Proyecto de Sanky

El proyecto que se está presentando se denomina: “sanky, el erizo perdido” realizado por los alumnos del 3ero grado de s

Views 212 Downloads 5 File size 269KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El proyecto que se está presentando se denomina: “sanky, el erizo perdido” realizado por los alumnos del 3ero grado de secundaria de la institución educativa “Dionisio manco campos” debido a que esta fruta tiene excelentes propiedades curativas y nutritivas. El sanki también es conocido como el san cayo, guacalla . El SANKY es un fruto de ORIGEN ANDINO con grandes propiedades beneficiosas para el organismo, se dice que disminuye el hambre, regula la sed y posee propiedades curativas, además, se considera un Antioxidante Natural Muy Poderoso. Se caracteriza por ser un fruto jugoso con un bajo contenido en azúcar y un sabor ligeramente ácido, en su composición presenta gran cantidad de calcio y fósforo, lo que le hace especialmente atractivo para determinadas dietas. Además, este peculiar fruto presenta una alta concentración de ácido ascórbico, por lo que está indicado para prevenir el escorbuto, enfermedad provocada por una carencia de vitamina C. Tampoco hay que olvidar que es uno de los frutos que más potasio aportan, incluso supera por el doble la cantidad que puede aportar el plátano. Sn muchas las propiedades beneficiosas que puede aportar el SANKY a nuestro Organismo, el fruto procede de un cactus denominado SANKAYO y crece en zonas como el norte. Según análisis hechos en la Universidad Agraria La Molina, el sanky contiene altas dosis de calcio, lo cual lo hace apropiado para tratar la osteoporosis. También se encontró que es rico en fósforo y magnesio, por lo que es útil para estudiantes y niños en crecimiento como activador cerebral. El sanky es una fruta medicinal usada desde tiempos ancestrales. Los incas la usaban como un energizarte para sus mensajeros llamados chasquis en sus viajes andinos. El Perú es sin duda una misteriosa tierra, única y maravillosa, que ahora Es considerado un poderoso antioxidante natural. Fruto jugoso, ácido, de baja cantidad de dulce, proteínas y carbohidratos. Es abundante en fósforo y calcio. Su pulpa es rica en Vitamina C y se conoce como el Camú Camú andino. Tradicionalmente es llamado el QUITAHAMBRE permitiendo a los campesinos caminar por montes y serranías durante más de 8 horas seguidas. El sanky es conocido también como “gigantón” en las sierras del departamento de Huancavelica. En estos parajes se encuentran las plantas de sanky junto a las “chulpas” o tumbas andinas, lo que nos cuenta de su uso ceremonial o sagrado. Hay que recordar que el Perú es uno de los centros biológicos en Sudamérica en número de especies de cactus, frutas y plantas medicinales. El sanky fue usado por los chasquis (mensajeros del Inca) para recorrer 6 u 8 de horas de camino en los Andes del Perú. Actualmente.

El sanky además de su utilidad como alimento es usado para lavarse la cabeza. Específicamente usan la pulpa, logrando un cabello sedoso y abundante. “Por ser un fruto rico en antioxidantes. Sanky: fruta de bandera. Herencia ancestral de todos los peruanos.

PROBLEMA En el Valle de Mala y en muchos lugares de Perú la gran mayoría de las personas no conocen el SANKY , desconocen también el valor nutricional y medicinal de este fruto así como de la gran variedad de derivados que se pueden preparar de las cuales no se sabe aprovechar. Esto ha motivado al grupo de alumnos del tercer grado de secundaria a presentar el proyecto denominado “sanky, el erizo perdido” con la finalidad de dar a conocer a las familias maleñas las utilidades y beneficios que brinda este maravilloso fruto y que puede generar a su vez fuentes de trabajo.

OBJETIVOS 2.2.1

OBJETIVOS GENERALES

ü Reconocer y difundir las maravillosas propiedades que posee esta fruta. ü Dar a conocer la riqueza medicinal porque es la mejor fuente de salud natural. 2.2.2 ·

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fomentar el cultivo del sanky en toda la serranía del Perú.

