Estimulacion Temprana

“ESTIMULACIÓN TEMPRANA” CURSO :  Teorías del Aprendizaje PROFESOR:  Dr. Luis A. León Mackay INTEGRANTE:  CUEVA CASTI

Views 186 Downloads 3 File size 835KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • anahi
Citation preview

“ESTIMULACIÓN TEMPRANA” CURSO :  Teorías del Aprendizaje PROFESOR:  Dr. Luis A. León Mackay INTEGRANTE: 

CUEVA CASTILLO, ANALI

2010

1

“Estimulación Temprana”

ÍNDICE Índice ............................................................................................................. 2 Presentación .................................................................................................. 4 Introducción ................................................................................................... 5

CAPTITULO I: GENERALIDADES 1. Reseña histórica ………………………………………………………….…... 6 2. Concepto de Estimulación Temprana……………………….………….….. 7 3. Concepto de Estímulo ………………………………………….……………. 8 4. Antecedentes Históricos……………………………….…………………….. 9 5. Objetivos ………………………………………………….…………………… 9 6. Importancia …………………………………………...……………………… 10

CAPITULO II: AREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA 1. Área Cognitiva ………………………………………………………………. 12 2. Área Motriz …………………………………………………………………... 12 3. Áreas del lenguaje ………………………………………………………..… 12 4. Área socio-emocional ……………………………………………………..... 13

CAPITULO

III:

BASES,

ESTUDIOS

Y

LOGROS

DE

LA

ESTIMULACION TEMPRANA 1. Bases Neurológicas ……………………………………………………...…. 14 2. Bases Científicas ……………………………………………………………. 14 3. Estudios sobre la estimulación temprana …………………………….….. 16 4. Logros de la estimulación…………………………………………………... 19

CAPITULO

IV:

LA

EDAD

MÁS

IMPORTANTE

DE

LA

ESTIMULACION TEMPRANA 1. Estimulación del niño de 0 a 3 años de edad ………………………….… 20 1.1.

Como estimular a su bebe recién nacido …………………….…... 21

1.2.

Factores para una correcta estimulación ……………………….... 23

1.3.

Formas de aplicación …………………………………………….…. 23

CAPITULO V: METODOS DE LA ESTIMULACION TEMPRANA -2-

“Estimulación Temprana” 1. Método Suzuki: música para los niños …………………………….…….. 24 2. Método DIM…………………………………………………….…………….. 26 3. Método Gymboree …………………………………………...……………... 30 4. Método de Glenn doman …………………………………………………... 30 5. Método de Toru kumon …………………………………………………...... 32 6. El juguete como auxiliar en la estimulación …………………………..… 33

CAPITULO VI: LA ESTIMULACION TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA DEL MAESTRO 1. Planteamiento del problema …………………………………………….…. 35 2. Objetivos de la investigación ………………………………………………. 35 3. Método ……………………………………………………………………..…. 36 4. Resultados ………………………………………………………………….... 36 5. Conclusiones ………………………………………………………………... 44 6. Recomendaciones ………………………………………………………..… 45 Conclusiones generales……………………………………………………...… 46 Bibliografía…………………………………………………………………….….. 48 Matriz de consistencia…………………………………………………………... 49

-2-

“Estimulación Temprana”

PRESENTACIÓN

Los alumnos de la maestría de Psicología Educativa 2010 de la universidad Cesar Vallejo, presenta el siguiente trabajo de investigación que lleva como título “Estimulación Temprana”, con la finalidad de dar a conocer la importancia de aplicar la estimulación en niños de temprana edad.

Nuestro trabajo esta fundamentado con los aportes tantos neurológicos como científicos. Así mismo trataremos ciertos aspectos teóricos que nos ayudará a una mejor comprensión de cómo se desarrolla este tema y como puede ser beneficioso en el desarrollo del niño desde la concepción materna hasta los 6 años de edad.

Asimismo, expresamos el reconocimiento al trabajo realizado por especialistas en el tema y profesionales que desarrollan este tema por ser de suma importancia para la formación de todo niño desde el vientre materno en los aspectos psíquico, físico y cognitivo.

LOS AUTORES

INTRODUCCIÓN

-2-

“Estimulación Temprana”

L

A finalidad del siguiente trabajo de investigación es dar a conocer los aspectos que se deben tener en cuenta para la aplicación de la estimulación temprana, la cual se basa en estudios científicos realizado

por diversos especialistas en más de 50 años, los cuales buscaron a través de este modo mejorar las capacidades de niños con problemas en su estado psíquico, físico y cognitivo. En la actualidad a través de los distintos estudios se logro determinar que también era muy beneficioso para niños normales ya que la estimulación temprana, llamada también estimulación oportuna, contribuye en el desarrollo de sus capacidades psíquicas, físico y cognitivo. Esto hace que el niño pueda tener una buena base para futuros aprendizajes a lo largo de su vida. Su contenido está dirigido a analizar sus orígenes, su concepción así como su importancia y objetivos, las áreas que comprende, las bases que la sostienen a través de los estudios realizados, así como cual es la edad más importante en la cual es recomendable aplicar la estimulación, que métodos pueden ser utilizados para realizarla y las perspectivas del maestro con respecto a este tema, analizando datos estadísticos aplicados a una muestra. Enfatizamos que la intención de este trabajo de investigación no es dar nuevos aspectos sino mas bien dar a conocer algunos aspectos que quizás no se habían tocado con frecuencia, cabe resaltar que este trabajo está realizado con mucha dedicación, el cual agradecemos que nos haya sido posible desarrollarlo ya que nos ayuda como docentes a entender mejor este tema, así como reflexionar sobre la necesidad de mantener una estimulación constante con nuestros alumnos e hijos. LOS

AUTORES

CAPÍTULO I: GENERALIDADES -2-

“Estimulación Temprana”

1.- RESEÑA HISTORICA: Aunque en un principio se llama estimulación temprana, cuando nació la terapia de estimulación, era todo lo contrario: tardía. En efecto, estaba reducida a unas actividades remédiales y dirigidas a niños con severas limitaciones motoras, psíquicas o sensoriales, como era obvio tenía un carácter individual y debía ser realizada por personal especializado. Pronto los investigadores notaron que cuando la terapia era iniciada tarde, los resultados eran pobres por no decir nulos, mientras que cuando más temprano detectaban las limitaciones, los resultados eran mejores. Fue esta la razón por la que le dieron el calificativo de temprana, para hacer énfasis en la necesidad de iniciarla lo más rápido posible. Al observar como casi nunca lograban una rehabilitación completa, se abrió el camino a la búsqueda de una mayor precocidad, y ésta desembocó en el concepto de aplicar estimulación anticipada, a todos los niños en riesgo de padecer limitaciones, antes de que estas aparecieran.

El reconocimiento unánime de que aún el parto más normal representa una experiencia potencialmente agresiva para el frágil sistema nervioso del niño, y que, por lo menos en teoría, debe ser benéfico que este tejido esté en condiciones óptimas para afrontarlo, han obligado a dar un paso más en la búsqueda de la precocidad del estímulo, hasta llegar a decir que lo ideal es que inicie a partir de la formación de las neuronas cerebrales, evento que ocurre entre la 10 y la 25 semana de embarazo. De acuerdo a lo expresado, lo que en un tiempo se denomina estimulación temprana hoy se llama estimulación oportuna, y ha dejado de ser una terapia remedial, individual y realizada por profesionales para pasar a ser preventiva, con participación de la comunidad y proporcionada por el mismo núcleo familiar, en pro del desarrollo integral del niño. Hace ya 50 años que el Dr. Glenn Doman descubrió la capacidad casi ilimitada de los bebés e infantes de absorber conocimiento en bruto y luego

-2-

“Estimulación Temprana” procesarlo para descubrir las reglas que lo rigen. Cuanta menos edad tenga un bebé, mayor será su capacidad de aprendizaje. Desde muy temprano, el niño puede aprender a leer, adquirir conocimientos enciclopédicos, matemáticas, y cualquier cosa que se le pueda enseñar de manera concreta, directa y agradable (natación, ballet, a tocar violín, etc.). A mayor conocimiento adquirido en forma ordenada y predecible, más desarrollo de la capacidad del cerebro para procesar toda esa información, ordenarla, jerarquizarla y descubrir las reglas que la rigen, en suma se da el mayor desarrollo de la inteligencia sin excepción. El Dr. Doman trabajó inicialmente en niños con algún problema de desarrollo cerebral (Síndrome de Down, parálisis cerebral, etc.) consiguiendo en ellos logros intelectuales que superaban a los de sus pares sanos, y ha obtenido resultados mejores o iguales con niños sin problemas de desarrollo cerebral. Con tal que el proceso sea ordenado, vaya de lo concreto (lo que se puede ver. oír, tocar…) a lo abstracto (ideas de complejidad creciente), se ofrezca en las mejores condiciones de motivación, respeto y de ambiente físico, y tenga en cuenta las limitaciones sensoriales de cada etapa del desarrollo infantil, la estimulación será exitosa.

