, se usarán huevos que tengan una forma ovalada uniforme y con cáscaras que no presenten rasgaduras ya que esto afectaría la calidad del producto en el proceso de cocción. Un buen proveedor de materia prima lograra que solo se desperdicie 1% de los huevos por rasgaduras de la cáscara y/o huevos poco uniformes.  Bolsas de envasado al vacío lisas. - la más común de todas estas bolsas es la que está fabricada

en una composición de poliamida con polietileno. La poliamida se utiliza como barrera para evitar el escape de aire y porosidad de la bolsa. Ya que si no estaríamos hablando de una simple bolsa con polietileno y si hacemos un día la prueba veremos que va perdiendo el vacío poco a poco con el transcurso de los días. Las bolsas que utilizamos es de 90 micras y tiene una composición de 20 poliamida y 70 polietileno. La Poliamida proporciona a la bolsa su estanqueidad mientras que el Polietileno permite su soldadura.

b) Insumos indirectos:  Agua. El agua es un material indispensable en la producción de huevos al vacío tanto en el proceso de cocción y enfriamiento. 5.3

Proceso de producción implicado en el producto y/o servicio Cuadro Nº5.2 Proyecto: Proceso de producción implicado en el producto

Fuente: Elaboración Propia

5.4 Programa de producción y/o de servicios Considerando el tamaño de la producción definida, a continuación realizamos la programación de la producción por unidades respectivas. En el siguiente cuadro se presenta el programa de producción del proyecto para 12 trimestres Cuadro N° XX Proyecto: Programa de Producción Capacidad al 100% 300 Unidades/Día Producto

Trim. 0 inversión Unidad

Trim. 1 70%

Trim. 2 80%

Trim. 3 90%

Trim. 4 100%

Trim. 5 100%

Trim. 6 100%

Trim. 7 100%

Trim. 8 100%

Trim. 9 100%

Trim. 10 100%

Trim. 11 100%

Trim. 12 100%

Trim. 1

Trim. 2

Trim. 3

Trim. 4

Trim. 5

Trim. 6

Trim. 7

Trim. 8

Trim. 9

Trim. 10

Trim. 11

Trim. 12

Unid/mes Producto 1

4.200

4.800

5.400

6.000

6.000

6.000

6.000

6.000

6.000

6.000

6.000

Unid./Trim 12.600 14.400 16.200 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000 Fuente: Elaboración propia en base a tamaño de la producción Días trabajados/mes 20 días Un trimestre 3 meses Producción diaria 150kg./día

5.5

Balance de materiales. En la siguiente figura se muestra el balance de materia para la producción de huevo de codorniz. Cuadro Nº5.4 Proyecto: Balance de Materiales

6.000 18.000

5.6

Requerimiento de materia prima e insumos En el siguiente cuadro se presenta el requerimiento de materia prima e insumos para producir: Cuadro N° 5.XX Proyecto: Requerimiento de Materia Prima e Insumos de producción CONCEPTO

Materiales

Unidad

Cantidad para 1 producto

Observación Detallar datos que ayuden a ver como se ha identificado las cantidades

Se realizó en base a la demanda insatisfecha del producto en el mercado y se calcula una unidad 51 adicional por posible merma de materia prima.

Huevos de codorniz

Unidad

Envases

Unidad

1,03 Se calcula un monto adicional por posible daño

Etiquetas

Unidad

1,03 Se calcula un monto adicional por posible daño

TOTAL

5.7

Requerimiento y descripción de maquinaria y equipo. En el siguiente cuadro se presenta la maquinaria y equipo necesario en el proyecto: Cuadro N° 5.XX Proyecto: Requerimiento de Maquinaria y Equipo CONCEPTO Producción

Unidad

Cantidad

Hervidora y Peladora

Unidad

1

Abatidor de temperatura Selladora al vacío

Unidad

1

Unidad Unidad

1 2

Freezer

Observación para cocer y quitar cáscara de huevos de codorniz para regular la temperatura de los huevos para envasar y sellar al vacío para conservar el producto terminado

TOTAL Fuente: Elaboración propia en base a proceso de producción

5.8

Balance energético. A través de un análisis de las especificaciones técnicas de las máquinas, realizamos a continuación un cuadro con el balance energético. Cuadro: 5.xxx Proyecto: Balance energético (Kw - hora / día) Consumo POTENCIA CONSUMIDA POTENCIA MAQUINARIA Diario (kw-hr) (kw-hr/día) (Hr) Hervidora y Peladora Abatidor de temperatura Selladora al vacío Freezer Total Proceso productivo

0,4 1,2 1 0,25

4 7 7 24

Fuente: Elaboración propia en base al balance másico del proceso de producción

1,6 8,4 7 6 23

5.9 5.9.1

Requerimiento de mano de obra. Requerimiento de mano de obra directa. El cuadro Nº xxxxxx muestra la mano de obra directa del proyecto Cuadro N° 5.XX Proyecto: Requerimiento de Recursos Humanos CONCEPTO RR.HH. Directo

Unidad

Producción Operarios

5.9.2

Cantidad

Observación

Encargado Administración y área de 1 Producción 2 Operador de la producción y almacenamiento

Personas Personas

Requerimiento de mano de obra indirecta. En el siguiente cuadro muestra los recursos humanos indirectos del proyecto. Cuadro N° 5.XX Proyecto: Requerimiento de Recursos Humanos CONCEPTO RR.HH. Indirecto Comercialización Distribución