· Preparar alimentos agradables utilizando el sanky y así mejorar la salud, por que el sanky posee 10 veces más vitaminas C que la naranja, 5 veces más potasio que el plátano y posee mucho calcio. · Motivar a la gente maleña al cultivo del sanky, ya que se adapta a cualquier ambiente.

JUSTIFICACION Realizamos este proyecto porque esta fruta contiene propiedades nutritivas y curativas; con la cual debe ser aprovechada por los pobladores del valle de Mala para mejorar su calidad de vida generando fuentes de ingreso para las familias y para los demás niveles de organización de la materia viva. Por este motivo el grupo de trabajo nos interesamos en este fruto para poder difundirlo para que más gente pueda conocer y disfrutar de sus riquezas.

IMPORTANCIA Ø El Sanky es un fruto de origen andino con grandes propiedades beneficiosas para el organismo, se dice que disminuye el hambre, regula la sed y posee propiedades curativas, además, se considera un antioxidante natural muy poderoso. Ø El sanky, producto oriundo de los Andes peruanos, puede ser industrializado y orientado a los mercados de exportación de bebidas energizarte -con altos niveles de rentabilidad-, gracias a que cuenta con un alto contenido de vitamina C, calcio, magnesio, potasio y gomas naturales, informó hoy el especialista de frutales andinos de Sierra Exportadora, Federico Beltrán. "Nuestra perspectiva es lograr un escalamiento comercial mayor a nivel nacional de este producto". Ø el sanky es una cactácea silvestre, que crece entre los 3,500 y 4,200 metros sobre el nivel del mar; por lo tanto, tiene una importancia social muy relevante como fuente de ingresos para la población de esa parte del país. Ø al pertenecer a la familia de las tunas, el sanky puede lograr su primera cosecha en menos de dos años desde el inicio de su plantación, y su rendimiento por hectárea puede llegar a las 20 y 30 toneladas. Ø "Es una nueva fuente de desarrollo para la región andina y hay mucho trabajo por realizar en el campo de la investigación para desarrollar nuevos productos." Ø ya trabaja en la industrialización del sanky desde hace dos años y Sierra Exportadora ha encontrado en este fruto oriundo del Perú las condiciones para replicar las cadenas productivas en la región andina. Ø "Actualmente, el sanky se cosecha en Ayacucho y Huancavelica, pero siendo oriundo de los Andes puede haber un escalamiento en otras zonas similares del país, y hay trabajos previos de investigación a realizar."

ANTECEDENTES v Anteriormente se han elaborado proyectos relacionados con este fruto pero no han logrado difundirlo y no se ha tratado la parte medicinal de este fruto, en esta ocasión estamos dispuestos a hacer conocer todo acerca de esta maravilla de los incas, el sanky. v Dado que es la mejor fuente de salud.

SANKY

Sanky: El sanky es una fruta andina, redonda y verde, que se da en un cactus de más de dos metros de altura a 3,500 metros sobre el nivel del mar. El sanky es 100 % ecológico y se produce libre de fertilizantes o pesticidas. Florece , flores amarillas, fragantes, 5-6 cm de largo x 10 cm de ancho; fruto baya verde-amarillenta, redonda y jugosa, de 12 cm de diámetro, con abundantes espinas, caediza al madurar; se llaman "sancayos" y se comen frescos y maduros, son ácidos y agradables. Además de su consumo se hacen jugos, mazamorras, bebidas caliente. Sanky, fruta milagrosa Este prodigioso fruto peruano que crece a más de 4 mil m.s.n.m., es una de las plantas utilizadas por la medicina alternativa o tradicional en las zonas altas andinas de nuestro país. Desarrollada en la zona de puna, la pulpa del milagroso fruto tiene propiedades desinflamantes además de contrarrestar los malestares de la prostatitis y ser un potente depurativo renal. La alta concentración de calcio del Sanky fortalece los huesos y detiene el desgaste del sistema óseo producto de la osteoporosis. El potasio presente en este fruto lo hace ideal en terapias desintoxicante y anti cancerígenas.