2.- CONCEPTO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante. (Orlando Terré, 2002). La estimulación tiene lugar mediante la repetición de diferentes eventos sensoriales que aumentan, por una parte, el control emocional, proporcionando al niño una sensación de seguridad y goce, y por la otra, amplían la habilidad

-2-

“Estimulación Temprana” mental, que le facilita el aprendizaje, ya que desarrolla destrezas para estimularse a sí mismo a través del juego libre y del ejercicio de curiosidad, la exploración y la imaginación. La estimulación temprana debe formar personas inteligentes, física e intelectualmente y tener como condición necesaria, la felicidad. Así mismo se debe tomar en cuenta que la Inteligencia depende en un 50% de la estimulación y en un 50% de la manera como brindamos estos estímulos, así como no estimular es un gran error, y estimular incorrectamente puede ser un error aun mas grave.

3.- CONCEPTO DE ESTÍMULO Consideramos como tales, en un sentido amplio, todos aquellos impactos sobre el ser humano, que producen en él una reacción, es decir, una influencia sobre alguna función. Los estímulos son entonces de toda índole, tanto externos como internos, tanto físicos como afectivos. La estimulación del niño pequeño, es vieja como el mundo porque de ella también depende el ser humano para su existencia. Su maduración resulta no sólo de lo que trae consigo al nacer, sino también de lo que el medio le regala. De la gama de estímulos que bombardean al pequeño, éste toma lo que necesita: "aquí y ahora, con esta maduración y en este momento, debo (puedo) tomar esto y esto de mi ambiente". Tan estricto es este intercambio, que si en el momento crítico de incorporación de un estímulo en otro tiempo; la función consiguiente ya se instaló de modo alterado, los sistemas funcionales en que ella participa, serán por siempre otros, hasta las estructuras o el quinismo orgánico podrán cambiar.

4.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS -

A inicios del siglo pasado: “el niño sólo duerme”.

- Los textos de psicología del desarrollo daban poca importancia a los dos primeros años de la vida.

-2-

“Estimulación Temprana” - El niño era completamente dependiente del adulto. - La carencia de lenguaje verbal del primer año impide conocer lo que el niño percibe, siente o piensa. - Se cometió un “error metodológico” en ese entonces al suponer que como el niño no puede expresarse, no tenía determinadas capacidades en los experimentos diseñados por los investigadores.

5.- OBJETIVOS  El principal objetivo consiste en convertir la estimulación en una rutina agradable que vaya estrechando cada vez más la relación madre-hijo, aumentando la calidad de las experiencias vividas y la adquisición de importantes herramientas de desarrollo infantil.

 Aprovechar la capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro en beneficio del bebé. Mediante diferentes ejercicios y juegos su intención es la de proporcionar una serie de estímulos repetitivos, de manera que se potencien aquellas funciones cerebrales que a la larga resultan de mayor interés. No sólo se trata de reforzar aspectos intelectuales, como su capacidad para la lectura o el cálculo matemático, sino que la estimulación temprana también contempla los aspectos físicos, sensoriales y sociales del desarrollo.  Desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permitiendo, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante.  Prevenir la aparición de déficit asociados a un riesgo biológico, psicológico o social.  Aminorar los efectos de una discapacidad.

6.- IMPORTANCIA  Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos.

-2-

“Estimulación Temprana” Por otro lado, lo procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño

durante

esta

etapa

constituyen

habilidades

que

resultarán

imprescindibles en su vida posterior.

 La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna, el objetivo no es desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama de experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes.

 Aprovecha la capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro en beneficio del bebé. Durante los 5 primeros años de vida, el cerebro tiene como una de sus principales características la “plasticidad” la cual va disminuyendo poco a poco sin perderse por completo. Esta característica ayuda a agilizar la conexión entre las neuronas haciendo posible que el niño fije los conocimientos con mayor facilidad, ayuda a establecer nuevas conexiones logrando que el niño relacione los nuevos conocimientos con los ya aprendidos y favorece al correcto proceder, lo que ayuda a realizar correctamente una tarea en un determinado momento.  Proporciona estímulos repetitivos que potencien las funciones cerebrales de mayor interés. Es importante ofrecer al niño menor de 6 años elementos que actúen sobre el cerebro y creen una reacción en el niño, es decir, los conocimientos que se le impartan deben ser lo suficientemente motivadores como para producir en él un impacto positivo que lo lleve a investigar sobre el mismo. Estos estímulos pueden ser externos o internos, externos cuando el medio ambiente se los ofrece e internos cuando él mismo se los da por tratarse de algo afectivo.  Refuerza aspectos intelectuales, físicos, sensoriales y sociales del desarrollo. Como ya se ha venido mencionando en varias oportunidades, el desarrollo integral del niño abarca los diferentes aspectos que lo involucran y es a través de los juegos y actividades que se realicen con el niño que él va a obtener conceptos básicos, va a adquirir mayor control sobre sus movimientos, va a descubrir los objetos que están en su entorno y va a

-2-

“Estimulación Temprana” desarrollar habilidades que le permitan establecer relaciones sociales con los demás.  Estrecha la relación adulto-niño. Actualmente, que le es muy difícil a los padres ofrecer a sus hijos el tiempo que ellos demandan y a los profesores que en muchas ocasiones caen en la rutina del trabajo dejando de lado el aspecto afectivo de su labor, es importante rescatar la importancia de este vínculo porque es a través de las enseñanzas y el afecto del adulto hacia los niños que ellos crecerán en un ambiente de sana convivencia.  Aumenta la adquisición de herramientas para el desarrollo infantil. El niño desde que nace va adquiriendo herramientas que lo ayudan a obtener recursos para solucionar los problemas que se le presentan en los diferentes aspectos, estas pueden ser naturales (que vienen con él) y aprendidas u ofrecidas por el entorno (las copia de las personas que lo rodea o las descubre a través del tanteo). Estas herramientas pueden darse desde temprana edad si es que se le ofrece al niño los medios para descubrirlos en el momento oportuno, de acuerdo a su desarrollo.

CAPÍTULO II: ÁREAS QUE COMPRENDE LA ET

Para favorecer el óptimo desarrollo del niño, las actividades de estimulación se enfocan en cuatro áreas: área cognitiva, motriz, lenguaje y socio - emocional.

-2-

“Estimulación Temprana”

1. ÁREA COGNITIVA: Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones. 2. ÁREA MOTRIZ: Esta área está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve, permitir que explore pero sin dejar de establecer límites frente a posibles riesgos. 3. ÁREA DE LENGUAJE: Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual. La capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento ya que el niño podrá entender ciertas palabras mucho antes de que pueda pronunciar un vocablo con sentido; por esta razón es importante hablarle constantemente, de manera articulada relacionándolo con cada actividad que realice o para designar un objeto que manipule, de esta manera el niño reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un significado para luego imitarlos. 4. ÁREA SOCIO-EMOCIONAL:

-2-

“Estimulación Temprana”

Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, que le permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes. Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la participación de los padres o cuidadores como primeros generadores de vínculos afectivos, es importante brindarles seguridad, cuidado, atención y amor, además de servir de referencia o ejemplo pues aprenderán cómo comportarse frente a otros, cómo relacionarse, en conclusión, cómo ser persona en una sociedad determinada. Los valores de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño, poco a poco, dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona independiente y autónoma.

