Proyecto de Química

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Colegio Nazaret 1ro d

Views 25 Downloads 3 File size 529KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Colegio Nazaret 1ro de Ciencias “A” Cátedra: Química

Docente: José A. González

Integrantes: Anthony Armas #3 Vanessa Goncalves #11 María Mascia #17 Marines Montaño #19

Puerto Ordaz, Noviembre de 2012

INTRODUCCIÓN

Los insecticidas son agentes de origen químico o biológico que controlan insectos. Desde los años cuarenta, tal como lo expresa Saume (1.999), el uso de insecticidas químicos ha aumentado de una manera continua, llegando a cinco millones de toneladas en 1.995 a escala mundial. Se ha establecido

a nivel

internacional que sólo un 0.1% de la cantidad de insecticida aplicado llega a la plaga, mientras que el restante circula por el medio ambiente, contaminando el suelo, el agua y la biota. Si bien es cierto, hoy día se observa una tendencia a la reducción en el uso de los mismos pero solo en los países desarrollados, no obstante éstos se siguen aplicando en forma intensiva en los países subdesarrollados.

Estudios realizados en este ámbito, revelan un grave daño en el área ambiental, y quizás lo más grave es que los niveles de contaminación han ocasionado graves daños a la salud en zonas expuestas al impacto de estos productos químicos. En base a lo anterior,

por tanto se hace necesario emplear

nuevas formas de controlar la plaga a través de

insecticidas elaborados con

materiales naturales y así preservar el ambiente.

Venezuela no escapa a la realidad antes mencionada, por cuanto estudios realizados en nuestro país demuestran que la contaminación por el uso de insecticidas químicos es muy elevada, sobretodo en la parte agrícola del país. Por tal razón es indispensable aportar soluciones a dicha problemática a través de la preparación de insecticidas orgánicos a base de ingredientes naturales para evitar daño a los ecosistemas y su biodiversidad.

OBJETIVOS

Objetivo General

Elabora un repelente de insectos a base de nicotina y alcohol isopropílico a bajo costo.

Objetivos Específicos



Diagnosticar la necesidad de elaborar un repelente de insectos



Evitar poner en riesgo la salud del ambiente



Demostrar que un insecticida casero es igual de efectivo que uno industrial

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los insecticidas son agentes de origen químico o biológico que controlan insectos. El control puede resultar de matar el insecto o de alguna manera impedir que tenga un comportamiento considerado como destructivo. Los insecticidas pueden ser naturales o hechos por humanos y son aplicados a las especies objetivos en multitud de formulaciones y sistemas de aplicación (aspersiones, cebos, difusión de liberación lenta, entre otros).

Históricamente, los repelentes han incluido humo, plantas que cuelgan dentro de las habitaciones o que son frotadas sobre la piel como plantas frescas o como sus coceduras, aceites, breas, alquitranes, y varias tierras aplicadas al cuerpo. Antes que fuera desarrollado un buen conocimiento sobre el sentido del olfato y el comportamiento en los insectos, se creía erróneamente que si una sustancia era repugnante para los humanos sería igualmente repelente para los insectos molestos.

En la historia reciente, los repelentes han sido dimetil ftalato, Indalone, Rutgers 612, dibutil ftalato, varios repelentes MGK, benzoil benzoato, el repelente para la ropa de los militares (N-butil acetanilida), dimetil carbato (Desmelené) y dietil toluamida (DEET, Delphene). De estos, solo sobrevive el DEET, y se usa en el mundo entero contra mosquitos y moscas picadoras. La mayoría de estos productos

han

perdido

sus

registros

y

ya

no

están

disponibles.

En 1999, la EPA ha registrado un nuevo repelente de insectos, Nmetilneodecanamida. En lugar de ser usado sobre los humanos para repeler a los insectos, se aplica a los pisos, paredes y otras superficies de las casas para repeler cucarachas y hormigas. Muchos insectos pueden trasmitir enfermedades al

picar, como el mosquito

AEDES AEGYPTI que trasmite el Dengue. Existen diversas marcas comerciales

de efectivos repelentes para mosquitos, la mayoría contienen PERMETRINA o DEET en diferentes porcentajes. Por ser ambos tóxicos y penetrar al torrente sanguíneo, se recomienda no abusar de ellos, sobre todo en los niños.

