Proyecto de Inversion Para Una Farmacia Actual-convertido

PROYECTO EMPRESARIAL DE INVERSION PARA LA CREACION DE UNA BOTICA - FARMACIA BOTICA – FARMACIA “PEFARMA” INSTITUTO SUPER

Views 42 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO EMPRESARIAL DE INVERSION PARA LA CREACION DE UNA BOTICA - FARMACIA BOTICA – FARMACIA “PEFARMA”

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO SABIO ANTUNEZ DE MAYOLO - TELESUP SEDE LIMA AV. AREQUIPA 1938 LINCE. PROYECTO EMPRESARIAL PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL TECNICO EN COMPUTACION E INFORMATICA Integrante: 1.- ÑAUPARI MUCHA, Igor Emilio.

LIMA - PERU 2019

I. DEDICATORIA

A Dios, padre de todo lo creado, mi guía y protección divina, fortaleza y luz en el sendero de mi vida.

A mi esposa, padres, hermanos y toda mi familia, por su amor y apoyo en todo momento.

A la Química Farmacéutica Esther Morales De La Cruz, amiga condicional, por sus valiosos aportes, generosidad y ayuda incondicional.

1

ÍNDICE GENERAL Páginas I.

DEDICATORIA…………………………………………………………..………..1

INDICE GENERAL…………………………………………………………………….2 II. INTRODUCCION……………….…………….…………………………………...8 III. DATOS GENERALES……….………………………………………………….10 3.1. Razón Social e Intégrate…………………………………………………10 3.2. Ubicación geográfica del proyecto………………………………………10 3.2.1. Localidad…………………………………………………………...10 3.3. Giro del negocio…………………………………………………………...12 3.4. Oportunidad del negocio………………………………………………….12 3.5. Estrategia empresarial…………………………………………………....12 3.5.1. Precios……………………………………………………………...12 3.5.2. Mercado…………………………………………………………….13 IV. ESTUDIO DE MERCADO………………………………………………………13 4.1. Idea de Negocio…………………………………………………………...13 4.2. Análisis de las 4 Ps……………………………………………………….14 4.2.1. Producto……………………………………………………………14 4.2.2. Precios……………………………………………………………...29 4.2.3. Plaza………………………………………………………………..29 4.2.4. Promoción………………………………………………………….30 4.3. Análisis del Macro Entorno……………………………………………….30 4.4. Segmentación y Muestra…………………………………………………32 4.4.1. Los productos que compran con mayor frecuencia……………32 4.4.2. Frecuencia de compra…………………………………………….33 4.4.3. Ubicación de la Botica PEFARMA………………………………34 4.4.4. Apoyarían a una empresa local………………………………….35 4.4.5. Productos que prefieren…………………………………………..35 4.4.6. En qué lugar prefieren comprar productos……………………..36 4.4.7. Que le gustaría encontrar en una Botica……………………….36 4.4.8. La necesidad de contar con una Botica………………………...37 4.4.9. Medio de pago……………………………………………………..37

2

4.4.10.

Factores que influyen en una compra……………………...38

4.5. Mercado Potencial, Disponible y Objetivo……………………………...38 4.5.1. Mercado Potencial………………………………………………...38 4.5.2. Mercado Disponible……………………………………………….41 4.5.3. Mercado Objetivo………………………………………………….41 4.6. Identificación de principales competidores……………………………..42 4.7. Identificación de principales proveedores………………………………43 4.8. Análisis de Marketing……………………………………………………..47 4.8.1. Logotipo y frase comercial………………………………………..47 V. ESTUDIO TÉCNICO…………………………………………………………….48 5.1. Tamaño del Negocio de la Botica PEFARMA………………………….48 5.1.1. Activos tangibles…………………………………………………..48 5.1.2. Activos intangibles………………………………………………...48 5.1.3. Capital de trabajo………………………………………………….48 5.2. Plano de distribución de la Botica PEFARMA………………………….49 5.3. Diagrama del proceso productivo……………………………………….50 5.4. Localización del proyecto………………………………………………...51 5.5. Impacto ambiental…………………………………………………………55 5.6. Costo del proyecto………………………………………………………...55 5.6.1. Activos tangibles………………………………………………….55 5.6.2. Activos intangibles………………………………………………..55 5.6.3. Capital de trabajo………………………………………………….55 5.6.4. Imprevisto……………………………………………………….....55 5.7. Representación gráfica del costo del proyecto………………………...56 VI. ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN…………………………………………..57 6.1. Forma Societaria……………………………………………………………57 6.2. Organigrama………………………………………………………………...57 6.3. Manual de Organizaciones y Funciones (M.O.F.)……………………....58 6.4. Régimen Tributario…………………………………………………………67 6.5. Régimen Laboral……………………………………………………………68 6.6. Misión y Visión………………………………………………………………70 VII. ESTUDIO FINANCIERO……………………………………………………….71 7.1. Costo de Capital…………………………………………………………….71 7.2. Presupuesto de Ingresos…………………………………………………..72