AREAS DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA

AREA

AREA

AREA

COGNITIV

MOTRIZ

LENGUAJ

SOCIO

E

EMOCION

A

AL Se relaciona haciendo uso del pensamiento.

Capacidad expresiva

Se relaciona con la habilidad para moverse y desplazarse.

Capacidad comprensiva

Influyen las experiencias afectivas, los valores de la familia.

Capacidad Gestual

CAPÍTULO III: BASES, ESTUDIOS Y LOGROS DE LA ET

1.- BASES NEUROLÓGICAS

-2-

“Estimulación Temprana”  El sistema nervioso central es más plástico cuando más joven y es precisamente en el primer año de vida cuando tiene una mayor plasticidad.  El sistema nervioso se estructura recibiendo impulsos y dando respuestas precisas, estos estímulos propician la actividad eléctrica de las neuronas y estas alteraciones pueden incrementar la biosíntesis de proteínas.  Así, se puede asegurar que el aprendizaje implica cambios no sólo en la conducta sino también en la estructura, función y composición de las neuronas.

2.- BASES TEÓRICA CIENTÍFICAS Investigaciones afirman que el cerebro evoluciona de manera sorprendente en los primeros años de vida y es el momento en el que hace más eficaz el aprendizaje, esto porque el cerebro tiene mayor plasticidad, es decir que se establecen conexiones entre neuronas con mayor facilidad y eficacia, esto proceso se presenta aproximadamente hasta los seis años de edad, a partir de entonces, algunos circuitos neuronales se atrofian y otros se regeneran, por ello el objetivo de la estimulación temprana es conseguir el mayor número de conexiones neuronales haciendo que éstos circuitos se regenere y sigan funcionando. Para desarrollar la inteligencia, el cerebro necesita de información. Los bebés reciben información de diversos estímulos a través de los sentidos, lo hacen día y noche; si estos estímulos son escasos o de pobre calidad, el cerebro tardará en desarrollar sus capacidades o lo hará de manera inadecuada, por el contrario al recibir una estimulación oportuna el infante podrá adquirir niveles cerebrales superiores y lograr un óptimo desarrollo intelectual. Así por ejemplo, al escuchar la voz de su madre, percibir el olor del biberón o recibir una caricia: se produce una catarata eléctrica que recorre su cerebro, para despertar conexiones neuronales aún dormidas. Conocimiento del Desarrollo Infantil permiten el desarrollo de Evaluaciones del Lactante (escalas, test, etc.).

-2-

“Estimulación Temprana” Evaluaciones demuestran que los lactantes no evolucionan al mismo ritmo, las diferencias a veces son significativas. Se comenzó a diseñar instancias de aprendizajes sistematizadas que se denominaron: Programas de Estimulación Temprana (Haeusler y Rodríguez 1978 – Chile). Inicialmente para niños con daño cerebral, posteriormente a niños que viven en sectores políticamente en desventaja (nivel socioecoómico bajo o pobre). J. Craviotto en México (1978): “Los niños de los estratos sociales bajos con desnutrición crónica presentan serios problemas en el aprendizaje escolar” Rodríguez y Lira en Chile (1976 – 1978): “a partir de los 18 meses de edad la curva del Desarrollo infantil comienza a diferenciarse significativamente conforme el nivel socioeconómico al que los niños pertenecen y los promedios de los niños de estratos bajos son inferiores” A Majluf (1980) en Villa María del Triunfo y Fabiola Concha Pacheco (1989) en SJL en un trabajo sobre desnutrición y Desarrollo Infantil evidencian grandes diferencias en el desarrollo Nuevas investigaciones que no requieren intercambio verbal han descubierto las sorprendentes capacidades que tiene el niño. Investigadores famosos como Stone, Smith y Murphy (1974) “quedaron mal parados” A. Gessel (1940) presenta sus trabajos sobre: Diagnóstico del Desarrollo en 1941: Psicología Evolutiva de 1 – 6 años (1940). J. Piaget (1950). Sobre: Desarrollo de la inteligencia del niño. B. Brazelton (1973) EE.UU. Evaluación del Desarrollo Conductual del Niño. C. Koupernick (1975) en Francia. Desarrollo Psicomotor del Niño. H. Prechtl (1977): Evaluación Neurológica del RN a término. En Perú: Dra. M. Navarro (1968), A. Rebaza (1966) y V. Rivas (1973) establecen los primeros cursos de Desarrollo Psicomotor en los Programas de

-2-

“Estimulación Temprana” Medicina Humana de San Marcos y Villa” en 1995 INR publica el test del CONAII.

3.- ESTUDIOS SOBRE ESTIMULACION TEMPRANA En la actualidad no existen estudios fiables que determinen si la estimulación temprana realmente resulta efectiva o no en el desarrollo neuronal de un bebé. El problema es que no es posible volver atrás y probar que hubiera pasado si se hubiera actuado de manera diferente. Lo que sí resulta irrefutable son los resultados obtenidos sobre animales sometidos a algún tipo de estimulación. A pesar de la limitada flexibilidad de sus cerebros, muchos investigadores han verificado un desarrollo neuronal superior de las áreas que fueron estimuladas de algún modo. Desde luego, la decisión de poner en práctica un plan de estimulación temprana es absolutamente personal. Pero debes tener en cuenta que la maleabilidad del cerebro decrece rápidamente con la edad. Así, el máximo desarrollo neuronal coincide con la etapa que va desde el nacimiento hasta los tres años de edad, para luego decrecer y prácticamente extinguirse a la edad de seis años. A partir de ese momento, las interconexiones neuronales del cerebro ya están establecidas y los mecanismos de aprendizaje se asemejan a los de un adulto. Es cierto que un programa de estimulación puede resultar pesado y rutinario para los padres, ya que exige una cierta dedicación diaria. Pero, a pesar de que algunos autores puedan dudar de su efectividad, el tiempo invertido con tus hijos siempre resulta provechoso. DESARROLLO DEL CEREBRO: ALGUNAS ETAPAS FUNDAMENTALES Período prenat al Desarrollo motor

-2-

0-1 años

1-3 años

3-6 años

“Estimulación Temprana” Control emocional Apego social Vocabulario Matemáticas/Lógica Fuente: Hancock, L. 1996. “Why do schools flunk biology?” En Revista Newsweek 19: 42-43.

Reglas y principios claves: 1.- Saber por qué estimulamos: Es regla principal, tener conocimientos sobre los objetivos y los principios que sustentan la razón y la importancia de la estimulación temprana. Todos debemos saber que el fundamento científico es la plasticidad neuronal del cerebro del bebé: En los tres primeros años de vida, nuestro cerebro produce el mayor trabajo que realizará durante toda su vida pues en esta etapa se produce la mayor cantidad de conexiones sinápticas. Cada caricia, juego, actividad o diálogo con el niño es lo que propicia estas interacciones neuronales y lo que permitirá el aprendizaje de nuevas situaciones. 2.- Considerar la disposición del niño: Identificar el momento propicio para realizar los ejercicios de estimulación. Ser buen observador de actitudes, gestos o expresiones que nos indiquen el estado de ánimo del niño, cuando éste se encuentre cansado, malhumorado o llore por hambre o alguna otra necesidad, no lo podemos obligar a que realice las actividades de estimulación, no conseguiríamos su atención, lo que debe primar es la necesidad del niño y propiciar un momento propicio, en el cual el niño se encuentre dispuesto y atento. 3.- Organizar un ambiente propicio para el aprendizaje: Para realizar las actividades de estimulación temprana eficazmente, es necesario que el niño encuentre un clima agradable, que le brinde comodidad, lo motive y despierte en él su atención. Se debe asegurar que exista iluminación y temperatura