SANKY SANKY PAR

El sanky la nueva fruta medicinal del Perú

aparece para aportar salud y prosperidad al mundo entero. El sanky es un fruto esferoidal verde cubierto de espinas que lo protegen de los depredadores. Los incas usaban esta fruta como un energizante para sus mensajeros llamados chasquis que según los cronistas comían sanky en sus viajes andinos. Actualmente el sanky sigue siendo usado como alimento energético por los pobladores andinos. En las alturas a más de tres mil metros los pastores comen solo tres sankys y caminan mas de 10 horas seguidas. Es ancestralmente conocido como “el quitahambre”. Por si fuera poco los campesinos se lavan la cabeza con pulpa de sanky para detener la caída del cabello y otros problemas capilares como la caspa, la seborrea y la resequedad del pelo. El sanky estuvo olvidado por 500 años y ahora vuelve a estar al servicio de los peruanos.

El sanky tiene diez veces mas Vitamina C que la naranja y cinco veces mas potasio que el plátano. Estas cualidades nutricionales lo hacen un efectivo anticancer natural. “En una sociedad tan afectada por el estrés, el sanky es una opción de limpiarnos por dentro en muchos niveles”, comenta Linares. Perú Natural ha desarrollado un extracto de sanky que combinado con frutoterapia contribuye a superar diversos males. Según análisis hechos en la Universidad Agraria La Molina, el sanky también contiene altas dosis de calcio natural lo que hace una promesa en el tratamiento de la osteoporosis. “El calcio de las frutas cactáceas como el sanky o la tuna es de mas fácil asimilación que otras opciones químicas, comenta Linares. Debemos tomar el jugo de cinco tunas con cinco vasitos dosificadores de extracto de sanky tres veces por semana durante tres meses para ver resultados. En los estudios realizados también se encontró que el sanky es rico en fósforo y magnesio, por lo que es útil para estudiantes y niños en crecimiento como activador cerebral. AGREGUEMOS OTROS USOS Prostatitis desinflama este órgano y previene el cáncer por sus altas de dosis de Vitamina C Osteoporosis por su contenido de calcio natural Desintoxica el organismo Rejuvenece, pues es antioxidante natural. Aumenta la potencia sexual. Elimina las grasas del cuerpo. Previene tumores cancerígenos. Reduce los dolores crónicos. Regula la presión arterial. Aumenta la energía del cuerpo evitando la fatiga y el cansancio. El Sanky es un fruto y no un medicamento por lo que se recomienda su uso constante para repontenciar sus propiedades. OTRAS CUALIDADES Tiene gomas naturales ideales para gastritis. Y sobretodo es un auxilio en dietas de adelgazamiento, se ha establecido que sus minerales permiten permanecer sin comer hasta 10 diez horas sin tomar nada más que agua y sanky. Por su contenido altísimo de Vitamina C es una promesa en el tratamiento de cáncer, artritis, artrosis, tumores y miomas. fuente peru natural SANKY PARA BAJAR DE PESO El sanky esta fruta es conocida como quita hambre ya que tradicionalmente los campesinos andinos la han consumido durante largas jornadas de arreo de ganado. “Simplemente los niños y jóvenes comen esta fruta y ya no tiene hambre durante muchas horas” . Por lo tanto recomendamos también esta fruta para personas que quieran hacer dietas. Asimismo por su contenido de mucílagos y pectinas el sanky cumple la función de protector gástrico ayudando en casos de ulceras o inflamaciones en el estomago. Para este fin se recomienda consumir una copita de sanky durante siete dias en el desayuno combinandolo con un vaso grande jugo de piña, papaya, melón o sandia. Cualquier fruta que gusten. SANKY EVITA DIABETES En los estudios realizados en la Universidad Agraria La Molina de Perú se han detectado elevadas concentraciones de potasio en el sanky. Por tanto es ideal para rehidratar el cuerpo combatiendo el cansancio y la debilidad. Asimismo evita que los diabeticos tengan ansiedad por comer. Lo ideal en estos casos en consumir el sanky media antes de los alimentos mezclado con jugo de yacón o con infusión de cáscara de lima. SANKY CONTRA OSTEOPOROSIS Por la gran cantidad de calcio, agua biologica ,que contiene el sanky es usado en tratamientos de

osteoporosis, prepare un jugo con 5 tunas verdes, añada cinco vasitos del extracto de sanky, tome tres veces por semana durante seis meses . La presencia de acido ascorbico evita la aparición de cancer prostatico y otras enfermedades malignas. PROPIEDADES DEL SANKY