3

7.2.1. Presupuesto de ingresos proyectados………………………….73 7.3. Presupuesto de Compras de Mercaderías………………………………74 7.3.1. Presupuesto de compras de mercadería proyectado…………75 7.4. Depreciación y Amortización……………………………………………...76 7.4.1. Proyección del gasto de depreciación y amortización a 5 años..........................................................................................76 7.5. Presupuesto de Gasto de Venta………………………………………….77 7.5.1. Planilla de Sueldo de Ventas…………………………………….77 7.5.2. Otros Gastos de Ventas……………………………………….....77 7.5.3. Proyección de Gasto de Venta a 5 años………………............77 7.6. Presupuesto de Gasto de Administración…………………………….....78 7.6.1. Planilla de Sueldo de Administración…………………………...78 7.6.2. Otros Gastos de Administración………………………………....78 7.6.3. Proyección de Gasto de Administración a 5 años………….....78 7.7. Presupuesto de Caja Proyectada a 5 años……………………………...79 7.8. Estado de Resultados Proyectados a 5 años……………………………80 7.9. Evaluación Financiera……………………………………………………...81 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………82 ANEXOS………………………………………………………………………………83

4

ÍNDICE DE FIGURAS Páginas Figura Nº 01. Foto de una de las 1eras Boticas en la ciudad de Lima…………09 Figura Nº 02. Foto referencial de la Botica PEFARMA……..……………………10 Figura Nº 03. Croquis de la Botica PEFARMA……………………………………11 Figura Nº 04. Pirámide Poblacional 2019 de la Localidad de Peralvillo……….39 Figura Nº 05. Mapa de la Macro localización de la Botica PEFARMA…………51 Figura Nº 06. Mapa satelital de la Micro localización de la Botica PEFARMA..........................................................................................................53 Figura Nº 07. Entrada a la Localidad de Peralvillo……………………………….54

5

ÍNDICE DE GRÁFICOS Páginas Gráfico Nº 01. Cuales productos compra con mayor frecuencia…………….....32 Gráfico Nº 02. Con que frecuencia realizaría sus compras en la botica…........33 Gráfico Nº 03. Como considera usted la ubicación de la botica………………...34 Gráfico Nº 04. Apoyaría a una empresa local………………………………….....35 Gráfico Nº 05. Qué tipo de productos prefiere…………………………………....35 Gráfico Nº 06. En qué lugar prefiere realizar la compra de productos farmacéuticos………………………………………………………….....................36 Gráfico Nº 07. Que le gustaría encontrar en un establecimiento que vende productos farmacéuticos………………………………………………………….....36 Gráfico Nº 08. Considera usted necesaria una botica farmacia por la Av. San Martin…………………………………………………………………………….........37 Gráfico Nº 09. Qué medio de pago utilizaría………………………………………37 Gráfico Nº 10.Factores que influyen en una compra……………………………..38

6

ÍNDICE DE CUADROS Páginas Cuadro



01.

Principales

medicamentos

que

se

ofrecerán

según

temporada..........................................................................................................16 Cuadro Nº 02. FODA de la Botica PEFARMA…………………………………....31 Cuadro Nº 03. Población 2019 por etapas de vida, mujeres en edad fértil, gestantes y nacidos estimados………………………………...............................40