adecuada,

y

básicamente

organizar

el

ambiente

apropiadamente de tal manera que no confunda al niño sino que le permita

-2-

“Estimulación Temprana” dirigir su conducta y sus aprendizajes. Un ambiente desorganizado propicia un “desorden” que puede verse reflejado en las conductas del menor. 4.- Respetar el ritmo de aprendizaje del niño: Estimular no es adelantar: Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, no lo podemos sobrecargar. Estimular no es hacer niños genios, es propiciar el desarrollo de habilidades oportunamente, en el momento adecuado. Para ello debemos considerar la edad del niño, sus características, sus gustos, en fin, sus particularidades. Para cada etapa, existen capacidades que deben ser desarrolladas, pues el desarrollo del niño sigue una secuencia general, por tanto potencializar estas habilidades implica conocer las etapas de desarrollo del niño y los logros que se esperan de él sin saturarlo. 5.- El tiempo de estimulación: Respetar el tiempo de atención del niño es vital para realizar las actividades de estimulación temprana. Estimular al niño por más tiempo no significa que va aprender más, por el contrario, esto lo saturaría. Todas las actividades deben realizarse a manera de juego, en el caso de los bebés, su tiempo de atención hacia actividades dirigidas es menor al de un niño de 2 años, por tanto, en los programas de estimulación temprana se considera que óptimo que las sesiones de estimulación temprana tengan una duración de 45 min. a una hora, pero dentro de ellas cada actividad debe cambiar según el tiempo de atención y la edad del niño, puede ser segundos o minutos. En casa, esto se maneja de diferente forma, se utiliza un criterio no estructurado, aprovechando cada momento en el cual el niño se encuentre atento y dispuesto, por ejemplo, cuando lo cambiamos podemos

estimularlo

afectivamente

con

caricias,

cognitivamente,

enseñándole las partes de su cuerpo, estimulando el lenguaje a través de canciones, etc. 6.- Reforzar positivamente los esfuerzos del niño: El principio de reforzamiento positivo nos dice que si luego de determinada conducta existe una consecuencia positiva o favorable para la persona,

-2-

“Estimulación Temprana” esta conducta aumenta. Cuando un niño recibe aplausos, gestos de aprobación, elogios o caricias, se siente feliz, motivado a realizar sus logros, por lo tanto asociará las actividades como momentos gratificantes. Es importante reforzar positivamente sus logros pero también animarlo a enfrentar y superar los obstáculos dándole el apoyo necesario. Esto es lo que hará que en el futuro sean personas capaces de asumir retos.

4.- LOGROS DE LA ESTIMULACIÓN 

Niños que desarrollan mejor la capacidad de atención.



Niños que comprenden lo que leen.



Niños que pueden manifestar sus ideas de manera coherente.



Niños con correcta noción temporo-espacial, base del aprendizaje matemático.



Bebés que aprenden a reconocer cantidades de manera fácil y sencilla.



Niños que no temen a las matemáticas.



Niños con una gran capacidad de imaginación y creatividad.



Niños felices y exitosos.

CAPÍTULO IV: LA EDAD MÁS IMPORTANTE DE LA ET

Se debe estimular al niño en el útero (músico terapia) hasta los seis años de edad, aplicando más concretamente los programas desde recién nacido hasta los tres años, pues fisiológicamente la estimulación se basa en la Plasticidad Cerebral cuyo mayor beneficio se observa en los 36 primeros meses.

1.- ESTIMULACIÓN DEL NIÑO DE 0 Á 3 AÑOS Al nacer, el bebé, a pesar de que está físicamente indefenso, presentan destrezas dadas por naturaleza. Puede comunicarse, observar todo lo que está a no más de 20-25 cm. y responde al rostro de sus padres con entusiasmo, puede

-2-

“Estimulación Temprana” oír la voz de sus padres y reconocerla. Buscará con la mirada el punto del cual viene una voz aguda, indicando que puede oírla. Responde mejor a los sonidos agudos que a los graves y por eso cantarle es muy provechoso. Si uno le habla animadamente a unos 20-25 cm. de su cara, responderá haciendo movimientos con labios y lengua, como un pez que se alimenta. Tiene una serie de reflejos que surgen de su instinto natural de supervivencia, estos reflejos se perderán al tercer mes, pues de lo contrario retrasarían el desarrollo y el surgimiento de nuevas habilidades. a) Reflejo prensil: Al poner sus dedos contra las palmas de las manos del bebé, él los agarrará con tal fuerza que podría azar su propio peso si se trata de levantarlo. Sus dedos permanecerán cerrados con fuerza al menos durante 3 semanas. Una vez que el reflejo prensil se pierde, las manos se relajan y empieza a abrirse. Mientras tanto, se aferrará a sus dedos incluso cuando duerme. b) Reflejo de succión: Si le acaricia la mejilla con suavidad y en forma rítmica con el dedo, se volverá hacia su mano y hará ademán de chupar, como buscando el pezón para alimentarse. c) Reflejo de caminar y tenerse de pie: El bebé hará movimientos primitivos de pasos si uno lo sostiene de forma vertical y permite que sus pies toquen una superficie plana. Si acerca la parte frontal de una pierna con un borde, hará ademán de dar un paso hacia arriba. d) Respuesta motora: Si siente que cae o si se sobresalta, extenderá brazos y piernas en forma de estrella.

1.1. CÓMO ESTIMULAR A SU BEBÉ RECIÉN NACIDO: a) En el área social: Facilite el contacto piel a piel padres-niño, abrácelo, acarícielo suavemente para que se sienta seguro y querido. b)

En el área de lenguaje: Converse con él, llámelo por su nombre.

-2-

“Estimulación Temprana” c) En el área motora gruesa: Vaya estirando las extremidades del bebé, masajéelo para aumentar la conciencia corporal y estimular el estiramiento. d) En el área motora fina: Juegue con las manos y dedos del bebé para estimularlo a que abra los puños. Se recomienda para ello texturas, juguetes de trapo, pelota. e) En el área intelectual o cognitiva: Póngale música clásica, este tipo de música lo tranquiliza, lo relaja y lo estimula a escuchar, a hacer sonidos, estimulará también su capacidad de atención y memoria. Durante la primera infancia, se consolida la formación de las funciones del sistema nervioso central. Existen características marcadas en el desarrollo de los niños durante sus 3 primeros años de vida, pues se agudiza las vías sensoriales, en este periodo existe un desarrollo más rápido. Existen procesos psíquicos que se forman en el niño las que consolidarán habilidades básicas para su vida futura. El niño experimentará grandes cambios en todas las áreas de su desarrollo: motricidad, lenguaje, inteligencia, emocional. En la etapa de 0 á 3 años de vida, los niños desarrollan habilidades, hábitos y aprendizajes de manera variada. Existen diferentes formas de aprender: a través de la experiencia con objetos, con situaciones, aprendizajes por imitación, etc. Es importante conocer cada etapa en el desarrollo del niño, sus necesidades para poder establecer una programación de sesiones de estimulación temprana.

*Durante los primeros años de edad, se establecen dos veces más conexiones sinápticas que en la etapa adulta.

-2-

“Estimulación Temprana” Actualmente, la estimulación temprana, aplica actividades sistematizadas y secuenciales, desde los primeros años de vida, muy estrechamente ligada con las fases del desarrollo y el aprendizaje de los niños pequeños. Es importante recalcar que para que se produzca la estimulación, debe existir un desarrollo cognitivo, físico que le permita responder a los estímulos recibidos. Durante el primer año de vida, el niño empieza a conocer su entorno, y sus sentidos serán grandes aliados para esta tarea. En el segundo año, podemos formar pequeños grupos de juego con los niños pequeños. Pasados los 3 años, empezaremos con un trabajo más frontal, siendo un requisito indispensable una buena relación entre la educadora y el niño. 1.2. FACTORES PARA UNA CORRECTA ESTIMULACION: Una correcta estimulación requiere de ciertos factores: 1. Maduración. 2. Interacción con los objetos, que se da a través de la experiencia física. 3. Interrelación social. 1.3. FORMAS DE APLICACIÓN Adecuándolos a las características personales de cada niño, pues cada una de sus propias pautas de referencia y control. La estimulación temprana puede llevarse a cabo mediante el juego, ya que por medio de él: a) Se fomenta el lenguaje y la comunicación. b) Ayuda

a

desarrollar

emocionales.