Unidad

Cantidad

Personas Personas

TOTAL

Observación

1 Comercialización de la producción 1 Distribuidor de la producción al cliente

2

Fuente: Elaboración propia en base a requerimientos

5.10 Distribución en planta 5.10.1 Lay-out de la planta de producción. Cuadro Nº5.9 Proyecto: Lay-out de la planta de producción

5.10.2 Distribución general de la empresa. Cuadro Nº5.10 Proyecto: Distribución general de la empresa

5.11 Requerimiento de Terrenos y Obras civiles. Cuadro N° 5.xx Proyecto: Requerimiento de Terreno CONCEPTO Terreno en

Unidad m2

Cantidad 150

Observación ubicado en la avenida Mutualista y G77

TOTAL Fuente: Elaboración propia en base a requerimientos

Cuadro N° 5.xx Proyecto: Requerimiento de obras civiles CONCEPTO Producción Planta Almacenes Otros ambientes Administración y comercialización Parqueo y áreas verdes TOTAL

Unidad Cantidad

Observación

m2

90

m2

20

de materia prima 80, producto acabado 100 y 20 insumos

m2

40

2 oficinas

m2

10

Fuente: Elaboración propia en base a Lay Out

5.12 Requerimiento de Seguridad Industrial Cuadro N° 5.XX

Proyecto: Requerimiento de maquinaria auxiliar y equipo de seguridad CONCEPTO Producción Extintor

Unidad Cantidad global

2

Observación Tamaño grande

TOTAL Fuente: Elaboración propia en base a Ingeniería

5.13 Determinación de necesidades de sistemas complementarios y vehículos. Como sistema complementario se tienen 2 freezer en la producción para el almacenamiento del producto terminado, el cual ha sido descrito en el cuadro N°xxxxx. Cuadro N° 5.XX Proyecto: Requerimiento de vehículos CONCEPTO Motocicleta con caja refrigeradora

Unidad

Cantidad

Unidad

1

Observación MARCA: Zongshen, Cilindrada: 200cc.Dimensiones (Largo X Ancho X Altura): 3300 × 1250 × 1900 mm, Carga máxima (kg): 800 Kg

TOTAL Fuente: Elaboración propia.

5.14 Cronograma de implementación. Cuadro N° 5.XX Proyecto: Cronograma de Implementación Actividades - Tiempo

Tiemp o (días)

Inici o

Fin Mes Ju n

PREINVERSIÓN

Proyecto Gestion de constitucion Gestion de Aporte Socios Prestamo Bancario

90 30 30 30

2- 30Jun Jun

INVERSIÓN Compra de terreno Obras civiles Instalaciones Auxiliares Instalación de servicios Gestión de compras Contratación y capacitación Pruebas

10 270 30 30 30 30 10

#### #

5Jul

Ju Ag l t

Se pt

Oc t

No v

Di c

En e

Fe b

Ma Ab r r

M y

J n

J l

J n

J l

Puesta en marcha OPERACIÓN Producción de productos y/o servicios

20 Vario s

Fuente: Elaboración propia

6 6.1

6.2

ORGANIZACIÓN Organización jurídica “EGGPACK” será establecida legalmente Como una Sociedad de Responsabilidad limitada siendo el Gerente General el representante directo de los copropietarios inversionistas, la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no responde con el patrimonio personal de los socios, sino al aportado en dicha empresa Limitada (LTDA.). Elección de la organización societaria conveniente. Será establecida legalmente como una Sociedad de Responsabilidad Limitada siendo el Administrador el representante directo de los copropietarios inversionistas, la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no responde con los bienes de los socios, si no al aportado en la empresa “EGGPACK SRL”.

6.3

Constitución de sociedad y nombramiento de representante legal. ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD 200BS CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD COSTO 3500 BS. PODER PARA EL ADMINISTRADOR COMO REPRESENTANTE LEGAL 1400 BS.

6.4

Requisitos de organización PUBLICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN BALANCE DE APERTURA INSCRIPCIÓN FUNDEMPRESA 455 BS REQUISITOS:  Formulario Virtual de solicitud de Inscripción con carácter de declaración jurada, debidamente llenado y firmado por el representante legal.  Testimonio de escritura pública de constitución social, en original o fotocopia legalizada legible. El mencionado instrumento debe contener los aspectos previstos en el Art. 127 del Código de Comercio y adecuarse a las normas correspondientes al tipo societario respectivo establecidas en el mismo cuerpo normativo.  Publicación del testimonio de constitución en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio, que Contenga las partes pertinentes referidas a: a) Introducción notarial de la escritura pública en la que conste el Nº de instrumento, lugar, fecha, Notaria de Fe Pública y Distrito Judicial. b) Transcripción in extenso y textual de las cláusulas establecidas en los incisos 1 al 7 del Art.127 del Código de Comercio. c) Conclusión y concordancia de la intervención del Notario de Fe Pública.



Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada legible, para el caso en el que la escritura pública de constitución no determine el nombramiento del mismo. No se requiere la inclusión del acta de asamblea. Si el representante legal es extranjero debe presentar el documento original que acredite la radicatoria en el país (únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo alternativamente: visa de objeto determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada por el titular. En su caso, puede también presentar certificación original o fotocopia legalizada extendida por el Servicio Nacional de Migración - SENAMIG.

