Proyecto de Shampoo Para Bb

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de ciencias y sistemas UNI-IES Formulación y Evaluación de Proyectos Tema:

Views 74 Downloads 15 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de ciencias y sistemas UNI-IES

Formulación y Evaluación de Proyectos Tema: “Estudio de pre factibilidad de un negocio de Servicio de pedidos y entregas Express” Autores:    

Juan Carlos Gadea Brenes Luis Carlos López Colomer Jefferson Espinales Alizaga Ricardo De los Ángeles Vanegas Dávila

2010-35343 2011-39771 2011-39587

Docente:



Ing. Mario José Selva Mendoza

Managua 15 de Junio 2015

1

Indice Autores: .................................................................................................................................... 1 Introducción ........................................................................................................................................ 4 Antecedentes ...................................................................................................................................... 5 Enfoque Sistémico ............................................................................................................................... 6 Árbol de problema .......................................................................................................................... 8 Árbol de objetivos ........................................................................................................................... 9 Diagrama de contexto ................................................................................................................... 10 Diagrama de pescado .................................................................................................................... 11 Objetivos ........................................................................................................................................... 12 Objetivo General ........................................................................................................................... 12 Objetivos Específicos ..................................................................................................................... 12 Justificación ....................................................................................................................................... 13 Estudio de Mercado .......................................................................................................................... 14 Introducción .................................................................................................................................. 15 Objetivos ....................................................................................................................................... 16 Objetivo General ....................................................................................................................... 16 Objetivos Específicos ................................................................................................................. 16 Descripción del Servicio ................................................................................................................ 17 Proceso de Segmentación ............................................................................................................. 19 Cálculo de la Muestra.................................................................................................................... 21 Prueba Piloto ................................................................................................................................. 22 Exportaciones ................................................................................................................................ 33 Proyección del Mercado Total ...................................................................................................... 38 b = 0.004735714............................................................................................................................ 39 Proyecciones para el Mercado Total ............................................................................................. 39 Análisis de la Oferta ...................................................................................................................... 41 Fijación de Precios ......................................................................................................................... 44 Análisis de la comercialización ...................................................................................................... 45 Análisis FODA ............................................................................................................................ 45 Conclusiones del Estudio de Mercado .......................................................................................... 49 Estudio Tecnico ................................................................................................................................. 50 2

Introducción .................................................................................................................................. 51 Objetivos ....................................................................................................................................... 52 Determinación del tamaño óptimo del proyecto ......................................................................... 53 Localización del proyecto .............................................................................................................. 53 Micro localización.......................................................................................................................... 59 Diagrama de flujo de las operaciones ........................................................................................... 68 Equipo y Maquinaria a Utilizar ...................................................................................................... 73 Determinación del equipo rodante ........................................................................................... 73 Requerimientos de equipos, mobiliario e infraestructura ............................................................ 76 Catálogo de Cuentas ................................................................................................................. 76 Costo Indirecto de Fabricación (CIF) ............................................................................................. 82 Costo Marginal Y Medio ............................................................................................................... 83 Organización de Recursos Humanos ............................................................................................. 84 Proceso necesario para el desarrollo de la empresa .................................................................... 85 Asuntos Legales Obligatorios del negocio (Legalidad ................................................................... 91 Estudio Financiero ........................................................................................................................... 110 Introducción ................................................................................................................................ 111 Objetivos ..................................................................................................................................... 112 Determinación de Costos de Operación ..................................................................................... 113 Estado de Resultado .................................................................................................................... 124 Impacto ambiental ...................................................................................................................... 127

3

Introducción La tecnología está avanzando a pasos agigantados y las compañías cada vez más están impulsando productos para nuestro deleite así como herramientas, productos para nuestra salud, nuestra diversión, nos ofrecen tecnología de punta y muchos más accesorios que son indispensables para nosotros en estos tiempos. En nuestro país podemos ver muchos de esos productos pero algunos no están accesibles a nuestro bolsillo y no tienen el estilo, color, capacidad y calidad, además los precios a veces son muy altos y no tienen lo que verdaderamente buscamos. Por lo general esos productos los vemos en páginas y catálogos de negocios en los Estados Unidos a través de la web y nos fijamos que son como los buscamos y el precio es más bajo de cómo nos habían dicho en los diferentes lugares donde ofrecen estos productos. Algunas empresas dicen que pueden conseguir el producto traído de los Estados Unidos de la manera que el usuario lo busca pero se tardan mucho tiempo y el costo es mucho mayor y todavía hay que ir a traer el producto hasta las instalaciones y los usuarios de vez en cuando no cuentan con suficientemente tiempo para andar dando esas vueltas. Nica Express les puede conseguir los productos de manera fácil sin dar tantas vueltas con precios moderados y servicio de envío. La empresa de envíos estará enfocada en traer variedad de productos del extranjero solamente por pedidos que se realizaran vía correo o directamente en el lugar donde estará ubicada la empresa. La idea de la empresa nace con la necesidad de satisfacer la demanda de productos poco comercializados en Managua y en algunos casos Nicaragua, trataremos de brindar la mayor seguridad en el producto q se mande a pedir, de esta forma ir ganando mercado y poder tener mayor margen de clientes. Este negocio estará ligado a un contrato con Trans-Express, dicha empresa nos ofrece una dirección en EEUU la cual se encargara de recibir las compras, hacer los trámites de aduana y de la entrega del pedido hasta nuestro local. A través de un estudio de mercado trataremos de ver qué tan viable es realizar este proyecto, de esta manera conocer la rentabilidad económica que nos puede ofrecer esta idea de negocio.

4

Antecedentes La historia de los negocios de pedidos y entregas express en Nicaragua tiene su origen desde hace mucho años atrás, para ser exacto a inicio de los años 1991 cuando se calmó toda la problemática política y económica en la que se encontraba inmersa el país, con la introducción del dólar a nuestro sistema financiero, el país se encontró en una situación de un mercado más abierto, por lo cual podía interactuar con otras economías, en este caso la de los EEUU y países exteriores. Por lo tanto los inversionistas miraban en Nicaragua un mercado confiable y rentable haciendo que colocaran negocios en el interior del país, una vez establecidos los primeros negocios estos podían formar corporativas de empresas con el mismo concepto de servicios, estas corporativas eran a nivel centroamericano, esto ayudó a que Nicaragua se abriera al mundo en el mercado de pedidos y entregas express. Los negocios que brindan los servicios de pedidos y entrega express juegan un papel importante para la economía del país debido a que entran como factor remesas al país y estás obtienen cifras altas; alcanzó en los primeros dos meses del año la cifra de US$183.6 millones, un 4.5% más que los US$175.6 millones que se recibieron en el mismo periodo de 2014, según los datos de remesas que publica mensualmente el Banco Central de Nicaragua (BCN). La influencia que la migración internacional ha tenido en la historia económica reciente de Nicaragua es indudable. Cerca de un millón de nicaragüenses residen en el exterior, de los cuales más de la mitad mantiene un contacto económico con el país ya sea a través de su inversión, del envío de dinero a sus familias o del consumo de productos nostálgicos. De hecho, el vínculo entre migración y desarrollo es uno de varios componentes que definirá el futuro de la migración internacional en el futuro cercano. En Nicaragua, una iniciativa piloto importante surgió recientemente con el mismo propósito de apoyar la bancarización a través de la educación financiera. Con el patrocinio de la cooperación española, la Organización Internacional para las Migraciones concretó una alianza con el banco Banpro para brindar asesoría financiera a 6,000 receptores de remesas. El proyecto iniciado en Diciembre 2010 ha comprobado la realidad que se observó en otros países: aunque el receptor de remesa tiene poca experiencia para presupuestar su dinero, tiene una capacidad de ahorro muy importante, y se adapta con la asesoría financiera. A dos meses de realizado el trabajo, cerca de tres mil receptores han recibido formación financiera.

5

Enfoque Sistémico Sistema: “Servicio de pedidos que brinda Nica Express en la ciudad de

Managua”

Límites o Fronteras: Municipio de Managua. Entorno: los servicios express permiten que algunas empresas y habitantes de Managua encarguen y se les traigan productos del extranjero que se les dificulta adquirir Tipo de Sistema: Es un sistema concreto y abierto. Concreto porque es tangible se puede tocar los productos, dinero, etc. y abierto porque interactúa con otros medio. Subsistema:     

Servicio de pedidos en los diferentes distritos de Managua. Servicio de pedidos en los diferentes Barrios de Managua. Servicio de Pedidos en los diferentes Residenciales de Mangua. Servicio de Pedidos en las diferentes Universidades de Managua. Servicio de pedidos en los diferentes puestos de trabajo de Managua.  Servicio de pedidos en los diferentes tiendas de distribución de Managua. Integrantes:         

Agencia de aduana Bautrans Trans-Express Ministerio de Fomento, Industria y Comercio(MIFIC) Sistema Integrado de Trámites de Exportaciones(SITRADE) Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA) Instituto Nacional De Información de Desarrollo (INIDE) Banco Central de Nicaragua (BCN) Centro de información y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS) Dirección General de Ingresos (DGI)

Universo: “Empresas de pedidos en Nicaragua que bridan sus servicios en Managua”

6

Objeto de Estudio: “Servicio de pedidos de toda Nicaragua, principalmente a los usuarios de la ciudad de Managua” Campo de Acción: “Servicio de pedidos a los usuarios Managua.

cercanos a la ciudad de

Estructura Organizacional de las empresas: es el marco en el que se desenvuelve la organización, de acuerdo con el cual las tareas son divididas. Empresa: es una institución o industria que interactúa con su entorno para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de la demanda. Atributos: 

Personal



Responsabilidades



Infraestructura

Repartidores: son las personas que desempeñan un cargo o trabajo, estas se encargan de que el producto llegue a las manos de clientes en buen estado y de forma rápida Clientes: son aquellas personas u organizaciones que necesitan adquirir un artículo o producto.

7

Árbol de problema Los productos llegan con mala calidad

Demora en los tiempos de entregas de los envíos solicitados

Servicios no prestados

Demora en las respuestas de reclamo

Falta de materiales para la presentación del servicio

Efectos

Servicio lento y desorganizado

Causas



pocos recursos económicos para compra de materiales

El gestor o gestora tiene dudas, o posee falta de información  

Demora en los recorridos Averías en el medio de transporte

 

Línea telefónica ocupada constantemente No responden No hay servicios, porque no hay corriente

8 

No hay control de calidad

Árbol de objetivos El cliente satisfecho con la calidad del producto

El cliente recibe su producto en tiempo

Brindar servicios que otras empresa no tienen Materiales disponibles a toda hora

Respuesta inmediata

Fines

Mejoramiento del servicio y satisfacción del cliente

Medios

 

Otras fuentes de financiamiento Análisis y estudio de los costos Personal capacitado

Vehículos mantenidos en buen estado

9

Más líneas telefónicas y personal en área de atención

Control y supervisión en el manejo de los productos

Diagrama de contexto

Sitrade, aduana

DGA, DGI,

Transs-express

BCN, CISAS, MIFIC

Medios de información

Competencias Personas mayores de 18

Nicaexpress Master envíos Guardabarranco express Agencia Cocibolca Transfer Óptima Cargo

2. Tiendas: 1) Repuesto de celulares 2) Repuesto de autos

Clientes 3) Vestimenta 4) Video juegos

Otras tiendas

Chibi Craft DHL Nicaragua FedEx Nicaragua express TNT express

Compras y entregas Nicaragua Correos de Nicaragua Moneygram Entregas Nicaragua Entregas rápida Nicaragua

10

Diagrama de pescado

Procedimientos

Falta de conocimiento Planeación deficiente

Personal

Personal insuficiente Falta de disponibilidad

Poca coordinación

Mala organización y planeación de los procesos de entrega

No poseen mucha velocidad Clima Transporte en mal estado Demasiado trafico Pocos recursos económicos No hay suficientes autos Otros

11

Objetivos Objetivo General  Realizar un estudio de pre factibilidad del proyecto de servicio de pedidos y entregas Nica Express en la ciudad de Managua para ver las distintas alternativas que tiene el negocio en el mercado.

Objetivos Específicos  Determinar un estudio de mercado al proyecto de pedidos y entregas Nica Express el cual nos brinde la oportunidad para observar nuestra posible demanda y oferta.  Realizar un estudio técnico al proyecto de servicios de pedidos y entregas Nica Express que nos muestre el tamaño óptimo, la localización, los equipos, las instalaciones, y la organización requerida para realizar la producción.  Determinar los costos totales de la operación del proyecto para realizar el resultado con y sin financiamiento.

12

Justificación En Nicaragua las empresas de servicio de pedidos y entregas express van en crecimiento económico con el pasar de los años, esto se ve reflejado a que las empresas que ofrecen este tipo de servicio generan buenas ganancias a la economía del país, la importancia que han adquirido las remesas para la economía nicaragüense se refleja en el hecho de que estas superan el monto de la inversión extranjera directa como fuente de recursos externos. La mayoría de los consumidores prefieren productos traídos desde el exterior ya que tienen menor costo, más variedades y mejor calidad, satisfaciendo el gusto de los clientes, debido a que ciertos productos no se pueden encontrar con las especificaciones que ellos buscan, en el país y si están el precio es altamente elevado. Además con el avance tecnológico son cada vez más los usuarios que adoptan este servicio debido a las compras por internet El negocio Nica Express pretende brindarle al cliente un mejor servicio; confiable, eficiente y de calidad ya que algunas empresas se tardan más de lo esperado y piden bastantes requisitos para retirar el producto. Por tal razón surge la idea de hacer un negocio de pedidos y entregas express porque es un servicio que va en crecimiento y los clientes cada día son más, aparte este tipo de negocio ayudaría a la difícil situación económica nacional, brindando empleo y ayudando al área de remesas, que es una de la más representativas en lo que respecta al país.

13

Estudio de Mercado

14

Introducción La investigación de mercados es el proceso de recopilación, procesamiento y análisis de información, respecto a temas relacionados con la mercadotecnia, como clientes, competidores y el mercado. La investigación de mercados puede ayudar a crear el plan estratégico de la empresa, preparar el lanzamiento de un producto o soportar el desarrollo de los productos lanzados dependiendo del ciclo de vida. Con la investigación de mercados, las compañías pueden aprender más sobre los clientes en curso y potenciales. La investigación de mercados es una disciplina que ha contribuido al desarrollo de la Mercadotecnia y a la industria en general durante los últimos cincuenta años, siendo nutrida por la integración de múltiples disciplinas, como la (Psicología, Antropología, Sociología, Economía, Estadística, Comunicación, entre otras). El propósito de la investigación de mercados es ayudar a las compañías en la toma de las mejores decisiones sobre el desarrollo y la mercadotecnia de los diferentes productos. La investigación de mercados representa la voz del consumidor al interior de la compañía.

15

Objetivos Objetivo General  Determinar un estudio de mercado al proyecto de pedidos y entregas Nica Express el cual nos brinde la oportunidad para observar nuestra posible demanda y oferta.

Objetivos Específicos  Definir el servicio de pedidos y entregas Nica Express en la ciudad de Managua.  Determinar la población (mercado total, mercado potencial y mercado meta)  Aplicar un análisis estadístico para el cálculo muestral.  Analizar específicamente los posibles precios (plaza, precio, promoción)  Analizar la oferta y demanda de pedidos y entregas Nica Express en la ciudad de Managua.  Definir la comercialización y estrategia comercial que se va a usa para el servicio de pedidos y entregas Nica Express en la ciudad de Managua.

16

Descripción del Servicio Misión Ser una empresa confiable, que brinde la seguridad y el confort a sus clientes, para así mantener una buena reputación en Managua. Visión Ser la empresa Numero 1 en pedidos en Nicaragua, teniendo varias sucursales ubicadas en distintos departamentos del país de esta forma abarcar todo tipo de pedidos q puedan ir desde 1 hasta 1000 Libras.

Nica Express ubicado en la ciudad de Managua, es una empresa que brinda los servicios de pedidos de artículos fuera del país a los clientes. Nica Express les ofrece a los usuarios vía Facebook los catálogos y promociones que generan las distintas páginas que comercializan productos en los Estados Unidos a buen precio. Las diferentes compañías de Nicaragua que ofrecen el servicio de pedidos de productos fuera del país lo que realmente brindan es el casillero completo esto quiere decir que el usuario tiene una dirección física y postal en los Estados Unidos, una vez comprado algo en los Estados Unidos estos productos son llevados a esa dirección física y luego son traídas a Nicaragua vía aérea. ¿Qué es el servicio de casilleros internacional para compras en línea (compras on line)? Es la forma más económica de transportar las compras en línea entre los Estados Unidos hasta Nicaragua. Este sistema te facilita una dirección postal para recibir tus revistas, documentos y una dirección física para tus paquetes y carga, es la forma más segura de realizar tus compras, igual como si vivieras en Estados Unidos. Nica Express, exonera a los clientes de dar todas esas vueltas ya que la empresa tiene un casillero propio en los estados unidos así que los usuarios solo nos dan las indicaciones de su producto o nos pueden dar la dirección Web donde está el producto que ellos quieren luego llenan un formato con sus datos personales y se les saca el cálculo del costo del producto. Nica Express localiza dicho producto y hace la compra, una vez traído el producto a Nicaragua la empresa se encarga de

17

comunicarse con el usuario y avisarle que el producto está en el país, brindando el servicio de entrega hasta el lugar donde se encuentre en la ciudad de Managua. Beneficios que puede brindar Nica Express Compra en Estados Unidos y te lo trae a Nicaragua. Acceso a muchas tiendas virtuales y la mayoría de los productos. Aprovechar la tarifa y los distintos planes de descuento. Servicio de entrega Pagos en efectivo La información de los clientes es totalmente confidencial. Asesoría en las compras Logo de Nica-Express:

Proveedor Trans-Express: Ofrece entregas seguras de compras por Internet a clientes en toda Latinoamérica y el Caribe a una pequeña fracción del costo de los grandes operadores. Cuenta con una red de distribuidores en todo el continente los cuales entregan a domicilio o en mostrador ofreciendo así increíbles posibilidades para consumidores de todo el continente. Los clientes pueden comprar por Internet en los Estados Unidos desde la comodidad de su casa u oficina en cualquier rincón del continente, TransExpress cuenta con una página Web plena de información y herramientas que ayudan a los clientes a hacer seguimiento de sus compras en un ambiente moderno y seguro. Beneficios que brinda     

poder comprar lo que necesites en USA y recibirlo en tu país... Obtienes acceso a miles de tiendas y millones de productos. Obtienes tu dirección de envíos en USA. Aprovechas nuestras tarifas de envío a tu país con descuentos. Además de contar con nuestro sistema de Tracking & Tracing (rastreo en línea vía login), puedes decidir la forma como recibir el estatus de tus envíos: Vía e-mail, SMS (mensaje de texto) o Voice-Mail. 18



Además, tu información es manejada dentro de estricta seguridad

Proceso de Segmentación La segmentación de mercado divide el mercado en grupos con características y necesidades semejantes para poder ofrecer una oferta diferenciada y adaptada a cada uno de los grupos objetivo. Esto permite optimizar recursos y utilizar eficazmente nuestros esfuerzos de marketing. Existen diferentes variables para segmentar el mercado, dependiendo de cada empresa se utilizará una combinación diferente. Las variables de segmentación de mercado se encuentran agrupadas en variables geográficas, demográficas, psicográficas y de conducta. En nuestro caso como Nica Express se encontrará situado en la población de la ciudad de Managua, municipio de Managua, se va a tomar datos históricos de la población en general para poder hacer las distintas proyecciones de población, mercado total, mercado potencial y mercado meta. Negocio de pedidos y entregas Nica Express Población de Managua, cifras brindadas por el INIDE (Instituto Nacional de Información de Desarrollo) 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1,005,705 1,014,384 1,021,679 1,028,808 1,035,582 1,042,012

Segmento: Jóvenes mayores de 18 años a adultos de 60 años Según el CISAS (Centro de información y Servicios de Asesoría en Salud) 60% = Menores de 25 años 51% = Entre 15-49 años 13% = Tercera Edad 65% = Entre 18-70 años Con la ayuda de estas cifras calcularemos nuestro mercado total, mercado potencial y mercado meta de nuestra demanda. 19

El Mercado Total es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio. El 1,042,012 sería la población total de la ciudad de Managua pero nuestro mercado total en sí de nuestro producto sería el 65% de esa población que es lo que nos interesa ya que ese porcentaje radican la población entre las edades de 18-60 años.