-2-

actividades

físicas

sociales

y

“Estimulación Temprana” c) Es un factor determinante en la personalidad. d) Desarrolla actividades intelectuales. e) Estimula

su

creatividad

y

ayuda

a

descubrir

sus

capacidades. Cuando se juegue con el niño el padre de familia o el terapista debe integrarse y dividirse, y tratar de evitar que el adulto se adueñe del juego.

CAPÍTULO V: MÉTODOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

1. MÉTODO SUZUKI: MÚSICA PARA LOS NIÑOS El método Suzuki se fundamenta en que los niños pueden aprender a tocar un instrumento musical de la misma manera en que aprenden a hablar su lengua materna; escuchando, imitando y repitiendo. Shinichi Suzuki, su creador, era un violinista japonés, educador, filósofo y filántropo, él percibía que desde su gestación los niños están en permanente estimulo por sonidos como los latidos, voz y canto de la madre como por los sonidos externos, ruidos, voces y la música del ambiente. Se dio cuenta que luego de nacer, los niños tratan de imitar lo que escuchan, repiten, memorizan palabras, gestos, comportamientos; de esta manera aprenden. Aplicó estos principios de aprendizaje a la música y dedicó la vida al desarrollo del método que llamaba “Educación del Talento”.

-2-

“Estimulación Temprana” El talento es entendido por la metodología suzuki, no como algo innato, sino como un potencial enorme con el cual todos los niños nacen y que se puede desarrollar a un nivel muy alto dentro de un ambiente estimulante. La educación convierte el potencial en talento, para la música o cualquier disciplina. ¿Por qué aprender música? La filosofía suzuki concibe a la música como parte integral del desarrollo del niño, la meta no es solamente crear músicos profesionales, sino también formar seres humanos, con valores como la perseverancia, el afán de superación, y la confianza en sí mismo. Es como lo afirma Suzuki “la búsqueda de un mejor ser humano que explora todas sus capacidades”. “Si un niño oye buena música desde el día de su nacimiento, y aprende a tocarla él mismo, desarrolla su sensibilidad, y disciplina y paciencia. Adquiere un corazón hermoso”. La música desarrolla la memoria, la autoestima, concentración, coordinación, socialización y sobre todo la sensibilidad. Beneficios en el aprendizaje La educación músico-instrumental desarrolla el sentido del ritmo, lo que incide en la formación física y motora del niño, proporcionándole un mejor sentido del equilibrio, lateralidad y motricidad. El desarrollar el oído no sólo sirve para el estudio de la música, sino para el resto de su formación intelectual. El estudio de la música, la disciplina y continuidad que presupone, así como el esfuerzo en la consecución de una meta, el adiestramiento motriz, desarrollo del sentido del ritmo además de la educación auditiva, no son aspectos de utilidad estrictamente musical, sino que producen un efecto de transferencia a los demás aspectos intelectuales, sensoriales y motrices. Suzuki sostiene que un niño que “oye mucho y bien”, que sabe escuchar y discriminar entre distintos sonidos y tonos, capta mejor los mensajes en la

-2-

“Estimulación Temprana” escuela, aprende con más facilidad y llegará a dominar su idioma antes que los niños no educados musicalmente. También asegura que muchos de los niños que se denominan “torpes o lentos” sólo tienen dificultades de audición, y al superar este problema, mejoran rápidamente. Beneficios en la personalidad del niño El trabajo musical contribuye a la autoestima del niño, a valorar sus destrezas, le permite actuar más seguro de sí mismo, independiente, al aceptar desafíos y al reconocer su valor personal, puede ser más tolerante frente a sus limitaciones y frustraciones. Aprender a tocar un instrumento musical implica persistencia y el esfuerzo por intentar hacer cosas difíciles, cualidades tan necesarias en todos los aspectos de la vida. No se espera obtener resultados perfectos técnica y musicalmente para que el niño pueda tocar en público; se valora su actitud; se le brinda oportunidades de tocar tanto en grupo y en público para motivarlo y educarlo a mostrar y compartir su esfuerzo. Tocar para otros aumenta su confianza en sí mismo. El papel de los padres Son considerados los mejores maestros, aunque no tengan la suficiente preparación académica, su tarea es compartir con sus hijos, apoyarlo, amarlo incondicionalmente, elogiando sus esfuerzos, esto es lo que le dará al niño la seguridad que necesita para desenvolverse en la vida. Podemos decir que no se trata de hacer de nuestro niño un músico eximio y decidir su futuro, sino darle la oportunidad de explorar, aprender y sobre todo disfrutar de la música, sin llegar a sobre estimularlo, los niños pueden desarrollar sus talentos tanto en la música como en otras áreas o artes, ellos son los que finalmente nos demostrarán sus habilidades, sus preferencias y su disposición para aprender cualquier disciplina.

-2-

“Estimulación Temprana” 2. MÉTODO DIM (CENTRO DEJALO SER- DULCE COMENZAR - PERU) “Todo niño es capaz de aprender, si es tratado como un ser individual y único, con paciencia y ternura, dedicándole algunos minutos al día”. El Método DIM (Desarrollo de las Inteligencias Múltiples), es un programa desarrollado por el Centro de Desarrollo Integral del Niño Déjalo Ser y Dulce Comenzar para niños en edad temprana y pre escolar (0 a 6 años). El Método DIM plantea una nueva propuesta educativa para el aprendizaje basado en la Teoría de Inteligencias cuyo

objetivo

es desarrollar

Múltiples

de

Howard

Gardner

todas las potencialidades del niño,

refiriéndonos a todos los procesos que intervienen en la maduración y desarrollo de sus comportamientos, hábitos, habilidades cognitivas, sociales y emocionales. El METODO DIM, potencializa las habilidades del niño en las áreas: 

Cinestésico Corporal.



Lógico Matemático.



Lingüístico



Espacial



Musical



Intrapersonal



Interpersonal El Método DIM se caracteriza por:

1) Ser oportuno y adecuado a las necesidades de cada niño, potencializando las habilidades de este, sin acelerar su desarrollo. 2) Incluir a la familia, fomentando la participación continua del niño y de sus padres y/o persona cuidadora, para que refuercen las actividades desarrolladas en su hogar.

-2-

“Estimulación Temprana” 3) Proporcionar posibilidades de exploración en cada una de las inteligencias, que le permita adquirir una gran gama de experiencias y oportunidades para generalizar el aprendizaje a otras situaciones. 4) Ser personalizado, porque permite desarrollar en forma óptima las habilidades de cada niño y detectar sus deficiencias para ayudar a corregirlas. 5) Ser activo y vivencial, debido a que el niño participa en forma permanente en las actividades y tiene contacto directo con los objetos. 6) Brindar orientación a los padres en forma permanente. El Método DIM, se desarrolla sobre tres ejes fundamentales para el logro de objetivos: a) El niño, debe considerarse las características individuales de cada niño, considerando su ambiente familiar y social. b) La familia, entendida como el entorno de desarrollo primario donde se desenvuelve el niño, que incluye a la familia nuclear y/o extensiva (padres, abuelos, tíos, primos, nanas, entre otros que frecuenten al niño en forma cotidiana) y que debe reforzar los contenidos en forma continúa. c) El facilitador, persona que actúa como mediador en el proceso de aprendizaje y puede ser: 

El facilitador profesional; especialista en desarrollo infantil que

orienta al padre en la aplicación del programa. 