• OBESIDAD: Reduce el tejido adiposo, el colesterol y triglicéridos, eliminando problemas cardiacos y coronarios. • GASTRITIS: Actúa sobre el estomago reduciendo la acidez natural y eliminando la gastritis y las ulceras. Contiene pectinas que regeneran la mucosa gastrica. • ULCERAS: Es cicatrizante, regenerando a nivel celular y tisular sus órganos afectados • HIGADO: Su alto poder desintoxicante le confiere propiedades hepatoprotectoras, mejora la circulación, limpia los riñones, fortalece el hígado, sus arterias y el corazón. .ANEMIA Es reconstituyente, por lo que se recomienda a para el cansancio mental y psicológico, físico y nervioso, útil contra la falta de apetito y anemia • DIABETES: Estimula el pancreas y regula naturalmente la glucosa. .OSTEOPOROSIS Por darse en tierras calcareas el sanky contiene calcio naturalmente que ayuda en problemas de osteopenia y osteoporosis. • ESTREÑIMIENTO: Por las gomas naturales que contiene combate el estreñimiento. Limpia el colon y el intestino grueso previeniendo el cancer y otras enfermedades degenerativas. • ANTITUMORAL: Tiene propiedades antitumorales y anticancerígenas, recomendado para prevenir y combatir cáncer de colon, próstata, cuello uterino, mamas y tumores en general. • ANTIESTRES: Es un efectivo reconstituyente del sistema nervioso, provee de tranquilidad e induce a la relajación. • SORIASIS, ALERGIAS: Fortalece el Sistema Inmunológico, por lo que se recomienda a pacientes convalecientes, para evitar recaídas y en pacientes con enfermedades depresoras del sistema inmune Composicion Quimica: 1. Calorias: 17.6 Kcal. 2. Humedad: 95.2 gr. 3. Carbohidratos: 3.1 gr. 4. Cenizas: 0.4 gr. 5. Fibras: 0.9 gr. 6. Proteinas: 1.3 gr. 7. Calcio: 104.5 mg. 8. Potasio: 5,566.4 mg. 9. Fosforo: 12.8 mg. 10. Vitamina C: 57.1 mg.

Boletín Nº 133-13: El Sanky Descripción: Su nombre científico es Corryocactus brevistylus, perteneciente a la familia Cactácea. Es un fruto silvestre que procede de un cactus denominado Sankayo, que alcanza una altura de hasta 2.5 m y que crece en las zonas andinas del sur de Perú. Es una fruta 100 % ecológica, que se desarrolla sin agro químicos, ni pesticidas. Es un fruto redondo y verde cubierto de espinas. Los incas usaban esta fruta como un energizante para los “chasquis” que, según los cronistas, comían sanky en sus viajes andinos. Los campesinos la conocen como “el quita hambre” pues hasta el día de hoy sirve para rehidratar a los pastores andinos que caminan por estos parajes durante ocho o diez horas solamente con el consumo de la fruta sanky. Presenta tallos carnosos que alcanzan hasta 2-5 m de altura, ramificado libremente desde la base, formando grandes grupos. Florece diurnamente, flores amarillas. El fruto es una baya verde amarillenta, redonda y jugosa, de 12 cm de diámetro, con abundantes espinas.