Es importante saber que el porcentaje de concentración del insecticida no tiene nada que ver con su efectividad, pero sí con el tiempo en el que dura la acción del repelente. Es mejor uno suave y aplicar repetidas veces que uno más concentrado y fuerte. También se debe tomar en consideración el alto costo que actualmente presentan los repelentes a nivel comercial. También existen insecticidas repelentes químicos inorgánicos

que se pueden

elaborar de manera sencilla los cuales tienen como componentes en su fórmula el alcanfor y el cloruro de calcio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 2.500 millones de personas están en riesgo de infectarse del dengue en todo mundo. Aunque las situaciones más acuciantes se observan en Asia y en algunos países del Pacífico, el dengue en las Américas está progresivamente adquiriendo un estatus de prioridad. En estos momentos no existe un medicamento específico para el tratamiento del dengue, una enfermedad que se manifiesta entre otros síntomas por altas fiebres, dolores musculares y articulares, fuertes dolores de cabeza y retroorbital, vómitos y en algunos casos erupción cutánea. Las medidas preventivas se centran en poner en conocimiento de la población el modo de transmisión de la enfermedad para que las personas tomen un papel activo con su protección individual con repelentes y especialmente, con la eliminación o control de los principales criaderos del vector (recipientes de reserva de agua mal protegidos, neumáticos en desuso y a la intemperie, plásticos, maceteros o latas que retengan agua). Debido a esto se recomienda el uso de repelentes, los cuales funcionan de una manera totalmente distinta a los

insecticidas, que aplicados sobre la piel, interfieren con los receptores químicos de los insectos impidiendo así las picaduras y por consiguiente la transmisión del dengue.

Los insecticidas ecológicos son sin duda la alternativa saludable tanto para las personas como para el medio ambiente. Una de las clasificaciones actuales en insecticidas ecológicos es aquella que los categoriza como plaguicidas biorracionales y acaricidas, herbicidas, insecticidas y moluscidas. Tanto los insecticidas, los acaricidas, y los moluscidas, como los herbicidas biorraccionales son sustancias que se derivan de microorganismos, plantas o minerales, de allí, su raíz orgánica y ecológica. Además, existe la posibilidad de que sean compuestos químicos y sintéticos de similar composición a la que reside en la naturaleza.

Son sustancias de mínima toxicidad para las personas y la mayoría de los animales vertebrados, quedando obviamente a resguardo las mascotas del hogar. Por otra parte, tienen la particularidad de descomponerse rápidamente después una vez aplicados y ser puntualmente específicos en aquella plaga o microorganismo que se busca controlar o eliminar. Es por todas estas razones que se consideran benignos para la salud y el medio ambiente. Sin duda que sus efectos son absolutamente menos perjudiciales para la vida silvestre, el ser humano y el ecosistema que cualquier otro pesticida. De allí la importancia de la elaboración de un repelente de insectos a base de alcanfor y cloruro de calcio a bajo costo y evitar poner en riesgo lasalud y el ambiente. En base a lo expuesto anteriormente, mediante esta investigación se pretende generar un producto natural que ayude al productor al control de las plagas en el cultivo de lechuga, a la vez que el mismo no afecte el suelo ni altere orgánicamente la planta haciendo un producto más saludable para los consumidores. Además se pretende, que el agricultor o productor ahorre en los elementos químicos que afectan al suelo y que normalmente son de alto costo.

DESARROLLO

Los insecticidas son agentes de origen químicos o biológicos que controlan insectos. El control puede resultar de matar el insecto o de alguna manera impedir que tenga un comportamiento considerado como destructivo. Los insecticidas pueden ser naturales o hechos por humanos y son aplicados a las especies objetivos en magnitud de formulaciones y sistemas de aplicación (aspersiones, cebos, difusión de liberación lenta, entre otros).

Características 

Gran especificidad: El producto solo afecta al organismo al que daña, dejando indemnes al resto de seres vivos y al medio ambiente.



Baja toxicidad en humanos: El producto reviste un riesgo bajo tanto para sufrir intoxicaciones agudas como a exposiciones a bajas dosis.



Baja toxicidad para resto de fauna: Se contempla habitualmente su toxicidad para la fauna dulceacuícola y la fauna polinizadora (abejas).



Baja dosis letal: El insecticida es efectivo con poca cantidad.



Bajo coste: El producto tiene que ser barato de bajo costo.



De característica latente: El insecticida permanece en el lugar durante un período de tiempo suficiente para interactuar y matar a la población constituyente de plaga a combatir.



No

persistente

ni

acumulable:

Debe

degradarse

sin

producir

subproductos tóxicos, es decir no ser persistente ni acumularse en los tejidos de los animales de la cadena trófica tras haber actuado.

