Proyecto Feria de Ciencias

Proyecto feria de Ciencias: “Colorantes naturales” 3º “A” Fundamentación: Ampliar el conocimiento de los niños sobre el

Views 163 Downloads 3 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Proyecto feria de Ciencias: “Colorantes naturales” 3º “A” Fundamentación: Ampliar el conocimiento de los niños sobre el mundo vegetal más allá de los beneficios que ellos saben que nos ofrecen las plantas como alimento, oxígeno, sombra y vestimenta. Experimentaremos como lograr colorantes naturales a través del pigmento de algunos vegetales. Problema: ¿Podemos obtener colorantes naturales de frutas y verduras? Hipótesis: Partiendo de una prueba que hicimos cuando hablamos sobre la clorofila, que manchaba la ropa y el papel. Se puede obtener colorante de vegetales de uso cotidiano. Objetivos: Reconocer los pigmentos vegetales, sus características y utilización. DESARROLLO: Por observación directa 8visitamos una verdulería) se reconoce el color que tienen las frutas y verduras que se utilizan en las distintas experiencias: FRUTA S Y VERDURAS

COLOR

Limón

amarillo

Naranja

anaranjado

Zanahoria

anaranjado

Acelga

verde

Remolacha

roja

Las células vegetales contienen cloroplastos, que son orgánulos que poseen pigmentos fotosintéticos. Fundamentalmente son tres: Clorofila: de color verde es el más abundante, presente en la mayoría de las plantas. Carotenos: de color rojo Xantofila: de color amarillo. ALGUNAS APLICACIONES Y PROPIEDADES Los colorantes naturales poseen la cualidad de ser inocuo para la salud. Clorofilas Las clorofilas son los pigmentos de color verde de las hojas de los

vegetales y de los frutos inmaduros. Se utiliza en tecnología alimentaria para evitar que se degrade durante el procesado Y almacenamiento. Carotenoides: Los carotinoides utilizados en la fabricación de alimentos. Xantofilas Abundan en los vegetales, siendo responsables de sus coloraciones amarillas y anaranjadas. Son muy importantes como aditivos en el alimento Rojo de remolacha Se utiliza en productos de repostería, helados y derivados lácteos dirigidos al público infantil. También se utiliza en bebidas refrescantes, conservas vegetales y mermeladas. Obtención de colorante verde, rojo y amarillo Materiales: Lechuga Remolacha Limón Bol, papel secante, alcohol, vinagre, bicarbonato, seven up, detergente, jugo de limón, lavandina. Frascos o vasos transparentes. Procedimiento: Se hicieron hervir las remolachas durante media hora, luego lo colamos y dejamos enfriar. Al líquido de la remolacha se lo divide en ocho frascos o vasos transparentes. Uno queda con el líquido original, al resto se le agrega por separado lavandina, vinagre, seven up, alcohol, detergente, bicarbonato y limón. Se puede observar que el líquido de la remolacha con los distintos elementos va mostrando diversos colores: violetas, rojos, marrones, rosas claros y oscuros. Se cortan las hojas de lechuga y se las cubre de alcohol, se las machaca hasta que comienza a largar el color. En un vaso transparente se coloca el alcohol colado y se observa el pigmento verde, la clorofila; se introduce el papel secante y se deja reposar media hora. Después se puede observar, tres colores en el papel: Verde fuerte: Clorofila A Verde amarillento: Clorofila B

Amarillo: Xantofila. Se pueden obtener pigmentos amarillos exprimiendo un limón. Se introduce un pincel en el jugo obtenido y se dibuja en el papel, los dibujos no se observan a simple vista entonces se somete la hoja al calor de la plancha y se observa que sí se pueden ver los dibujos realizados. CONCLUSIÓN GENERAL: Todas las experiencias que se realizaran permitirán a los alumnos observar, analizar y comparar resultados, para concluir que todas las frutas y verduras deben su color a los PIGMENTOS que tienen distinta intensidad a simple vista y conocer otro beneficio que nos aportan las plantas y que es de gran utilidad y ecológico. RECURSOS:      

Frutas Verduras verdes y de otros colores. Alcohol, vinagre, agua, bicarbonato, lavandina, detergente, gaseosa y limón. Papel secante y tela blanca. Frascos y recipientes transparentes. Fuego. Colador. Pincel. Plancha

TIEMPO: Una semana