7

II. INTRODUCCION Un boticario (también llamado apothicario o apothecario) es aquella persona que está en una oficina de farmacia o botica (que proviene de la voz griega apotheke, almacén o tienda de víveres). Hasta el final del siglo XVII es el nombre que recibe el maestro que está en la botica, que es un establecimiento donde se realizaban los remedios que prescribían los médicos. Desde el siglo XV, había que obtener el título de maestro boticario mediante un examen para poder ejercer la profesión. Con este nombre desaparece al principio del siglo XIX, en el que se regulan los estudios de Farmacia, apareciendo en su lugar el farmacéutico. En uso coloquial, se puede llamar boticario al farmacéutico de oficina de farmacia. Los primeros boticarios conocidos por ese nombre llegaron al Perú con los españoles. Entonces practicaban una profesión más cercana a las pócimas supersticiosas de la Edad Media que a la medicina moderna. Esta se potenciaría con los conocimientos en plantas medicinales nativas de la India. Con el tiempo, sus conocimientos fueron sistematizándose hasta que, en 1737, el rey Felipe V aprueba los estatutos del Colegio de Profesores Boticarios de Madrid. Para ejercer esta disciplina en el virreinato había que tener un permiso especial que no siempre se respetaba. Las primeras boticas en LIMA, en 1824, un farmacéutico francés de apellido Dupreyrón abrió en la cuarta cuadra del Jirón de la Unión (ex Mercaderes) la Antigua Botica Francesa, un lugar donde acudían las clases altas. En 1838 se funda también la Antigua Botica Inglesa, que hasta ahora subsiste con ese nombre y con sus estantes repletos de frascos, en su local de la cuadra 3 del Jirón Cailloma. La Botica Alemana, que quedaba en la misma plaza Bolognesi. Cerca de la Plaza Italia estaba la Farmacia Catalana y las Boticas El Inca, en el cruce de Jirón de la Unión con Ucayali. Toda esa cultura de mandar a preparar los medicamentos fue quedando olvidada cuando los productos químicos farmacéuticos se fueron industrializando.

8

Por ley las farmacias debían estar separadas entre sí en un radio de 600 metros. En el primer gobierno de Fujimori, se dieron algunas leyes que desregularon este campo. Es así como llegamos al panorama actual, en donde uno puede encontrar hasta tres farmacias o boticas que pelean en una misma cuadra y en donde hay cadenas de boticas comerciales que han ido despersonalizando un poco lo que fuera una atenta tradición muy querida por todos. Figura N° 01.

Un ejército de farmacéuticos en mandil se ponía a disposición de los clientes en la botica El Inca, del Jirón de la Unión.

9

III.

DATOS GENERALES:

3.1.

Razón Social e Intégrate. Nuestra empresa Botica “PEFARMA” es una Empresa Individual de

Responsabilidad Limitada (E. I. R. L.), este tipo de empresa está regulada por el Decreto Ley 21621, la cual regula la E. I. R. L. Nuestra empresa está constituido por una sola persona, en la cual se le denominara como Titular – Gerente al Sr. ÑAUPARI MUCHA, Igor Emilio. La empresa responderá exclusivamente por su patrimonio, protegiendo así el patrimonio personal del titular de la empresa. A la vez se cuenta con una Profesional Químico Farmacéutico, Q. F. MORALES DE LA CRUZ, Esther con C.Q.F.P. N° 21086, cuya función principal será controlar la correcta operatividad de la botica, supervisar y controlar la calidad de los productos y dispositivos, la atención, dispensación y consejería farmacéutica al paciente o usuario. 3.2.

Ubicación geográfica del proyecto. 3.2.1. Localidad. La Botica “PEFARMA” se encuentra ubicado en la Cuadra N° 03 de la

Av. San Martin Nº 370 de la localidad de Peralvillo, referencia a 15 metros del Centro de Salud de Peralvillo, pertenece al Distrito de Chancay de la Provincia de Huaral, foto referencial de la Botica “PEFARMA” Figura N°02.

10

Figura N° 03. Croquis de la Botica “PEFARMA”.

Fuente: Unidad Estadística del Centro de Salud Peralvillo.

11

3.3.

Giro del negocio.

El objetivo principal de este proyecto, es realizar un plan de negocio comercial,

siendo

el

giro

principal

de

nuestra

empresa

la

COMERCIALIZACION de productos farmacéuticos, artículos de tocador, artículos de aseo, productos para bebes, accesorios de higiene para adultos. El objetivo es facilitar que los clientes puedan acceder a los productos farmacéuticos originales y genéricos que ayudan a nuestros clientes para satisfacer sus necesidades económicas y colaborar en la salud de la comunidad. 3.4.