Arancel S.R.L. / Soc. Colectiva y en Comandita simple: Bs. 455,00 Plazos Dos días hábiles, computables a partir del día hábil siguiente al ingreso del trámite ante el Registro de Comercio.

6.4.1

Inscripción S.I.N.

6.4.2 Gobierno Municipal - Formulario de Declaración Jurada (Formulario 101 y 100-B). - Cédula de Identidad del Representante Legal y los socios (2 Fotocopias). - Documento de Constitución (2 Fotocopias). - Poder del Representante Legal (2 Fotocopias) - Balance de Apertura con Solvencia Profesional (2 Fotocopias) - Certificado de Inscripción al Servicio de Impuestos Nacionales - NIT (2 Fotocopias). - Evaluación de Impacto Ambiental (obtenerlo en la Dirección de Medio Ambiente). - Aviso de cobranza de energía eléctrica y agua potable del último mes de la empresa (2 Fotocopias). - Plano de ubicación o croquis de la empresa (2 Fotocopias). - Carátula de Bs. 5 y timbres en valor de Bs. 95. - Fólder amarillo (2 unidades).

· · · · · · · · · · · ·

6.4.6 CAJA NACIONAL DE SALUD Carta de solicitud de afiliación dirigida al jefe de afiliación (Las empresas unipersonales sólo podrán llevar como razón social el nombre del propietario y no así un nombre comercial) Formulario AVC 01 sin llenar, con firma y sello de la empresa (Bs 5) Formulario AVC 02 (CARNET DEL EMPLEADOR) totalmente vacío (BS 5) Formulario RCI 1A sin llenar con firma y sello de la empresa (Bs 3) Fotocopia del carnet de identidad del representante legal Certificado de Inscripción del NIT Certificación electrónica del NIT Carátula del NIT original y fotocopia Balance de apertura y solvencia de balance (fotocopias legalizadas) Constitución de sociedad y poder del representante legal legalizados (sólo para sociedades) Planilla de sueldos y salarios original y copia sellada y firmadas Nómina de personal con datos de fecha de nacimiento Croquis de ubicación de la Empresa con Nº de teléfono.

· · ·

6.4.7 AFPS O SIP (futuro o previsión) Fotocopia simple del NIT Fotocopia simple del documento de identidad del Representante Legal Fotocopia simple del Testimonio de Poder del Representante Legal (si corresponde)

·

6.4.8 MINISTERIO DE TRABAJO 1. Formulario de Registro Obligatorio de Empleadores llenado y firmado por el representante legal de la institución (un original y dos copias). 2. Depósito de 145 Bs. a la Cuenta del Banco Unión Nº 1-6036425 de Horas. 8:30 a 15:00 en oficinas del Banco Unión.

6.4.9 CAINCO • Formulario de solicitud de afiliación • Presentación de balances • Para empresas de reciente creación, deberán presentar el balance de apertura acompañado de la solvencia fiscal, emitida por el colegio de contadores o auditores

• • • • • • •

6.5

Certificado de inscripción al padrón nacional de contribuyentes-NIT Matricula de comercio otorgada por FUNDEMPRESA o certificado en trámite o matricula de inscripción en la dirección general de cooperativas, según corresponda Licencia de funcionamiento otorgada por el gobierno municipal o certificado en tramite Cedula de identidad del representante legal, en caso de extranjeros la cedula de extranjero o pasaporte Además de las otras documentaciones ya mencionadas, deben presentar los siguientes documentos adicionales: Poder original o fotocopia legalizada por notario de fe pública del representante legal vigente Fotocopia simple de la escritura de constitución de la sociedad y escrituras modificatorias (si hubieren)

Organización administrativa de la empresa.

6.6

Manual de Funciones.

Nombre de Cargo: Administrador y encargado de Producción a) Perfil: - Hombre o Mujer con Título Universitario en Ingeniero Industrial, administrador o ramas afines - Experiencia de 2 años en cargos similares - Conocimientos de Administración y contabilidad - Creativo, innovador, líder b) Requisitos: - Buena presentación personal. - Excelentes relaciones interpersonales. - Actitud de servicio c) Funciones - Controlar las actividades y funciones de cada colaborador que opere bajo su cargo. - Velar por el inventario de los insumos y hacer entrega de estos a los operarios de acuerdo a los requerimientos. - Establecer relaciones comerciales con los proveedores - Participar en el proceso de inducción y entrenamiento de los operarios - Controlar el manejo de la maquinaria y equipos para garantizar su buen funcionamiento. - Supervisar la calidad del servicio que se está prestando a los clientes. - Asegurar el correcto y adecuado funcionamiento de todas las áreas de la fábrica. - Preparar y presentar los informes de gestión. - Ejecutar las estrategias comerciales y de mercadeo establecidas por los socios - Controlar el gasto de los insumos a los operarios. - Asegurar el cumplimiento de las expectativas de los clientes. - Establecer y mantener relaciones cordiales con los clientes. - Hacer seguimiento de la base de datos de los clientes - Estar atento del pago de deudas y compromisos de las obligaciones financieras, tributarias y de proveedores. - Dar solución a las quejas y reclamos.

