PROYECTO FINAL MERCADEO

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARI

Views 56 Downloads 0 File size 675KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES 1

Proyecto final

Diego Alejandro Figueredo Salamanca - 2174188 Karol Lizeth Silva Paba - 2174049 Liz Bleidy Tatiana Jimenez Wandurraga – 2174191

Universidad Industrial De Santander Facultad De Ingenierías Físico-Mecánicas. Ingeniería Industrial Principios De Mercadeo Bucaramanga, Santander 2020

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES 2

Proyecto final

Diego Alejandro Figueredo Salamanca - 2174188 Karol Lizeth Silva Paba - 2174049 Liz Bleidy Tatiana Jimenez Wandurraga – 2174191

Docente Ing. Erwing Manuel Ardila Duran

Universidad Industrial De Santander Facultad De Ingenierías Físico-Mecánicas. Ingeniería Industrial Principios De Mercadeo Bucaramanga, Santander 2020

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES 3

CONTENIDO

INTRODUCCION............................................................................................................................4 OBJETIVOS.....................................................................................................................................5 Objetivo General..........................................................................................................................5 Objetivos específicos....................................................................................................................5 DESCRIPCIÓN – ANÁLISIS DEL PRODUCTO......................................................................6 FACTORES DEL MICRO ENTORNO....................................................................................12 FACTORES DEL AMBIENTE INTERNO..............................................................................12 SEGMENTACIÓN DE MERCADOS – PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO................14 MERCADO META – DESCRIPCIÓN DEL CLIENTE (PARA CADA SEGMENTO ESTABLECIDO)...........................................................................................................................14 DESCRIPCIÓN - ANÁLISIS DEL PRECIO...............................................................................15 DESCRIPCIÓN - ANÁLISIS DE LA PLAZA / DISTRIBUCIÓN............................................15 DESCRIPCIÓN - ANÁLISIS DE LA PUBLICIADAD / PROMOCIÓN..................................16 CONCLUSIONES..........................................................................................................................17 RECOMENDACIONES................................................................................................................18

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES 4

INTRODUCCION

En el presente trabajo se realiza el análisis del producto “Maizenitas del Socorro” en el cual se describen las características, los beneficios para el consumidor, la estrategia de marca, el diseño, la estrategia del empaque, el tipo de etiqueta, la calidad, la garantía, la ocasión de consumo, la forma de uso entre otras descripciones. Seguidamente se investigan las respectivas competencias directas, indirectas y generales del producto con el fin de conocer las ventajas o desventajas que estas competencias generan en este segmento de mercado. Este estudio permite el conocimiento de cómo se debe aprovechar las debilidades de su competencia y de esta manera aplicarlas a favor para mejorar su estrategia de marketing. Para el análisis también se implementaron los factores del microentorno y factores internos los cuales están sumamente involucrados en la indagación del producto y al estudiarlos se entenderán los factores que podrían perjudicar o en lo contrario ayudar en el crecimiento de este. Se pueden ver reflejados agentes como proveedores, recursos humanos, intermediarios entre otros puntos clave que aportan a una estrategia de mercado óptima.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES 5

OBJETIVOS

Objetivo General  Analizar y describir el producto de “Maizenitas del Socorro” aplicando los conceptos vistos en clase. Objetivos específicos  Examinar los factores macro y micro del entorno del producto  Analizar la competencia del producto  Realizar una segmentación de mercado  Estudiar y describir el precio, la plaza y la publicidad del producto

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES 6

DESCRIPCIÓN – ANÁLISIS DEL PRODUCTO ASPECTO ANÁLISIS Descripción del producto. ¿Qué es? - Son maizenitas de textura blanda, recubierto de azúcar pulverizado con diferentes sabores como arroz con vainilla, cidra y coco. Características. - Es un dulce tradicional - Sus productos son naturales - Son elaborados por gente del pueblo del Socorro - Tiene diferentes sabores - Están empacados en cajas de 12 unidades Beneficios para el consumidor. - Es un producto único en la región. - Encuentra el producto para la compra en el lugar donde se produce. Marca: nombre, símbolo, eslogan. - Nombre: Maizenitas del Socorro - Eslogan: “La más dulce tradición del pueblito viejo de Jose A. Morales”

Estrategia de marca.

-

Diseño.

-

Es una estrategia de marca única dado que todos los productos se manejan con el mismo nombre Tiene un diseño ovalado

Estrategia de empaque.

-

Promocionar el producto Diferenciar la marca Facilitar la decisión de compra Etiquetas de marca

Tipo de etiqueta.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES 7

Calidad.

-

Garantía

-

Ocasión de consumo.