Oportunidad del negocio. Queremos

ser

una

empresa

reconocida

que

brinda

productos

farmacéuticos para la salud, con un precio por debajo del valor de mercado, brindando una atención con calidad y garantía con la finalidad de poder tener la aceptación y confianza del público y clientes; a la vez ser una empresa a la vanguardia de nuestros clientes ubicándonos en un lugar estratégico y estableciéndonos como única empresa; alrededor de 5 cuadras a la redonda, facilitando de esta manera a los consumidores en adquirir los medicamentos, artículos y demás productos que requieran y no se vean obligados a viajar a otro lugar para adquirir dichos productos. Nuestra empresa comercializara todo tipo de productos destinados al cuidado de la salud y a la atención del consumidor. Para ello nuestro local contara con una decoración atrayente que trasmita sensación de higiene y que este situado a pie de calle con mucho tráfico de gente. Los productos se obtendrán básicamente de los laboratorios y droguerías. 3.5.

Estrategia empresarial. 3.5.1. Precios. La Botica “PEFARMA” contara con precios por debajo del valor de

mercado con el objetivo de crear atracción y estimular al cliente a elegir el producto, A la vez contaremos con tres tipos de descuentos:

12



Descuentos por volumen de compra (si se adquiere una cantidad superior a lo habitual se ofrece un descuento en el precio unitario).



Descuentos por temporada; como campañas de solares, inicio del curso escolar.



Descuentos

individuales

a

clientes

que

reúnan

ciertas

condiciones. 3.5.2. Mercado. Se tiene pensado ingresar al mercado ofreciendo medicamentos, vitaminas y otras cosas de aseo personal a mejores precios; donde nuestros consumidores serán los pacientes que acuden al Centro de Salud de Peralvillo, de los Asentamientos Humanos como de los comités circunvecinos dándole un buen asesoramiento de los medicamentos como deberían de tomarlos a qué hora, en qué momento y porque deberían de tomarlas. Eso me garantiza tener una buena cartera de clientes para la botica, porque hoy en día las personas con palabras de entendimiento, sencillez al hablar y el uso de estos medicamentos ayudara a las personas a mejorar su salud. IV.

ESTUDIO DE MERCADO.

4.1.

Idea de Negocio. Queremos

ser

una

empresa

reconocida

que

brinda

productos

farmacéuticos para la salud, brindando una atención con calidad y garantía con la finalidad de poder tener la aceptación y confianza del público y clientes; a la vez ser una empresa a la vanguardia de nuestros clientes ubicándonos en un lugar estratégico, estableciéndonos como única empresa; alrededor de 5 cuadras a la redonda, facilitando de esta manera a los consumidores en adquirir los medicamentos, artículos y demás productos que requieran y no se vean obligados a viajar a otro lugar para adquirir dichos productos. Nuestra empresa comercializara todo tipo de productos destinados al cuidado de la salud y a la atención del consumidor. Para ello nuestro local contara con una decoración atrayente que trasmita sensación de higiene y que este situado a pie de calle con mucho tráfico de gente. Los productos se obtendrán básicamente de los laboratorios y droguerías.

13

4.2.

Análisis de las 4 Ps. El Plan de Marketing establece que los consumidores potenciales se

sientan atraídos por la oferta, el plan de marketing es esencial para cualquier empresa, en el caso de la Botica “PEFARMA” no escapa de este análisis, con lo que busca enfrentar a la competencia y pueda ser competitiva, para lograrlo se debe de planificar las metas y objetivos a alcanzar. A través del marketing la empresa conoce la realidad de su situación actual y el entorno que la rodea. De tal manera que para lograr los objetivos de incrementar las ventas, se hace necesario la mezcla de mercadotecnia, que permita influenciar sobre los criterios de selección de los individuos utilizando variables como el producto, precio, plaza y promoción, logrando satisfacer las necesidades de los clientes. 4.2.1. Producto. Los

productos

a

comercializar

son

medicamentos,

los

cuales

dependiendo de su naturaleza y cualidades químicas presentaran las características distintivas y que en la gran mayoría de los casos son esenciales para preservar la salud integral del consumidor, según la dolencia. Los productos a comercializar cuentan con control de los laboratorios al momento de su elaboración, el estado es garante del cumplimiento de las normas establecidas en los estándares internacionales para otorgar el permiso en la comercialización del mismo. El servicio ofertado de nuestra empresa se dirigirá principalmente en orientar a los consumidores sobre el uso de los fármacos en las distintas afectaciones para los cuales son requeridos, siempre manteniendo el nivel de respeto y cordialidad con el cliente. La Botica “PEFARMA” al ofrecer sus productos, ha considerado que debe minimizar el tiempo de atención al cliente, para lo cual debe reducir los espacios y contar con mobiliario más cómodo que no sólo le permita al Técnico de Farmacia tener el alcance el producto solicitado y atender con un mínimo de tiempo al consumidor, también deberá de mostrar los diferentes productos con que cuenta la farmacia, de modo que pueda originar compras cruzadas.