➢ Nombre de Cargo: Operario de Producción a) Perfil: - Estudios medios o superiores - Experiencia de seis meses en el cargo b) Requisitos: - Hombre o mujer Mayor de 18 años. - Actitud de servicio c) Funciones: - Realizar el manejo de las máquinas destinadas por el Encargado de Producción - Hacer uso racional para controlar el gasto de los insumos y elementos que le son entregados - Colaborar en la organización en las demás funciones inherentes o asignadas por la administración ➢ Nombre de Cargo: Encargado de Comercialización a) Perfil: - Ingeniero Comercial o licenciado en Marketing y Publicidad - Experiencia de 2 años en el mismo puesto - Conocimiento de estrategias de comercialización y distribución. - Experiencia mínima de 1 año en Ventas - Dominio de paquete de computación - Creativo, innovador, líder. b) Funciones: - Orientar, coordinar, dirigir y controlar las actividades del personal a su cargo conforme a las normas y procedimientos vigentes - Planificar y programar las actividades a ser realizadas para el cumplimiento de los objetivos previstos, conforme con las políticas establecidas y los recursos disponibles - Supervisar la ejecución de las actividades de su departamento realizados por el equipo de trabajo verificar los reportes que le sean entregados y analizarlos - Participar en la reuniones de trabajo convocados por el superior inmediato a fin de tratar temas de trascendencia, aportar o recomendar alternativas de solución y cursos de acción tendiente al cumplimiento de los objetivos de área. ➢ Nombre de Cargo: Distribuidor a) Perfil: - Estudios medios o superiores - Experiencia de seis meses en el cargo b) Requisitos: - Hombre o mujer Mayor de 18 años. - Licencia de conducir automóvil - Actitud de servicio

c) Funciones: - Realizar la entrega de los pedidos a los clientes - Hacer uso racional para controlar el gasto de los insumos y elementos que le son entregados - Colaborar en la organización - Las demás funciones inherentes o asignadas por la administración

6.7

Planilla de sueldo y salarios

7

INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO.

7.1

Inversiones A continuación se cuantifica el monto de las inversiones necesarias para la implementación del proyecto, así como los costos de operación que se van a generar en el mismo, estos montos se determinaron en base a información recolectada y se expresa con los siguientes parámetros:  Periodos trimestrales  Moneda nacional (segundo semestre del 2018 a precios constantes)  Tipo de cambio con fecha  Horizonte de evaluación ( 3 años = 12 periodos trimestrales)

7.1.1

7.1.1.1

Inversiones en Activos Fijos. La categoría de Activos Fijos, comprende por una parte los activos tangibles, los cuales fueron expresados en los cuadros N° XXXXXXXXX. No se contemplaron inversiones en terrenos, edificios ni construcciones, porque no se adquiere ninguno de ellos. Inversión en terreno y obras civiles El proyecto no contempla la compra de terrenos porque se determinó que se alquilaran los predios en los que se instalará el mismo. Por lo mismo se realizó la inversión en la adaptación de dicho ambiente de acuerdo a los requerimientos del proyecto.

Cuadro N° 7.XX Proyecto: Inversiones en instalaciones complementarias (dólares de 2018) CONCEPTO

Unidad

Cantidad

Costo Unitario ($US/un)

global

1

1.000

Implementación de ambiente

Monto Total ($US) 1.000 0

Total Instal. Complementarias

1.000

Fuente: Elaboración propia en base a Ingeniería

7.1.1.2

Vehículos El siguiente cuadro muestra las inversiones en vehículos: CUADRO N° 7.XX Proyecto: Inversiones en vehículos (dólares de 2018) CONCEPTO Motocicleta con caja refrigeradora

Unidad

Cantidad

Costo Unitario ($US/un)

0

1

3.500

Monto Total ($US) 3.500

Total vehículos

3.500

Fuente: Elaboración propia en base a necesidades de organización

De acuerdo al cuadro, la inversión en vehículos asciende a 3.500 dólares. 7.1.1.3

Inversión en muebles y enseres, equipos de computación. El siguiente cuadro muestra las inversiones en Muebles, enseres y equipos de computación: CUADRO N° Proyecto: Inversiones en muebles y enseres/ equipos de computación (dólares de 2018) CONCEPTO

Costo Unitario ($US/un)

Monto Total ($US)

Unidad

Cantidad

0

0

Escritorios

Unidad

2

100

200

Silla

Unidad

6

36

216

Material de escritorio

Global

1

45

45

Material de Limpieza

Global

1

30

30

Telefono

Unidad

1

20

20

Fotocopiadora e impresora

Unidad

1

40

40

Computadora

Unidad

2

320

640

Estantes

Unidad

2

85

170

Vitrinas

Unidad

2

80

160

Mesas

Unidad

2

90

180

Muebles y enseres

Total Muebles y Enseres

1.701

Fuente: Elaboración propia en base a necesidades de organización

Los cuadros muestran que la inversión en dicho artículos es de 1.701 dólares 7.1.1.4

Inversión en maquinaria y equipo. El siguiente cuadro muestra las inversiones en maquinaria y equipo: CUADRO N° 7.XX Proyecto: Inversiones en Maquinaria y Equipo (dólares de 2018) CONCEPTO

Unidad

Cantidad

Costo Unitario ($US/un)

Monto Total ($US)

