Feria de Ciencias

1 Feria de Ciencias y Tecnología para la Educación Primaria 2017 “El Volcán” Lopez Bianca Torales Tiago DNI: DNI: D

Views 143 Downloads 13 File size 782KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 Feria de Ciencias y Tecnología para la Educación Primaria 2017 “El Volcán”

Lopez Bianca

Torales Tiago

DNI:

DNI:

DOCENTE ASESORA : Cardozo Eleuteria DNI: 17.165.678

Institución : ESCUELA N° 374 – ALFONSINA STORNI BARRIO : VIAL

2

INDICE : Caratula Índice Introducción Desarrollo Metodología de trabajo Marco teórico Conclusión Bibliografía Anexos

Pagina N° 1 2 3 4 5 6-7 8 9 10-11-12-13

3

INTRODUCCIÓN: La palabra volcán proviene de Vulcano. Se trata de un conducto que establece comunicación directa entre la superficie terrestre y los niveles profundos de la corteza terrestre. Los volcanes son aberturas que se encuentran en montañas o en la tierra; cada un cierto periodo de tiempo, expulsan lava, gases, cenizas y humo. Tomando en cuenta el interés demostrado por el grupo de alumnos pertenecientes al 6° año división C de la Escuela N° 374, en querer conocer más acerca del fenómeno, se comenzó a trabajar en una propuesta que fundamentalmente se centraría en la búsqueda de información en diferentes medios (diarios, revistas, libros, Internet; etc.). Creando fundamentalmente un interrogante propuesto por los mismos acerca de ¿Cuál ES EL ORIGEN DE LOS VOLCANES? Y ¿CUAL ES EL MECANISMO POR EL CUAL LOS MISMOS ERUPCIONAN ?. Partiendo de los diferentes interrogantes, se optó por generar una hipótesis la cual consiste en que el mecanismo de erupción de un volcán se basa en una emisión violenta en la superficie terrestre de materias procedentes del interior del volcán.

DESTINATARIOS DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA. Alumnos del 6° año y comunidad educativa.

OBJETIVOS Que los alumnos puedan: -Establecer el origen de los volcanes -Evaluar las consecuencias de la erupción del volcán. -Integrar conocimientos y experimentación.

4

DESARROLLO : El equipo de trabajo de la escuela, a partir de diferentes instancias de revisión , de búsqueda de nuevas estrategias, y diseños de trayectorias educativas ha podido definir la institución, como aquella que respetuosa de los derechos de los educandos posibilita, brinda, potencia aquellas capacidades presentes a fin de favorecer y facilitar la verdadera inclusión de los alumnos. En el marco de estos supuestos básicos, quienes en ella trabajan, buscan, plantean, generan espacios diversos, alternativos ( no paralelos), complementarios y enriquecedores. Es en ellos en los cuales los alumnos desde sus diversas modalidades de aprendizaje, sus posibilidades de representación, esquemas, conocimientos previos, simbolización, significación, posibilidades motoras y practicas experimental encuentran sus ámbitos para demostrar sus capacidades como bienes y servicios para sí mismos, hacia el otro u otros. Es desde estos supuestos-marcos de subjetivación del alumno, con la practica significativa, que se proponen los proyectos escolares, de manera tal que los protagonistas superen los ámbitos áulicos e institucionales. Estos procesos a su vez también son potenciados, buscados, alentados desde el equipo del cual los alumnos son parte.

5 METODOLOGÍA DE TRABAJO:

Los alumnos trabajan en un espacio que sienten como propio, donde pueden expresar sus gustos, deseos, inquietudes y desarrollar sus capacidades. Se planificaron las siguientes actividades y tareas: -Explicación, propuesta de la experiencia por parte del docente ante la motivación generada en el grupo. Actividades preparatorias y organizativas: -buscaban y analizaban material referente a las erupciones volcánicas, a través de la recopilación de información de libros, revistas y artículos científicos extraídos de internet. Actividades de rutina: -Lectura de los mismos con análisis de las ideas relevantes. -Conversaban sobre las mismas con el grupo. -Selección y registro de la información mas relevante -Experiencia de erupción utilizando materiales del entorno inmediato - Construcción de maquetas.