14

Asimismo dentro de sus estrategias la Botica “PEFARMA”, debe prestar una mejor atención a los consumidores que tiene tratamiento permanente, con el cual no sólo velará por su salud sino que asegurará la lealtad del paciente hacia la farmacia.

15

Se menciona a continuación los principales medicamentos que se ofrecerán según temporada Cuadro N° 01:

Medicamento

Unidad de Medida

Unidad de

Descripción

Contraindicaciones

Indicado para el

Usar con

No usar en

alivio del dolor

precaución en

pacientes con

leve ha

pacientes con

hipersensibilidad

moderado,

úlcera péptica o conocida al fármaco

tratamiento

colitis,

o a cualquiera de los

sintomático de

trastornos de

componentes de su

la inflamación

coagulación

formulación.

leve a

insuficiencia

Consumo

Apronax.

550 mg.

Precauciones

Tab.

moderadamente hepática y renal severa, aguda o crónica de tejidos musculares esqueléticos y tejido blando. Dismenorrea.

16

Medicamento

Unidad de Medida

Unidad de

Descripción

Contraindicaciones

Consumo

Aspirina.

100 mg.

Precauciones

Tab.

Indicado en

Usar con

No usar en

tratamiento de

precaución en

pacientes con

ataque

pacientes con

hipersensibilidad

isquémico, infarto

insuficiencia

conocida al fármaco

de miocardio, en

hepática, renal o

o a cualquiera de los

insuficiencia

cardíaca; úlcera

componentes de su

vascular

o hemorragia

formulación.

periférica.

gastrointestinal, asma bronquial, tratamiento con anticoagulantes.

17

Medicamento

Unidad de Medida

Unidad de

Descripción

Contraindicaciones

Consumo

Paracetamol.

500 mg.

Precauciones

Tab.

Indicado en el

Usar con

No usar en

alivio rápido,

precaución en

pacientes con

eficaz para el

pacientes con

hipersensibilidad

dolor leve ha

insuficiencia

conocida al fármaco

moderado

hepática, renal,

o a cualquiera de los

causado por

evitar

componentes de su

afecciones como

tratamientos

formulación.

articulares,

prolongados en

dolores de

pacientes con

cabeza, dolores

anemia.

de muela, fiebre y molestias musculares.

18

Medicamento

Unidad de Medida

Unidad de

Descripción

Contraindicaciones

Consumo Indicado en el

Panadol Antigripal.

-

Precauciones

Tab.

Usar con

tratamiento de las precaución en

pacientes con

vías respiratorias,

pacientes con

hipersensibilidad

tos irritativa,

insuficiencia

conocida al fármaco

procesos

hepática, renal,

o a cualquiera de los

gripales, rinitis,

afecciones

componentes de su

faringitis y

cardiovasculares, formulación.

traqueo

hipertiroidismo,

bronquitis.

sensibles a

Malestar general.

efectos sedativos.

19

No usar en

Medicamento

Unidad de Medida

Unidad de

Descripción

Contraindicaciones

Consumo

Atorvastatina.

20 mg.

Precauciones

Tab.

Indicado para el

Usar con

No usar en

tratamiento del

precaución en

pacientes con

colesterol y

pacientes con

hipersensibilidad

triglicéridos

enfermedad

conocida al fármaco

elevados en

hepática activa o

o a cualquiera de los

pacientes que no

con alto grado de componentes de su

responden

abuso de

adecuadamente a alcohol. la dieta. Prevención primaria de enfermedad cardiovascular

20

formulación.

Medicamento

Unidad de Medida

Unidad de

Descripción

Precauciones

Consumo Es útil para el

Alprazolan.

Usar con

Tab.

en pacientes con

diferentes

pacientes que

sensibilidad

cuadros

están propensos

conocida a las

síntomas de

drogas (por

ansiedad como la

ejemplo,

neurosis de

alcohólicos o

ansiedad, el

adictos a drogas)

trastorno de

debido a su

pánico.

predisposición a la habituación y a la dependencia.