Unidad

1

2.200

2.200

Unidad

1

2.000

2.000

Unidad

1

1.200

1.200

Producción

Hervidora y Peladora Abatidor de temperatura Selladora al vacío

Unidad

Freezer

2

400

800

Total Maq y Equipo

6.200

Fuente: Elaboración propia en base a proceso de producción

El cuadro muestra que la inversión en maquinaria y equipo es por 6.200 dólares para la implementación del proyecto. 7.1.1.5

Inversión en equipos de seguridad El siguiente cuadro muestra las inversiones en equipos de seguridad: CUADRO N° 7.XX Proyecto: Inversiones en maquinaria auxiliar y equipo de seguridad (dólares de 2018) CONCEPTO Extintor

Unidad

Cantidad

Costo Unitario ($US/un)

Unidad

1

55

Monto Total ($US) 55 0

Total maq. Auxiliar y equipo seguridad

55

Fuente: Elaboración propia en base a Lay Out

El cuadro nos indica que la inversión en equipos de seguridad es de 55 dólares. 7.1.1.6

7.1.2

Imprevistos. El imprevisto es un monto necesario para cubrir algunas contingencias que pueden presentarse por cambios imprevistos en las cotizaciones realizados en los precios unitarios de algunos activos fijos. Tomando en cuenta la importancia de cubrir dichos imprevistos se determinó un 3% para este fondo, el cual figura en el Gráfico N°XXXX Estructura de financiamiento y Cronograma de Inversiones. Inversión en activos diferidos (Activos Intangibles). El siguiente cuadro muestra las inversiones en activos diferidos: CUADRO N° 7.XX Proyecto: Inversiones en Activos Diferidos (dólares de 2018) Unidad

Cantidad

Costo Unitario (Bs.-/un)

Costo Unitario ($US/un)

Proyecto de factibilidad

global

1

10.000

1.437

1.437

Constitución de Sociedad

global

1

3.973

3.973

Instalación y montaje

global

1

1.437

1.437

CONCEPTO

10.000

Monto Total ($US)

Intereses durante la construcción

moneda

0

0

0

TOTAL

6.846

Fuente: Elaboración propia en base a necesidades de organización

Las inversiones en Activos diferidos ascienden a 6.846 dólares. 7.1.2.1

Gastos de organización. El siguiente cuadro muestra las inversiones en Gastos de organización o Constitución de sociedad:

Cuadro N° XX Proyecto: Inversiones en Constitución de sociedad (dólares de 2018)

6

Costo Unitario (Bs.-/un) 2.000

Costo Unitario ($US/un) 1.724

global

1

2.000

287

287

Nombramiento de Rep Legal

global

1

1.000

144

144

CNS Reg. varios (Prefect., GMSC, Fundempresa, AFPS, NIT) Autorizacion financiera

personas

5

10

7

global

1

4.000

575

575

global

1

600

86

86

global

1

8.000

1.149

CONCEPTO

Unidad

Cantidad

Pago por Adm. Imple.

global

Minuta Const. Sociedad

Software TOTAL

Monto Total ($US) 1.724

7

1.149 3.973

Fuente: Elaboración propia en base a necesidades de organización

El cuadro nos indica que se requiere 3.973 dólares para realizar la constitución de sociedad del proyecto. 7.1.3

Definición de Capital de Operaciones.

7.1.3.1

Fondo de inventarios

7.1.3.2

Fondo de operaciones Cuadro N° 7.XX Proyecto: Inversiones en Capital de Operación (dólares de 2016) CONCEPTO Fondo de inventarios

Trim. 0 21.203

Trim. 1

Trim. 2

Trim. 3

Trim. 4

70%

80%

90%

100%

3.029

3.029

3.029

-

Fondo de operacines TOTAL

11.001

-

-

-

-

32.204

3.029

3.029

3.029

0

Fuente: Elaboración propia en base a necesidades de organización

7.2

Cronograma de inversiones y estructura de financiamiento

CUADRO N° 7.XXX Proyecto: Estructura de financiamiento y Cronograma de Inversiones (en $us)

11.449

Aporte Propio ($us) 11.449

Total terreno

0

0

Total obras civiles

0

Totales ($us)

CONCEPTO Inversiones en activos fijos

Total Maq y Equipo

% 0 0

6.200

0

0

0

0

3.500

3.500

0

55

55

0

1.361

1.361

0

Imprevistos (3% de AF)

333

333

0

6.846

6.846

0

Proyecto de factibilidad

1.437

1.437

0

Constitución de Sociedad

3.973

3.973

0

Instalación y montaje

1.437

1.437

0

0

0

0

Inver. en activos diferidos

Intereses durante la construcción 0 Inver. en capital de trabajo Fondo de inventarios Fondo de operaciones TOTAL INVERSIONES

0 32.204 21.203 11.001 50.500

22,7%

0

6.200

Total Instal. Complementarias Total vehículos Total maq. Auxiliar y equipo seguridad Total Muebles y Enseres

Préstamo ($us)

13,6%

0 32.204

0

21.203

0

11.001

0

50.500

0

Fuente: Elaboración propia en base a cuadros auxiliares de inversión

63,8%

8

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

8.1

Egresos

8.1.1

Costos fijos Cuadro N° 9.XX Proyecto: Sueldos y salarios Unidad

Cantidad

Costo Unitario ($US/un)

