Proyecto Final Seguridad Industrial

Proyecto final Sistemas de protección industrial IACC Desarrollo Instrucciones: Usted ha sido contactado por una empre

Views 171 Downloads 117 File size 40KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Proyecto final Sistemas de protección industrial IACC

Desarrollo

Instrucciones: Usted ha sido contactado por una empresa subcontratista que presta servicios de aseo a una empresa mandante por lo que labora en un edificio de 23 pisos. Esta empresa de aseo está compuesta por 25 trabajadores divididos en 14 mujeres, 11 hombres y un menor de edad de 17 años, los servicios a realizar son:

-

Limpieza Limpieza Limpieza Limpieza

de de de de

oficinas baños y reposteros vidrios externos e internos espacios comunes, salones y patios.

De acuerdo a lo anterior y considerando los procesos que ejecuta una empresa de aseo, se le solicita que realice un procedimiento de trabajo que cuente con los siguientes puntos, argumentando cada uno de ellos:

-

Legislación a la cual afecta la empresa de aseo, para realizar este tipo de servicios. Describa los riesgos a la que están expuestos los trabajadores de acuerdo a cada actividad que deben realizar. Mencione y describa los elementos de protección personal que deben utilizar para la ejecución de sus deberes, indicando las normas que lo rigen.

-

Dentro de los procedimientos incluya un apartado para el control y recambio de los equipos de protección personal utilizado por los trabajadores de la empresa.

Desarrollo:

Ante el desarrollo y asesorías de la empresa y que se dedicara y los proceso que deben realizar en cuanto han sido contratados en el aseo integral industrial en un edificio de 23 pisos, , que cuentan con personal mixto y con un subcontrato, lo primero que deberíamos indicar es que esta empresa debe integrarse por completo y cumplir con la ley y sus normas vigentes que establece la ley del trabajo y en especial a lo que nos concierne a la ley de subcontratación, ley Nº 20123 del código del trabajo, la cual rige el funcionamiento de las empresas de servicios que prestan trabajos a empresas mandantes, transitorios y el contrato de trabajo de todos sus trabajadores. Así mismo, como la empresa mandante en este caso por ser la dueña del área del trabajo y por, lo mismo la empresa está obligada a cumplir con la ley y entregar todo lo necesario a las empresas subcontratadas para que realicen sus trabajo en óptimas condiciones, como entregar un reglamento interno de higiene y seguridad al momento de la contratación de los trabajadores como lo establece el Artículo 153 del código del trabajo. La empresa subcontratada estará asesorada por un prevencionista externo así como de la empresa mandante ya que no cuenta con la cantidad mínima de trabajadores para constituir un departamento de prevención de riesgos, esta tutela encargada por la empresa mandante será la responsable de formar capacitar al personal en las distintas áreas de trabajo, viendo la seguridad de todos los integrantes. Como la empresa consta de 25 trabajadores constara de un Comité paritario de higiene y seguridad como lo establece el decreto supremo Nº 54 de la ley del trabajo Nº16.744 lo que estará integrado por una parte de los trabajadores y otra por la gerencia de la empresa.

La empresa cuenta con una dotación de 25 trabajadores de los cuales 14 son personal femenino, 11 masculino y uno de ellos es un menor de edad, con 17 años, bueno este último debe contar con los permisos correspondientes de parte de sus padres y/ o tutor responsable, firmado ante notario y entregado el día de su contratación, así dando conformidad a lo establecido en el Articulo 17 del código del trabajo. La empresa cuenta con personal mixto, en esta instancia se aplicara el artículo Nº 594 del código del trabajo, el cual norma las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, como por ejemplo regula la cantidad de excusados que deben poseer y teniendo en cuenta que hay personal femenino dentro de sus filas, como también la cantidad de duchas, casilleros, urinarios y distancia mínima de un baño a otro que es de 75 metros de distancia uno de otro en espacios abiertos.