Variedades: Existen hasta 3 variedades, la redonda y la ovoide que son las más comunes. Además, en la zona del valle de Socosani, se encuentra una variedad con frutos de color rosado intenso sin espinas y algo brillante, con una forma parecida a un fréjol de unos 5 a 7 cm de largo. Propiedades: Se caracteriza por ser un fruto jugoso con un bajo contenido en azúcar y un sabor ligeramente ácido, en su composición presenta gran cantidad de calcio, potasio y fósforo, lo que le hace especialmente atractivo para determinadas dietas. Se considera un antioxidante natural muy poderoso. Tiene más potasio que el plátano. El potasio regula el nivel de sodio en las células lo que es fundamental en la prevención del cáncer. Así mismo, ayuda en estreñimiento, osteoporosis, psoriasis, colesterol y diabetes. Tiene gomas naturales que protegen la mucosa gástrica por lo que son ideales para combatir la gastritis. Por su contenido alto de vitamina C es una promesa en el tratamiento de artritis, artrosis, tumores y miomas. La elevada concentración de ácido ascórbico, la hace adecuada para prevenir el escorbuto. Es un auxilio en dietas de adelgazamiento pues reduce el tejido adiposo. Se ha establecido que sus minerales permiten permanecer sin comer hasta 10 diez horas sin tomar nada más que agua y sanky. Usos: Es un alimento bio energético. Su pulpa es comestible, se comen frescos y maduros, son ácidos y agradables. Además, se utilizan para hacer jugos, néctares, yogurts, mermeladas, mazamorras, caramelos, cocteles, bebidas calientes y extractos. Se usa el jugo del sanky en altas concentraciones por sus propiedades laxantes y propiedades tenso-reguladores.

El extracto de sanky endulzado con estevia tiene apenas siete calorías por cada 100 ml., lo cual lo hace ideal para diabéticos, obesos y personas con el colesterol elevado. Se emplea para la fruto terapia. La cáscara se utiliza en la industria de cosméticos. Los campesinos se lavan la cabeza con pulpa de sanky para detener la caída del cabello y otros problemas capilares como la caspa, la seborrea y la resequedad del pelo.

Producción: Crece en laderas de cerros, lugares pedregosos, arenosos y rocosos, con poca agua o humedad; y su área de mayor concentración de plantas está entre los 2,500 a 3,300 msnm. No tolera temperaturas de más de 10 ºC Es una fruta relativamente desconocida cuyo hallazgo ocurrió en 2006 entre Ayacucho y Huancavelica. El sanky es conocido también como “gigantón”. En estos parajes se encuentran las plantas de sanky junto a las “chulpas” o tumbas andinas. El cactus puede tardar hasta 12 años en crecer y su estacionalidad se encuentra entre julio y septiembre. Según el especialista de frutales andinos de Sierra Exportadora, Federico Beltrán, el sanky puede lograr su primera cosecha en menos de dos años desde el inicio de su plantación, y su rendimiento por hectárea podría llegar a las 20 y 30 toneladas. Así mismo, estima que, preliminarmente, se necesitaría una inversión de US$ 2,000/ha y que el valor comercial del kilo del producto para las industrias interesadas en procesarlo y comercializarlo estaría en alrededor de los S/. 3.00, dependiendo de la alta concentración de vitaminas. Los mercados para la comercialización del sanky procesado en néctares y en otras presentaciones son el segmento de las bebidas energizantes, la

industria cosmética y la gastronomía, tanto del país como de EE.UU., Europa e incluso en el Asia con Japón. Exportaciones: Se puede exportar: Como Agrios Frescos, Los Demás (Partida Arancelaria Nº 0805.90.00.00); Como Las Demás Frutas (Partida Arancelaria Nº 0810.90.90.00); Como Demás Jugos y Extractos Vegetales (Partida Arancelaria Nº 1302.19.00.90); Como Jaleas, Confituras y Mermeladas, Las demás (Partida Arancelaria Nº 2007.99.91.00) y Como Jugo de Frutas, Los Demás, Los Demás (Partida Arancelaria Nº 2009.89.90.00). En el trienio 2010 – 2012, según Aduanet, la exportación de Sanky fue la siguiente: 

Como Confituras, Jaleas y Mermeladas, Las demás Valor FOB

Peso Neto

Precio

(US$)

(Kilos)

(US$/Kilo)

Año

2010

2.113.200,0 2.123.792,1 0 2

1,00

2011

2.485.282,4 2.364.448,7 1 3

1,05

2012

3.368.872,7 3.060.842,6 5 6

1,10

El principal país de destino es: EE.UU. En menor escala: Bolivia y España.