1.042 * 65% = 0.6773 (MERCADO TOTAL) 1, 042,012 = 677, 307.8 (MERCADO TOTAL) Para calcular nuestro Mercado Potencial buscamos información en el MITRAB (Ministerio de Trabajo) ya que nos interesa ofrecer nuestro servicio a todo ese usuario que tenga un buen sueldo fijo y puedan pagar sin problemas nuestro servicio. 4500 – 9000 10000 – 20000 21000 o más

35% 60% 5%

El Mercado potencial es el conjunto de clientes que manifiesta un grado suficiente de interés en una determinada oferta del mercado. En este caso nos interesa el 60% de asalariados que ganan entre 10,000 y 20,000 C$ y el 5% que ganan C$21,000 a más que hacen un total de 65%

0.6773

100%

X

65%

X = 0.440245 (MERCADO POTENCIAL) 1, 042,012

440, 250. 07 (MERCADO POTENCIAL)

El Mercado meta es la parte del mercado disponible calificado que la empresa decidió servir. Toda organización tiene un conjunto finito de recursos y capacidades y, por lo tanto, solo puede atender a cierto grupo de clientes y satisfacer una serie limitada de necesidades. Una decisión fundamental es seleccionar el mercado meta.

20

En este caso mediremos el mercado de nuestra competencia, que serán todos aquellos negocios o empresas que se dedican al servicio de pedidos y entregas en la Ciudad de Managua, respecto a nuestra investigación hemos encontrado 313 negocios inscritos en el MIFIC que se dedican a los distintos servicios de aduaneras, navieras, consoladoras de carga, gestorías aduaneras, correos, transporte de paquetería y transferencia de dinero que se dividen de la siguiente manera: Agencias Aduaneras, Navieras y Consolidoras de Carga Agencias Aduaneras y Consolidoras de Carga Agencias Consolidoras de Carga Agencias Navieras Agencias Navieras y Consolidoras de Carga Gestoría Aduanal Correos y Paquetería Transporte de Paquetería y Transferencia de Dinero

136 Negocios

4 Negocios 102 Negocios 5 Negocios 4 Negocios 7 Negocios 1 Negocio 54 Negocios

Y en concepto con nuestro negocio nos interesa el de transporte de paquetería y transferencia de dinero. Aplicamos una regla de 3 por lo cual equivale al 17.25% de la competencia 0.440225

17.25% (Competencia) = 0.075938

0.440225 – 0.075938 = 0.364287 (MERCADO META, VENTAS) 1, 042, 012

364,306.9329 (MERCADO META, VENTAS)

Cálculo de la Muestra La Muestra es un subconjunto de la población. Generalmente esta selección se hace aleatoriamente, cada individuo en la muestra tuvo la misma posibilidad de haber sido seleccionado. Su tamaño se denota con la letra n. Para nuestro cálculo de la muestra utilizaremos la fórmula para población finita ya que nuestra población se conoce y está segmentada. Se aplicara una prueba piloto con un total de 30 encuestas para poder determinar nuestro nivel de aceptación y rechazo. En este caso nuestra población será el mercado meta (las ventas) en este caso nuestro mercado meta es de 220, 125. 035 al cual va a estar orientado nuestro servicio, y con u margen de error del 5% esto genera 21

un nivel de confianza del 95%, en la prueba piloto que se aplicó se descubrió lo siguiente:

Prueba Piloto De los 30 encuestados; 14 Mujeres y 16 Hombres se descubrió que 14 hacen uso del servicio de comprar por internet ya sea por una agencia de pedidos y entregas express o en línea y 16 no hacen uso de este servicio, es decir jamás han comprado en línea o hecho uso de una agencia de pedidos y entregas express. Esto equivale a que: p = 14 q = 16 Aplicando una regla de 3 se deduce que: p = 46.6% = 0.466 q = 53.4% = 0.534 Teniendo todos estos datos se procede al cálculo de nuestra muestra, la cual nos va a ayudar para deducir cuanto va a ser el número total de encuestados. Fórmula para población finita n = (Z2) (p) (q) (N) ÷ (ƹ2) (N-1) + (Z2) (p) (q) N = Población p = Aceptación q = Rechazo ƹ = Error 5% NC = 95% Z = 1.96 n = (1.96)2 (0.466) (0.534) (364,306.9329) ÷ (0.05)2 (364,306.9329– 1) + (1.96)2 (0.466) (0.534) n = 381.98 n = 382 Encuestas para la población de Managua

22

Instrumento de Recopilación de la Información Una encuesta es un procedimiento de investigación, dentro de los diseños de investigación descriptivos (no experimentales) en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado o una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información (como sí lo hace en un experimento). Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, ideas, características o hechos específicos. En este caso se utilizó como instrumento de recopilación lo que son las encuestas debido a que es una herramienta frecuentemente utilizada, de fácil uso y permite brindar la información que necesitamos de manera detallada. Se aplicó una prueba piloto de 30 encuestas para determinar el nivel de aceptación y rechazo y así deducir el total de encuestas a realizar lo cual nos dio un resultado de 382 a continuación presentamos los resultados y el análisis de cada uno de ellos. Análisis de los Resultados del instrumento aplicado (Encuesta)

23

En la encuesta de la muestra de 382 personas en la ciudad de Managua; de los cuales 166 fueron Mujeres que equivale al 43.5% de nuestra muestra, 216 fueron hombres dando un porcentaje de 56.5%, los hombres son más abiertos a contestar o llenar encuestas que las mujeres, las mujeres en cambio les da hasta temor contestar encuestas, son más inseguras.

De los 382 encuestados, 274 oscilan en un rango de edad de 18-30 años esto equivale al 71.7% de la muestra, 86 andan entre los 31-49 años lo cual da un porcentaje del 22.5%, 22 personas se encuentran en los rangos de la edad adulta o anciana de 50-60 años lo cual equivale al 5.8%. A simple vista se observa que en la población de Managua es más frecuentada por jóvenes y adultos que no pasan los 50 años, esto es un actor positivo para nuestro servicio de pedidos y entregas express ya que buscamos clientes que puedan estar activos y con una buena tasa salarial, los jóvenes se interesan más en hacer uso de este servicio en cambio el adulto que pasa de los 50 años lo hacen al por mayor. Además es de esperarse que en la población haya más jóvenes entre las edades de 18-30 años ya que a nivel general ellos abarcan más que los adultos y los ancianos, en la población la mayoría son jóvenes.

24

En la encuesta realizada primero preguntamos si hacían uso del servicio de pedidos y entregas express, de una muestra de 382 personas, 149 el 39% dijo que si hace uso del servicio y 233 personas el 61% dijo que no hace uso de este servicio, se observa que el servicio tiene más rechazo que aceptación, pero esto no es malo ya que se debe a factores externos como la falta de información de varios usuarios acerca del uso correcto de este servicio.

25

Del 61% (233 personas) de la muestra que indicó que no hace uso del servicio de pedidos y entregas express el 18.3% (70 personas) dijeron que sí harían uso de dicho servicio en un futuro o les interesaría adquirir mercaderías, productos, artículos a través de este servicio, el 42.9% (163 personas) dijeron que no les llama la atención este tipo de servicio.

26

De las 149 personas que dijeron que si hacen uso del servicio y 70 que dijeron que si lo usarían en un futuro se hace un total de 219, el 25.7% de la muestra total y el 44.7% de la muestra de las personas que si hacen uso del servicio (98 personas) afirman que hacen o harían sus compras por medio de este servicio 1 vez al mes, el 9.4% de la muestra total y 16.4% respectivamente (36 personas) dijeron que la hacen 2 veces al mes, ya sea de forma quincenal, el 0.3% de la muestra total y 0.5% respectivamente (1 persona) lo hace 3 veces al mes, el 22% de la muestra total y 38.4% respectivamente (84 personas) lo hacen 1 vez cada 2 meses, 1 vez cada 3 meses, 1 vez cada 6 meses, 1 vez al año (otro). A simple vista se observa que se da con más frecuencia que el usuario haga los encargos mínimo 1 vez por mes. Es un servicio en el que se usa frecuentemente sin importar el número de clientes.

27

28

29

30

31

La siguiente pregunta que hicimos fue para las personas que ya hacen o harían uso del servicio de pedidos y entregas express, para observar y tener conocimiento de cuál es la variedad de artículos que más se demanda para este tipo de servicio y según la encuesta del total de 219 personas que hacen y harían uso del servicio se desglosa de esta manera:

32

Exportaciones El comportamiento creciente de las remesas significa un flujo de ingresos para un aproximado 22.5% de las familias nicaragüenses con repercusiones positivas en la reducción de la pobreza. Se estima que el 69.4% de los ingresos por remesas se destinan a los alimentos. De acuerdo a estudio del Banco Central hay evidencias que las remesas tienen efectos potenciales positivos sobre variables como el ahorro, la inversión, el crecimiento y los indicadores de salud y educación. Las remesas provienen principalmente de Estados Unidos que representa aproximadamente el 75% del total, en segundo lugar de Costa Rica con cerca del 20% y otros países como Panamá y España, este último en crecimiento.

A como podemos observar el índice de las exportaciones en lo que corresponde a las remesas a nivel nacional año tras año va aumentado significativamente dejando en el 2014 un total 1,135.8 millones de dólares en remesas, por lo cual la economía nacional y las familias nicaragüenses se benefician de este rubro. Según el BCN el país había ingresado unos 491 millones de dólares en exportaciones en el 2014, lo cual las remesas equivalen a un 23% de las exportaciones del país. Por lugar de destino, el 30.8% del dinero llegó a la provincia de Managua; 10,2% a Chinandega y 7,6% a León; ambas en occidente; 7,2% a Estelí y 6.3% a Matagalpa, ambas al norte; y el resto a las demás. 33

Problema Los clientes mucho se quejan por la demora de sus productos, por la falta de variedades de productos en el país y la falta de confiabilidad por parte del usuario con el negocio. Falta de empresas confiables debido a que los productos a veces se extravían en las aduanas, falta de tiempo por parte de los clientes debido al papeleo que se requiere a la hora de retirar un producto en aduana. A veces el cliente no quiere en sí un casillero si no sólo el producto que mando a pedir. Necesidades de Información El análisis de la competencia no solo nos permite estar prevenidos ante los nuevos movimientos o acciones realizados por nuestros competidores, sino también aprovechar sus falencias o debilidades, bloquear o hacer frente a sus virtudes o fortalezas, y tomar como referencia sus productos o las estrategias que les estén dando buenos resultados. En este caso la competencia es amplia y variada va desde negocios que traen productos y negocios que sólo traen dinero en remesas pero lo más reconocidos y más frecuentados en la ciudad de Managua son los siguientes: Chibi Craft

Tienda Rirume

DHL Nicaragua

Master Envíos

FedEx,

Guardabarranco Express

Nicaragua express

Cocibolca Transfer

TNT express

Optima Cargo

Medrano express

Alfa- Envio

Entregas Nicaragua

Encomienda Express

Entregas rápida Nicaragua

Correos de Nicaragua

Moneygram

Wester Union 34

CargoTrans S.A.

Geminis Cargo Express Service

Para las necesidades de información también se va a consultar a las siguientes instituciones gubernamentales debido a que ellas son las que contienen la información general representada en datos de las distintas caracterizaciones de mercado que necesita nuestro servicio; estas instituciones son las siguientes: INIDE

DGI

MITRAB

MIFIC

CISAS

BCN y DGA

Para información de conceptos o teorías económicas acerca de la situación nacional se consultó lo siguiente: El Nuevo Diario

www.100%noticias.com.ni

La Prensa

www.transexpress.com.ni

www.dga.gob.ni

www.bcn.ni www.inide.gob.ni

El Estudio de Mercado – Joaquín

www.confidencial.com.ni

Colomé Latorre Estadística Aplicada – David S. Moore Evaluación de Proyecto – Gabriel Baca

35

A continuación una vez obtenida el número de encuesta determinaremos las distintas proyecciones de los siguientes años para la población de Managua, esto lo podemos realizar ya que conocemos el número de la población de 5 años atrás lo cual podríamos proyectar 5 años después, para esto utilizaremos el modelo matemático de regresión lineal simple, también nos va a ayudar para hacer proyecciones de nuestro mercado total, potencial y meta. Para resolver la regresión lineal simple primero se debe de calcular los valores de a y b por medio del principio de mínimos cuadrados lo cual dicha formulas se presentaran posteriormente. Análisis de las tendencias de la demanda histórica Regresión Lineal Simple Se elaborara una tabla para ubicar los distintos valores que se piden en la fórmula de los mínimos cuadrados y como haremos proyección a la población, ubicaremos los valores de la población de 5 años atrás hasta el presente. 𝑦 = 𝑎 + 𝑏𝑥

X 1 2 3 4 5 6 ∑ 𝑥 = 21

Y 1.005 1.014 1.021 1.028 1.035 1.042 ∑ 𝑦 =6.145

XY 1.005 2.028 3.063 4.112 5.175 6.252 ∑ 𝑥𝑦=21.635

36

𝑥2 1 4 9 16 25 36 ∑ 𝑥 2 = 91

∑ 𝑥 = 𝑛 (𝑛 + 1) ÷ 2 ∑ 𝑥 = 6 (6+1) / 2 = 21 a = (6.145)/6 – (0.00728571428)*(21)/6 a = 1.024166667 – 0.025499999 a = 0.9986666667 b = (6) (21.635) – (21) (6.145) / 6 (91) – (21)2 b = 0.00728571428 Una vez obtenidos los valores de a y b a través de las fórmulas de los mínimos cuadrados procedemos aplicar la fórmula de la regresión lineal simple y a sustituir los valores de x con el número del año que vamos a proyectar en este caso empezaríamos desde 7 porque sería el año que le corresponde a ese número. Esta proyección nos ayudará para poder proyectar también nuestro mercado total, potencial y meta de nuestro servicio de pedidos y entregas Nica Express para los próximos 5 años a como se presentará a continuación Método de Proyección para la población y la demanda (Mínimos Cuadrados y Regresión Lineal Simple) Proyecciones de la población de Managua 2015-2019 Y2015 = 0.9986666667 + 0.00728571428 (7) = 1.049666667 Y2016 = 0.9986666667 + 0.00728571428 (8) = 1.05695238 Y2017 = 0.9986666667 + 0.00728571428 (9) = 1.064238095 Y2018 = 0.9986666667 + 0.00728571428 (10) = 1.07152381 Y2019 = 0.9986666667 + 0.00728571428 (11) = 1.078809524 Año 2015 2016 2017 2018 2019

Proyección 1.049666667 1.05695238 1.064238095 1.07152381 1.078809524

37

Proyección del Mercado Total Conocidos los valores historiales de nuestra población de 5 años atrás y como ya tenemos segmentado nuestro mercado total y dijimos que era del 65% de esa población, obtenemos que: 2009 = 1.005 * 65% = 0.65325 = 653,708.25 2010 = 1.014 * 65% = 0.6591 = 659,349.6 2011 = 1.021 * 65% = 0.66365 = 664, 091.35 2012 = 1.028 * 65% = 0.6682 = 668, 725.2 2013 = 1.035 * 65% = 0.67275 = 673,128.3 2014 = 0.6773 = 677, 307, 8 Se volverá a retomar las fórmulas anteriores de regresión lineal simple y mínimos cuadrados para el cálculo de a y b para poder proyectar cual sería nuestro mercado total en 5 años adelante. 𝑦 = 𝑎 + 𝑏𝑥

X 1 2 3 4 5 6 ∑ 𝑥 = 21

Y 0.65325 0.6591 0.66365 0.6682 0.67275 0.6773 ∑ 𝑦 =3.99425

XY 0.65325 1.3182 1.99095 2.6728 3.36375 4.0638 ∑ 𝑥𝑦=14.06275

a = (3.99425)/6 – (0.004735714)*(21)/6 a = 0.665708333 – 0.016574999 a = 0.649133334 b = (6) (14.06275) – (21) (3.99425) / 6 (91) – (21)2 38

𝑥2 1 4 9 16 25 36 ∑ 𝑥 2 = 91

b = 0.004735714 Proyecciones para el Mercado Total Y2015 = 0.649133334+ 0.004735714 (7) = 0.682283332 Y2016 = 0.649133334+ 0.004735714 (8) = 0.687019046 Y2017 = 0.649133334+ 0.004735714 (9) = 0.69175476 Y2018 = 0.649133334+ 0.004735714 (10) = 0.696490474 Y2019 = 0.649133334+ 0.004735714 (11) = 0.701226188 Año 2015 2016 2017 2018 2019

Proyección 0.682283332 0.687019046 0.69175476 0.696490474 0.701226188

Una vez proyectado los años siguientes de la población de Managua y el Mercado Total será más fácil proyectar el potencial y el meta. Proyecciones del Mercado Potencial A como habíamos mencionando en nuestra segmentación de mercado, nuestro mercado potencial sería aquel el 65% de los asalariados que ganan un buen salario siendo este estable. Ya se conoce el mercado total de los siguientes años, entonces bien le podemos aplicar el 65% a esos años para tener un estimado de cuál sería nuestro mercado potencial en los siguientes años.

Proyecciones para el Mercado Potencial Y2015 =0.682283332 * 65% = 0.443484165 Y2016 = 0.687019046 * 65% = 0.446562379 Y2017 = 0.69175476 * 65% = 0.449640594 Y2018 = 0.696490474 * 65% = 0.452718808 Y2019 = 0.701226188 * 65% = 0.455797022

39

Año 2015 2016 2017 2018 2019

Proyección 0.443484165 0.446562379 0.449640594 0.452718808 0.455797022 Proyecciones del Mercado Meta

Proyectado el mercado tota y potencial ahora le toca al meta que bien lo podemos proyectar con los años que anteriormente proyectamos de los distintos mercados. Suponiendo que la competencia en el mercado de entregas y pedidos express se mantenga en el 17.25% como estimado, debido a que es un mercado que va en auge. Proyecciones para el Mercado Meta Y2015 = 0.443484165 * 17.25% = 0.076501018 Y2016 = 0.446562379 * 17.25% = 0.07703201 Y2017 = 0.449640594 * 17.25% = 0.077563002 Y2018 = 0.452718808 * 17.25% = 0.078093994 Y2019 = 0.455797022 * 17.25% = 0.078624986 Año 2015 2016 2017 2018 2019

Proyección 0.076501018 0.07703201 0.077563002 0.078093994 0.078624986

Para calcular lo demandado se procedió primero al consumo per cápita basado en el análisis de las encuestas como principal fuente de información: Consumo per cápita = 1 vez al mes * año Demanda2014 = (Población Total de Managua Estimada) (%de población Urbana) (% de población que hace uso del servicio de pedidos y entregas express) (% de población de posible consumidores) (Consumo per cápita) Demanda2014 = (1, 042,012) (58%) (40%) (18.3%) (1 vez al mes * año) 40

Demanda2014= 44,239.66147 encargos al año Proyecciones de la Demanda 2015 2016 2017 2018 2019

44,834.05216 44,850.31552 44,870.6624 44,900.884 45,051.1056

Análisis de la Oferta Existe gran variedad de productos que las personas están interesadas en adquirir y que estos se les pueden ofrecer en un negocio de pedidos y entregas express aunque algunos consumidores prefieren comprar personalmente en línea o que los familiares o amigos que están en el exterior se los manden pero estos les toma bastante tiempo a la hora de ir a retirar el producto en Aduana debido al proceso de retiro de un producto y al final viene saliendo más costoso. Nica Express va ser una empresa que brinde gran variedad de productos por medio de catálogos y páginas adicionales donde las personas pueden ver los diferentes productos que ellos quieren y así de esta manera contactarnos para que la empresa les pueda brindar el servicio. La mayoría de productos que se podrían ofrecer serian productos tecnológicos, calzados y ropas que son lo que más frecuentemente las personas mandan a pedir al exterior. Nica Express va tener el sistema de pago por libras en la compra de sus productos, esta empresa va a tener como proveedor Trans Express nos ofrece un Casillero internacional dotado de un paquete de herramientas que ha desarrollado para garantizar el manejo y entrega de mercancías compradas en USA y enviadas a un costo muy favorable y con altos márgenes de calidad y cumplimiento. Entre otros beneficios puedes contar con una dirección física en Miami, que recibe, clasifica y despacha diariamente los documentos y/o mercancía recibidos en su casillero. Trans Express nos ofrece la siguiente tarifa por libra

