Proyecto Estimulacion Temprana Entrega 1

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE SOCIEDAD CULTURA Y CREATIVIDAD ESCUELA DE EDUCACIÓN E I

Views 35 Downloads 0 File size 369KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE SOCIEDAD CULTURA Y CREATIVIDAD ESCUELA DE EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACION EN LA PRIMERA INFANCIA

“ESTIMULACION TEMPRANA”

INFORME DE INVESTIGACIÓN

PRESENTA: ELEDYS LOPEZ SERENO CODIGO: 1821025578 LEINA P. SOTO GARCES CODIGO: 1821025595 OSMELIDA LINARES VELAIDES CODIGO: 1821025577

ASESOR ALEJANDRA TOVAR CIFUENTES ESPECIALISTA ENE DESARROLLO HUMANO CON ENFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD.

SEPTIEMBRE DEL 2019

Tema: La Estimulación Temprana como aspecto facilitador del desarrollo de las Habilidades Sociales. CARACTERIZACION DEL PROYECTO.

La unidad de servicio los angelitos, está ubicada en el Municipio de Curumaní– Cesar.

En la UDS LOS ANGELITOS 3, se atiende 17 beneficiarios en 11 familias vulnerables de escasos recursos económicos, victimas del desempleo y la violencia donde su principal actividad económica es el oficio vario como: obrero raso, agricultor, ya que es una población flotante y las fincas quedan dispersa La vereda carece de servicios públicos.

En la vereda se realizan las actividades programada por la escuela como; reuniones periódicas de padres de familia, ceremonia de graduación a final de año el campo religioso algunas son católicas y el resto son religiosas asisten dos veces a la semana a culto los miércoles y el domingo, se realizan campeonatos de futbol inter veredal. En la vereda se evidencia que en las familias se da la cooperación y el apoyo mutuo el trabajo es en equipo el esposo le ayuda a la esposa y la esposa le ayuda al esposo y los hijos les ayudan a sus padres en las actividades del hogar y el campo.

En época de invierno es muy difícil el acceso en la vereda porque tiene varios caños que se crecen e impiden el paso a las personas de la vereda hay que esperar que los caños bajen para pasar, en la vereda son: muy amable, cariñosas, colaboradoras y responsables.

Las prácticas culturales, tradición, folclor y costumbres que se realizan en el municipio de Curumaní Cesar, son: el festival de Ronda Y Juegos Infantiles, fiestas

patronales de la Santísima Trinidad, la fiesta de la Virgen del Carmen, los carnavales, las diferentes actividades culturales que se desarrollan en las diferentes Instituciones Educativa, Partido de futbol y campeonato inter barrio y colegiales. Tradiciones y costumbres se puede resaltar que es un municipio muy religioso algunos son católicos y el resto es evangélico y asisten a sus reuniones religiosas diferentes días de la semana, las personas son muy amistosas, la base de la economía del municipio es el comercio, la agricultura y la ganadería. Los fines de semana las familias se integran salen a paseo, reuniones familiares y salen a comer helados.

La distribución de roles y actividades del cuidado de los niños menores de 2 años, en el núcleo familiar son elaboradas en su mayoría exclusivamente por la madre, el motivo más frecuente de disgusto entre los adultos son problemas de índole económico.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Está demostrado que una Estimulación adecuada y sistemática, durante la etapa Prenatal y Post Natal; sobre todo durante los 3 primeros años de vida del niño contribuye a desarrollar enormemente sus capacidades, habilidades y destrezas, más aún la adquisición de los conocimientos y experiencias que le permitirán desarrollar su Inteligencia. Por eso se recomienda que el niño crezca rodeado de estímulos sensoriales y psicomotores (Llamado Aprendizaje Temprano). En la actualidad existen niños que presentan problemas en sus relaciones interpersonales provocando malestar en su desarrollo integral; pues en la misma se estructuran las bases fundamentales de las particularidades psicológicas de la personalidad, que en las sucesivas etapas del desarrollo se consolidarán y perfeccionarán. La estimulación temprana es capaz de ejercer la acción más determinante sobre el

desarrollo de las habilidades sociales, precisamente por actuar sobre formaciones que están en franca fase de maduración. Cuando el niño disminuye su motivación por aprender es que no está preparado para las situaciones a las que se enfrenta. Debido a que la motivación se presenta a través de una necesidad, los niños en etapa preescolar precisan de un constante aprendizaje de cosas diferentes para adquirir nuevas aptitudes o perfeccionar las que posee y así obtener un mejor desenvolvimiento en el ambiente donde se desarrolla. Las maestras no poseen conocimientos especializados ni diversidad en estrategias metodológicas de estimulación temprana.