6

MARCO TEÓRICO Definición de Volcán: Un volcán es un apertura en la superficie o en la corteza terrestre, por la cual se escapa calor, roca fundida (magma), cenizas y gases procedentes de debajo de la superficie terrestre. Origen de un Volcán La tierra desde su formación está en constante movimiento, formando cadenas de montañas que emergen, a veces ligadas a erupciones volcánicas. Todo ello resultado del movimiento de las placas tectónicas. Una placa tectónica es un fragmento de la corteza terrestre superficial que se desplaza como un bloque rígido. Partes de un Volcán: Cráter: es el orificio por donde sale el magma a la superficie terrestre. Suele tener la forma de un embudo o cono invertido y presentar dimensiones diferentes, desde algunos metros hasta kilómetros. Chimenea: es el conducto por el que asciende el magma durante la erupción volcánica. Se tapona con roca fría luego de la erupción. Cono volcánico: es una construcción en forma de cono truncado, alrededor del cráter, formada por la acumulación de productos de erupciones volcánicas anteriores. Cámara magmática: es la zona en el interior de la corteza terrestre donde se acumula a presión el magma, antes de salir a la superficie.

7

El Magma y el Mecanismo de Erupción volcánica: El proceso de salida del magma al exterior de la superficie terrestre es lo que se conoce como erupción volcánica. Este fenómeno, perfectamente observable a la escala humana, representa la culminación de un largo proceso geológico que implica la génesis del magma en ciertas zonas del manto superior o de la base de la corteza continental, su evolución durante el ascenso hacia zonas más superficiales, su acumulación en cámaras magmáticas intermedias y, en muchos casos, su salida a la superficie. La actividad volcánica incluye la extrusión de roca que tiende a constituir montañas o formas similares a montañas durante un periodo de tiempo. La percepción más común de un volcán es una montaña cónica, que expulsa lava y gases desde un cráter situado en la parte superior. Esto describe sólo uno de los muchos tipos de volcanes ya que las características de los volcanes son mucho más complejas. La estructura y comportamiento de los volcanes depende de una serie de factores. Algunos volcanes tienen cimas escarpadas formadas por domos de lava en lugar de un cráter en la cima, mientras que otros presentan paisajes caracterizados por una extensa meseta.

8 CONCLUSION :

Por un lado los alumnos alcanzaron el objetivo fijado al comienzo de la investigación: “Conocer las causas que originan los volcanes, y el mecanismo de erupción de los mismos.” Los alumnos pudieron trasladar los conocimientos adquiridos a distintos sectores de la comunidad Por otro lado el proyecto permitió “Abrir Puertas”; La inclusión es posible, pero no es simple de lograr, depende de múltiples factores. Uno de ellos y fundamental es el apoyo de distintos sectores de la comunidad educativa, junto con la ayuda de la Profesora de Artes Plásticas del turno de la tarde, Padres y Familiares de los educandos.

9 Bibliografía : Enciclopedia billiken Manual Santillana Biblioteca de conocimiento GENIOS DISCOVERY CHANNEL

Sitios web : https://es.wikipedia.org/wiki/Volc%C3%A1n https://es.slideshare.net/aidaleticiaaguilarmo/trabajo-de-los-volcanes

10

Anexos : Un limón en erupción-Experimento: ¿Qué necesitamos?

2 ó 3 limones/ 500 ml de vinagre (los limones huelen mejor) Una cucharita Bicarbonato sódico Colorante alimenticio

¿Cómo lo hacemos? Cortamos la punta del limón de manera que se pueda quedar apoyado sobre la base. Le damos la vuelta y cortamos la otra parte pero con un corte un poco más profundo para poder vaciarlo después. Cortamos el resto de limones por la mitad y los exprimimos guardando su zumo en un recipiente. Colocamos el primer limón sobre un plato o recipiente plano, metemos un tenedor en su interior y rasgamos las paredes internas del limón para desprender el zumo SIN sacarlo del limón. Colocamos el limón en un recipiente

Añadimos unas gotas de colorante alimenticio dentro del limón y un chorrito de vinagre.

11

A continuación, vamos añadiendo cucharada a cucharada el bicarbonato dentro del limón mientras observamos cómo empieza a burbujear.

Si vemos que baja el burbujeo, añadimos un poco de zumo de limón del que habíamos guardado en un recipiente con otra cucharita. Podemos remover con una cucharita el interior del limón para que se mezclen bien todos los ingredientes.

12

13

PARTES DE UN VOLCAN