41

Análisis de las tendencias de la Oferta histórica La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes están dispuesto a poner en el mercado, a un precio determinado. El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado. En relación al número de oferentes se conoce que en Nicaragua la oferta de agencias de transporte de paquetería y transferencia de Dinero está dentro de la clasificación oferta competitiva o de libre mercado, la participación en el mercado está determinada por la calidad, precio y servicio que se ofrece al consumidor. El precio va a variar dependiendo del producto que el cliente va a querer adquirir, las empresas competidoras siempre están trayendo todo tipo de productos, algunas cobran por libras, otras por Kg o gr, pero la mayoría frecuenta pagar por libras, al menos Nica-Express va a ofrecer variedades de productos que se puedan transar con Trans-Express (artículos, accesorios, calzados, ropa, instrumentos) en fin muy bueno ya con IVA incluido (Tramite Póliza, Transporte) la producción anual de una empresa de transporte de paquetería y transferencia de dinero anda entre 1300 y 8000 (DHL y Money Gram) las de transferencia de dinero tienen un mejor giro de negocio, más factible por así decirlo. Supongamos que 1 empresa hace 1500 encargos y entregas al año y multiplicamos este valor por los 54 negocios que ofrecen este servicio y para tener un estimado de la producción Nacional Daria un total de 70,200 Para calcular la oferta nos vamos a apoyar en los datos estadísticos de las importaciones y exportaciones de los servicios aduaneros en Nicaragua. Oferta Nacional Total 2014 = Producción Nacional + Importaciones – Exportaciones Oferta Nacional Total 2014 = 81,000 + 228,016.33 – 242, 643.55 = 55,572.78 encargos Este cálculo está en función de la oferta a nivel nacional, para nuestro estudios se considera según el MIFIC, que de este total sólo el 68.52% se encuentra ofertando para el mercado capitalino ya que de los 54 negocios 37 pertenecen a la Ciudad de Managua y 17 al resto del país. Oferta Managua Total 2014 = Oferta Nacional Total 2014 * 68.52% Oferta Managua Total 2014 = 55,572.78 * 68.52% Oferta Managua Total 2014 = 38,078.46886 encargos al año 42

Determinar la demanda Insatisfecha A la cantidad de Demanda se le resta la Oferta y da como resultado la demanda insatisfecha del cual nosotros queremos cubrir cierto porcentaje en función de nuestra capacidad instalada. Demanda Insatisfecha = Demanda2014 – Oferta Managua Total2014 Demanda Insatisfecha = 44,239.66147 - 38,078.46886 Demanda Insatisfecha = 6,161.19261 encargos al año 2015 2016 2016 2017 2018

6,755.5833 6,771.84666 6,792.19354 6,822.41514 6,972.63674

Este dato permite identificar que existe una demanda insatisfecha debido a que la capacidad de algunos locales de transporte de paquetería no ofrece buenas tarifas, seguridad y eficiencia en la entrega de los productos, no ofrecen publicidad, ni promociones. Se sabe que se corre el riesgo de introducción de nuevos locales y el crecimiento de las ya existentes (FedEx, DHL) puede influir en la demanda insatisfecha, lo más recomendable para nuestro caso es tomar 2% asumiendo factores aleatorios. Porcentaje de Absorción de la Demanda = 123.8238522 encargos al año Análisis de Precio Para determinar el precio de venta de nuestro servicio de pedidos y entregas express se tomará en cuenta los siguientes factores:  

Precio x libra de los competidores Costos de envío, administración y comercialización del producto que se requiere

Según la encuesta realizada el precio es una característica a la hora de comprar el producto o adquirir cierto servicio, los distintos competidores y la población así lo afirmaron. Por los tanto es de importancia considerar el precio al que se comercializará el producto o servicio y compararlo con él de la competencia. 43

Fijación de Precios Toda empresa que está consciente de los precios de los competidores puede utilizarlos como un punto de orientación para su propia fijación de precios, hay un sinnúmero de competidores en el mercado de Transporte de paquetería y Transferencias de Dinero, pero los que afectarían directamente a nuestro servicio son DHL Nicaragua S.A. y Envíos 22-24 debido a que ellos comercializan sus productos por libra, DHL Nicaragua cobra $6.5 por libra esto ya incluye transporte y gastos de envío, mientras que Envíos 22-24 cobra $7 por libra si es en el interior del país y $5 si es al exterior. Como Nica-Express va a trabajar con el proveedor de casillero Trans-Express observamos sus distintas tarifas para fijar nuestro precio x libra y a demostrar cómo serían las tarifas por manejo de producto, transporte y seguro Paquete de 0.01 a 1.00 libras Paquete de 1.01 a 5.10 Libras Paquete de 5.11 a más libras Tarifa no Incluye IVA

$4.50 por libra $4.50 por libra $3.50 por libra

Manejo Aduanal Personas Naturales (Valor CIF Paquete) De $0.01 a $100 = $6 De $100.01 a $500 =$12 De $500.01 a $1000 = $20 De $1000 a Más = $90 Tarifa No incluye IVA Manejo Aduanal personas Jurídicas (Valor CIF Paquete) De $500.01 a $1000 = $20 De $1000 a Más = $90 Tarifa No incluye IVA Valor CIF = Valor de la factura del paquete + Costo del Transporte + Seguro

44

Análisis de la comercialización Para formular las estrategias y políticas de comercialización más óptimas para este servicio de pedidos y entregas express se realizará lo siguiente:  Análisis FODA  Determinación del canal de distribución Análisis FODA Este tipo de análisis representa un esfuerzo por examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cuál esté compite. El Análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de cooperación y en diferentes unidades de análisis, tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc. Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del análisis FODA podrán serle de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que diseñe y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios. El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno. Lo anterior significa que el análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa. La parte interna tiene que ver con las fortalezas y debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control. La parte externa mira las oportunidades que ofrecen el mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Aquí usted tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales usted tiene poco o ningún control directo.

45

Fortalezas Matriz foda



     

    Oportunidades 

       

Implementar otras estrategias según la actitud de los clientes Satisfacción en el envió Publicidad por medio redes sociales Publicidad interactiva Clientes interesados Estimulación de la demanda Alcance del mensaje a los clientes Cliente satisfecho con su producto Clientes nuevos

Otorgar un buen servicio al cliente según la actitud de los clientes Equipo especializado en diseño y creatividad Servicio innovador Publicidad interactiva Planificación de rutas de envió Manejo de rutas alternativas Equipo y maquinaria profesional para él envió del producto Vehículos sofisticados y rápidos Estilo único Slogan llamativo Entrega en tiempo y forma FO

debilidades        

Poca experiencia Falta de capacitación Publicidad aburrida y deficiente Mal uso de los medios Publicidad No cumple con el objetivo deseado Desconocimiento de las rutas de entrega Empleado desinteresado y deficiente No hay control en los envíos

DO

Por medio de los recursos que cuenta la empresa tener una publicidad llamativa que incite al cliente a solicitarnos al momento de querer adquirir un producto y entregarlo en el tiempo y forma que corresponde con buen manejo y calidad para que el cliente este conforme con respecto al pedido solicitado y nos tome en cuenta de nuevo si desea adquirir otro producto

46

Minimizar las debilidades aprovechando las oportunidades que se presenten Brindar capacitación a los trabajadores para que puedan ser eficiente al momento de realizar su trabajo Consultar a los clientes que tipo anuncio les gustaría o le llamaría más la atención

Amenazas 

        

Cambio constante de las necesidades del cliente Inconformidad con él envió Aumento de los costos Competencia con mejor publicidad Pérdida de clientes Cliente desinteresado Aumento de los costo Productos extraviados Mal diseño del slogan Tecnología obsoleta

FA

DA

Hacer un estudio de la competencia y de las necesidades y gustos de los clientes para poder llenar los vacíos con que cuenta la empresa y poder solucionar la demanda de los clientes y ser mejor que las demás competencias

Mejorar la publicidad para atraer nuevos clientes y se sientan seguros al momento de hacer negocios con las empresa Mejor el servicio de transporte para que el producto llegue a tiempo y buena calidad, hacer planeación de la ruta más óptima a tomar y rutas alternativas

Canales de Distribución Los canales de distribución juegan un papel crucial, ya que son los medios que utilizan las empresas para que el producto llegue a las manos de los clientes Es muy importante hacer un estudio de las rutas a tomar, ya que se podrá saber cuáles zonas vías más traficadas, donde hay mayor embotellamiento, la accesibilidad que posee, todo esto permite a la empresa poder hacer envíos de forma fácil y rápido provocando un grado de satisfacción al cliente por el envió de su producto a tiempo y en calidad, y así poder evitar algunos riesgos al momento de distribuir los productos Se hará un constante chequeo a los vehículos para poder ver si estos no cuentan con alguna falla mecánica que pueda afectar al momento de enviar el producto, contaran también con un buen almacenaje y cuidado de los productos para que en el transcurso del viaje estos no sufran ninguna deterioro, con respecto al precio que se le cobrara a los clientes esto va dependiendo del peso, cantidad del producto y la distancia del viaje que se tenga que hacer a un precio accesible.

47

Con respecto a cómo se distribuye el producto a los clientes será por prioridades Primeramente se entrega el producto a las empresas, luego se le entrega a los nuevos clientes y después a los clientes frecuentes todo esto está en un calendario de entrega con sus respectivas fechas y horas de entrega, permitiendo generar mayor productividad, ganancias y satisfacción a los clientes. Estrategias de Mercado  Producto o Servicio El servicio que se ofrecerá es según el gusto y las necesidades que el cliente desea, ya que ellos nos solicitaran para que nosotros se lo traigamos del extranjero y se lo podamos llevar a la puerta de su casa o trabajo en excelente condiciones  Precio El precio que se le otorgara al producto varia de la cantidad de los productos que se vallan a encargar o dependiendo del peso que este posea, por lo normal lo calcularemos por (lb o kg) (1kg=2.2lb)

 Promoción La empresa constara con una buena publicidad haciendo uso de nuevas tecnologías, diseños creativos y llamativos para llamar la atención del cliente y dar una buena imagen de la empresa  Plaza o Distribución Se hará un análisis de cuáles serían las rutas a tomar al momento de enviar el producto, se tiene que tomar la ruta más óptima, donde no haya mucho tráfico y sea más accesible de tomar para poder darle al cliente su producto a tiempo Se brindara un buen servicio de entrega al cliente ya que será rápida, eficiente dando al cliente su producto en buen estado desde el punto de entrega que el solicito.

48

Conclusiones del Estudio de Mercado Como conclusión se ha llegado que es necesario segmentar el mercado y se quiere q el negocio crezca y se proyecte de manera óptima. Dentro de esta segmentación fue necesario encontrar información en el rango de edades como lo tiene detallado el CISAS, por otra parte es necesario encontrar 3 mercados, como lo son el mercado total mercado meta y el mercado potencial que funcione de acuerdo a la información ya antes mencionada, de esta manera se puede proyectar nuestro negocio hacia 5 años. Cuando se segmenta el mercado, tiene una versión clara de las personas o futuros clientes que se les va o se piensa brindar el servicio, sin embargo ya se tiene ideas de que producto se ofertan en el exterior y de esta manera saber que producto buscaran con más frecuencia

49

Estudio Tecnico

50

Introducción Cuando la empresa o persona ha decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado de demanda para satisfacer su necesidades, en ese momento se debe determinar los requerimientos de la maquinaria, equipos, instalaciones, proceso de producción, terrenos, servicios, todo lo necesario en el negocio para poder brindar un buen servicio de pedidos y entregas express, se determinara el tamaño y la capacidad óptima de la planta enfocada al estudio de mercado realizado en el capítulo anterior, de acuerdo con las encuestas realizadas a los posibles consumidores. Para conocer la localización adecuada para la instalación de la planta, se realizará comparaciones con tres municipios de la ciudad de Managua, entre estos: Tipitapa, Managua y Ticuantepe donde se tomaran distintos factores para la elección del lugar más conveniente para el proyecto. Para mostrar la macro localidad se utilizará como recurso el uso de Google Earth demostrando el lugar que se piensa que es el óptimo para la localización del proyecto. La determinación de dicho lugar se realizará mediante el método cualitativo por puntos, método que asigna valores a una serie de factores de preferencia al tomar decisión. Se determinara la maquinaria e insumos que se utilizara para el proceso del servicio de entrega y pedidos express, el cual es un aspecto muy importante. También se determinará el recurso humano para la realización de las operaciones.

51

Objetivos Objetivo General  Realizar un estudio técnico al proyecto de servicios de pedidos y entregas Nica Express que nos muestre el tamaño óptimo, la localización, los equipos, las instalaciones, y la organización requerida para realizar la producción. Objetivos Específicos           

Determinar el tamaño Óptimo de la planta Determinar la localización del proyecto Identificar los requerimientos del proyecto Describir el proceso de Producción Aplicar las técnicas de análisis de proceso (diagrama de bloques, diagrama de flujo, cursograma analítico) Determinar los equipos y maquinaria a utilizar en el proyecto. Definir las áreas y condiciones de trabajo del proyecto a través del diseño de la distribución de la planta Analizar los costos del proyecto (materiales, mano de obra, cif) Definir todos los aspectos higiene y seguridad del proyecto Determinar los aspectos legales y normativas del proyecto. Definir los aspectos organizaciones del proyecto.

52

Determinación del tamaño óptimo del proyecto Un factor que puede ser limitante para la instalación de una capacidad de la planta, es la demanda potencial insatisfecha. De acuerdo a las cifras obtenidas en el estudio de mercado la potencial insatisfecha es 6,161.19261 encargos al año, para el primer año, de lo cual el proyecto absorberá 2% esto significa 123.8238522 encargos al año. Año

Demanda de Pedidos y Entregas Express

2014 2015 2016 2017 2018 2019

6,161.19261 6,755.5833 6,771.84666 6,792.19354 6,822.41514 6,972.63674

Demanda Absorbida de Pedidos y entregas express 123.8238522 135.111666 135.43693332 135.8438708 136.4483028 139.4527348

El factor tecnológico es fundamental en la limitación de la capacidad instalada, en el servicio de entregas y pedidos express, la tecnología utilizada no es tan sofisticada y está disponible en el mercado según las investigaciones que se llevaran a cabo en las empresas que comercializan este tipo de máquinas y utensilios necesarios para brindar el servicio de pedidos y entregas express

Localización del proyecto Macro localización Para llevar a cabo la localización de la empresa de servicios de pedidos y entregas express es necesario tomar en cuenta varios factores que harán que la empresa funcione de manera más factibles, entre los principales factores tenemos: Vías de acceso, disponibilidad de servicio básico, disponibilidad de los consumidores, clima, nivel de vida (escolaridad) y cercanía de los pobladores, hay que también tener en cuenta la cercanía de la materia prima. Datos Generales de Managua Superficie: 4306.08 Km2 Ciudades principales: Managua, El Crucero, Ciudad Sandino, San Francisco Libre, Tipitapa y San Rafael del Sur.

53

Clima: Es variado en todo el departamento, El crucero y ticuantepe varía entre 220 y 280, Ciudad Sandino oscila entre 250 y 270 y la cabecera departamental Managua va desde 270 a 320, la precipitación anual es de 1,125 mm de agua Municipios: 9 Promedio de Escolaridad: Bachiller Principales Centros Educativos: UCA, UNI, UNAN Principales Actividades Económicas: Departamento número 1 en el país en comercio de bienes y servicios. Principales centro de consumo: Mercados Locales, Supermercados, Agencias Distribuidoras, Grandes, Medianas y Pequeñas ventas distribuidoras. Datos Generales de Tipitapa Superficie: 975.17 km2 Barrios: Noel Morales Francisco Rojas, Orontes Centeno Yuri Ordoñez, Villa Victoria de julio Roberto Vargas, Juan Castro A. César Sandino, Ciudadela San Martín Camilo Ortega, San Luis Zambrano, San Juan de la Plywood. Clima: Es seco (sabana tropical) con temperaturas promedios de 23º c en la parte de la zona norte. Barrios: 7 Promedio de Escolaridad: Bachiller Principales Actividades Económicas: El municipio cuenta con 5,000 cabezas de ganado destinadas mayormente a la producción de carne. Principales centros de consumo: mercados locales, agencias distribuidoras medianas y pequeñas, próximamente construirán un nuevo mercado en las afueras de tipitapa cerca de la carretera a Managua. Datos Generales de Ticuantepe Superficie: 60.79 km2 Barrios: Bo. Medardo Andino, Repto. Juan Ramón Padilla, Repto. Cuatro de Mayo, Rapto. Mira verde, Repto. Nuevo Horizonte, Repto. Santa Rosa. Clima: clima agradable, ya que sus temperaturas medias oscilan entre los 22º y 28º C. 54

Barrios: 1 y 5 Repartos Promedio de Escolaridad: Bachiller Principales Actividades Económicas: Sector Agrícola, Sector Pecuario, Sector Industria y Comercio. Principales Centros de Consumo: mercados y agencias de distribuidoras medianas y pequeñas Método cualitativo por puntos Se utilizara el método cualitativo por puntos para obtener el departamento apto para poder instalar la empresa de servicio de pedidos y entregas express! Este método consiste en asignar valores a una serie de factores que se consideran relevantes para la localización. Esto conduce a una comparación cuantitativa de diferentes sitios. El método permite ponderar factores de preferencia para investigador al tomar decisiones. Factores relevantes para el método cualitativo por puntos 1. Asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa(los pesos deben de sumar 1 y el peso asignado dependerá exclusivamente del criterio del investigador) 2. Asignar una escala común en cada factor (por ejemplo de 0 a 10) y elegir cualquier mínimo. 3. Calificar a cada sitio potencial de acuerdo a una escala designada y multiplicar la calificación por el peso. 4. Sumar las puntuaciones de cada sitio y elegir la máxima puntuación. Clave 1 2 3 4 5 6

Factores Cercanía de los consumidores Principales vías de acceso Disponibilidad de los servicios básicos Cercanía de los proveedores Clima Nivel de vida(escolaridad) Total

Peso 8 8 9 7 5 6 43

porcentaje 25% 20% 15% 19% 11% 10% 100%

Se habló con personas que tienen conocimiento en el ámbito de empresas que brindan el servicio de pedidos que están establecidos en los municipios de tipitapa, ticuantepe y Managua ya dentro de estos municipios es donde más esta la competencia y donde los demanda es más abundante de gran manera el negocio puede llegar a acaparar más demanda de lo esperado. 55

El lugar donde se ubicara el proyecto cuenta con energía eléctrica, agua y accesibilidad, Internet etc. garantizando un buen funcionamiento en la estaciones de trabajo.

Calificación Calificación Ponderada Factor % Managua Tipitapa ticuantepe Managua Tipitapa ticuantepe 1 25% 9 7 6 2.25 1.75 1.5 2 20% 8 6 9 1.6 1.2 1.8 3 15% 7 8 7 1.05 1.2 1.05 4 19% 7 8 7 1.33 1.52 1.33 5 11% 8 6 7 0.88 0.66 0.77 6 10% 8 7 8 0.8 0.7 0.8 Total 100% 47 42 44 7.91 7.03 7.25 Según el método utilizado fue el método cualitativo por puntos se obtuvo el que municipio de Managua es el más apto para implantación de la empresa de servicio y entrega express con una calificación ponderado de 7.91 puntos luego le sigue el municipio de ticuantepe con 7.25 puntos y por ultimo dejamos al departamento de tipitapa con 7.03 puntos

Método cualitativo por puntos Se utilizara el método cualitativo por puntos para obtener el departamento apto para poder instalar la empresa de servicio de pedidos y entregas express! Este método consiste en asignar valores a una serie de factores que se consideran relevantes para la localización. Esto conduce a una comparación cuantitativa de diferentes sitios. El método permite ponderar factores de preferencia para investigador al tomar decisiones. Factores relevantes para el método cualitativo por puntos 5. Asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa(los pesos deben de sumar 1 y el peso asignado dependerá exclusivamente del criterio del investigador) 6. Asignar una escala común en cada factor (por ejemplo de 0 a 10) y elegir cualquier mínimo. 7. Calificar a cada sitio potencial de acuerdo a una escala designada y multiplicar la calificación por el peso. 8. Sumar las puntuaciones de cada sitio y elegir la máxima puntuación.