El facilitador familiar; madre, padre, abuela, nana o cualquier

persona que apoye con el programa en casa. El METODO DIM, potencializa las habilidades de su bebe en las áreas: a) Cinestésico Corporal: Desarrolla la psicomotricidad gruesa como son el de arrastrarse, sentarse, gatear, caminar, correr, trepar y saltar mediante circuitos

neuromotores.

aprenderá técnicas

En

el

área

de

gráfico-plásticas como

psicomotricidad pintar,

fina, pegar,

rasgar, etc. utilizando diferentes materiales como temperas, crayolas,

-2-

“Estimulación Temprana” goma, papeles, etc. Todo esto ayudará a tener una buena postura, un adecuado trazo para le escritura, entre otros. b) Lógico Matemático: Capacidad para resolver problemas sencillos en forma creativa. Esto le permitirá solucionar situaciones nuevas en las que necesite adaptarse rápidamente. c) Lingüístico: Desarrolla el lenguaje comprensivo y expresivo, a través del incremento de su vocabulario y de la organización de palabras, frases y oraciones, que le permitirán dar explicaciones verbales y entablar diálogos sostenidos. d) Espacial: Ubicarse dentro de su espacio cotidiano, mediante la exploración de objetos, en todas las direcciones como arriba, abajo, adelante, atrás, dentro, fuera, entre otras; que les permitirá relacionarse adecuadamente con su medio. e) Musical: Expresar sus sentimientos a través de la música. El niño logrará identificar el tono y el ritmo musical mediante instrumentos musicales, bailes y canciones. Esto les facilita el aprendizaje de otro idioma, el tocar un instrumento musical y el bailar. f) Intrapersonal: Lograr un mejor autocontrol de su cuerpo, desarrollando un nivel óptimo de atención, concentración, adquisición de hábitos de independización como guardar juguetes, alimentarse, vestirse, controlar esfínteres, entre otros. Esto permitirá desarrollarse en forma adecuada y adquirir hábitos básicos y perfeccionarlos. g) Interpersonal: Adquirir estrategias asertivas para relacionarse en grupo, a través de juegos grupales con niños y adultos. El METODO DIM, se caracteriza por:  Fomentar

el aprendizaje a través de la experiencia directa con los objetos.

 Participación

de niños y adultos en las clases.

-2-

“Estimulación Temprana”  Las

clases duran 1 hora: 50 minutos dirigidos y 10 minutos libres donde se

brinda orientación a los padres de familia.  Programación

de objetivos mensuales, que permiten al niño interiorizar el

contenido programado, garantizando el logro de las metas y objetivos planteados para ese mes.  Grupos

de 6 niños (Déjalo Ser) y 8 niños (Dulce Comenzar).

 Grupos

dirigidos por dos psicólogas con especialidad en el área educativa

y clínica.

3. MÉTODO GYMBOREE Gymboree es un método de Estimulación Temprana con más de 30 años de existencia y 500 centros diseminados por todo el mundo. En España hay uno en Madrid. Todos los métodos de estimulación temprana se basan en los mismos principios y tienen más o menos los mismos objetivos, pero la técnica y los materiales varían de unos a otros. Este método difiere en muchos aspectos al que utilizamos los que nos acercamos más al método de los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano de Filadelfia, creado por Glenn Doman y sus colaboradores, pero está claro que debe resultar de lo más divertido tanto para los niños como para sus padres. "GYMBOREE propone tiempo de calidad entre padres e hijos, intenta enseñar a los adultos a ser los mejores profesores de sus hijos. Ofrece a los pequeños un aprendizaje individualizado y libre, sin competitividad alguna. En un entorno muy divertido, bebés y niños evolucionan sintiéndose seguros y muy estimulados."

4. EL MÉTODO DE GLENN DOMAN Es un fisioterapeuta estadounidense que trabajaba con niños con lesión cerebral. Los estimuló de tal manera que llegaron a superar en aptitudes y cociente intelectual a los niños sanos. Así que se preguntó: ¿qué les pasa a

-2-

“Estimulación Temprana” los niños sanos? Y adaptó el método para poderlo aplicar a los niños sin lesión cerebral. El método Doman se subdivide en:  programa de lectura  programa de inteligencia (o conocimientos enciclopédicos)  programa musical  programa de matemáticas  programa de escritura  programa de excelencia física  programa de segundo idioma como lengua extranjera (para las lenguas extranjeras que se enseñan como lengua materna se usa el método de lectura) Los programas de lectura, inteligencia, matemáticas, lengua extranjera y parte del musical consisten en la presentación de BITS. Los bits son unidades de información que pueden presentarse en cartulina o en presentaciones PowerPoint o similares y que deben reunir los siguientes requisitos:  Ser precisa. Es decir, tiene que ser lo más exacta posible.  Ser discreta. Debe contener un solo elemento. Esto es, que si el bit representa el concepto “mariposa” debe contener exactamente esa imagen, a ser posible sin florerillas, nubes, otros insectos, etc.  No ambigua. Por ejemplo, si presentamos un wallaby, que es un canguro menor, deberá presentarse como “wallaby” y no como “canguro”  Nueva. Debe tratarse de algo que el niño no conozca todavía. Si el niño ya sabe distinguir un perro de un gato, lo que podemos presentarle son bits de razas de perros o de razas de gatos, pero no los bits “perro” y “gato” que, obviamente, no van a merecer su interés. En los bits de lectura, lo importante -¡esencial!- es utilizar un tamaño de letra adecuado a la madurez visual del niño así como el tipo de letra y color adecuados.

-2-

“Estimulación Temprana” Todo el material se puede preparar en casa y el propio Doman explica en sus libros cómo confeccionarlo. El OBJETIVO no es que realmente que aprendan todo esto que les enseñas con los distintos programas; cuando se da este resultado (y suele darse) se da como CONSECUENCIA, pero nunca debe ser la FINALIDAD de la aplicación del método, sino que la finalidad es estimular el cerebro para ayudarle a crear conexiones neuronales, cuantas más mejor. El “truco” del método Doman es que se hace en sesiones muy breves, de modo que el niño no sólo no se cansa sino que se queda con ganas de más, lo cual es positivo para el aprendizaje. Siempre hay que parar antes de que el niño lo pida, antes de que se llegue a aburrir. Hay una “regla de oro” que siempre debe observarse a la hora de aplicar el método Glenn Doman dice textualmente: “Si tú o tu hijo no os divertís, déjalo”. Esto debe ser algo divertido, que guste al padre y al hijo, nunca una obligación ni mucho menos una vía de crear niños-genio. Si es divertido, el niño pedirá más y más. Si es divertido, el vínculo que se establece es absolutamente indescriptible.

Y, además, no sólo aprende el niño sino

también el padre/madre/abuelo que aplica el método.

5. MÉTODO DE TORU KUMON Es un profesor de matemáticas japonés cuyo hijo fracasaba justamente en esta asignatura. Esto hizo que el Sr. Toru Kumon se replanteara la manera de enseñar la materia y diseñó su propio material para enseñar a su hijo, desde lo más básico hasta lo más avanzado, aumentando el nivel de dificultad de forma gradual, paulatina, de modo que el alumno casi ni se daba cuenta de que iba avanzando. Fomenta el autodidactismo y, por ende, la concentración y el hábito de trabajo. El éxito fue tal, que amigos y conocidos le pidieron copias del material y la expansión del método llegó hasta todo el mundo en forma de franquicias.

-2-

“Estimulación Temprana” El material se presenta en forma de cuadernillos de 10 páginas cada uno y medida de cuartilla que se dividen en 23 niveles. Los niveles no se corresponden a los currículums oficiales de matemáticas, por lo que no sirve como repaso ni para preparar el exámen de recuperación de septiembre. Kumon busca resultados a medio y largo plazo. La mayoría de los alumnos de Kumon van adelantados respecto al nivel de su clase de matemáticas; sin embargo, si dejan el programa suelen quedarse al mismo nivel que el resto de la clase. Al igual que con Doman, el truco de Kumon es hacer sesiones muy cortas. Los alumnos del primer nivel (que suelen tener entre dos y cuatro años de edad) trabajan entre cinco y diez minutos al día. La duración va aumentando hasta llegar a un máximo de 20 o 30 minutos para los niveles superiores. La diferencia: Kumon ha de trabajarse TODOS LOS DÍAS DEL AÑO, incluidos domingos, festivos y vacaciones y con las únicas excepciones de enfermedad u otras causas de fuerza mayor. Y, por último, la diferencia fundamental es que Kumon es un curso: has de matricularte y pagas mensualidades, independientemente de que algún día no lo hagas, de que unos meses uses más material o menos. En contrapartida, tienes asignado un tutor, que siempre es alguien con titulación universitaria para poder ejercer la actividad (suelen ser maestros, psicólogos, pedagogos, etc). En la modalidad habitual, el niño asiste al Centro Kumon una o dos veces pro semana (depende de cada centro) y se lleva a casa cuadernos suficientes para el resto de la semana. En la modalidad a distancia, el niño nunca acude al centro sino que recibe todo el material en su casa y hace la actividad con los padres, remitiendo después una hoja de resultados al profesor quien indica si es necesario hacer repeticiones de algún cuaderno o si se puede seguir avanzando. Está empíricamente comprobado que los alumnos de kumon adquieren ese hábito de estudio y capacidades autodidactas de las que hablábamos y no sólo no tienen fracaso escolar sino que suelen tener un rendimiento superior a la media. Además, ganan en rapidez por lo que concluyen sus tareas de otras materias escolares en menos tiempo, lo cual les deja más tiempo libre.