-

Forma de consumo. Clase o tipo de negocio al que pertenece el producto. Clase o categoría de producto. Clasificación del producto en la categoría.

-

Mezcla de producto – amplitud. Línea de producto – profundidad.

-

Tipo de necesidad que satisface (productos de consumo masivo).

-

Mercado negocios).

-

atendido

(productos

Ciclo de vida del producto.

de

-

(exclusivamente lleva el nombre de la marca) La calidad se evidencia en el sabor y la textura, también se refleja en los productos con los que realizan las maizenitas ya que son productos naturales. Garantiza que utiliza ingredientes 100% naturales en la elaboración de cada uno de las maizenitas. Es un consumo variable, depende de la ubicación del cliente con respecto al punto de distribución. Producto activo Producto de consumo Productos para el consumidor final Productos de especialidad (tiene característica que lo hace único) Productos regularmente no buscados (no es comúnmente consumido porque no se considera tan necesario) 2 líneas: Maizenitas y panuchas Para la línea de Maizenitas se ofrecen tres productos Arroz con vainilla, cidra y Coco, mientras que la línea de Panuchas es única. Necesidades secundarias (no es vital pero aumentan la satisfacción del consumidor) Ubicación: Socorro – Santander Tamaño de la población: 31.256 Género: Hombres y mujeres Estrato: Bajo y medio Mercado masivo Psicografica:  Consumidor busca ayudar a los productores regionales  Consumidor busca nuevos sabores y productos Etapa de introducción (estrategias de entrada)

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES 8

Nivel de producto. aumentado). Estrategia utilizada.

de

mezcla

Factores del macro entorno Condiciones económicas.

real,

-

producto

-

(Básico, de

Producto básico, el producto se basa solo en cumplir las necesidades de los clientes. Posicionamiento por precio, calidad y beneficio para el consumidor

Factores seleccionados para análisis

Inflación, recesión.

crecimiento

económico,

Competencia Competencia de marca – directa: (Conclusiones de Panuchas de Málaga realizar cuadro de análisis de Competencia indirecta – sustitutos: competencia). Brevas rellenas el paragüitas

Oportunidad (perspectiva) o Amenaza (riesgo) demanda, Riesgo: presenta un alto riesgo debido a al incremento de precios de las materias primas, y la baja demanda de los productos. Se espera que la inflación en Colombia sea entre 1% y 2%, debajo de la meta del 3%. En el segundo trimestre del año 2020 Colombia tuvo un PIB de -15,7%. Oportunidad: Oportunidad: Precios altos comparado con nuestro producto. Riesgo: Es un producto muy asequible ya que se maneja

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES 9

Competencia general: Bocadillos Veleños

Tecnología.

Redes sociales y medios tecnológicos

Demografía.

Su venta principalmente se encuentra en el municipio del Socorro y sus alrededores, con una población total de 31.256 habitantes. Sus clientes principales son los locales y turistas ya que este producto es hecho propiamente en el socorro, sus edades las podemos encontrar entre los 15-50 años. Está dirigido para todos los niveles sociales. Su nivel de educación puede ir desde estudiantes, profesionales, independientes, etc.

en diferentes lugares que es muy fácil su acceso. Riesgos: Es un producto muy apetecido por las personas a nivel local, nacional e internacional. Su marca tiene un buen posicionamiento en el país y en el mundo. Oportunidad: Se tiene perfiles sociales, líneas de atención al cliente de la fábrica como tal así como también de los diferentes puntos de ventas, esto para tener una mejor interacción y participación entre los clientes, consumidores y la competencia. Oportunidad: Presenta una demanda alta ya que el producto está dirigido a casi todas las personas. Riesgo: El producto presenta altos

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES 10

niveles de azúcar por lo que las personas con problemas de azúcar, diabetes, no se le es posible su consumo. Socio cultural.

Nombr e

Ofert a de valor

Los consumidores de este producto tienen un Oportunidad: sentido de pertenencia a los productos Se sigue tradicionales. teniendo la cultura tradicional entre los locales y turistas.

Calida d

Panuc has de Málag a

Dulce s casero s de leche

Buen product o, con present ación sencilla pero ajustab le al product o.

Brevas rellena s, el paragü itas

Dulce s de leche tradici onal con breva

Excele nte present ación origina l, buen product o,

ANALISIS DE COMPETENCIA Servici Precio Imagen Posiciona o miento Competencia Directa Buena 10.000 atenció en n para adelante. el locales Alto tradicional y/o dulce turistas, malagueño Bien para reconocid compart os en el ir con sector familia y amigos. Competencia Indirecta Buena $28.200. Compromet atenció Alto idas con el n, con desarrollo varieda de d de productos Bien lugares que reconoci en cumplen las dos en el donde expectativas área

Fortaleza s

Debilidades

Distribuid or a nivel local y en algunas tiendas fuera del lugar de origen.