56

Clave 1 2 3 4 5 6

Factores Cercanía de los consumidores Principales vías de acceso Disponibilidad de los servicios básicos Cercanía de los proveedores Clima Nivel de vida(escolaridad) Total

Peso 8 8 9 7 5 6 43

porcentaje 25% 20% 15% 19% 11% 10% 100%

Se habló con personas que tienen conocimiento en el ámbito de empresas que brindan el servicio de pedidos que están establecidos en los municipios de tipitapa, ticuantepe y Managua ya dentro de estos municipios es donde más esta la competencia y donde los demanda es más abundante de gran manera el negocio puede llegar a acaparar más demanda de lo esperado. El lugar donde se ubicara el proyecto cuenta con energía eléctrica, agua y accesibilidad, internet etc. garantizando un buen funcionamiento en la estaciones de trabajo. Mercado La razón para ubicar este proyecto en la zona geográfica donde se encuentra el mercado es: 1. El costo de transporte de los productos hacia los clientes es más económico 2. La distribución del producto es fácil ya que hay varias rutas que se podrían tomar para llegar al punto deseado 3. La comunicación con el cliente es mejor ya que al estar cerca nos permite estar en contacto con ellos Medios de comunicación

57

Se cuenta con servicio de comunicación como: teléfono, Internet, radio correo electrónico, y televisión para la publicidad etc.

Sistemas de apoyo El lugar cuentas con 2 sistemas cercanos en caso de que ocurra una emergencia: Bomberos: puede ocurrir cualquier percance dentro de las instalaciones de la empresa por esta razón es que necesitamos que el benemérito cuerpo de bombero este más cercano de nuestra empresa

Hospitales: como es de esperar es de gran ayuda que un hospital este en una parte no tan lejos ya que si alguien se enferma o se siente mal podemos recurrir a llevarla a las instalaciones del hospital

Riesgos del proyecto Tipos de riesgo social

 Robo  Extorciones  Daño a la propiedad 58

ambiental

 Terremotos  Inundaciones  Huracanes

químicos

 Incendios

Competencia

financiero

humano

 Disminución de las ventas  Quiebra  tasa de interés alta  desconfianza en el mercado

 personal sin experiencia  fraude  mal manejo de la maquinaria y equipo

Micro localización El departamento de Managua consta de 9 municipios de los cuales se eligieron tres como son: distrito 4, distrito 5 y distrito 6 para seleccionar el lugar donde estará mejormente ubicada la empresa de servicio de pedidos y entregas express. Para micro localización se utilizara el método cualitativo por puntos ponderados donde se enumeraran factores relevantes que beneficien de una mejor manera posible la instalación. Clave 1 2 3 4 5 6 7

Factor Acceso del agua potable Acceso a la energía eléctrica Acceso aguas negras Tarifa económica energía eléctrica Tarifa económica agua potable Principales vías de acceso Cercanía de la mano de obra total

Peso 8 10 9 8 5 8 9 57

Porcentaje 17% 18% 16% 11% 11% 17% 10% 100%

Después de haber hablado con personas aledañas al local donde va a estar ubicado la empresa de servicio d pedidos y entregas express, se designó un peso

59

a cada uno de los factores que inciden en la decisión de la localización del proyecto dentro de un rango de 0 a 10. La ciudad de Managua está dividida en 7 distritos. Cada delegación distrital está coordinada por un delegado representante del alcalde en el territorio. Esos distritos están divididos por 137barrios, 94 residenciales, 134 urbanizaciones progresivas, 270 asentamientos humanos espontáneos y 21 comarcas. En el VIII Censo de Población y de Vivienda del año 2005, la población de los antiguos 5 distritos de Managua era de 937.489 habitantes, siendo el Distrito VI el más poblado con 274.139 habitantes o el 29%, seguido por el Distrito V con 207.387 o 22%, el Distrito IV con 190.207 o 20%, el Distrito V con 148.049 o 16% y el Distrito II con 117.303 o 13%. Sin embargo, el 26 de junio de 2009, se crearon el Distrito I o Distrito Capital y el Distrito VII de los distritos III, IV y V con una población de 1.5 millones de personas.[1] Los dos nuevos distritos, el séptimo fue el resultado de dividir el distrito VI en dos de tamaño proporcional; mientras que el distrito uno, llamado distrito capital, resultó ser el viejo centro de la capital y de las zonas donde se ubica la principal actividad comercial, y, algunos territorios pertenecientes a los distritos III, IV y V

Distrito IV Barrios: 5 Unidades Policiales: 5 Extensión Territorial: 11 km2 Población: 143,589

Distrito v Barrios: 28 Unidades Policiales: 8 Extensión Territorial: 49 Km2 Población: 213,845 Distrito VI Barrios: 40 60

Unidades Policiales: 6 Extensión Territorial: 42Km2 Población: 195,794

Factor

%

1 2 3 4 5 6 7 Total

17% 18% 16% 11% 11% 17 % 10% 100%

Calificación Distrito Distrito v Distrito IV VI 9 7 7 9 6 7 8 7 6 7 6 6 7 7 5 8 8 9 8 7 8 56 48 48

Calificación Ponderada Distrito Distrito Distrito VI IV v 1.53 1.19 1.19 1.62 1.08 1.26 1.28 1.12 0.96 0.77 0.66 0.66 0.77 0.77 0.55 1.36 1.36 1.53 0.8 0.7 0.8 8.13 6.88 6.95

Se investigó la información para la ubicación de la planta en tres posibles distritos de la ciudad de Managua como son distrito IV, distrito V, distrito VI posteriormente se habló con personas que viven en esos diferentes distritos para darnos el valor dentro de la tabla quedando como el distrito IV más factible con 8.13 puntos, el distrito VI con 6.95 puntos y el distrito V con 6.88 puntos

Donde se localizara el proyecto es el barrio san Cristóbal correspondiente al distrito IV en el cual se tendrá acceso desde la pista juan pablo ll a cómo podemos ver en las siguientes figuras:

61

Donde se localizara el proyecto es el barrio san Cristóbal correspondiente al distrito IV en el cual se tendrá acceso desde la pista juan pablo ll a cómo podemos

ver en las siguientes figuras:

Atraves de la herramienta visio se hicieron 2 planos de como esta el lugar donde estara ubicado el local

62

antes

Después

Área de la empresa y su distribución área garaje recepción Gerencia general baño informática Jefe de servicio Jefe de aduana almacén contabilidad Asistente de aduana caja

ancho

M2

Largo 7.80 3.45 4.50 2.50 2.50

4.00 4.00 4.00 4.00 4.00

31.2 13.8 18 10 10

3.30 3.30 7.80 4.80 2.00 2.00 total

4.00 4.00 5.30 4.00 3.00 4.00

13.2 13.2 18 19.2 6 8 160.6

63

Tecnología y equipos Los equipos a utilizar serán los más actuables, para poder cumplir con las respectivas tareas que se den y hacerlas de forma rápida y eficaz

Condiciones de manejo del producto: Primeramente se hace un control de calidad para ver si el producto no está dañado, se procede a envolverlos en un plástico de burbuja para evitar cualquier golpe, luego serán almacenados en una caja y se procederá a sellarse para ser distribuido a sus respectivos compradores Estructura organizacional Misión: la misión de la empresa de servicio de pedidos y entregas express es de facilitar al consumidor productos traídos desde el exterior del país Visión: la visión es que la empresa crezca de manera factible de acuerdo con el crecimiento de demanda y a su vez ofrecer un mejor servicio. Principales Proveedores de Servicio de entregas y pedidos express Según cifras del MIFIC en Nicaragua existen alrededor de 313 empresas o negocios con el concepto de agencias aduaneras, navieras, consoladoras de carga, gestoría aduanal, correos, transporte de paquetería y transferencia de 64

dinero, divididas de la siguiente manera: Agencias aduaneras, navieras y consoladoras de carga (136 negocios); Agencias Aduaneras y consoladoras de carga (4 negocios); Agencias Consoladoras de carga (102 negocios); Agencias navieras ( 5 negocios); Agencias navieras y consoladoras de carga (4 negocios); Gestoría Aduanal (7 negocios); Correos y Paqueterías (1 Negocio); Transporte de paquetería y transferencia de Dinero (54 negocios). Coincidiendo con nuestro concepto de servicio nos ubicamos en el sector de Transporte de Paquetería y Transferencia de Dinero con lo cual cuenta con un total de 54 negocios, los cuales 37 de ellos se encuentra ubicados en la Ciudad de Managua y 17 en el resto del país. Proveedor

Dirección 

DHL Nicaragua S.A.

  

 

Servicio

Parque Industrial Portezuelo. Rotonda El Gueguense 300 m. E. frente a Pricesmart. Managua. Tel. 22512484. Fax: 22512557. Email: guillermo.areas@dhl. com. Web: www.dhl.com.ni.



Repto. Molina. Km. 6½ Carret. Sur. Managua. Tel. 2265-0061. Fax: 2265-0062.



   



Envíos 22-24 S.A.



65

En el país ofrece los servicios (Express 12:00 y Express Worlwide) Únicamente documentos de hasta 2kg Ofrece los servicios en Kg (1Kg=2.2lbs) Por cada 0.5 Kg adicionales por encima de los 30 Kg paga $6.5 (0.5Kg = 1.1lbs) Se prohíbe animales, restos humanos o cenizas, lingotes, piedras preciosas sueltas, armas de fuego, municiones No solamente envía dinero, ofrece casillero y envío de encomienda con eficiencia Enviar cartas a cualquier parte del país tiene un valor de $3 en un tiempo de 5-7 días si es urgente $5 adicional de 3-5 días. Al exterior $3+IVA disponible para retirarse en cualquier parte de Miami, al resto de los EEUU $1.50 por costo adicional Documentos Notariado en Nicaragua $5 y si es urgente





 Pelican Money Transfer 

  

Repto. El Carmen. Igl. El Carmen, 1 c. al O. 1 c. al S. Plaza Sacuanjoche, Modulo # 1. Managua. Tel. 22684072. Fax: 22684937.



Fte. Cost. E. Mansión Teodolinda. Managua. Tel. 2222-2270. Email:



[email protected].

 Trans-Express Nicabox

Web: transexpress.com.ni.

 





 



Km 4.5 Carretera a Masaya Frente al Colegio Teresiano Managua, Nicaragua Tel. 22648500 66

 

$5 adicionales. En el exterior $5 Promo mandando 3 certificados* originales, $5 por el primero y $3 por cada adicional. Enviar Documentos Oficiales Nicaragua $10 o $20 dependiendo al exterior $10 o $25. Enviar Ropa, Zapatos en Nicaragua $7xlb 8-10 días, Rápido tiene un costo adicional (5-7 días) enviar al exterior $5xlb Envío y Recibo de Remesas Familiares desde y/o hacia cualquier parte del mundo. Entrega a domicilio 8 sucursales en Managua, 1 en Tipitapa Ofrece servicio de Casillero Internacional, comprar en USA y se envían a un costo muy favorable y con altos márgenes de calidad. Paquete de 0.01 a 1.00 libras $4.50 no incluyen IVA, paquetes de 1.01 a 5.10 libras $4.50 y paquetes de 5.11 a más libras $3.50 No se cobra membresía, dirección en Miami es gratis, rastreo de paquetes en línea a través de nuestra página web. Se cobra por precio real del paquete, no por el tamaño Hasta 69 libras. Puede enviar paquetes de hasta 68 kg (150lbs); hasta 274 cm de longitud y 330 cm en longitud y circunferencia.

 

FedEx Express



67

Las dimensiones están limitadas dependiendo del servicio. Si su paquete pesa más de 34 kg (75 lbs) coloque la etiqueta amarilla y negra de seguridad para envíos pesados. Para calcular el precio dimensional: Multiplicamos largo por ancho por alto cms, dividimos entre 500 y comparamos el dimensiona con el real.

Diagrama de flujo de las operaciones

INICIO Llega el cliente a recepción

El cliente interesado por un producto pregunta a

La recepcionista la busca en internet el producto

la recepcionista

No Esta disponible

Se le informa al cliente que no se pudo encontrar

Si

Le brinda la

Le detalla de forma

información del

específica el precio

producto

del producto

Le muestra los aranceles a pagar

Lo registra en el sistema

Le indica que pase por

y pasa la orden a caja

caja cancelando el producto

Caja hace todos los

trámites y le entrega una factura al cliente

El de caja toma la orden y espera el pago del

cliente respectivamente

Dentro de la factura viene lo que es la

información de su compra como también la fecha de entrega

Se le brinda dicha información al

proveedor del producto que se tiene que conseguir

Una vez ya en camino el

producto el de aduana se encarga de que todos los permisos estén en orden

El repartidor llega a la puerta de la casa del

FIN

cliente donde le entrega con todo éxito68 el producto que pidió

Cuando el producto ya está en la empresa se le da

la orden al repartido y la información necesaria

Higiene y Seguridad de la empresa Siempre en toda empre antes de establecerse de una manera segura se debe de tener claro que si la empresa tiene todo lo relacionado con lo que es la higiene y seguridad entro de la empresa, para ello se debe definir las herramienta a q vamos a utilizas dentro de la empresa. Ya que no es una empresa manufacturera o una empresa de fabricación de producto entonces no va a tener muchas herramientas a utilizar dentro de la empresa pero de igual manera se debe de contar con equipo dentro de la empresa que le brinde al trabajador una forma segura y tomando todos los aspectos de higiene. Otros factores que se tomaron muy en cuenta fueron lo que es cromatismo y la parte de ergonomía ya que en las tablas anteriores estipulamos que necesitamos sillas ejecutivas con un confort a la hora de realizar el trabajo que no le dará al trabajador ninguna molestia a la hora de estar sentado desempeñando su labores, también se pensó del cromatismo dentro de la empresa eso quiere decir que las paredes dentro de la empresa estarán pintadas de un color azul claro con color crema y se preguntara que porque de esa manera simplemente porque el color azul significa o nos transmite seguridad al momento de estar laborando y el color crema nos mantiene alejado de tener una fatiga a la hora de trabajar. Dentro de la empresa se tiene lo que son kit de primeros auxilios que nos sirven y son indispensables de toda empresa por si pasa un accidente se cuenta con ese kit que trae vendas, algodón, alcohol. Una pequeña férula, gazas etc. Se delegó a dos personas que cuentas con las llaves de esos kit y señalados en el kit para que a la hora que pase algo nos dirijamos a esa persona que cuenta con la llave. Por otra parte nuestras oficinas cuentan con señalizaciones en caso de evacuación por algún desastre natural así como extintores de H2O Y Polvo químico situados en los diferentes puntos propuestos por nosotros, apegándonos a las leyes tenemos que:  Que el artículo 82, inciso 4 de la Constitución Política reconoce el Derecho de los Trabajadores a Condiciones de Trabajo que les aseguren en especial: “La integridad física, la salud, la higiene y la disminución de los riesgos laborales para hacer efectiva la seguridad ocupacional del trabajador”.  Arto. 7 El Ministerio del Trabajo a través de las normativas, resoluciones e instructivos correspondientes, y en coordinación con las instituciones respectivas según la materia, regulará entre otras cosas las materias que a continuación se señalan: 69

a) Sistema de gestión preventiva de los riesgos laborales. b) Procedimientos de evaluación de los riesgos para la salud de los trabajadores. c) De servicios de prevención en los centros de trabajo. d) Trabajos prohibidos a adolescentes y mujeres. e) Protección de la maternidad. f) Condiciones de trabajo o medidas preventivas específicas en trabajos especialmente peligrosos o cuando se presenten riesgos derivados de determinadas características o situaciones especiales de los trabajadores. g) Procedimientos de calificación de las enfermedades profesionales, derivados de la relación laboral. h) Prevención de los riesgos laborales a consecuencia del desarrollo de actividades relacionadas con el ecoturismo, turismo de aventura. i) Protección frente a los riesgos de los trabajadores de la salud en la manipulación de instrumental clínico que contengan sustancia contagiosa y/o contaminantes. j) Prevención de la insuficiencia renal crónica en ambientes de trabajos más propicios para el desarrollo de esta enfermedad. k) Prevención del desarrollo del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en lugares de trabajo.  Arto. 8 La política de prevención en materia de higiene y seguridad del trabajo, tiene por objeto mejorar las condiciones de trabajo a través de planes estratégicos y programas específicos de promoción, educación y prevención, dirigidos a elevar el nivel de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores en sus puestos de trabajo: a) La política de prevención de los riesgos laborales se llevará a cabo por medio de las normativas, reglamentos y foros que se desarrollen para la mejora de las condiciones de seguridad, higiene y salud en el trabajo, la reducción de los riesgos laborales, la investigación, estudio o fomento de nuevas formas de protección, la promoción, divulgación de estructuras eficaces de prevención. b) El Ministerio del Trabajo promoverá el desarrollo de programas nacionales y específicos dirigidos a promover la mejora del ambiente de trabajo y el perfeccionamiento de los sistemas de protección, salud reproductiva de las mujeres trabajadoras y adolescentes en labores peligrosas en colaboración y coordinación con otras entidades: como el Ministerio de Salud, Instituto Nicaragüense de Seguridad Social y las Universidades. c) El Ministerio del Trabajo promoverá en colaboración con el Ministerio de Educación y las universidades en los pensum educativos de cada nivel, programas específicos dirigidos a promover una formación en materia de higiene y seguridad, salud en el trabajo y salud reproductiva.

70

Equipos a utilizar de Higiene y Seguridad Botiquín de Primeros Auxilios Extintores contra incendios Señalizaciones de evacuaciones

Proveedor

C$ 800 U$ 230 U$ 20

Dirección Km 5 Carretera a Masaya. Teléfono: 22782121

Datatex

Sevasa

Gomper

Shell Plaza El Sol 1c. al sur 1 1/2 abajo, No 112. Managua, Nicaragua Tel (505) 2252-4204 Email: [email protected] Sede Central Rotonda C.C. Managua Teléfono: 2706272 Sitio Web: www.gomperlibrerias.com

Proveedores de equipos y materiales

71

Supermercado La Colonia

CLARO

Trans-Express SINSA

Distribuidora La Universal

Galerías Santo Domingo Teléfono: 2264 9400 Sitio Web: www.lacolonia.com.ni Rotonda Jean Paul Gennie 500 mts al Oeste, entrada a Rpto Planes de puntaldía Teléfono: 22557272

Frente a Costado Hotel Mansion Teodolinda. Pbx: 22222270, Fax: 22223508, Sitio Web: www.trasnexpress.com.ni Rotonda el Gueguense 2 cuadras abajo. Teléfono: 22669970 Km 4 Carretera Norte, Del Nuevo Diario 1 cuadra al sur. Teléfono: 22768000. Sitio Web: www.launiversal.com.ni

72

Equipo y Maquinaria a Utilizar Determinación del equipo rodante El equipo rodante para la distribución del producto es una moto tipo mensajera CG 150 cargo, está moto según sus especificaciones técnicas cumple con las expectativas ya que es lo adecuadamente fuerte para realizar trabajos de cualquier tarea o terreno sin obviar lo económico que resulta operar, lo hace un transporte de óptimo rendimiento. Además para el comienzo del negocio es lo suficientemente eficiente, es un activo que dará confort al cliente a la hora de las entregas por medio del servicio de Delivery.