Tipos Los Herbicidas: Se utilizan para eliminar las malezas. El más utilizado a nivel mundial y nacional es el herbicida glifosato que se vende bajo el logo comercial de Roundup, se llaman así porque son resistente al glifosato Roundup, tienen un mecanismo que puentea la acción del veneno y que le permite ser fumigada indiscrinadamente.

Los Piretroides: Son moléculas con actividad insecticida que se aplican a cosechas, plantas de jardines, animales domésticos y también directamente a seres humanos. Los piretroides son sustancias químicas que se obtienen por síntesis y poseen una estructura muy parecida a las piretrinas.

El Endosulfán: Es un compuesto clorado. El Endosulfán es un químico que se emplea para eliminar las orugas, esta droga se encuentra en el grano de la Soja Solidaria que se reparte en los comedores de nuestro país, es altamente tóxico.

Los Fungicidas: Se utilizan para enfermedades causadas por hongos y de uso preventivo, en la actualidad se promueve fervientemente la utilización de productos contra la roya de la soja, entonces cuando aparecen manchas similares al óxido en las plantas, hay que pulverizarlas. Se ha considerado que los fungicidas son menos dañinos que los insecticidas, sin embargo en muchos países están prohibidos algunos de ellos, tales como los carbomatos.

Los Carbamatos: son compuestos orgánicos derivados del ácido carbámico (NH2COOH). Tanto los carbamatos, como los ésters de carbamato, y los ácidos carbámicos son grupos funcionales que se encuentran interrelacionados estructuralmente y pueden ser ineterconvertidos químicamente.

Importancia Los insecticidas son importantes ya que tienen control sobre las plagas de insectos en la apicultura o para eliminar todos aquellos que afectan la salud humana y animal. A su vez es importante porque con este producto se pueden mantener los cultivos, las plantas, las casa entre otros libres de insectos libres de insectos que pueden ser dañinos para nuestra salud

DESARROLLO EXPERIMENTAL Materiales

Alcohol isopropilico 4 frascos de compota Vaso de precipitado Colador de cocina Embudo 10 cigarrillos Caja Rociador Cilindro graduado

Procedimiento Primero que todo se debe recolectar las colillas presentes en el interior de los cigarrillos, luego se deben colocar en el fondo del vaso de precipitado, seguidamente se ha de tomar el cilindro graduado y donde se verterá alcohol isopropílico has obtener de 100 a 150ml de dicha sustancia, realizado esto se procederá a vaciar el alcohol en el vaso de precipitado, el cual se colocara debajo en el interior de la caja donde no podrá estar al contacto con la luz solar o artificial, este proceso tendrá una duración de 12 a 24 horas.

Al transcurrir se debe colar la sustancia presente en el vaso de precipitado donde se empleara el uso del filtro para eliminar la presencia de las colillas en la sustancia y con el embudo se verterá dicha sustancia en cada uno de los frascos de compota obteniendo así nuestro insecticida casero el cual se deberá tapar y colocarlo en condiciones optimas. Finalizado esto, añadimos la mezcla a un rociador y estará listo para su uso.

RECOMENDACIONES

Dado el experimento planteado sobre cómo realizar un insecticida a base de nicotina se derivan las siguientes sugerencias:



Mantenerlo lejos de niños pequeños.



No apto para el consumo humano.



Debe ser aplicado en un solo sitio dado que su olor es muy penétrate.



No mezclar con oros químicos



Al momento en que se termine el producto llevarlo al área correspondiente de desechos.



Es menos contaminante que los aerosoles.



Es de origen biológico

En todo momento se deberán utilizar guantes para no intervenir en el proceso de reacción química de los componentes y el producto no deberá percibir los rayos de la luz ultravioleta emitidas por el sol mientras éste se encuentre en reposo por al menos doce (12) horas.

CONCLUSION

Al finalizar este trabajo podemos decir que llegamos a realizar de una manera efectiva nuestro objetivo principal que era elaborar un insecticida a base de nicotina y alcohol isopropílico a bajo costo. Se demostró que el insecticida casero es menos contaminante que los encontrados en el mercado, ya que, estos contienen químicos contaminantes para la salud humana y para el medio ambiente.

Se puede decir que el insecticida casero es más económico y más fácil de adquirir que los encontrados en el mercado, y es igual o hasta más efectivo.

Además es una manera de concientizar a las personas del daño que causan los aerosoles mata plagas, y, con la realización del proyecto queremos dar una opción más viable y ecológica de cómo deshacernos de insectos o plagas que representen una molestia para nuestro desenvolvimiento del día a día en nuestros hogares.

ANEXOS