Producción

Personas

1

350,00

Operarios

Personas

2

300,00

CONCEPTO RRHH Directo

Monto Total ($US) 350 600

-

-

RRHH Indirecto

-

Comercialización

Personas

1

500,00

Distribución

Personas

1

430,00

0

5

TOTAL

500 430 1.880

Fuente: Elaboración propia

8.1.1.1

Costos de administración Cuadro N° 9.XX Proyecto: Costos de administración Costo Unitario ($US/mes)

Monto Total ($US/trim)

3

1.880

5.640

Unidad

3

500

1.500

Internet

global

3

50

150

teléfono

global

3

20

60

Energia eléctrica

global

3

17

51

Agua Potable Materiales de escritorio Materiales de limpieza

global

3

25

75

global

3

45

135

global

3

30

90

CONCEPTO

Unidad

Meses /Periodo

Sueldos y Salarios

global

Alquiler ambiente

TOTAL

7.701

8.1.1.2

Costos de comercialización Cuadro N° 9.XX Proyecto: Costos de comercialización CONCEPTO Plan Mktg

Costo Unitario ($US/mes)

Monto Total ($US)

Unidad

Cantidad unitario

global

1

300

300

global

0

0

0

TOTAL

300

Fuente: Elaboración propia

8.1.1.3

Depreciación de Activos Fijos y Amortización de Diferidos Cuadro N° 9.XX Proyecto: Depreciación y Amortización de Activos Fijos y Diferidos (dólares de 2016) Periodo de cada flujo Horizonte del evaluación

CONCEPTO Depreciación de activos fijos

4 3

trim/año años

Monto Total ($US)

Años a depreciar

11.116

Total terreno

0

Total obras civiles

0

Depreciac. Valor temporal residual ($US) ($US) 2.052

513

4.997 0

40

0

0

Maquinaria y equipo

0 0

Hervidora y Peladora

2.200

5

440

110

880

Abatidor de temperatura

2.000

5

400

100

800

Selladora al vacío

1.200

5

240

60

480

800

3

267

67

0

3.500

10

350

88

2.450

55

8

7

2

34

Escritorios

200

5

40

10

80

Silla

216

4

54

14

54

Material de escritorio

45

2

23

6

Material de Limpieza

30

2

15

4

Telefono

20

3

7

2

0

Fotocopiadora e impresora

40

5

8

2

16

Freezer Total vehículos Total maq. Auxiliar y equipo seguridad Muebles y enseres

Computadora

640

4

160

40

160

Estantes

170

4

43

11

43

Vitrinas

0

5

0

0

0

Mesas Amortizaciones en activos diferidos

0

5

0

0

0

6.846

5

1.369

342

3.421

855

TOTAL

17.962

4.997

Fuente: Elaboración propia en base a requerimientos

8.1.1.4 Costos Financieros No tenemo0s 8.1.2 8.1.2.1

Costos variables Costos de fabricación Cuadro N° 9.XX Proyecto: Costos de materiales directos Costo Unitario ($US/un)

Monto Total ($US)

Unidad

Cantidad Total

Huevos de codorniz

Unidad

300000

0,03

8.400

Envases

Unidad

6000

0,07

420

Etiquetas

Unidad

6000

0,20

1.200

0,30

10.020

CONCEPTO Materiales

TOTAL

Fuente: Elaboración propia en base al balance másico del proceso de producción

Cuadro N° 9.XX Proyecto: Costos indirectos CONCEPTO Energia Eléctrica Energia Eléctrica Planta Agua potable Agua

Unidad

Costo Cantidad Unitario (unidad/mes) ($US/un)

0

0

Kw-hr

460

0

0

m3

40

Monto Total ($US) -

0,13

60 -

0,42

17 -

TOTAL Fuente: Elaboración propia en base Al balance másico del proceso de producción

77

Cuadro N° 9.XX Proyecto: Resumen Costos de Fabricación CONCEPTO

Unidad

Costos de materiales Costos indirectos

Costo Costo Cant. Monto Total variable Unitario (mes/periodo) ($US/periodo) Unitario ($US/un) ($US/un)

global

3

10.020

30.060

global

3

77

230

TOTAL

30.290

1,68

Fuente: Elaboración propia en base Al balance másico del proceso de producción

8.1.3

Cálculo del costo unitario de producción El costo unitario se calcula de la siguiente manera: CT = CF + CV Entonces: CT Trim. ÷ Cantidad Unid. Prod trim = Costo unit. Prod. 33.059 $us ÷ 12.600 unid. = 2,62 $us Trim. Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4 Trim. 5 Trim. 6 Trim. 7 Trim. 8 Trim. 9 10

Trim. 0

0,7

inversión

0,8

0,9

1

1

1

1

1

1

1

Costo Variable

-

21.203 24.232 27.261 30.290 30.290 30.290 30.290 30.290 30.290 30.290

Costo Fijo

-

11.856 11.856 11.856 11.856 11.856 11.856 11.856 11.856 11.856 11.856

Costo total 33.059 36.088 39.117 42.146 42.146 42.146 42.146 42.146 42.146 42.146 Cantidad Producida Unid./Trim 12.600 14.400 16.200 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000 Costo de Producción unit. 2,62 2,51 2,41 2,34 2,34 2,34 2,34 2,34 2,34 2,34

El cálculo se realiza para cada periodo, con los resultados se puede ver como el costo unitario va bajando a medida que se alcanza la mayor producción, es decir que se usa mejor los recursos que cuenta el proyecto. 8.2 8.2.1