Especificaciones Técnicas Marca: HONDA Modelo: CG150 Cargo Tipo: Moto Motor: Enfriado por aire y aceite, 4 tiempos Cilindraje: 150cc Arranque: Patada y Starter Transmisión: 5 velocidades Rendimiento: 55km/lts Capacidad del Tanque: 12 Litros Frenos: Delantero y trasero de tambor Suspensión: Delantera Telescópica, trasera, amortiguadores resortados Costo: $1,900

73

74

75

Requerimientos de equipos, mobiliario e infraestructura Catálogo de Cuentas Activos Fijos  Edificio  Terreno Circulante Papelería y útiles de oficina  Papelera de piso  Ponchadoras 76

 Memorias USB  Perforadora 2 huecos  Perforadora 3 huecos  Engrapadora  Caladora  Engrapadora industrial  Libreta taquigrafía  Block perforado legal  Block perforado carta  Grapas  Saca grapa  Marcador Permanente  Corrector  Bandeja para documentos  Clips  Folders Legal  Folders Carta  Lapiceros  Broches  Dispensador para tape  Papel de impresora (Carta)  Papel de impresora (Legal)  Tablero (tamaño legal)  Tablero (tamaño carta)  Lápiz de mina  Minas 0.5  Tijeras  Cinta adhesiva  Papel Burbuja  Resina de Poliéster Mobiliario y Equipo de oficina        

Computadoras Impresoras Escritorios Silla ejecutiva Silla de espera Archivadores Tóner de impresora Cartuchos de impresora 77

    

Dispensador de Agua Fax Kit de auxilios Extintores Señalizaciones de Evacuación

Equipo de Reparto – Transporte  Motocicleta Mensajera Cantidad necesaria para el proceso de pedidos y entregas express (Costos Unitarios, Cantidad de Trabajadores) Materiales y Materia Prima (Costo Unitario y Total)

Equipos

Costo Unitario

Costo Total

Computadoras Impresoras Tóner de Impresoras Cartuchos de Impresoras

Cantidad mínima a pedir 7 7 7 7

$500 $149.44 $ 71.24 $ 26.05

$ 3500 $1046.08 $498.68 $182.35

Moto Memorias USB Engrapadoras Engrapadora Industrial

1 7 7 1

$1900 $ 13.23 C$ 137.76 C$ 1,232.64

$1900 $92.61 C$964.32 C$1232.64

Caladoras archivadores Libreta taquigrafía Block perforado Legal Block perforado Carta Papelera de piso Grapas Saca grapas Perforadora industrial 3 hoyos Perforadora industrial 2 hoyos

4 10 4 5 5 10 8 8 1

C$42.60 C$46.46 C$ 11.88 C$24.42 C$19.58 C$84.16 C$30.94 C$11.74 C$2,885.89

C$170.4 C$464.6 C$47.52 C$122 C$97.9 C$841.6 C$247.52 C$93.92 C$2,885.89

1

C$2,116.75

C$2,116.75

78

Marcador Permanente Corrector Bandeja para documentos Clips Folder legal Folder Carta Lapiceros Broches para archivos Dispensador para tape Papel de Impresora (Carta) Papel de Impresora(Legal) Tablero Tamaño legal Tablero Tamaño carta Lápiz de mina Mina 0.5 Tijeras Cinta Adhesiva Aires Acondicionados Teléfonos Ponchadora Fax

30 8 8 8 3 3 10 4 8 15 15 3 3 8 16 8 16 1 7 2 1

C$22.80 C$ 52.04 C$ 394.22 C$ 7.15 C$ 178.12 C$ 138.39 C$23.33 C$ 30.75 C$ 120.50 C$124.20 C$162.15 C$57.64 C$45.30 C$ 46.07 C$5.81 C$ 57.49 C$ 121.91 $930 $35 C$200 $176

C$684 C$416.32 C$3153.76 C$57.2 C$534.36 C$415.17 C$233.3 C$123 C$964 C$186.3 C$2432.25 C$172.92 C$135.9 C$368.56 C$92.96 C$459.92 C$1950.57 $930 $245 C$400 $176

Mano de Obra

La mano de obra como se puede observar va a contar con 11 trabajadores en planilla por lo cual el pago salaria de cada uno va a depender de su puesto de trabajo y de la tarea que desempeñe. Según el ajuste salarial que propone el MITRAB implementado para este año en el sector de comercio es de C$5,542.11 a nivel mensual por lo tanto se hará la siguiente planilla para los trabajadores. 79

Puestos Gerente General Contador Jefe de Servicio Jefe de Aduana Encargado de informática Caja Recepción Repartidor Asistente de Aduana Vigilante Afanadora Total

Salario C$20,000 C$ 16,000 C$11,000 C$15,000 C$10,000 C$ 6,000 C$6,500 C$6,000 C$8,000 C$5,542 C$5,542 C$109,584.

Consumo energético Se va tomar en cuenta todo aquello que consuma energía (Computadoras, Impresoras, luminarias, teléfono, dispensador de agua). Se hace uso de la formula física, Potencia = Tensión x Intensidad. Computadoras = 120 V * 0.865 A = 103.8 Watts Luminarias = 40 Watts por cada oficina Impresora, apagada no consume nada una vez encendida se puede elevar hasta 500 Watts. 120 V * 0.465 A = 55.8 Watts 7 Computadoras 8 oficinas con luminarias 7 Impresoras 1 Aire acondicionado 1 Dispensador de Agua 7 Teléfonos Total

726.6 Watts 320 Watts 390.6 Watts 1,870 Watts 50 Watts 245 Watts 3,602.2 Watts

La planta tiene que tener una capacidad eléctrica de 6,000 Watts mínimo para que no haya problemas eléctricos. En Nicaragua, el costo de un Kwh oscila entre los C$1.47 y los C$8.60 por Kwh, desglosándose de la siguiente manera: Concepto

Cargos por energía (C$/Kwh)

Primeros 25 Kwh

1.47

Siguientes 25 Kwh

3.18 80

Siguientes 50 Kwh

3.33

Siguientes 400 Kwh

4.40

Siguientes 500 Kwh

7.00

Adicionales a 1000 Kwh

8.60

De igual forma se está sujeto a subvención en los siguientes casos: 

Subsidio por consumo menor de 150 kWh al mes



Exención del IVA por consumo menor de 300 kWh al mes

Recuerde que a estos costos hay que añadir los cargos básicos de: 

Alumbrado público: correspondiente a la iluminación de las calles, plazas, avenidas y bulevares.



Comercialización: son los costos asociados a los servicios de lectura, medición, facturación y cobro.



Regulación INE: es el 1% sobre los conceptos de (energía, demanda, factor de potencia, alumbrado público y comercialización).



IVA: 15%

En nuestra empresa se daría el consumo de 3.6022 Kwh por lo tanto la factura vendría saliendo en un estipulado de C$5,000 – C$6,000 Costos de Instalación En los costos de instalación en esta parte nos referimos a algunas mejoras que se hicieron en área de la planta que se necesitaban, así como remodelación de la estética cromática y divisiones pequeñas de algunos cubículos. Se estima para esta parte se va a gastar C$ 15,000 incluido materiales y mano de obra para que el local mejore. Para el pago de agua del local se va a estipular un estimado de C$1,500

81

Costos de Fletes y Acarreos Tarjeta RUC Matricula de Alcaldía (Formulario, pago de anticipación, renovación anual)

C$10

C$529.5 C$539.5

Total

Costo Indirecto de Fabricación (CIF) Valor CIF = Valor de la factura del paquete + Costo del Transporte + Seguro Supongamos que el cliente quiere un producto que ronda entre los $150 que gracias a nuestra encuesta sabemos que la mayoría de la población tiene ese estimado para invertir y hacer uso de este servicio, esos $150 se convertirían en más, metiendo en cuentas el pesaje (lbs) y la tasa de valores de paquete que se tiene estipulada para cada caso ese ya sería el valor de la factura, supongamos que el valor total de la factura da $200, esto se le va a sumar los costos de transporte que ronda entre $20-$25 dependiendo del pesaje más el seguro que tiene un precio de $13.8 más un arancel del 15%, tendríamos: CIF = $200 + $20 + $13.8 + $30 CIF = $263 Gastos Operativos (Meses, años)

2014 $17,000.8

Concepto Gastos de Ventas Gastos de Administración Total

Conce pto Gastos de Ventas Gastos de Admini stració

$22,436.16 $39,436.96

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Agos

Sept

Oct

Nov

Dic

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6 8

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6 8

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6 8

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6 8

$1,41 6.73

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6 8

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6 8

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6 8

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6 8

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6 8

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6 8

$1,41 6.73

$1,86 9.68

82

$1,86 9.68

n Total

$3,2 86.4 1

$3,2 86.4 1

$3,2 86.4 1

$3,2 86.4 1

$3,28 6.41

$3,2 86.4 1

$3,2 86.4 1

$3,2 86.4 1

$3,2 86.4 1

$3,2 86.4 1

$3,2 86.4 1

$3,28 6.41

Costo Marginal Y Medio El costo total para que se brinde el servicio de pedidos y entregas express, como mencionamos anteriormente nuestro proyecto va a absorber el 2% de la demanda insatisfecha para no correr riesgo, debido a que Nica-Express sería nuevo en el mercado. Lo cual tendríamos: Costo Marginal = CTp/qp Años Producción Disponible

2014 2015 123.8238522 135.111666

2016 135.4369333 2

2017 2018 135.8438708 136.4483028

2019 139.4527348

Costo Total ($)

$14,644.569 63

$14,644.569 63

$14,644.569 63

$14,644.569 63

$14,644.569 63

$14,644.569 63

Costo Marginal ($)

$118.27

$108.39

$108.13

C$107.80

$107.33

$105.01

Se observa que si la agencia de servicios de pedidos y entregas Nica-Express hace caso a estas cifras tendrá buenas ganancia y conforme pasan los años el precio disminuye porque la capacidad de producción aumenta, por lo tanto la demanda aumenta, trayendo consigo un efecto en que el precio de dicho servicio disminuya sin perder el margen de ganancia. Nica-Express debería de priorizar los pedidos que ronden esos precios, no quiere decir que deje aparte los otros pedidos, pero sí debería de enfocarse más en pedidos que cuesten estos precios, además gracias a nuestro instrumento de recopilación de información (encuesta) nos brindó la información de que la gente no tiene problemas en pagar esa cantidad, ya que es un precio módico y accesible para la población asalariada.

83

Organización de Recursos Humanos El objetivo de este proyecto es establecer una empresa de pedidos y entregas express en la ciudad de Managua. Como era de esperarse de una empresa que está emergiendo, va a contar con poco personal pero se piensa que a medida que la demanda sea mayor contratara a más personal. El personal es el principal factor de éxito de cualquier negocio para ello deberá tener experiencia o bien tener idea clara del proceso máquina y equipo a utilizar.El horario en que la oficina va estar laborando va a ser de lunes a viernes de 8am a 5pm. Organigrama y Fichas Ocupacionales

Grente General

Contador

Jefe de Servicio

Jefe de Aduana

Caja

Repartidor

Asistente de Aduana

Recepcion

Limpieza

Encargado de Informatica

Seguridad

84

Proceso necesario para el desarrollo de la empresa Descripción de Funciones por cargo

Área: Cargo: Jefe Inmediato:

Finanzas y Contabilidad Gerente General Junta Directiva Propósito General Dirigir, coordinar, supervisar y dictar normas para el eficiente desarrollo de las actividades de la empresa. Será el encargado de tomar decisiones importantes que regirán la estabilidad y la evolución de la misma Descripción de Funciones y Responsabilidades  Reportar al consejo de administración  Controlar las actividades de la empresa. Crear y mantener el espíritu de la empresa en el que las personas pueden lograr las metas de grupo con la menor cantidad de tiempo, dinero, materiales, es decir optimizando los recursos disponibles.  Liderar el desarrollo del plan de la empresa  Presidir todas las reuniones de la empresa y el directorio  Resolver los problemas de control de calidad, producción, finanzas y RRHH  Controlar todos los procedimientos de liquidación  Esa autorizado a firmar los cheques de la compañía  Cualquier transacción financiera mayor como obtención de préstamos, cartas de créditos, asignación de créditos o clientes etc. Supervisa a: Contador, Jefe de Servicio y Jefe de Aduana Aptitudes para el cargo:  Liderazgo  Comunicación  Responsabilidad  Toma de decisiones Requisitos:  Ingeniería Industrial  Administración de Empresa  Posgrados o Maestrías en administración d empresa

Área Cargo Jefe Inmediato

Finanzas y Contabilidad Contador Gerente General Propósito General Elaborar los estos financieros de la empresa (ganancias y perdidas, balance general y flujo de caja), también se encarga de las compras necesarias de la 85

empresa, lleva el control de las planillas y la contratación de los recursos humanos Descripción de Funciones y Responsabilidades  Administración del dinero de la compañía  Guardar en un lugar seguro el dinero y los registros  Archivar los impuestos a las ventas  Llevar los libros contables  Reportar cada semana como marcha la compañía financieramente respecto a los objetivos planteados  Ayudar a reunir los datos financieros para el informe de auditoria  Control del presupuesto  Elaboración de conciliaciones bancarias Supervisa a:  Caja  Recepción  Encargado de Informática Aptitudes para el cargo:  Exige iniciativa y criterio para la ejecución de su trabajo  Requiere capacidad analítica y liderazgo  Licenciado en contaduría pública, profesional en economía  Experiencia necesaria 3 años

Requisitos:

Área: Cargo: Jefe Inmediato:

Administración Jefe de Servicio Gerente General

Propósito General El jefe de servicio es el encargado de velar por el bienestar de la empresa desde el punto de vista tanto de lo que es la seguridad de cómo es también la parte de limpieza de la empresa así como encargarse de dirigir al repartidor de los productos a entregar. Descripción de Funciones y Responsabilidades  Organizar las tareas que van a ser los subordinados de el  Estar pendiente de la limpieza de la empresa  Encargarse que no haga falta nada en equipos de limpieza  Encargado del personal de vigilancia proveniente de alguna compañía de seguridad  Encargado de llevar un reporte de la manera que operan los vigilantes  Adoptar nuevos mecanismos de vigilancia  Debe de tener el equipo en el que se desplaza el repetidor en optimas condiciones  Brindar la información detallada del cliente a quien se le va a llevar el producto Supervisa a: Repetidor, afanador y vigilante 86

   

Aptitudes para el Cargo

Requisitos:

Área: Cargo: Jefe Inmediato:

Trabajo en equipo Liderazgo Responsabilidad Comunicación Licenciado en Higiene y seguridad

Administración Jefe de Aduana Gerente General

Propósito General Es el que se encarga por tener todos los papeles en orden desde el marco legal, para que no haya problemas con los de aduana la momento de querer pasar el producto Descripción de Funciones y Responsabilidades  Tener todos los permiso en orden  Llevar un control de los productos con más prioridad  Encargarse de que no falten ningún producto  Asegurarse de que el producto fue depositado y listo para salir de los EEUU  Mantener comunicación con los proveedores Supervisa a: Aptitudes para el Cargo

     

Requisitos:

Área: Cargo: Jefe Inmediato:

Asistente de aduana Trabajo en equipo Liderazgo Responsabilidad Comunicación Abogado Maestría en el ámbito legal aduanero

Administración Caja Contador

Propósito General Es el encargado de tomar el dinero del pago de los productos que los clientes están dispuestos a adquirir del exterior de esta manera el cajero les brinda una factura donde le estipula que ha comprado el producto y está en espera que provenga del exterior 87

Descripción de Funciones y Responsabilidades  Generar factura por medio de la compra de un producto  Ordenar de forma detallada las facturas de los clientes  Tomar le dinero que viene del cliente por motivo de compra de algún producto Supervisa a: Nadie Aptitudes para el Cargo  Trabajo en equipo  Responsabilidad  Comunicación  Trabajo bajo presión Requisitos: Técnico en el manejo de caja y computación

Área: Cargo: Jefe Inmediato:

Recepción Recepcionista Contador

Propósito General Satisfacer las necesidades de comunicación del personal de la empresa ya sea vía telefónica, atendiendo al público en sus requerimientos de información y entrevistas con el personal, controlando la recepción y despacho de la correspondencia para servir de apoyo a las actividades administrativas. Descripción de Funciones y Responsabilidades  Opera una central telefónica pequeña haciendo y recibiendo llamadas  Atiende al público que solicita información dándole la información y orientación requerida  recibe la correspondencia y mensajes dirigidos a la unidad  elabora informes periódicos de las actividades realizadas  realiza cualquier otra tarea a fin que le sea asignada Supervisa a: Nadie Aptitudes para el Cargo  Atender personal publico  Expresarse y comunicarse de forma correcta y clara  Autocontrol emocional  Tratar de forma cortes al público en general Requisitos:  Técnico en contabilidad  Tener por lo menos 1 año de experiencia en recepción  Hablar ingles

88

Área: Cargo: Jefe Inmediato:

Informática Encargado de Informática Contador Propósito General Es el que se encarga de todo lo que tiene que ver con las computadores del local donde está la empresa así como también se encarga de que el sistema que la empresa va a ocupar trabaje en óptimas condiciones Descripción de Funciones y Responsabilidades  Opera desde una computadora principal desde informática  Atiende cualquier percance que se de en los dispositivos computacionales  Diseña cualquier modulo dentro del programa que se vaya a ocupar  Le da mantenimientos a los equipos computacionales  Hace que todo lo de red de la empresa se maneje sin ningún problema Supervisa a: Nadie Aptitudes para el Cargo  Atiende problemas de red  Se encarga del mantenimiento de pc  Se encarga de la reparación de pc  Facilita información del sistema instalado Requisitos:  Ing. de Sistemas  Técnico en mantenimiento y reparación de pc  Conocimientos en electrónica

Área: Cargo: Jefe Inmediato:

Administración Asistente de Aduana Jefe de Aduana

Propósito General Se encarga de todas las delegaciones que tengan que ver en la parte jurídica y legal de aduana brinda gran apoyo al jefe de aduana al momento de realizar permisos o documentación Descripción de Funciones y Responsabilidades  Maneja las leyes y artículos relacionados con aduana  interactúa con el personal de aduana  se encarga de llevar control del tiempo de los equipos la país Supervisa a: Aptitudes para el Cargo

    89

Nadie tener humilde tomar decisiones buen trato a las personas ser puntual

 abogado  conocimientos en leyes fiscales  conocimientos en contabilidad

Requisitos:

Área: Cargo: Jefe Inmediato:

Administración Repartidor Jefe de servicio

Propósito General Se encarga de llevar el productos a sus clientes una vez que ya están en el paisa si como también se encarga de llevar algún documento al banco o algunas oficinas que son de importancia para la empresa Descripción de Funciones y Responsabilidades  tener a su cargo la motocicleta de la empresa  reportar cualquier desperfecto mecánico  se encarga de brindar seguridad a la hora de llevar los productos a los clientes  se encarga de llevar algún documento de interés fuera de la empresa Supervisa a: Aptitudes para el Cargo

      

Requisitos:

Área: Cargo: Jefe Inmediato:

Nadie tener humilde tomar decisiones buen trato a las personas ser puntual en las instalaciones bachiller licencia de conducir experiencia de 1 año

Administración Afanadora Jefe de servicio

Propósito General Efectuar el aseo de las instalaciones, equipos y mobiliario del centro, cuantas veces son necesario, a fin de mantener un adecuado nivel de higiene dentro del mismo Descripción de Funciones y Responsabilidades  asear las instalaciones, equipos y mobiliarios, manteniendo en optimas condiciones  ordenar cuidadosamente el equipo, mobiliario y materiales de trabajo a efecto de mantener su conservación  aplicar soluciones desinfectantes, detergentes con el fin de mantener 90

el piso en óptimas condiciones  aprovechar al máximo los artículos y materiales de limpieza requeridos para el desarrollo de las actividades Supervisa a: Aptitudes para el Cargo

Nadie  trabajadora  responsable  sexo femenino. Primaria terminada  edad: 18-40 años destreza manual

Requisitos:

Área: Cargo: Jefe Inmediato:

Administración Vigilante Jefe de servicio

Propósito General Es la persona encargada de proteger la integridad física de las personas y los bienes materiales de la empresa donde labora Descripción de Funciones y Responsabilidades  ejercer la vigilancia y protección de bienes, muebles e inmuebles, asi como la protección de las personas que puedan encontrarse en los mismos  efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior del inmueble determinados, reteniendo documentación personal  evitar la comisiones de actos delictivos o infracciones en relación con el objeto de su protección Supervisa a:

Toda persona que entra y sale de la empresa  resistente a la fatiga física  resistencia a la monotonía  rapidez visual y auditiva  primaria terminada  edad: 18-40 años  licencia DAEM

Aptitudes para el Cargo

Requisitos:

Asuntos Legales Obligatorios del negocio (Legalidad) Marco Legal del negocio Como primer paso es importante elaborar un acta constitutiva de la empresa y los estatutos, esta es una constancia notarial en la cual se registraran todos aquellos datos referentes y correspondientes a la formación de una sociedad o agrupación. Entre otras cuestiones, en la misma, se especificaran sus bases, fines, 91

integrantes, las funciones específicas que les tocaran desempeñar a cada uno de estos, las firmas autentificadas de ellos que servirán para dar cuenta, llegado el momento de tener que probar la identidad de alguno y toda aquella información fundamental de la sociedad que se constituye. Al comienzo del acta se asentarán datos como la hora, la fecha y el lugar en el cual se constituyen aquellos con intención de formar una asociación. Luego se dará cuenta de quien estuvo a cargo de dar inicio el acto, leyendo lo que se conoce como orden del día, que serán aquellas cuestiones como designación de dos personas que aprobarán y firmaran el acta, la elección de la junta directiva, el informe de los iniciadores, la consideración del proyecto de estatuto, el valor al que ascenderán las cuotas sociales, la elección de los miembros que compondrán los órganos sociales y luego, en los capítulos en los cuales la misma se dividirá, se dará cuenta de la constitución, domicilio y finalidades que observará la sociedad que se forma, otro capítulo se ocupará de los asociados, el siguiente de cómo será la administración y fiscalización, en otro, todo lo referente e inherente a las asambleas, seguido por otro capítulo en el cual se estipulará como serán las elecciones, en otro, el ejercicio social y finalmente lo que corresponda en caso de liquidación y disolución. Es importante citar al código del comercio de la Republica de Nicaragua para hacer énfasis de cómo es que se forma un sociedad comercial, como debe de llevar el registro mercantil de sus operaciones según las leyes regidas Título I De la clasificación de los comerciantes y del registro mercantil Capítulo I Ley de Licencias Comerciales Art 6. Son comerciantes los que se ocupan ordinaria y profesionalmente en alguna o algunas de las operaciones que corresponden a esta industria y las sociedades mercantiles o industriales. Art 7. Cuando los hijos de familia y menores adquieran bienes por letras o artes liberales, trabajo o industria y se dediquen al comercio: quedarán obligados solamente hasta concurrencia de aquellos bienes; pero también podrán enajenar o hipotecar sus bienes para el cumplimiento de sus obligaciones mercantiles sin las formalidades prescritas por el mismo código: y comparecer en juicio por sí solos en todas las cuestiones relativas al comercio.