El campo donde se va a realizar la investigación de la estimulación temprana como aspecto fundamental en el desarrollo de las habilidades sociales de los niños en edades de 0 a 3 años es en la

unidad de servicio los angelitos 3, está ubicada en el Municipio de Curumaní– Cesar.

El Área de Investigación va a ser la estimulación temprana como aspecto fundamental en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños de edad escolar.

Pregunta problema ¿Qué estrategias metodológicas pueden favorecer la estimulación temprana como aspecto fundamental en el desarrollo de las habilidades sociales en las niñas y niños. En la UDS.

LOS ANGELITOS 3?

OBJETIVOS GENERAL  Determinar en la unidad de servicio los angelitos 1, del Municipio de Curumaní, la importancia de la Estimulación Temprana en el óptimo desarrollo de las Habilidades Sociales.

ESPECIFICOS:  Identificar las Habilidades Sociales que presentan los niños en edad escolar.  Clasificar las Habilidades Sociales en el ámbito escolar.  Elaborar un registro de observación para relacionar la Estimulación Temprana con las habilidades sociales en los niños de primer año básico.

JUSTIFICACIÓN Le llamamos Estimulación Temprana a toda aquella actividad de contacto o juego con un bebe o niño que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos, es por eso que en la unidad de servicio los angelitos 3, surge la necesidad de brindar herramientas y un espacio libre a los padres de familia donde a partir de diferentes eventos sensoriales que aumentan, por una parte, el control emocional, proporcionando al niño una sensación de seguridad y goce; y por la otra, debemos tomar en cuenta que las habilidades sociales son capacidades o destrezas que adquirimos por medio de un aprendizaje en un determinado contexto donde se desarrolla el niño. Por lo mencionado me parece de suma importancia llevar a cabo esta investigación de ¿Cómo influye en el

desarrollo de las habilidades sociales una adecuada estimulación temprana en los niños en edad escolar? La Organización Mundial de la Salud, refiere que el 60% de los niños menores de seis años no se encuentran estimulados, lo cual puede condicionar un retraso en cualquiera de sus tres esferas, refiriendo además que la falta de estimulación se da más en las áreas rurales debido a la educación de los padres. En el ámbito escolar, la estimulación temprana no sólo ayuda a potenciar las funciones cerebrales, sino que, también permite al docente, descubrir e identificar necesidades y problemas en el normal desarrollo de las niñas y los niños. Esta investigación es de suma importancia porque va a determinar el nivel de desarrollo social en los niños y niñas de 0 a 3 años que viven en la zona urbana del municipio de Curumaní- Cesar. El saber cómo comportarnos, el ser cordial con los demás, empatizar o ponernos en lugar de otro forma parte de conductas aprendidas a las que definimos como habilidades sociales que nos permiten resolver problemas de manera adecuada. Es muy importante estimular a los niños en su primera infancia para obtener un resultado positivo en su desarrollo integral. La estimulación temprana brinda piezas fundamentales en el desarrollo óptimo de las habilidades sociales y por medio de esta investigación se persigue determinar su importancia. El educador infantil debe basar su quehacer profesional de forma inexcusable en una sólida formación multidisciplinaria para dirigir correctamente su labor educativa. La gran responsabilidad que asume el educador de este primer ciclo es aún mayor que en cualquiera de las etapas superiores.

La realización de ésta investigación es para contribuir con el desarrollo social, en las cuales el niño presente dificultades; logrando de esta forma que el infante tenga un mejor desenvolvimiento en su vida escolar y social