Cálculo de ingresos del proyecto Definición de precios Para el cálculo del precio del producto, se ha determinado un margen de utilidad del 22% y entonces el precio queda de la siguiente manera:

DEFINICIÓN DE PRECIO

Costo Margen de ganancia Precio Definido $us Precio Definido Bs. 8.2.2

2,34 22% 3,28 22,85

Ingresos del proyecto El cálculo se realiza a través de: I = p * Q Donde: I = Ingreso. p = Precio unitario del producto Q = Cantidad de cada periodo programado. Entonces: Ingreso = 3,23 $us* 12.600 Unid. Ingreso = 40.693 $us Trim El siguiente cuadro muestra el cálculo de ingresos por periodos: Cuadro N° XX Proyecto: Calculo de los ingresos del proyecto

Precio definido

3,23

($US/uni dad)

Producto

Unidad

Trim. 1

Producto

Unid./ periodo

Ingreso Proyectado

dólares

Trim. 2

Trim. 3

Trim. 4

Trim. 5

Trim. 6

Trim. 7

Trim. 8

Trim. 9

Trim. 10

Trim. 11

Trim. 12

12.600

14.400

16.200

18.000

18.000

18.000

18.000

18.000

18.000

18.000

18.000

18.000

40.693

46.506

52.319

58.133

58.133

58.133

58.133

58.133

58.133

58.133

58.133

58.133

Fuente: Elaboración propia en base al programa de producción

Como se puede apreciar en el cuadro, a medida que la producción alcanza el 100 % de su capacidad los ingresos aumentan de la misma manera. 8.3

Estados de resultados o ganancias y pérdidas

Trim. 0

Trim. 1

Trim. 2

Trim. 3

Trim. 4

Trim. 5

Trim. 6

Trim. 7

Trim. 8

Trim. 9

Trim. 10

Trim. 11

Trim. 12

inversión

70%

80%

90%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Cuadro N° 9.XX Proyecto: Ingresos y Egresos del proyecto Concepto

Trim. 1

Trim. 0

Ventas Brutas

Trim. 2

Trim. 3

Trim. 5

Trim. 6

Trim. 10

Trim. 11

Trim. 12

38.443 43.935 49.427 54.918

54.918

54.918 54.918 54.918 54.918 54.918

54.918

54.918

38.443 43.935 49.427 54.918

54.918

54.918 54.918 54.918 54.918 54.918

54.918

54.918

6.151

8.787

8.787

8.787

8.787

32.292 36.905 41.518 46.132

46.132

46.132 46.132 46.132 46.132 46.132

46.132

46.132

21.203 24.232 27.261 30.290

30.290

30.290 30.290 30.290 30.290 30.290

30.290

30.290

7.701

7.701

7.701

7.701

7.701

7.701

7.701

7.701

7.701

7.701

7.701

7.701

300

300

300

300

300

300

300

300

300

300

300

300

29.204 32.233 35.262 38.291

38.291

38.291 38.291 38.291 38.291 38.291

38.291

38.291

530

530

530

530

530

530

530

530

530

530

530

530

342

342

342

342

342

342

342

342

342

342

342

342

Trim. 4

Trim. 7

Trim. 8

Trim. 9

Otros Ingresos Total Ingresos brutos Compras con facturas (13%) IVA 13%, IT 3% Ingresos netos

7.030

7.908

8.787

8.787

8.787

8.787

8.787

Costos Costos de fabricación Costos administrativos Costos de comercialización Costos operativos Depreciación de AF Amortización de AD Costos financiero Costos totales Utilidad bruta

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

30.076 33.105 36.134 39.163

39.163

39.163 39.163 39.163 39.163 39.163

39.163

39.163

2.216

3.800

Impuestos s/utilidades 25% Utilidad neta 2.216 Fuente: Elaboración propia en base a ingresos y costos

8.4

-

3.800

5.384

6.968

6.968

6.968

6.968

6.968

6.968

6.968

6.968

6.968

1.346

1.742

1.742

1.742

1.742

1.742

1.742

1.742

1.742

1.742

4.038

5.226

5.226

5.226

5.226

5.226

5.226

5.226

5.226

5.226

Cálculo del punto de equilibrio Para determinar el punto de equilibrio, es decir, aquel punto en el cual los ingresos se igualan a los costos, se tuvieron en cuenta los presupuestos de ingresos, costos fijos y variables expresados en cuadros anteriores. Entonces lo primero fue determinar el Costo Variable Unitario; el cual se calcula dividiendo el costo variable total entre el número de unidades producidas: CVT 𝐶𝑣𝑢 = N° 𝐶𝑣𝑢 = 21.203 / 12.600 𝐶𝑣𝑢 = $us 1,68

Sabiendo esto, calculamos el punto de equilibrio mediante la siguiente expresión: 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 ($) = 𝐶𝐹⁄ 𝐶𝑉 (1 − 𝐼 ) p𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 ($) = 8.873⁄ 21.203 (1 − 32.292) 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 ($) = 25.839 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 (%) = 𝐶𝐹⁄(𝐼 − 𝐶𝑉) ∗ 100% 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 (%) = 8.873⁄(32.292 − 21.203) ∗ 100% 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 (%) = 80% 𝑄 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 𝐶𝐹⁄(𝑝 − 𝑐 ) 𝑢 𝑣𝑢 𝑄 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 8.873⁄(3,05 − 1,68) 𝑄 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 6.476 𝑢𝑛𝑖𝑑.