92

El padre o tutor puede continuar e comercio por cuenta del heredero menor, debiendo obtener autorización del Juez. Art11. Se prohíbe el ejercicio del comercio: 1. A los comandantes de los puertos y empleados de las aduanas. 2. A los quebrados que no hayan obtenido su rehabilitación Art12. Los contratos celebrados por personas a quienes esté prohibido por las leyes el ejercicio del comercio, no producen acción contra el contratante capaz pero confieren a éste derecho para demandar a su elección, la nulidad o el cumplimiento de ellos, a menos de probarse que ha procedido de mala fe. Capitulo II Del Registro Mercantil Art13. En la cabecera de cada departamento se llevará un registro público de comercio compuesto de cuatros libros independientes: En el primero se inscribirán los nombres de los comerciantes y las sociedades mercantiles o industriales.

En el segundo se inscribirán: a) Las escrituras en que se constituya o disuelva sociedad mercantil o industrial, o en que de cualquier manera se modifique dichas escrituras. b) Los nombramientos de gerentes y liquidadores de dichas compañías c) Los contratos sociales y estatutos de sociedades anónimas extranjeras que establezcan sucursales o agencias en Nicaragua, los nombramientos de gerentes o agentes y la inscripción que se hubiera hecho dichos contratos o documentos en el Tribunal del comercio del domicilio de las expresadas compañías; (Para bancos o sucursal se inscribirán autorización, constitución, estatutos, Acuerdo ejecutivo. Art13. Ley General de Bancos. La inscripción de la escritura social de un Banco será nula si no se copia en asiento la constancia de la aprobación del Ministerio de Economía. Art8 Ley de Bancos e Instituciones y la autorización también se inscribe Art10, misma Ley) d) La sentencia que declare la nulidad de un contrato social. En el tercer libro se inscribirán: a) Las escrituras en que conste que el cónyuge comerciante administra bienes propios del cónyuge. 93

b) Los documentos justificativos de los haberes del hijo o pupilo que está abajo la potestad del padre o guardador y que ejerce el comercio conforme al inciso 2 del Art7 c) Los poderes que los comerciantes otorgan a sus factores o dependientes para la administración de sus negocios mercantiles y sus renovaciones o sustituciones, y los poderes generales y generalísimo que otorguen y sus renovaciones d) Las escrituras de capitulaciones matrimoniales de los cónyuges cuando uno de ellos fuere comerciante y las que de cualquier manera la modifiquen. En el libro cuarto, se inscribirán: a) Los títulos de venta o hipoteca de naves y los demás documentos de comercio marítimo cuyo registro exija este código. b) Los títulos de propiedad industrial, patentes de invención y marcas de fábrica expedidos conforme la ley. c) Las escrituras o actas en que se disponen emisiones de acciones, cedulas y obligaciones de toda clase de sociedades, o emisiones de billetes de banco. Art14. Los libros del registro estarán foliados y todos sus folios sellados con el sello de la oficina y tendrán en el folio primero una razón que exprese el número del libro, su objeto y el número de que consta. Esta razón estará firmada por el registrador. Cada libro tendrá su índice correspondiente. Art15. La inscripción del primer libro contendrá: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

El nombre y apellido del comerciante. Su Edad Su Estado Su Nacionalidad La Clase de comercio a que esté dedicado o haya a dedicarse. El titulo o nombre que, en su caso, tenga o haya de ponerse al establecimiento. 7. El domicilio del mismo y el de las sucursales, si las tuviere, ya sea dentro o fuera del Departamento, sin perjuicio de inscribir las que tuviere fuera, en el registro del departamento en que estén domiciliados. 8. La fecha en que hubiere empezado, o haya de empezar a ejercer el comercio. 9. Afirmación bajo su responsabilidad de que no se halla sujeto a la patria potestad, o de que si lo está, que tiene su peculio profesional o industrial, indicando cual es, y los bienes inmuebles que posea y que, por lo demás,

94

no está comprendido en ninguna de las incapacidades generales para contratar. Art17. Las inscripciones de los libros segundos, tercero y cuarto, se harán copiando íntegramente los documentos a que se refieren, y autorizando la copia el funcionario del registro. Art18. El Registrador dará certificación a los interesados, de las inscripciones verificadas en el libro primero, extendiéndola en el papel sellado correspondiente. Art19. Es obligatoria la inscripción de los comerciantes en el registro. Los que no lo verificaren, quedarán sujetos a las penas siguientes: 1. No podrán pedir la inscripción de ningún documento en el registro, ni aprovecharse de sus efectos legales. 2. Las compañías comerciales o industriales no inscritas, no tendrán personalidad jurídica. 3. El Juez no dará curso a demanda de personas notoriamente conocidas como comerciantes sin que le presente certificación de estar inscritas como tales en el Registro. Título II De la Contabilidad Mercantil Art 28. Los Comerciantes llevarán necesariamente: 1. 2. 3. 4.

Un libro de inventario y Balance. Un diario. Un libro mayor. Un libro copiador de cartas y telegramas.

Las sociedades o compañías mercantiles o industriales llevaran también un libro de actas, un libro de inscripción de las acciones nominativas y de las “remuneratorias” y un talonario de las acciones al portador. Art29. La contabilidad será llevada por partida doble. Los libros, con excepción del libro copiador de Cartas Y Telegramas, deberán inscribirse en idioma castellano. Art32. Presentarán los comerciantes todos los libros a que se refiere el Art28, con excepción del libro copiador de Cartas y Telegramas, encuadernados, foliados y forrados, al Registrador Mercantil de la jurisdicción donde tuviesen su establecimiento comercial o industrial, para que pongan en el primer folio de cada uno, nota firmada y sellada de lo que tuviere el libro, con expresión del nombre del comerciante. 95

Tramitar el Número RUC Se tramita en la Administración de Rentas su cédula de registro único de contribuyente (Cédula RUC o No RUC), como personal natural o jurídica. La emisión de la Cédula RUC la primera vez es completamente gratis y debe de ser renovada cada 2 años con el pago de C$10 en timbres fiscales. El RUC es el código único de identificación de los registros de personas que tengan relación con el físico, establecido en la ley creadora de registro Único del Ministerio de Finanzas (MHCP).  Requisitos para obtener el RUC • Original

y fotocopia de cédula de identidad o cédula de residencia y pasaporte en caso de extranjeros • Copia del recibo básico de agua, luz, teléfono o contrato de arrendamiento (en caso de alquiler) • Presentación de libros contables, debidamente inscritos en el registro mercantil. • Inscripción de libros contables en la Administración de Rentas • Trámite personal de lo contrario se debe otorgar un poder especial ante un notario público para este caso, el cual debe llevar en timbre c$15 Requisitos Generales para la RUC

Nota: 



Si la persona extranjera no tiene cédula de residencia deberá presentar fotocopia del pasaporte y constancia del trámite extendida por la Dirección de Migración y Extranjería. Si los libros contables están en proceso de registro, se puede presentar la minuta de depósito sellada por el Registro Mercantil.

96

De los documentos señalados se deben presentar original y copia para ser debido cotejo. Las personas que deleguen en un tercero deberán otorgarle poder notariado. Para extranjeros el requisito de la cédula de identidad se sustituye por el de cédula de residencia y pasaporte vigente. Requisitos generales para inscribirse en el Régimen Simplificado de Cuota Fija. • Original y fotocopia de cédula de identidad o cédula de residencia y pasaporte en caso de extranjeros • copia del recibo básico de agua, luz, teléfono o contrato de arrendamiento (en caso de alquiler) Nota: 

Si la persona extranjera no tiene cédula de residencia deberá presentar fotocopia del pasaporte y constancia del trámite extendida por la Dirección de Migración y Extranjería

Reposición, Modificación o revalidación: 1. Timbre de C$10 2. Trámite personal 3. Fotocopia de cédula de identidad Solicitar la Constancia de Matricula en la Alcaldía  Apertura de Matricula de Negocios por registros Contables ¿En qué consiste y cuándo realizarlo? Cualquier persona natural o jurídica que se dedique a una actividad económica (negocio) dentro del Municipio de Managua y por el cual lleve los registros contables correspondientes, está en la obligación de matricularse ante la Alcaldía, conforme lo establece el Arto. 3 del P.A.V. (Plan de Arbitrios Vigente). Todo Contribuyente debe efectuar la apertura de matrícula de negocio por registro contable en el momento que inicie operaciones. ¿Dónde se puede realizar este trámite? La solicitud de este Servicio, se puede gestionar en los siguientes centros de atención:  

Dirección de Registro del Contribuyente ubicada en Centro Cívico, Módulo "F", puerta 414, planta baja Ventanilla Única de Inversiones (V.U.I) 97



ServiGob

El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 am a 5:00 pm, sin cerrar al mediodía. ¿Quién puede realizar este trámite? Puede realizar este trámite cualquier persona natural o jurídica con cédula de identidad o poder notarial que lo facilite a realizar las gestiones pertinentes. Requisitos para este trámite Los documentos que tanto las persona naturales como jurídicas deben presentar para este trámite son los siguientes. Persona Natural / Persona Jurídica      

 

Fotocopia de Cédula RUC y/o Cédula de Identidad del Contribuyente. Carta Poder (Si actúa en representación del Contribuyente) Fotocopia de Cédula de Identidad del Representante Legal o de la persona autorizada para realizar el trámite. Fotocopia de la primer página de la Inscripción de los Libros Diarios y Mayor Permiso y/o Constancia de la Policía Nacional y de la Dirección General de Medio Ambiente y Urbanismo, cuando el caso lo amerite. Copia de las primeras páginas de los Libros Contables Diario y Mayor debidamente inscrito ante el Registro Mercantil del departamento de Managua. Si la Contabilidad la llevará de forma automatizada, deberá presentar la autorización de dicho programa por parte de la DGI. Anticipo de Matrícula (posteriormente será acreditado al efectuarse la matrícula definitiva). Copia de la última página del Acta de Constituyente de la sociedad, (todo el documento) debidamente inscrita en el Registro Mercantil de Managua.

¿Cuánto hay que pagar?  



Formulario de Apertura de Matrícula, modalidad registro contable C$17.00 Las personas naturales que poseen negocios con modalidad de registro contable deben pagar un anticipo de matrícula de C$260.00 Al realizar la confirmación de su matrícula dentro de los dos meses subsiguientes a su apertura, se establecerá el valor que debe complementar. El valor de la matrícula de negocio para las personas jurídicas equivale al 1% de su capital social o individual.

Renovación de Matriculas de Negocio  

Copia y original del Número RUC. Copia y original de la cédula de identidad. 98

   



Solvencia Municipal ó Boleta de NO Contribuyente. Carta poder (si actúa en representación del contribuyente). Especificar el barrio, teléfono, y dirección exacta del negocio y del dueño de la actividad. Registros Contables: El valor de la renovación de Matrícula se calcula aplicando el 2% sobre el promedio mensual de los ingresos brutos obtenidos por la venta de bienes o prestación de servicios en los últimos 3 meses del año anterior o los últimos 3 meses que hayan obtenido ingresos. A este resultado se le deberá tasar el 1% en concepto de Constancia de Matrícula (Placa). La sumatoria de ambos resultados será el valor a pagar por matrícula Sí el contribuyente no obtuvo ingresos en el año anterior, el valor que se utilizará para la renovación anual de matrícula será el mínimo de C$505.00 córdobas para las personas jurídicas y de C$252.50 córdobas para las personas naturales.

Nota: 

En el transcurso de 2 meses a través del Departamento de Recaudación del Distrito donde se localiza el negocio, los Inspectores respectivos procederán a verificar la categoría del negocio a fin de comprobar si se corresponde con la matrícula efectuada.



Para las actividades de: Hoteles, moteles, hospedajes, pensiones y similares, bares, restaurantes, venta de licor, billares, casinos, centros de diversión y esparcimiento (tragamonedas, rokonolas y actividades afines) deben presentar Constancia de la Policía Nacional y Permiso de la Dirección General de Medio Ambiente y Urbanismo de la Alcaldía de Managua (DGMAU).

Cierre de Negocios Por Registros Contables: Requisitos y Costo:      

Carta de solicitud del contribuyente, exponiendo motivos del cierre. Copia de la cédula de identidad del contribuyente y/o copia de carta del Contribuyente donde autoriza a la persona que va a delegar para realizar el trámite en la Alcaldía de Managua Presentar el formato para cierre de negocio (solicitud de giro o actividad) debidamente llenado por el contribuyente. Copia de la cédula de identidad del Representante Legal Última placa de negocio extendida por la Alcaldía de Managua (No indispensable). Copia de la Carta de solicitud de cierre ante la DGI. * 99

  

Constancia de cierre de operaciones extendida por la Policía Nacional, MINSA, según sea el caso Presentar Constancia de COMMEMA (Contribuyentes de los Mercados) Formulario del Cierre de Negocio (solicitud de giro o actividad) C$ 17.00

 Apertura de Matricula de Negocios por Cuotas Fijas Requisitos:       

Copia y original del Número RUC. Copia y original de la cédula de identidad. Solvencia Municipal o Boleta de NO Contribuyente. Carta poder (si actúa en representación del contribuyente). Permiso de la Policía Nacional, Urbanismo y Medio Ambiente (si aplica). Especificar el barrio, teléfono, y dirección exacta del negocio y del dueño de la actividad. Formulario de apertura de matrícula de cuota fija debidamente lleno.

¿Cuánto hay que pagar?  

Formulario de apertura de matrícula de cuota fija No tiene ningún costo Valor de la Matrícula de Negocio El valor de la matrícula se establece según el tipo de actividad económica

Solicitud de Solvencia Municipal: Requisitos:   

Copia y original de la cédula de identidad. Carta poder (si actúa en representación del contribuyente). Estar al día con sus tributos municipales (por impuesto sobre ingresos o por impuesto de bienes inmuebles o de Fierro de ganado) Inscribirse en la DGI

1. Presentarse a la Administración de Rentas más cercana al negocio o establecimiento. En los Departamentos del país, en la Administración de Rentas de su localidad. 2. Llenar el formulario de inscripción. Cuando sea persona Natural y no pueda realizar el trámite de inscripción personalmente, puede realizarlo a través de un poder especial y quien se persone debe presentar su cédula de identidad o residencia. De igual manera la persona Jurídica cuando no pueda presentarse el representante legal, puede delegar por medio de un poder notariado a otra persona, quien debe presentar su cédula de identidad o residencia. 3. Libros contables (Diario y Mayor) debidamente inscritos en el Registro Público Mercantil del Departamento respectivo o bien la minuta de depósito del pago del arancel con el sello de Registro Mercantil. En el caso de las Administraciones de Rentas de los Departamentos pagar dicho valor en la

100

propia dependencia. Siempre es requisito estar inscrito en el registro mercantil como comerciante. Solicitar la afiliación a la Cámara de Comercio Documentos a presentar en la cámara de comercio:      

Escritura de Constitución y estatutos inscritos. Poder de Representación Número de Teléfono, fax, dirección electrónica y apartado. Estar inscrito en la alcaldía, DGI, Numero RUC. Solvencia Fiscal Licencia de Operación del Organismo correspondiente. Solicitar la licencia y el registro sanitario en el MINSA

Cumplir con todas las normas Sanitarias de Alimento, garantiza no solamente la salud de la población, sino también la rentabilidad de su microempresa, al tener una mayor durabilidad del producto durante la comercialización, menos reclamos por parte del consumidor, una mejor reputación del local y del producto mismo. La licencia sanitaria avala las condiciones higiénicas sanitarias del local y de los manipuladores, el registro sanitario avala la calidad sanitaria del producto como tal, asegurando la inocuidad del mismo durante la comercialización.  Requisitos para la obtención de la licencia sanitaria      

Presentar solicitud por escrito al SILAIS de su localidad. Condiciones adecuadas del local. Anexar planos de construcción cuando se trate de un local nuevo. Inspección del sitio del establecimiento. Cumplimiento de recomendaciones. Pago de Aranceles.

VIGENCIA DE LA LICENCIA SANITARIA La Licencia Sanitaria para establecimientos y/o bodegas será de dos años a partir de su entrega. Aspectos Financieros y Contables Ley de impuesto sobre la Renta (IR) El impuesto sobre la renta (IR) es el gravamen sobre toda renta neta de fuente nicaragüense obtenida por las personas naturales o jurídicas y las unidades económicas. El cálculo de la renta neta se realiza resolviendo: RENTA NETA = INGRESOS BRUTOS – DEDUCCIONES DE LEY 101

Existe ingreso que no se agravan con el IR. Estos se pueden observar en la siguiente tabla:

Art15. Al hacerse el computó de la renta se harán las siguientes deducciones: a. Los gastos pagados y los causados durante el año gravable en cualquier negocio o actividad afecta al impuesto, tales como salarios u otras compensaciones por servicios personales realmente prestados, arrendamientos, primas de seguros sobre bienes y productos presentes y futuros, propaganda y otros pagos o cargos que se conceptúan en necesarios o propios para su producción y para la existencia o mantenimiento de toda fuente productora de renta. b. Los intereses pagados y los causados el año gravable por deudas a cargo del contribuyente, siempre que estás se hayan invertido o utilizado en la producción de rentas gravables. Si el contribuyente a su vez recibiere intereses que estuviesen exencionados del impuesto, solamente podrá 102

deducir los intereses por él pagados en exceso de aquellos. Para que puedan tomarse en cuenta las deducciones mencionadas en los incisos anteriores, será necesario, en su caso, que el contribuyente registre y documente debidamente los cargos o pagos efectuados. c. El costo de ventas de los bienes o mercancías producidos o adquiridos en cualquier negocio o actividad afecta el impuesto. d. Las erogaciones efectuadas por el contribuyente para sus trabajadores se presta gratuitamente a servicios destinados a la superación de cultural y al bienestar material de estos, tales como mantenimiento y reparación de viviendas, servicios médicos y de promoción cultural y otras prestaciones análogas. e. El costo efectivo de los aportes pagados o causados a cargo del contribuyente en concepto de primas o cuotas derivados del aseguramiento de los trabajadores, empleados por él mismo, hasta el monto que fijen las leyes y en su defecto, hasta un 10% de sus sueldos o salarios. f. Las cantidades que un contribuyente pague a sus trabajadores a título de sobresueldos, gratificaciones o participaciones de utilidades. Registrar la Marca de NICA-EXPRESS El registro de signos distintivos ofrece protección al titular de la Marca, garantizándole el derecho exclusivo a utilizarla para identificar sus actividades, bienes, servicios, productos, establecimientos para los cuales se solicitó. Este registro a su vez le concede al legitimo titular el derecho de impedir que terceros utilicen sus signos sin su consentimiento. Los signos distintivos establecen parámetros de calidad y garantía al adquirente de los productos, servicios o actividades que amparan, estos signos aportan un prestigio a los elementos que protegen, cuando logran identificar a su producto dentro de la gama que se encuentra en el comercio, dando así satisfacción a su fabricante una gestión eficaz de la Propiedad Intelectual; permite a las empresas utilizar sus activos de uso para aumentar su competitividad y su ventaja estratégica. SOLICITUD: La solicitud de Registro de una Marca, Nombre Comercial, Emblema o Señal de Propaganda y cualquier otra solicitud, se presenta ante la Secretaría del Registro de la Propiedad Intelectual, en el Formulario correspondiente, todo de conformidad con el Articulo 9 de la Ley 380 Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos: 103

1. 2. 3. 4. 5. 6.