-2-

“Estimulación Temprana” Visto el éxito del método Kumon de matemáticas, se desarrolló también el método Kumon de lenguaje que ya existe en varios idiomas. En definitiva, Doman se presenta como un juego mientras que Kumon es como una clase. La forma más gráfica que encuentro para expresar la diferencia es decir que Doman es muy americana y Kumon es muy japonés.

6. EL JUGUETE COMO AUXILIAR EN LA ESTIMULACIÓN El juguete debe ayudarnos para poder estimular al niño en las áreas de desarrollo antes comentadas ya que: 1. El juguete ayuda a resolver problemas. 2. Desarrolla el lenguaje y ayuda a la comunicación. 3. Mejora la habilidad social y emocional. 4. Fomenta la creatividad y la imaginación. 5. Desarrollo de la motricidad tanto gruesa como fina. 6. Un juguete por ende debe ser divertido, seguro, durable y que fomente la curiosidad de niño.

-2-

“Estimulación Temprana”

CAPÍTULO VI: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA DEL MAESTRO

Los programas de estimulación temprana desde la perspectiva del maestro. La siguiente investigación busco conocer la percepción que tiene los maestros sobre los programa de estimulación temprana, indagando sobre las áreas de trabajo, las fortalezas y limitaciones que encuentran ellos en su trabajo diario con los niños. Para la recogida de información se hizo un trabajo de campo entrevistando a 14 profesoras de educación inicial y de nidos (nacionales y particulares). Se hizo una evaluación de contexto a través de una entrevista estructurada. Los principales resultados fueron: el 100% trabaja prioritariamente el área de comunicación y lenguaje; el 64.30% señala que todas las áreas de la estimulación temprana son importantes; el 71.43% no cuenta con el material adecuado y el 50% con la infraestructura adecuada. Asimismo, el 50% de las entrevistadas consideran que los padres no están comprometidos en el trabajo con los niños. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál es la percepción que tienen los maestros sobre los programas de estimulación temprana?

-2-

“Estimulación Temprana” 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 

Conocer la percepción que tienen los maestros sobre los programas de estimulación temprana.



Identificar los conocimientos que tienen los maestros sobre la estimulación temprana.



Conocer el trabajo que se hace respecto a la estimulación temprana en los centros de educación inicial.

3. MÉTODO a. Muestra La muestra la conformaron 14 maestras de nido y de educación inicial, de estado civil solteras y casadas; teniendo el 85.72% formación universitaria. b. Diseño Corresponde a una evaluación de contexto, en donde se indaga sobre la situación actual de un fenómeno en particular, en nuestro caso los programas de estimulación temprana. c. Procedimiento Para la recolección de información se realizó una entrevista estructurada. 4. RESULTADOS Para el procesamiento de los datos encontrados se ha realizado un análisis de contenido cuantitativo, con las categorías de las respuestas brindadas en las entrevistas. A continuación se presentan las tablas que nos permiten visualizar los principales resultados del estudio, de una manera clara y precisa. Según las áreas que se consideran más importantes para el trabajo encontramos los siguientes resultados:

-2-

“Estimulación Temprana”

-2-

“Estimulación Temprana” Área Personal Social

Área Cognitivo-Intelectual

-2-

“Estimulación Temprana”

Área Psicomotora:

-2-

“Estimulación Temprana”

Colaboración de los padres para el trabajo de la ET

Materiales adecuados para el desarrollo de la ET

Áreas deficitarias en material educativo adecuado

-2-

“Estimulación Temprana”

Ambiente adecuado para el desarrollo de la ET

Área

s

carentes de una infraestructura o ambiente adecuado para la ET

Fortalezas del Currículum o Plan de Trabajo para la ET

-2-

“Estimulación Temprana”

¿Por qué considera usted que la ET brinda resultados favorables?

¿Se considera usted capacitada para el trabajo de ET?

-2-

“Estimulación Temprana”

Tipo de capacitación que se requiere para realizar el trabajo de ET

5.

CONCLUSIONES

-2-

“Estimulación Temprana” El estudio nos muestra un área poco explorada aún, como es la estimulación temprana, mucho se habla al respecto, pero ello no implica que se haga con la seriedad y la fundamentación adecuada que amerita. Los resultados nos indican que básicamente en los profesores se dedican a trabajar aquello que se encuentra en el currículo y éstos no necesariamente se basan en los fundamentos de la estimulación. En los centros de educación inicial, los jardines o los nidos están mucho más orientados a la adquisición de una serie de destrezas que le serán útiles al niño cuando llegue al colegio, pero la actividad se realiza de una manera muy mecanizada y poco individualizada y creativa. Los profesores queda claro para todos nosotros que trabajan en función de metas y para ello muchas veces sacrifican su iniciativa e innovación en las actividades que diariamente realizan. La gran mayoría de los profesores percibe que hace falta colaboración y apoyo por parte de los padres de familia en el trabajo de la estimulación temprana; por ello la falta de compromiso del padre conlleva a que el maestro no se sienta presionado en realizar un trabajo mas allá de las metas que le impone su centro de labores; perjudicando así el progreso y la estimulación de cada uno de los niños de manera personalizada. El trabajo de la estimulación temprana en los centros de educación inicial y en los nidos resulta escaso e insuficiente en la medida en que no se efectúa trabajo bajo los fundamentos de la ET, sino en metas educativas (destrezas y habilidades que le permitan al niño adaptarse al colegio y adquirir los conocimientos) cuando en realidad la etapa escolar es una etapa más de nuestras vidas y por ello se le debe preparar al niño para enfrentar y solucionar los problemas que se le puedan presentar en un futuro independientemente de su escolarización. Los propios profesores plantean que no hay un tiempo previsto o material idóneo para realizar el trabajo de ET, y esto limita las posibilidades de brindar una

-2-

“Estimulación Temprana” adecuada ET a los niños, además de que ellos mismos no han sido adecuadamente entrenados en estos fundamentos. 6.

RECOMENDACIONES

Se sugiere la realización de un programa completo de estimulación temprana, tomando como punto de partida las propias observaciones hechas por las maestras, a fin de que se trabaje de manera conjunta y articulada todas las áreas de oportunidad y desarrollo de los mismos. Asimismo, desarrollo de un programa de escuela para padres, el cual permita que tomen conciencia de la importancia que tiene el refuerzo de las actividades y el apoyo en casa para el niño.