Donde: CVT = es el costo variable total Q = es la cantidad producida en un periodo 𝑐𝑣𝑢 = es el costo variable unitario y se calcula como CV/Q 𝑝𝑢 = es el precio de venta de un producto. El punto de equilibrio se puede calcular en forma gráfica como se muestra en el siguiente esquema:

El punto de equilibrio se encuentra cuando se producen 7407 unidades del producto, las estimaciones de producción del presente proyecto sobrepasan esta cifra, pues la cantidad proyectada para el primer periodo es de 12.600 unidades.

9 9.1

EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA. Fuentes y Usos del proyecto Cuadro N° 9.XX Proyecto: Fuentes y Usos del proyecto

Concepto

Trim. 0

a) Externas Aporte propio Financiamiento b) Internas

50.500 0

Utilidad neta Deprec. A. Fijos Amortiz. A. Dif. Valor residual Capital de operación FUENTES a) Inversión

50.500

Trim. 1

Trim. 2

Trim. 3

Trim. 4

Trim. 5 Trim. 6 Trim. 7 Trim. 8 Trim. 9

1.692

3.628

4.173

5.624

5.624

5.624

5.624

5.624

5.624

5.624

5.624

5.624

513

513

513

513

513

513

513

513

513

513

513

513

342

342

342

342

342

342

342

342

342

342

342

342 4.997

2.548

4.483

5.028

6.480

6.480

6.480

6.480

6.480

6.480

Trim. 10

6.480

Trim. 11

6.480

Trim. 12

41.291 52.767

Inv. A.Fijos Inv. en A.Diferidos Inv. Cap. Operación b) Amortiz. de crédito Divid. (10% U.N.)

11.449 6.846 32.204

3.029

169

3.029

363

3.029

417

0

562

562

562

562

562

562

562

562

562

Res.Leg.(5%UN)

85 181 209 281 281 281 281 281 281 281 281 281 Amortiz. De financ. USOS 50.500 3.283 3.573 3.655 844 844 844 844 844 844 844 844 844 Saldo del periodo 0 -735 910 1.373 5.636 5.636 5.636 5.636 5.636 5.636 5.636 5.636 51.924 Saldo Acumulado 0 -735 175 1.548 7.184 12.820 18.456 24.093 29.729 35.365 41.001 46.637 98.560 Fuente: Elaboración propia en base a Presupuesto de Ingresos y Egresos

9.2

Flujo de fondos del proyecto

Concepto Inversión

Trim. 0

Trim. 1

Proyecto: Flujo de Caja del proyecto Trim. Trim. Trim. Trim. 4 Trim. 5 2 3 6

Trim. 7

Trim. 8

Trim. 9

Trim. 12

3.029

3.029

-

-

-

-

-

-

-

-

-

2.216

3.800

4.038

5.226

5.226

5.226

5.226

5.226

5.226

5.226

5.226

5.226

530

530

530

530

530

530

530

530

530

530

530

530

342

342

342

342

342

342

342

342

342

342

342

342

Deprec. A. Fijos Amortiz. A. Dif. Recuperación de Capital de trabajo y valor residual 48.880

59 Recuperación de Inversión 59 Fuente: Elaboración propia en base a Presupuesto de Ingresos y Egresos

9.3

Trim. 11

48.880 3.029

Utilidad neta

Flujo de caja

Trim. 10

6.099

6.099

6.099

6.099

6.099

0

0

43.424

6.099

6.099

49.522

1.643

1.882

6.099

1.703

3.584

9.683 15.781 21.880 27.979 34.077 40.176 46.274 52.373 101.895

Cálculo del valor actual neto (VAN) Matemáticamente la fórmula de VAN es la siguiente, si n es el número de flujos de caja: 𝒏

𝑽𝑨𝑵 = ∑ 𝒊=𝟎

𝑭𝒊 (𝟏 + 𝒓)𝒊

𝑽𝑨𝑵 = 𝟐𝟏. 𝟖𝟎𝟑

9.4

Cálculo de la tasa Interna de Retorno (TIR) 𝒏

∑ 𝒊=𝟎

𝑭𝒊 = 𝟎 (𝟏 + 𝑻𝑰𝑹)𝒊 TIR = 8,39 %

9.5

Análisis de sensibilidad

10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 10.1 Conclusiones

10.2 Recomendaciones

11 Bibliografía

12 Anexos REALIZAR EN FUNCIÓN AL OBJETIVO OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEFENSA: PRESENTACIÓN 12 MIN - IDEA DEL PROYECTO - DEFINICIÓN DEL PROBLEMA - OBJ. PRINC Y ESP. - MERCADO META - PLAN DE MAKETING - TAMAÑO CANTIDAD A PRODUCIR, QUE FACTOR DETERMINO LA CANTIDAD DE PRODUCCIÓN - LOCALIZACIÓN - ING. PROY. - PROCESO DE PODUCCIÓN - LAY OUT - ORGANIGRAMA

-

PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS INVERSIONES CRONOGAMA COSTOS EERR PUNTO DE EQUILIBRIO FLUJO DE CAJA VAN Y TIR