7. 8.

9.

Este formulario debe incluir: Nombre y dirección del solicitante Lugar de Constitución de domicilio del solicitante, cuando fuese una persona jurídica. Nombre del representante legal cuando fuese el caso. Nombre y dirección del Apoderado en el país, cuando se hubiera designado. Denominación de la Marca o Nombre Comercial, cuyo registro se solicita, si fuese denominativa sin grafía, forma ni color especial. Etiquetas con la reproducción de la marca, emblema o Señal de Publicidad, cuando tuviera grafía, forma o colores especiales, o fuese figurativa, mixta o tridimensional con o sin color. Señalar si el interesado reivindica derecho de prioridad. Una lista de productos o servicios para los cuales se desea registrar la marca, agrupados por clases conforme a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios. En caso de ser Nombre Comercial o Emblema el giro de actividades de la Empresa o Establecimiento Comercial. La firma del solicitante o de su apoderado. Adjunto al Formulario correspondiente se debe presentar:  

 

El poder para registro de propiedad intelectual, que acredite la representación, cuando el interesado lo hiciere a través de apoderado. En caso de invocar el Artículo 6 Quinquies del Convenio de París, el interesado debe presentará el certificado de registro de la marca en el país de origen, con la respectiva traducción, según el caso. En caso de ser Marca Sonora, acompañar muestra de sonido en soportes de CD o DVD con formato .WAV y representación Grafica del Sonido. Comprobante de pago de la tasa establecida.

EXAMEN DE FORMA:Consiste en la revisión de la solicitud de registro de marca, que cumpla con todos los requisitos establecidos en los Artículos 10 y 11 de la Ley 380, Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos. En caso de observarse alguna omisión o deficiencia, se notificara al solicitante dándole un plazo de dos meses para efectuar la corrección, bajo apercibimiento de considerarse abandonada de pleno derecho la solicitud y archivarse de oficio. Una vez efectuado el examen de forma satisfactoriamente, el Registro de la Propiedad Intelectual, ordenará se publique la solicitud en La Gaceta Diario Oficial o en el medio de publicación del Registro, por una sola vez, a costa del interesado. PERIODO DE OPOSICION: Cualquier persona interesada podrá presentar Oposición contra el Registro de una Marca, Nombre Comercial, Emblema o Señal de Propaganda dentro del plazo de DOS MESES contados a partir de la publicación de la Solicitud. Esta oposición debe contener los fundamentos de hecho y derechos en que se basa, acompañando u ofreciendo las pruebas que fuesen pertinentes. 104

En caso de haber vencido este periodo de presentación de oposiciones, y no existir oposición a la solicitud, se realiza el Examen de Fondo. EXAMEN DE FONDO: Consiste en verificar que la marca no infrinja ninguna de las prohibiciones contenidas en el articulo 7 e Incisos a), b), y d) del articulo 8 de la Ley 380 Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos, por existir ya otorgado algún Registro concedido o solicitado anteriormente en el país, a favor de otro Titular. Esta verificación se realiza con el auxilio del Sistema Informático y Base de Datos de Marcas concedidas o en trámite de concesión con que cuenta el Registro de la Propiedad Intelectual. Una vez realizado el examen de fondo el Registro de la Propiedad Intelectual notificará al solicitante o interesado por medio de resolución motivada, la aceptación o negación de la Solicitud. En caso de negación de la marca, por infringir alguna de las prohibiciones, el Registro de la Propiedad Intelectual, notificará al solicitante indicando las razones de laOBJECIÓN. Quien tendrá el plazo de dos meses para presentar un Escrito de Contestación de Objeción alegando lo que tuviere a bien en defensa de la Solicitud. En caso de Contestar la Objeción dentro del plazo establecido el Registro denegará la Concesión de la marca mediante Resolución fundamentada. En caso de aceptar la solicitud de Registro de Marca, Nombre Comercial, Emblema o Señal de Publicidad, el Registro de la Propiedad Intelectual expedirá un Certificado. EMISIÓN DE CERTIFICADO: En este certificado se hace contar la titularidad y vigencia de la marca registrada, el que se publicará en la Gaceta Diario Oficial o en el medio de publicación oficial del Registro de la Propiedad Intelectual, el Certificado debe contener, entre otros, lo siguiente:  El número de Registro de la Marca, Nombre Comercial, Emblema o Señal de Publicidad.  La fecha de la Resolución por la cual se concedió el Registro.  La fecha de Vencimiento del Registro de la Marca, que se determinará a partir de la fecha de resolución por la cual se concedió el Registro de Marca.  El nombre y la dirección del titular  El lugar de constitución y domicilio del titular, cuando fuese una persona jurídica, así como el nombre del apoderado en el país, cuando lo hubiera.  El número y la fecha de la solicitud de Registro de Marca, Nombre Comercial, Emblema o Señal de Publicidad.  La marca registrada cuando fuese denominativa, sin grafía, forma ni colores especiales.  Reproducción de la marca registrada cuando fuese denominativa con grafía, forma, colores especiales, figurativa, mixta, tridimensional, con o sin color.  La lista de los productos y servicios para los cuales se usa o se usara la marca, 105

agrupados por clases conforme a la Clasificación internacional de Productos y Servicios, con indicación del número de cada clase. La fecha de inscripción de la marca en el Registro respectivo y la firma autógrafa del Registrador o del Registrador Suplente en su caso, del Secretario, el sello del Registro y Timbres de Ley. Como el presente proyecto se pretende realizar en el entorno sistémico de correos y remesas ya que se pretende brindar un servicio de entregas y pedidos express, hay que tomar en cuenta las distintas leyes y requisitos para que pueda operar el negocio con toda legalidad. LEY GENERAL DE CORREOS Y SERVICIOS POSTALES DE NICARAGUA TÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO

Artículo 1 Creación. Crease la Empresa Correos de Nicaragua, como una entidad de derecho público de carácter estatal y de servicio público, de giro comercial, con personalidad jurídica propia, de duración indefinida y patrimonio propio, con autonomía funcional, administrativa, financiera y comercial, así como capacidad jurídica y legal para adquirir derechos y contraer obligaciones y que en lo sucesivo de la presente Ley, se le denominará Empresa Correos de Nicaragua o simplemente la Empresa, la que será la encargada de la prestación de los servicios postales. La Empresa Correos de Nicaragua funcionará bajo la rectoría sectorial de la Presidencia de la República vinculándose a través del Consejo Directivo. La presente Ley es de orden público e interés social. Los derechos que de ella se deriven son irrenunciables. Art. 2 Objeto y ámbito de la Empresa. La Empresa Correos de Nicaragua es el Administrador Postal del Estado de Nicaragua y se le designa como Operador Postal Designado, sin perjuicio de la existencia de operadores privados, en tal carácter es la entidad estatal que debe garantizar la prestación del Servicio Postal Universal, SPU, así como los otros servicios conexos diversos que oferte al público de forma eficiente, eficaz, seguros y ágiles. Estos servicios deberán brindarse a nivel nacional en todos los

106

municipios y a nivel internacional, con la debida garantía y seguridad para el usuario. Art. 3 Domicilio. El domicilio legal de la Empresa Correos de Nicaragua es la ciudad de Managua, debiendo establecer Oficinas o Agencias Postales en todos los municipios del territorio nacional. También podrán establecer Oficinas o Agencias Postales en el extranjero para garantizar la prestación de sus servicios de conformidad a las regulaciones de las Administraciones Postales locales y de los organismos postales internacionales a los que pertenecen. Art. 4 Régimen Legal. La Empresa Correos de Nicaragua se regirá por la presente Ley y su Reglamento, así como los acuerdos y resoluciones emitidos por su Consejo Directivo en materia administrativa, en lo no previsto en ellas se aplicará de forma supletoria lo dispuesto en las demás, leyes del país, así como lo establecido en los instrumentos internacionales en materia de correos y servicios postales adoptados por la Unión Postal Universal, Unión Postal de las Américas, España y Portugal, y la Asociación Postal Centroamericana y República Dominicana, ratificados por el Estado de Nicaragua. Art. 6 Conceptos básicos. Se establecen los conceptos básicos siguientes: 1. Apartado postal: Es el espacio físico en forma de casillero que permite al destinatario recibir de una forma cómoda y discreta sus envíos, en cualquier modalidad dirigida al mismo por un remitente; 2. Admisión: Es el acto administrativo por medio del cual el operador del servicio postal recibe bajo su responsabilidad el envío que le es confiado por el remitente para su entrega al destinatario y/o en la dirección indicada por aquél; 3. Buzón Postal: Son los accesorios ubicados en las instalaciones físicas de la empresa o aquellas especialmente ubicadas en lugares públicos o privados preestablecidos por la Empresa Correos de Nicaragua y cuya responsabilidad le es exclusiva; 4. Carrera Postal: Es el sistema técnico administrativo basado en un conjunto de normas que regulan los derechos, deberes, faltas y procedimientos disciplinarios de los funcionarios, funcionarias, trabajadores y las trabajadoras en su relación integral que mantienen con La Empresa Correos de Nicaragua, para tal efecto se 107

incluye el sistema de méritos para el ingreso, estabilidad, capacitación, promoción, traslados y retiro.

Marco Regulatorio del Mercado de Remesas Entorno jurídico y regulador, los servicios de remesas deben contar en las jurisdicciones pertinentes con un marco jurídico y regulador sólido, predecible, no discriminatorio y proporcionado. La existencia de un marco regulatorio transparente, abierto y que fomente la competencia es una condición importante para el desarrollo del mercado de remesas y para reducir los riesgos que confrontan tanto los clientes como las empresas prestadoras del servicio de remesas (PSR). El marco jurídico y regulador comprende la infraestructura legal general (por ejemplo, la legislación relativa a los contratos, pagos, valores, banca, relaciones de deudores y acreedores e insolvencia), al igual que cualquier regulación, estatuto o contrato que tenga implicaciones para las operaciones de remesas, tales como las reglas de los sistemas de pago. En Nicaragua no hay leyes, normas o reglamentos que se ocupen exclusivamente de los servicios de remesas, ni entidades que regulen la constitución u operación de las empresas proveedoras de estos servicios. Las instituciones financieras, bancarias y no bancarias, están sujetas a regulaciones que de forma no explícita comprenden las operaciones de remesas. Por su parte, otras instituciones no financieras, como las compañías de transferencia de dinero (CTD), sólo están sujetas al marco regulatorio relacionado con el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. La ley general de bancos, instituciones Financieras no bancarias y grupos Financieros (Ley 561, de noviembre de 2005, LGBOIFL) regula las actividades de intermediación financiera y la prestación de otros servicios financieros que se realiza mediante la utilización o canalización de recursos provenientes del público. En este contexto, la autorización a los bancos y a las instituciones financieras no bancarias para prestar servicios de remesas está implícita en las regulaciones generales aplicables a los servicios prestados por estas instituciones. Asimismo, el artículo 147 de esta ley establece que están sujetas a los requisitos de supervisión consolidada las empresas financieras de régimen especial (EFRE), las cuales, no obstante que no prestan servicios de intermediación bursátil o servicios financieros con recursos del público, mantienen vínculo de propiedad con bancos e instituciones financieras no bancarias, administración o uso de imagen 108

corporativa, o bien sin tener estas relaciones, deciden el control efectivo de común acuerdo. Las EFRE comprenden, entre otras empresas, las de operaciones de factoraje, arrendamiento financiero, servicios de transferencias de dinero y las casas de cambio. El artículo 2 de la Ley 316, de octubre de 1999, asigna a la Superintendencia de bancos y de otras instituciones Financieras (SIBOIF), la función de velar por los intereses de los depositantes, así como preservar la seguridad y confianza del público en dichas instituciones, promoviendo una adecuada supervisión que procure la solvencia y liquidez de las instituciones que intermedian los recursos recibidos. La SIBOIF también autoriza, supervisa, vigila y fiscaliza las instituciones financieras no bancarias que operen con recursos del público y ejerce en forma consolidada la supervisión, vigilancia y fiscalización de los grupos financieros en los términos establecidos en la ley general de bancos, instituciones Financieras no bancarias y grupos Financieros. No obstante, cabe señalar que el 22 de junio de 2012 se publicó en La Gaceta (diario oficial) la ley creadora de la Unidad de Análisis Financiero (Ley 793, misma que entrará en vigencia 90 días después de su publicación), en la cual se define a dicha unidad como un ente descentralizado cuya finalidad es la prevención del lavado de dinero, bienes y activos, provenientes de actividades ilícitas y financiamiento al terrorismo. Esta unidad de análisis, a la cual se identifica con las siglas UAF, sustituirá a la CAF y buscará cumplir con los estándares internacionales en materia de lavado de dinero y activos relacionados con narcotráfico, corrupción, crimen organizado y terrorismo. En Nicaragua, la Ley de Defensa de los Consumidores (Ley 182, 14 de noviembre de 1994) y su Reglamento (Decreto 2187/1999) prevén la constitución de asociaciones de consumidores como un medio para garantizar el derecho de los consumidores a la defensa, educación e información. Para garantizar el derecho a una información y educación adecuada para el consumo de bienes y servicios, se creó la dirección de defensa del consumidor (DDC), organismo adscrito al ministerio de Fomento, industria y comercio (MIFIC). La DDC tiene la responsabilidad de velar y hacer cumplir la citada Ley de Defensa de los Consumidores; por tanto, deberá supervisar que los proveedores expongan los precios de los productos y servicios ofrecidos al consumidor, de forma clara y en moneda de curso legal. El reglamento excluye de esta disposición, aquellos servicios que por su naturaleza no pueden ser valorados por anticipado.

109

Capitulo III Estudio Financiero

110

Introducción Este estudio tiene una gran importancia ya que nos permite identificar y recopilar todos los costos y los gastos que se van a llevar a cabo en este proyecto de pedidos y entregas express. El estudio financiero nos ayuda a determinar si nuestro proyecto va ser factible de esta manera nos va a permitir saber si en realidad nos va a ser rentable Este estudio integra todos los componentes del estudio para permitir la determinación de su pre factibilidad. Medirá rentabilidad que retorna inversión todo medido en bases monetarias. Se hará un análisis del período de recuperación del capital. El estudio financiero también nos permite conocer algo muy importante dentro de lo que los diferentes proyectos necesitan antes de empezar a funcionar como lo es el presupuesto, una vez conociendo el presupuesto podemos darnos una idea cuantos utensilios y herramientas optamos a comprar. De igual manera dentro de este estudio podemos llegar a conocer lo que es el punto de equilibrio donde se define los costos totales sean iguales a los ingresos totales dentro del proyecto.

111

Objetivos Objetivo General  Determinar los costos totales de la operación del proyecto para realizar el resultado con y sin financiamiento. Objetivos Específicos        

Determinar el Monto de la Inversión Total del proyecto Determinar los Ingresos Proyectados del proyecto Determinar los Costos de Producción y Gastos Operativos del proyecto Calcular la depreciación de los activos de capital del proyecto Elaborar los estados de flujo de efectivo proformas. Determinar de acuerdo a la Inversión la estructura del costo de capital. Realizar la Amortización del financiamiento para obtener la tabla de pago. Elaborar el estado Resultado Proforma con y sin Financiamiento, así como el Balance General  Aplicar las técnicas para evaluar proyectos de inversión  Realizar un análisis de sensibilidad en las variables relevantes para la determinación de los indicadores financiero.

112

Determinación de Costos de Operación Inversión en activos fijos La determinación de los activos fijos en los cuales se va a invertir se basa en el estudio de mercado y estudio técnico previo y sus estimaciones hechas mediantes diversas fuentes, cabe destacar que estos costos ya incluyen IVA. Abarcan desde el alquiler del local, costos de distribución y entrega del producto. Los activos fijos que se van a tomar en cuenta son:  Edificio  Obras Físicas (oficinas, vías de accesos, bodegas, otros)  Equipo de la planta  Muebles  Herramientas  Vehículos  Infraestructura de apoyo (agua potable, red eléctrica, comunicaciones, otras) Cabe recordar Todos los activos fijos son depreciables menos el terreno aspecto a considerar a la hora de calcular el IR. Obras Físicas Equipo de Planta Muebles Herramientas Vehículo Infraestructura de Apoyo Total

$370.37 $5,689.24 $1625 $1647.12 $1900 $347.77 $9,679.5

Inversión en activos Diferidos Son todas las inversiones para la constitución de la empresa, todas estas inversiones son aptas para la amortización y al igual que la depreciación afectaran el cálculo del IR. Estos activos diferidos son:  Gastos de organización e instalación  Licencias, permisos de operación  Aspectos jurídicos, pago de matrículas de registro.  Gastos Notariales.  Registro sanitario. Gastos de Organización e instalación Licencias y permisos de operación, pago de matrículas. Alquiler Total

$185.18 $20 $300 $505.18 113

Obras Físicas Equipo de Planta Muebles Herramientas Vehículo Infraestructura de Apoyo Total

$370.37 $5,689.24 $1625 $1647.12 $1900 $347.77 $9,679.5 Capital de Trabajo

Se refiere a los recursos en forma de activos corrientes para un ciclo productivo, es decir la compra de materia prima, costos de manos de obra y los CIF, costos del servicio. Costo Fijo Costo de la Mano de Obra La mano de obra se divide en: Mano de obra directa y mano de obra indirecta. La mano directa son las personas (obreros) que intervienen directamente en el proceso productivo, pero son elementos claves para el funcionamiento de la empresa. A estos cálculos de mano de obra, ya sea directa o indirecta se agregaran las prestaciones laborales establecidas por la ley detallando a continuación:

114

Costo de Mano de Obra Directa Es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación directa con la producción o la prestación de algún servicio. Es la generada por los obreros y operarios calificados de la empresa Costo de Mano de Obra Directa 2014-2016 Repartidor Sueldo Mensual: C$6,000 Sueldo Anual: C$72,000 Salario Diario: C$200 Prestaciones 2014-2015: Indemnización por antigüedad C$5,997.60 Décimo tercer mes C$516.67 Total a pagar C$6,514.27 Prestaciones 2014-2016: Indemnización por antigüedad C$11,995.20 Décimo tercer mes C$516.67 Total a pagar C$12,511.87 Recepción Sueldo Mensual: C$6,500 Sueldo Anual: C$78,000 Salario Diario: C$216.67 Prestaciones 2014-2015: Indemnización por antigüedad C$6,497.70 Décimo tercer mes C$559.72 Total a pagar C$7,057.12 Prestaciones 2014-2016: Indemnización por antigüedad C$12,994.80 Décimo tercer mes C$559.72 Total a pagar C$13,554.72 Asistente de Aduana Sueldo Mensual: C$8,000 Sueldo Anual: C$96,000 Salario Diario: C$266.67 Prestaciones 2014-2015: Indemnización por antigüedad C$7,996.80 Décimo tercer mes C$688.89 Total a pagar C$8,685.69 Prestaciones 2014-2016: Indemnización por antigüedad C$15,993.60 Décimo tercer mes C$688.89 Total a pagar C$16,682.49 115

Vigilante

Sueldo Mensual: C$5,542 Sueldo Anual: C$66,504 Salario Diario: C$184.73 Prestaciones 2014-2015: Indemnización por antigüedad C$5,539.78 Décimo tercer mes C$477.23 Total a pagar C$6,017.01 Prestaciones 2014-2016: Indemnización por antigüedad C$11,079.57 Décimo tercer mes C$477.23 Total a pagar C$11,556.79 Sueldo Mensual: C$6,000 Sueldo Anual: C$72,000 Salario Diario: C$200 Prestaciones 2014-2015: Indemnización por antigüedad C$5,997.60 Décimo tercer mes C$516.67 Total a pagar C$6,514.27 Prestaciones 2014-2016: Indemnización por antigüedad C$11,995.20 Décimo tercer mes C$516.67 Total a pagar C$12,511.87 Sueldo Mensual: C$5,542 Sueldo Anual: C$66,504 Salario Diario: C$184.73 Prestaciones 2014-2015: Indemnización por antigüedad C$5,539.78 Décimo tercer mes C$477.23 Total a pagar C$6,017.01 Prestaciones 2014-2016: Indemnización por antigüedad C$11,079.57 Décimo tercer mes C$477.23 Total a pagar C$11,556.79

Caja

Afanadora

Costo de Mano de Obra Indirecta Es la mano de obra consumida en las áreas administrativas de la empresa que sirven de apoyo a la producción y al comercio.