No tiene un buen marketing digital.

Alta Gran capacidad inversión de de capital expansión (franquicia s). Buen marketing digital.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES 11

encontr arlos. Tambié n se puede a domicil io.

Bocadi llo veleño

metropol itana principal mente B/manga y Floridabl anca.

de nuestros clientes y que aportan al crecimiento y fortalecimie nto de nuestra región y su cultura en un ámbito nacional e internaciona l

Competencia General Dulce Produc Varieda $6.990 s a to d de 12 base origina lugares unidades. de l, con en Promedio Reconocid guaya present donde , ba ación se dependie o a gran region única, puede ndo de escala al hojas encontr las blanc de ar, muy unidades a y Bijao y accesibl roja caja de e. manera armada artesan alment e.

Factores seleccionados para FACTORES análisis DEL MICRO ENTORNO Proveedores. Aplica, al ser un producto alimenticio, en la elaboración la materia prima son de suma importación para una buena caracterización del producto

Dulces con hoja de bijao es determina nte para el sabor, la textura y el aroma del bocadillo Veleño.

Mercado Gran meta es inversión de muy capital amplio y accesible.

Calificación de la relación (e,b,d,m)

Oportunidad (perspectiva) o Amenaza (riesgo)

Excelente

Oportunidad, tener una buena relación con los proveedores es critica

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES 12

en sabor por eso se cuenta con los proveedores de_____ Intermediarios Redes sociales, emisiones de marketing de Radiales locales, ferias los proveedores. municipales del Socorro.

Bueno

Clientes.

Jóvenes y adultos adquieren el producto, pero los clientes preferenciales son personas de edad mayor ya que es un producto tradicional de la región.

Bueno

Intermediarios de marketing de los clientes (distribuidores).

Al tener fuerza en el ámbito local, el producto es relevante y se distribuye popularmente en tiendas de barrio, dulcerías locales y local propio.

Bueno

FACTORES DEL AMBIENTE INTERNO Recursos financieros

Recursos humanos

Oportunidad: un alcance considerable de personas que pueden observar el producto físico Oportunidad: Ya que las personas de edad mayor son los principales consumidores y estos dejan la tradición en sus familias y se apegan al producto. Oportunidad:

Factores seleccionados para análisis

Fortaleza (capacidades) o Debilidad (reto)

Ventas directas del producto

Fortaleza: es un producto apetecido por los habitantes del sector y turistas que llegan buscando sabores típicos Fortaleza: Al ser una microempresa sus costos son bajos ya que no tienen una producción sistematizada.

Mano de obra en producción y venta

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES 13

Imagen de compañía

Investigación desarrollo

la

Fortaleza: Fácil de identificar frente a la competencia o algún sustituto

y Al ser un producto típico, como prioridad se Debilidad: Al no tiene mantener su sabor y la tradición de su incluir una elaboración. investigación o desarrollo del producto puede aburrir a los clientes Fortaleza: Por mantener su esencia y tradición habrá clientes que busquen esas características en su producto. Producción En la fábrica se realizan operaciones para 4 Fortaleza: Al no tipos de maizenitas a base de arroz, vainilla, tener un único cidra y coco. sabor da la oportunidad de degustar y escoger más sabores a los clientes. Instalaciones Fabrica localizada en Socorro Santander Amenaza: Al estar únicamente ubicados en el Socorro, es más complicado poder llegar a las personas fuera de la región Ambiente Trabajo en equipo, generando fortaleza para Fortaleza: un buen administrativo poder trabajar de las maneras más óptimas y trabajo en equipo beneficiosas para la empresa. contribuye en un ambiente positivo y genera un alto nivel de confianza.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES 14

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS – PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO VARIABLES APLICACIÓN Geográficas Socorro Santander Demográficas Un municipio con 31.256 habitantes muy apegados a sus tradiciones y costumbres Psicográficas Los consumidores buscan apoyar a los productos de la región. Comportamentales Son leales a los productos de su propia región, sensibles a los precios por lo que se mantiene un precio cómodo y fijo Estrategia de segmentación Maneja una estrategia personalizada de segmentación busca conocer los gustos, necesidades e intereses de los clientes, con el fin de satisfacer totalmente a su consumidor.