Descripción de los riesgos de exposición hacia los trabajadores;

Los trabajadores de esta empresa están expuestos a numerosos riesgos en especial a la salud de ellos, es por ello que realizaremos una reseña de aquello riesgos que están presentes en sus labores como por ejemplo, ellos se exponen a: -

Por los trabajo de limpieza de vidrios en el exterior , las caídas desde altura es el riesgo principal por sus labores de limpieza externa d los ventanales, cumpliendo con las normas de seguridad y uso de los equipos de protección personal como el arnés se seguridad certificado, con todos los implementos de seguridad como el sistema anti trauma, y la capacitación correspondiente a trabajos en altura, al igual que los dispositivos de elevación que deben contar con sus partes en óptimas condiciones y corta corrientes si es que son eléctricos y/o mecánicos, los trabajadores deben contar con sus epp correspondientes a sus labores como zapatos de seguridad, guantes de nitrilo, buzo tipo piloto, casco de seguridad con barbiquejo, muñequeras para la sujeción de su implementos de limpieza etc.

-

-

-

Para la limpieza de las oficinas y lo departamentos asociados ellos se exponen a caídas del mismo nivel así como tropiezos, torceduras, por el uso de detergentes, desinfectantes ellos están expuestos a sustancias peligrosas por lo que la capacitación en esta área es bastante relevante, si como el uso correcto de los equipos de protección personal , como guantes , buzos de trabajo, zapatos de seguridad y en caso de usar químicos muy fuertes el uso de mascarillas de dos vías es el ideal, lentes herméticos etc. Para los trabajos en general en esta área de trabajo del edificio como en los patios los riesgos están en la exposición a sustancias peligrosas, caídas mismo nivel, caídas distinto nivel, sobresfuerzo, tropiezos, resbalones, contar con los epp se fundamental. Los equipos de protección personal para eta área de trabajo serán: Casco de seguridad Zapatos de seguridad Buzo tipo piloto o de papel desechables Guantes de nitrilo Botas de goma Lentes herméticos claros y oscuros Arnés de seguridad con anti trauma Mascarillas ya sean para vapores y polvo de dos vías.

Todos los equipos de protección personal deben ser entregados por la empresa al momento de iniciar las labores y sin costo para los trabajadores como lo indica el Decreto supremo 594 del código del trabajo y la ley Nº 16.744.

Dentro del procedimiento incluya un apartado para el control y recambio de equipos de protección personal utilizado por los trabajadores; Con el desarrollo de los trabajos en esta empresa de aseo el control, recambio de los epp son de importancia ya que la salud y resguardo de ellos es relevante, es por ello que la capacitación del personal en cuanto al uso de los mismos debe ser antes, durante y después, entregando equipos de buena calidad y en especial certificados, la formación no solo en el uso de estos sino también a que ellos se están exponiendo al utilizar productos químicos de limpieza, trabajos en distintos lugares físicos del edificio.

El recambio de los epp deben estar acordes al uso que se les dé como por ejemplo el arnés de seguridad solo se descartara cuando presente las anomalías para no usarlos más como por ejemplo, correas picadas, manchadas con ácidos, cortadas , etc, las mascarilla o respiradores de dos vías a veces son de vida útil bien prolongadas pero su uso en ambientes muy tóxicos su cambio deben ser cada diez días aproximadamente, guantes solo cuando sea necesario o estén muy contaminados al igual que el buzo tipo piloto, cada trabajador es responsable de sus equipos de protección, de la limpieza de los mismos, teniendo la debida capacitación en el mismo, ellos podrán realizar y mantener sus epp en óptimas condiciones para su utilización personal. Los cuidados el mantenimiento de los equipos de protección son de responsabilidad individual, peros si también colectiva teniendo una cultura de seguridad y cuidado de cada trabajador involucrado en esta tarea. Todo trabajo tiene un riesgo es tarea de nosotros minimizarlos o erradicarlo, el autocuidado, y queriéndonos nos cuidaremos, “ Yo me cuido y Tu?”

Bibliografía: Contenidos de la asignatura seguridad en los procesos industriales Iacc.