CONCLUSIONES GENERALES

-2-

“Estimulación Temprana”  Inicialmente la estimulación temprana fue aplicada con la intención de mejorar las limitaciones de los niños en el aspecto motor, psíquico y sensorial, es así que a través de la experiencia e investigación los especialistas se dieron cuenta que también era importante para el desarrollo de un niño normal ya que le permitía potencializar sus capacidades para así formar una base solida para futuros aprendizajes. YAPO, Lisseth  Para lograr un óptimo desarrollo en el niño es necesario la estimulación en cada área tanto cognitivo, motriz, lenguaje y socio emocional, considerando a su vez los conocimientos brindados por los científicos y la neurología. VENTURA, Rosalba 

Fisiológicamente la estimulación se basa en la Plasticidad Cerebral así mismo los estudios realizados han verificado un desarrollo neuronal superior de las áreas que fueron estimuladas. El máximo desarrollo neuronal coincide con la etapa que va desde el nacimiento hasta los tres años de edad, para luego decrecer y prácticamente extinguirse a la edad de seis años, el ambiente y el momento en que se brinda la estimulación cumplen un papel esencial en ella. VILLANUEVA, Sandra



Las sesiones de estimulación temprana deben de tener una duración de 45 minutos a una hora, pero dentro de ella cada actividad debe cambiar según el tiempo de atención y la edad del niño, puede ser segundos o minutos. La aplicación correcta de la estimulación brinda niños con mayor capacidad de atención, lectura, manifestación de sus ideas, imaginación, creatividad. VILLANUEVA, Sandra

 La enseñanza musical temprana dirigida a niños de tres años en adelante tiene como objetivo final educar y desarrollar positivamente a los niños a

-2-

“Estimulación Temprana” través del aprendizaje de un instrumento. Este método no solo es una eficaz metodología del instrumento, sino que también es una autentica filosofía de vida basada en el amor, y el respeto al niño como persona y en la idea de que todos con un entorno adecuado, podamos desarrollar cualquier aptitud o capacidad y, de este modo, lograr cualquier objetivo en la vida. FLORES, Miguel Ángel  Se concluye que en los diferentes métodos se basa en el aprendizaje del niño o el adolescente es mas ayudando así a los mayores que se dedican en facilitar el aprendizaje. Aplicando uno de ellos la mejora de la calidad tanto en los aprendices y facilitadores, mientras el otro método busca que el niño aprenda jugando y el facilitador también se divierta conjuntamente y el otro método es mas académico buscando la concentración del aprendizaje consigo busca que sean autodidactas dándoles clases de tiempo necesario a cada uno ,donde las horas van aumentando gradualmente y se da durante todo el año salvo que no asisten a la clase por fuerza mayor, todo estos método utilizan materiales didácticos diferentes los cuales se adecuan para realizar un aprendizaje significativo. Donde todos coinciden en alcanzar niveles superiores a los del promedio. Pues estos métodos han alcanzado logros significativos llegando a ser difundidos en todo el mundo.  Se concluye que de acuerdo a las estadísticas realizadas se ve reflejado la falta de interés al realizarlo. La falta de materiales adecuados, en el momento de llevar a la práctica. La falta de interés y motivación tanto de los padres y los facilitadores. Pues tenemos que poner más énfasis y seriedad en llevar a cabo la estimulación temprana ya que ayuda mucho al desarrollo intelectual del aprendiz. CAHUANA, William

BIBLIOGRAFÍA

-2-

“Estimulación Temprana”  DOMAN, Glenn. 1997. “Como enseñar a su Bebe a ser físicamente Excelente”. Editorial Diana. México.  GONZALES ZUÑIGA GODOY, Claudia Inés. 2007. “Los programas de estimulación temprana desde la perspectiva del maestro”. UNSM. Perú.  MENDIETA ROJAS, Graciela. 2005. “Técnicas de estimulación temprana”. Editorial IPTK. Bolivia.  RIVAS DIAZ, Víctor. 2006. Trabajo de Investigación: “Estimulación Temprana” .UPCP. Perú.  www.slideshare.net/.../estimulación-temprana - Estados Unidos  www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-g.htm  ( http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-g.htm#1)  http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-17.htm  http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-20.htm  http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-23.htm  http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-27.html  http://www.dejaloser.com/cont/nuestro_metodo.shtml  http://estimulaciontemprana.fullblog.com.ar/post/metodo_gymboree_de_est imulacion_temprana_281199039622/  www.crianzanatural.com/art/art11.html  www.neurorehabilitacion.com/estimulacion_temprana.htm  www.uca.edu.sv/virtual/comunica/.../nota29.htm  WWW. orbita.starmedia.com/.../atras_estimulacion.htm

MATRIZ DE CONSISTENCIA CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1. Reseña histórica

-2-

“Estimulación Temprana”

2. Concepto de estimulación temprana

3. Concepto de estimulo 4. Antecedentes históricos

Nos da a conocer que inicialmente el tema de estimulación temprana fue enfocado como terapia para niños con problemas psíquicos, motores y sensoriales, luego se da paso a la aplicación en niños normales para potenciar sus capacidades de aprendizaje. Es el conjunto de medios, técnicas y actividades que permite al niño de 0 a 6 años desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, apoyado en estudios científicos. Es considerado todo aquello que causa un impacto en el ser humano, y esta a su vez produce una reacción. Nos da un alcance de lo que se pensaba en primeros estudios. Nos da un alcance de lo que se desea lograr con la estimulación temprana. Nos da un alcance de aspectos importantes que se alcanzan con la estimulación temprana.

5. Objetivos 6. Importancia

CAPTÍTULO II: AREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA Para favorecer el óptimo desarrollo del niño, las actividades de estimulación se enfocan en cuatro áreas: 1. Área Cognitiva. 2. Área Motriz. 3. Área de lenguaje. 4. Área socio emocional.

CAPÍTULO III: BASES, ESTUDIOS Y LOGROS DE LA ESTIMULACION TEMPRANA

1. Bases Neurológicas 2. Bases científicas

3. Estudios

de la estimulación temprana

4. Logros de la estimulación temprana

El aprendizaje implica cambios no sólo en la conducta sino también en la estructura, función y composición de las neuronas Investigaciones afirman que el cerebro evoluciona de manera sorprendente en los primeros años de vida y es el momento en el que hace más eficaz el aprendizaje y es por ello que el objetivo de la estimulación temprana es conseguir el mayor número de conexiones neuronales haciendo que éstos circuitos se regeneren y sigan funcionando. Los estudios realizados a lo largo de los años han demostrado que ningún estimulo que se realice resulta innecesario por lo contrario el desarrollo neuronal es superior, pero para ello es necesario tener en cuenta que el mayor beneficio de la aplicación de la estimulación se observa en los 36 primeros meses de vida. La aplicación correcta de la estimulación desde temprana edad desarrollan las capacidades del niño en las diferentes áreas existentes; cognitiva, motriz, lenguaje, socio-emocional.

CAPITULO IV: LA EDAD MAS IMPORTANTE DE LA ESTIMULACION TEMPRANA

1. Estimulación del niño de 0 a 3 años.

La edad más importante para estimular al niño se da hasta los 3 años de vida, pero para obtener una correcta estimulación se requiere de ciertos factores: Maduración, Interacción con los objetos, que se da a través de la experiencia física, Interrelación social.

CAPITULO V: METODOS DE LA ESTIMULACION TEMPRANA

-2-

“Estimulación Temprana” 1. Método Suzuki 2. Método DIM 3. Método Gymboree

4. Glenn Doman

5.

Método de Toru

Kumon

6.

El juguete como auxiliar en la estimulación.

Música para los niños. La enseñanza musical temprana dirigida a niños de tres años en adelante tiene como objetivo final educar y desarrollar a los niños a través del aprendizaje de un instrumento. Tiene numerosas vertientes; una de ellas es la que busca describir la estructura de este atributo psicológico, que es el principal responsable de las diferencias individuales en el rendimiento cognitivo. GYMBOREE este método es la más antigua y la más difundida en el mundo. Donde se busca un aprendizaje significativo, donde plantea un aprendizaje individualizado y libre dando mucha seguridad a los niños y bebes. DOMAN aplica un método más sistematizado, siendo en su enseñanza mas objetivo, donde busca que el aprendiz aprenda lo necesario o de muestra de que aprehendió algo y eso será un gran avance. Donde los resultados serán solamente una consecuencia de lo realizado más no será un objetivo principal. Se prepara clase que salen del actual currículo de matemática, la esencia del método es aplicar en sesiones de corto tiempo y durante todos los días del año, se trabaja con profesionales altamente calificados (título universitario). El alumno adquiere un hábito de estudio y son autodidactas. El juguete es muy importante en la estimularon temprana ayudando así a desarrollar diferentes capacidades del alumno.

CAPITULO VI: LA ESTIMULACION TEMPRANA DESDE LA PERSPECTIVA DEL MAESTRO Las estadísticas realizadas nos muestran una falta de interés y materiales a la hora de llevar a cabo el programa. Consigo la falta de motivación hacia los facilitadores.

-2-