MERCADO META – DESCRIPCIÓN DEL CLIENTE (PARA CADA SEGMENTO ESTABLECIDO) Que valora. La calidad de los productos y la accesibilidad del precio. Ubicación. Socorro Santander Características. Es un municipio de habitantes longevos y tradicionales, conocido por su turismo histórico y sus productos típicos. Tamaño del mercado. Aproximadamente un 10% de la población del Socorro adquiere el producto, pero esta cifra crece drásticamente en temporadas de turismo y ferias locales siendo estos los periodos de mejores ventas. Estado de la demanda. La demanda actualmente se encuentra reducida por la situación de emergencia. (pandemia covid-19) Papeles o roles de compra Papel – rol Agente Iniciador El propio comprador Influenciador Conocido, familiar, amigo, habitantes de la región que conozcan el producto. ¿Quién decide? El comprador. Comprador Persona con la disponibilidad de compra para darse el placer de degustar el producto o dar un detalle. Usuario Propia persona. Estado de la demanda

La demanda actualmente se encuentra reducida por la situación de emergencia. (Pandemia covid-19) dado que los turistas no pueden visitar la región y los locales sufren

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES 15

la amenaza económica dando prioridad a productos de primer consumo. Concepto posicionamiento

de Brindar sabores típicos de la región y a un precio accesible.

DESCRIPCIÓN - ANÁLISIS DEL PRECIO ASPECTO ANÁLISIS Posible objetivo de la asignación de Manejan un precio único, bajo y fijo. precios. Principalmente está establecido teniendo en cuenta los costos de materia prima. El precio y la relación con la El precio de las maizenitas esta competencia. relacionado con el mercado meta. Estrategia de precios. Está definido para ser accesible y apetecido por los turistas y habitantes de la región.

DESCRIPCIÓN - ANÁLISIS DE LA PLAZA / DISTRIBUCIÓN ASPECTO ANÁLISIS Plaza seleccionada (lugar geográfico Socorro Santander donde está el mercado meta). Mecanismo(s) de distribución (directa o Utiliza la distribución directa con su tienda indirecta). propia e indirecta con algunas tiendas de barrio. Intensidad de la distribución (intensiva, La intensidad de distribución es exclusiva selectiva, exclusiva). ya que el número de productos se vente en puntos de venta muy reducidos y tiene exclusividad territorial al ser vendido únicamente en el Socorro. Tipos de intermediarios en la Son intermediarios de tipo minorista distribución. debido que se dedican a la venta de productos al por menor o al detalle. DESCRIPCIÓN - ANÁLISIS DE LA PUBLICIADAD / PROMOCIÓN ASPECTO ANÁLISIS Mensaje a transmitir (comunicación). Un sabor turístico único e irremplazable de la región. “La más dulce tradición del pueblito viejo de Jose A. Morales” Promoción a ofrecer (actividad Informar y persuadir por medio de la radio

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES 16

promocional).

y redes sociales las Maizenitas del Socorro, con el fin de promocionar y recodar la exclusividad del producto. Canales utilizados para la comunicación Las emisoras locales, redes sociales. de publicidad o promoción (CIM). Estrategia de audiencia meta utilizada. Maizenitas del Socorro quiere brindar un sabor que genere el recuerdo y la experiencia que refleja los sabores turísticos de la región. Presupuesto promocional. Bajo; ya que su mayor canal de publicidad es la red social de Facebook lo que no le genera costo al ser gratuita.

CONCLUSIONES  Maizenitas del Socorro es una microempresa familiar que no presenta muchas estrategias de marketing para aumentar ventas y posicionamiento a nivel local y nacional.  Presenta un mercado meta pequeño y limitado.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES 17

 Sus medios de información son muy restringidos, lo que hace que el producto no sea muy reconocido a nivel nacional.  Al realizar un análisis de competencia podemos evidencia que algunos de ellos presentan una gran amenaza ya que ellos manejan una plaza mucho mayor al de Maizenitas del Socorro.

RECOMENDACIONES  Realizar estrategias de marketing digital para aumentar sus ventas y posicionamiento, ya que es un producto de muy buena calidad con ingredientes

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES 18

100% naturales, que sería bien visto por otros consumidores nacionales y mayormente internacionales.  Al ser un producto tradicional y típico del Socorro, sería bueno que extendiera sus locales a otras zonas fueras del municipio ya que así, además de aumentar sus clientes y ventas también aumentaría su posicionamiento frente a la competencia, e incitaría la cultura y tradición del Socorro.  Incitar a la microempresa en la nueva creación de dulces para todo tipo de consumidor, ya que deleitar un buen dulce natural y tradicional para clientes locales y turistas es de buen agrado para la imagen de la microempresa.  Realizar una investigación y desarrollo del producto que tenga en cuenta su esencia y producción típica pero al mismo tiempo genere una impresión nueva a los consumidores como lo puede ser su presentación, entre otras.