116

Costo de Mano de Obra Indirecta 2014-2016 Jefe de Servicio Sueldo Mensual: C$10,000 Sueldo Anual: C$120,000 Salario Diario: C$333.33 Prestaciones 2014-2015: Indemnización por antigüedad C$9,996 Décimo tercer mes C$5,388.89 Total a pagar C$15,384.89 Prestaciones 2014-2016: Indemnización por antigüedad C$19,992 Décimo tercer mes C$1,194.44 Total a pagar C$21,186.44 Gerente General Sueldo Mensual: C$20,000 Sueldo Anual: C$240,000 Salario Diario: C$666.67 Prestaciones 2014-2015: Indemnización por antigüedad C$19,992 Décimo tercer mes C$1,722.22 Total a pagar C$21,714.22 Prestaciones 2014-2016: Indemnización por antigüedad C$39,984 Décimo tercer mes C$1,722.22 Total a pagar C$41,706.22 Contador Sueldo Mensual: C$16,000 Sueldo Anual: C$192,000 Salario Diario: C$533.33 Prestaciones 2014-2015: Indemnización por antigüedad C$15,993.60 Décimo tercer mes C$1,377.78 Total a pagar C$17,371.38 Prestaciones 2014-2016: Indemnización por antigüedad C$31,987.20 Décimo tercer mes C$1,377.78 Total a pagar C$33,364.98 Encargado de Informática Sueldo Mensual: C$10,000 Sueldo Anual: C$120,000 Salario Diario: C$333.33 Prestaciones 2014-2015: Indemnización por antigüedad C$9,996 Décimo tercer mes C$5,388.89 117

Total a pagar C$15,384.89 Prestaciones 2014-2016: Indemnización por antigüedad C$19,992 Décimo tercer mes C$1,194.44 Total a pagar C$21,186.44 Sueldo Mensual: C$15,000 Sueldo Anual: C$180,000 Salario Diario: C$500 Prestaciones 2014-2015: Indemnización por antigüedad C$14,994 Décimo tercer mes C$1,291.67 Total a pagar C$16,285.67 Prestaciones 2014-2016: Indemnización por antigüedad C$29,988 Décimo tercer mes C$1,291.67 Total a pagar C$ 31,279.67

Jefe de Aduana

Mano de Obra Directa 2014 Mano de Obra Indirecta 2014

C$37,584 C$71,000

Costo de Energía Eléctrica Se va tomar en cuenta todo aquello que consuma energía (Computadoras, Impresoras, luminarias, teléfono, dispensador de agua). Se hace uso de la formula física, Potencia = Tensión x Intensidad. Computadoras = 120 V * 0.865 A = 103.8 Watts Luminarias = 40 Watts por cada oficina Impresora, apagada no consume nada una vez encendida se puede elevar hasta 500 Watts. 120 V * 0.465 A = 55.8 Watts 7 Computadoras 8 oficinas con luminarias 7 Impresoras 1 Aire acondicionado 1 Dispensador de Agua 7 Teléfonos Total

726.6 Watts 320 Watts 390.6 Watts 1,870 Watts 50 Watts 245 Watts 3,602.2 Watts

118

La planta tiene que tener una capacidad eléctrica de 6,000 Watts mínimo para que no haya problemas eléctricos. En Nicaragua, el costo de un Kwh oscila entre los C$1.47 y los C$8.60 por Kwh, desglosándose de la siguiente manera: Concepto

Cargos por energía (C$/Kwh)

Primeros 25 Kwh

1.47

Siguientes 25 Kwh

3.18

Siguientes 50 Kwh

3.33

Siguientes 400 Kwh

4.40

Siguientes 500 Kwh

7.00

Adicionales a 1000 Kwh

8.60

En nuestra empresa se daría el consumo de 3.6022 Kwh por lo tanto la factura vendría saliendo en un estipulado de C$5,000 – C$6,000 Otros Costos Concepto Ambientador Mecha de Lampazo Palo Lampazo Cloro Bolsa plásticas para Basura Papel Higiénico Jabón Liquido Escoba Publicidad Total

Cantidad 1 litro (azistin) 1

Costo Unitario C$42 C$49

Costo Total C$42 C$49

1 metálico 1 Galón 1 Mediana

C$89 C$49 C$11.50

C$89 C$49 C$11.50

1 paquete de 4 unidades 1 litro 1

C$32

C$32

C$100 C$40

C$100 C$40 C$11,421 C$11,833

El Capital de Trabajo es una inversión a largo plazo con su monto es posible realizar una recuperación de capital, para ello se debe de aplicar los métodos de ingeniería económica para la recuperación de capital.

119

Resumen total de los costes de producción Costos Fijos Costos Diferidos Mano de Obra Otros Costos Total

$9,679.5 $505.18 $4,021.62963 $438.26 $14,644.56963

Teniendo conocimiento de nuestros costos totales de producción que son de $14,644.56963 podríamos aplicar un periodo de recuperación de desfasé: el cual consiste en calcular el costo total: CAM+CPdo, y dividirlo entre los días del año 365 días para multiplicarlo por la cantidad de días de desfase en la recuperación de los fondos para reutilizarlos, esto para calcular lo que es nuestro capital de trabajo. El costo de adquisición tendrá un valor variado pero supongamos que es con el precio más frecuentado por el cliente, por ejemplo un paquete estándar de 4lbs a un precio de valor factura total de $200 saldría a un total de $263 y metiendo nuestras ganancias por facilitar la transacción que viene siendo de $8 por pedido menores de 5 libras saldría a $271 Por lo tanto: Costos de operación del proyecto Gastos de Ventas Referidos a los sueldos de gerente, personal de oficina, comisiones de ventas, publicidad, rentas, servicios básicos, depreciaciones, seguros, otros. Sueldos del personal de ventas En la siguiente tabla se mostraran los datos del personal de venta

Puestos Jefe de Aduana Jefe de Servicio Asistente de Aduana Repartidor Total

Cantidad 1 1 1

Sueldo $555.55 $370.37 $296.30

Total ($) $555.55 $307.37 $296.30

1

$222.22

$222.22 $1381.44

120

Gastos por publicidad La publicidad en un negocio es uno de los ejes fundamentales para el conocimiento de los productos y el incremento de ventas. Descripción Volantes Perifoneo Tarjetas de presentación Radio

Tipo de Compra Unidades 3 Hrs Unidades

Cantidades/año 6000 8 600

Precio Unitario $0.02 $9.74 $0.04

Total ($) $120 $77.92 $24

45 segundos/anuncio

16

$12.60

$201.60

Total

$423.52

Resumen de gastos por ventas 2014 $16577.28 $423.52 $17,000.8

Concepto Sueldos Publicidad Total

Gastos Administrativos Referidos al sueldo del gerente general, personal de oficina, contador, conserjes, cuerpo de protección física, secretarias, rentas, servicios básicos, depreciación, otros En la siguiente tabla van los distintos sueldos de las áreas administrativas de NicaExpress Puestos Gerente General Contador Encargado de Informática Caja Recepción Vigilante Afanadora Total

Cantidad 1 1 1

Sueldo $740.74 $592.59 $370.37

Total ($) $740.74 $592.54 $370.37

1 1 1 1

$222.22 $240.74 $205.26 $205.26

$222.22 $240.74 $205.26 $205.26 $2,577.13

Otros Gastos en área de administración 2014 $840

Concepto Teléfono e 121

internet Papelería y útiles de oficinas Alquiler Útiles de Limpieza Total

$1647.12 $300 $183.33 $2,970.45

Resumen del total de los gastos administrativos 2014 2014 $16,577.28 $2,970 $2,222.22 $666.66 $22,436.16

Concepto Sueldos Otros Gastos Energía Eléctrica Agua Total

Gastos Financieros Estos costos, son los intereses que se deben de pagar en relación a capitales obtenidos en préstamos a entidades financieras en los proyectos, donde la financiación de la deuda puede ser a corto o a largo plazo. Los gastos financieros se deben de registrar por separado ya que un capital prestado puede tener usos muy diversos. La ley tributaria permite cargar estos intereses como gastos de impuestos Gastos Operativos del 2014 Los gastos operativos son aquel independiente de la producción, e incluyen gastos de administración y gastos de ventas cuando se trabaja con financiamiento. 2014 $17,000.8

Concepto Gastos de Ventas Gastos de Administración Total

Conce pto Gastos de Ventas Gastos de

$22,436.16 $39,436.96

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Agos

Sept

Oct

Nov

Dic

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6

$1,41 6.73

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6

$1,4 16.7 3 $1,8 69.6

$1,41 6.73

$1,86 9.68

122

$1,86 9.68

Admini stració n Total

8

8

8

$3,2 86.4 1

$3,2 86.4 1

$3,2 86.4 1

8

$3,2 86.4 1

$3,28 6.41

8

8

8

8

8

8

$3,2 86.4 1

$3,2 86.4 1

$3,2 86.4 1

$3,2 86.4 1

$3,2 86.4 1

$3,2 86.4 1

Depreciación de los activos fijos

123

$3,28 6.41

Estado de Resultado [Nica Express] Estado de resultados Para el año que finaliza el 31/12/2014 Ingresos: Ventas brutas Menos: Devoluciones y previsiones Ventas netas

$36.000,00 $0,00 $36.000,00

Costo de las ventas Inventario inicial Más: Compras Costo de los fletes entrantes Mano de obra directa Gastos indirectos

$14.664,57 $358,50 $20,00 $1.392,00 $263,00 $16.698,07 $0,00

Menos: Inventario final Costo de las ventas

$16.698,07

Ganancia (pérdida) bruta

$19.301,93

Gastos: Amortización Gastos bancarios Gastos de Ventas Gastos administrativos Gastos operativos Alquileres Reparaciones Gastos de los vehículos Depresiacion Sueldos y salarios Total de gastos

$1.763,82 $15.000,00 $629,90 $830,97 $1.460,63 $300,00 $555,55 $1.900,00 $951,00 $421,62 $23.813,49

Ingresos operativos netos

-$4.511,56

Otros ingresos Beneficio (pérdida) por venta de activos Ingresos por intereses Total de otros ingresos

$0,00 $0,00 $0,00

Ganancia (pérdida) neta

-$4.511,56

124

Tabla de Amortización

Cálculo Cuota Préstamo Monto:

15.000

Interés Anual:

24%

Plazo en Meses:

60

Cuota:

431,51

Seguros:

0%

Cuota Total:

431,51

FECHA

PRINCIPAL

PAGO

INTERES

AMORTIZACION

SALDO

Enero

15.000,00

431,51

300,00

131,51

14.868,49

Febrero

14.868,49

431,51

297,37

134,14

14.734,35

Marzo

14.734,35

431,51

294,69

136,82

14.597,53

Abril

14.597,53

431,51

291,95

139,56

14.457,97

Mayo

14.457,97

431,51

289,16

142,35

14.315,62

Junio

14.315,62

431,51

286,31

145,20

14.170,42

Julio

14.170,42

431,51

283,41

148,10

14.022,32

Agosto

14.022,32

431,51

280,45

151,06

13.871,25

Septiembre

13.871,25

431,51

277,43

154,08

13.717,17

Octubre

13.717,17

431,51

274,34

157,17

13.560,00

Noviembre

13.560,00

431,51

271,20

160,31

13.399,69

Diciembre

13.399,69

431,51

267,99

163,52

13.236,18

5.178,12

3.414,30

1.763,82

PRIMER AÑO Enero

13.236,18

431,51

264,72

166,79

13.069,39

Febrero

13.069,39

431,51

261,39

170,12

12.899,27

Marzo

12.899,27

431,51

257,99

173,52

12.725,74

Abril

12.725,74

431,51

254,51

177,00

12.548,75

Mayo

12.548,75

431,51

250,97

180,54

12.368,21

Junio

12.368,21

431,51

247,36

184,15

12.184,07

Julio

12.184,07

431,51

243,68

187,83

11.996,24

Agosto

11.996,24

431,51

239,92

191,59

11.804,65

Septiembre

11.804,65

431,51

236,09

195,42

11.609,24

Octubre

11.609,24

431,51

232,18

199,33

11.409,91

Noviembre

11.409,91

431,51

228,20

203,31

11.206,60

Diciembre

11.206,60

431,51

224,13

207,38

10.999,22

5.178,12

2.941,16

2.236,96

SEGUNO AÑO Enero

10.999,22

431,51

219,98

211,53

10.787,70

Febrero

10.787,70

431,51

215,75

215,76

10.571,94

Marzo

10.571,94

431,51

211,44

220,07

10.351,87

125

Abril

10.351,87

431,51

207,04

224,47

10.127,40

Mayo

10.127,40

431,51

202,55

228,96

9.898,43

Junio

9.898,43

431,51

197,97

233,54

9.664,89

Julio

9.664,89

431,51

193,30

238,21

9.426,68

Agosto

9.426,68

431,51

188,53

242,98

9.183,70

Septiembre

9.183,70

431,51

183,67

247,84

8.935,87

Octubre

8.935,87

431,51

178,72

252,79

8.683,07

Noviembre

8.683,07

431,51

173,66

257,85

8.425,23

Diciembre

8.425,23

431,51

168,50

263,01

8.162,22

5.178,12

2.341,12

2.837,00

TERCER AÑO Enero

8.162,22

431,51

163,24

268,27

7.893,96

Febrero

7.893,96

431,51

157,88

273,63

7.620,32

Marzo

7.620,32

431,51

152,41

279,10

7.341,22

Abril

7.341,22

431,51

146,82

284,69

7.056,54

Mayo

7.056,54

431,51

141,13

290,38

6.766,16

Junio

6.766,16

431,51

135,32

296,19

6.469,97

Julio

6.469,97

431,51

129,40

302,11

6.167,86

Agosto

6.167,86

431,51

123,36

308,15

5.859,71

Septiembre

5.859,71

431,51

117,19

314,32

5.545,39

Octubre

5.545,39

431,51

110,91

320,60

5.224,79

Noviembre

5.224,79

431,51

104,50

327,01

4.897,77

Diciembre

4.897,77

431,51

97,96

333,55

4.564,22

5.178,12

1.580,12

3.598,00

CUARTO AÑO Enero

4.564,22

431,51

91,28

340,23

4.223,99

Febrero

4.223,99

431,51

84,48

347,03

3.876,96

Marzo

3.876,96

431,51

77,54

353,97

3.522,99

Abril

3.522,99

431,51

70,46

361,05

3.161,94

Mayo

3.161,94

431,51

63,24

368,27

2.793,67

Junio

2.793,67

431,51

55,87

375,64

2.418,03

Julio

2.418,03

431,51

48,36

383,15

2.034,88

Agosto

2.034,88

431,51

40,70

390,81

1.644,07

Septiembre

1.644,07

431,51

32,88

398,63

1.245,44

Octubre

1.245,44

431,51

24,91

406,60

838,84

Noviembre

838,84

431,51

16,78

414,73

424,11

Diciembre

424,11

431,51

8,48

424,11

5.178,12

614,98

4.564,22

QUINTO AÑO

126

Impacto ambiental Situación actual Impacto Ambiental es el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos; podríamos decir que el impacto ambiental es aquella alteración de la línea de base como consecuencia de la acción antrópica o de eventos de tipo natural. NICA-EXPRESS es una empresa dedicada a hacer pedidos y entregas del extranjero hacia Nicaragua, aunque hasta el momento no tiene gran demanda en Managua debido a que no se ha dado a conocer, se espera que logre ser una empresa muy reconocida a nivel nacional. Actualmente en el barrio san Cristóbal lugar donde estará ubicado la empresa NICA-EXPRESS es un lugar que cuenta con ambiente armonioso, sin afectación de ruidos, terreno, sin congestionamiento, ni problemas sociales y sobre todo de fácil acceso, esto viene beneficiando en mayor parte a la instalación del local, además de estar ubicado en un lugar céntrico en la capital que es principalmente la demanda que cubriremos pro el momento. Hasta el momento no existe una afectación grave en el medio ambiente y se espera que continúe así, el lugar donde estará ubicada la empresa cuenta con una zona verde, en cuanto al uso de los materiales, se tratara de usar materiales 100% de uso reciclable para no tener afectaciones en cuanto al medio ambiente se trate. Según la ley No. 217 “LEY GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES” tiene por objeto establecer las normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales que lo integran, asegurando su uso racional y sostenible, de acuerdo a lo señalado en la Constitución Política. Como objetivos principales de esta ley se encuentra: 





Propiciar un medio ambiente sano que contribuya de la mejor manera a la promoción de la salud y prevención de las enfermedades del pueblo nicaragüense. La utilización correcta del espacio físico a través de un ordenamiento territorial que considere la protección del ambiente y los recursos naturales como base para el desarrollo de las actividades humanas. La prevención, regulación y control de cualquiera de las causas o actividades que originen deterioro del medio ambiente y contaminación de los ecosistemas.

127

En el Artículo 25 nos dice que los Proyectos, obras, industrias o cualquier otra actividad que por sus características puede producir deterioro al ambiente o a los recursos naturales, deberán obtener, previo a su ejecución, el Permiso Ambiental otorgado por el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales. El Reglamento establecerá la lista específica de tipo de obras y proyectos. Los proyectos que no estuviesen contemplados en la lista específica, estarán obligados a presentar a la municipalidad correspondiente el formulario ambiental que el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales establezca como requisito para el permiso respectivo. Artículo   

29.

El

permiso

obliga

a

quien

se

le

otorga:

Mantener los controles y recomendaciones establecidas para la ejecución o realización de la actividad. Asumir las responsabilidades administrativas, civiles y penales de los daños que se causaren al ambiente. Observar las disposiciones establecidas en las normas y reglamentos especiales vigentes.

Identificación de los impactos ambientales del proyecto Impactos Positivos:        

Reciclaje de materiales. Reutilización de algunos materiales. Innovación de tecnologías limpias. Cambios a energía renovable. Rutas de transporte optimizadas. Asociaciones con organizaciones en el cuido del ambiente. Reducción de co2 emitido por los vehículos. Soluciones y optimizaciones verdes.

Impactos Negativos:       

Aumento de energía eléctrica para el uso de las operaciones Contaminación de aire por el combustible de los vehículos Residuos de materiales (caja, papel para envolver, cinta adhesiva etc) Exceso de ruido ocasionado por los vehículos y operarios Uso de materiales tóxicos Transformación o Cambio de ambiente en la zona por la empresa Emisión de co2 por los vehículos

128

Características impacto Naturaleza negativo)

TIPO DE IMPACTO del Calidad de Ruido aire

(positivo, Se afecta por el humo de los vehículos

Afectación en el suelo

Producida por el descargue de productos o equipos Rutas a las Personas Alrededores cuales viaja en los del local y alrededores autopistas regular Varia regular

El desperdicio de cierto materiales puede acarrear insectos portadores de enfermedades personas cercanas al local

Duración

Corto plazo

intermitente

Corto plazo

intermitente

Reversibilidad /Irreversibilidad

irreversible

reversible

irreversible

reversible

Local

local

local

área cubierta

Temporalidad funcionamiento

significancia (local, local regional, global)

Es generada por los operarios y vehículos

Salud

regular

Medidas para disminuir el impacto ambiental

El impacto ambiental puede ser disminuido medidas:          

si se implementan las siguientes

Chequear y controlar los residuos sobrantes del embalaje. Hacer uso del reciclaje. Eliminar las causas que originan el retorno de contaminantes. Utilizar vehículos más ecológicos. Automatización de documentos para reducir el uso del papel. Usar fuentes alternas para tener energía. Cambiar a combustibles menos dañinos. Hacer uso de un plan de higiene. Tener un encargado que este monitoreando consta mente si no hay ningún Malestar o problema que genere el local que afecte a las personas de los alrededores. 129