21

Está contraindicado

tratamiento de los precaución en

asociados con los al abuso de

0.5 mg.

Contraindicaciones

benzodiacepinas

Medicamento

Unidad de Medida

Unidad de

Descripción

Precauciones

Contraindicaciones

Consumo

Clonazepam.

Es útil para el

Se debe

No debe utilizarse

tratamiento de las recomendar a los en pacientes con ausencias típicas, pacientes que,

0.5 mg.

Tab.

antecedentes de

las ausencias

durante la terapia hipersensibilidad a

atípicas, las

con Clonazepam, las

convulsiones

eviten el

benzodiazepinas,

mioclónicas y las

consumo de

con evidencia clínica

convulsiones

bebidas

o bioquímica de

atónicas.

alcohólicas.

enfermedad hepática significativa, ni con insuficiencia respiratorio severa.

22

Complementos

Unidad de

Vitamínicos

Medida

Unidad de

Descripción

Precauciones

Contraindicaciones

Consumo

Supradyn capsula blanda x 20 la

Indicado en

Usar con

No usar en

caja.

complemento de

precaución

pacientes con

la dieta, ayuda a

durante el

hipersensibilidad

activar y

embarazo y

conocida al fármaco

mantener tu

lactancia.

o a cualquiera de los

-

Tab.

energía y

componentes de su

vitalidad durante

formulación.

todo el día. Contiene Coenzima Q10.

23

Complementos

Unidad de

Vitamínicos

Medida

Unidad de

Descripción

Contraindicaciones

Consumo

Berocca Plus.

-

Precauciones

Tab.

Es un complejo

Usar con

No usar en

específico de

precaución en

pacientes con

vitaminas y

pacientes, puede

hipersensibilidad

minerales con

interferir en los

conocida al fármaco

ZINC y ácido

exámenes de

o a cualquiera de los

fólico para

glucosa urinaria.

componentes de su

pacientes con síntomas causados por altas exigencias psicofísicas.

24

formulación.

Complementos

Unidad de

Vitamínicos

Medida

Unidad de

Descripción

Contraindicaciones

Consumo

Prevencel.

-

Precauciones

Tab.

25

Indicado en el

Mantener fuera

No usar en

tratamiento de

del alcance de

pacientes con

trastornos y

los niños

hipersensibilidad

enfermedades

conocida al fármaco

crónicas, como

o a cualquiera de los

en fumadores y

componentes de su

alcohólicos.

formulación.

Complementos

Unidad de

Vitamínicos

Medida

Unidad de

Descripción

Contraindicaciones

Consumo

Redoxon Doble Acción.

Redoxon con

Usar con

No usar en

doble acción es

precaución en

pacientes con

una fórmula que

pacientes con

hipersensibilidad

combina los

diabetes mellitus. conocida al

beneficios de la -

Precauciones

Tab.

vitamina C y el zinc para proporcionar una mejor protección del sistema inmunitario.

26

producto.

Complementos

Unidad de

Vitamínicos

Medida

Vitamina

C

Unidad de

Descripción

Contraindicaciones

Consumo

POTENCIA

Efervescente.

-

Precauciones

Tub.

La vitamina C

Mantener fuera

Hipersensibilidad a

ayuda a la

del alcance de

cualquiera de sus

protección de las

los niños. La

componentes.

células frente al

dosis de ingesta

daño oxidativo y

diaria

el Zinc que ayuda

recomendada no

a reforzar las

debe excederse.

defensas.

Los suplementos nutricionales no son sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un modo de vida saludable. Mantener fuera del alcance de los niños.

27

Complementos

Unidad de

Vitamínicos

Medida

Unidad de

Descripción

Contraindicaciones

Consumo

CalciboneD.

1500 mg.

Precauciones

Fco.

28

Indicado en el

Usar con

No usar en

tratamiento y

precaución en

pacientes con

profilaxis de la

pacientes con

hipersensibilidad

osteoporosis,

insuficiencia

conocida al fármaco

estados

renal, cálculos

o a cualquiera de los

carenciales de

urinarios,

componentes de su

calcio y vitamina

insuficiencia

formulación.

D.

cardíaca

4.2.2. Precios. El precio es el valor que debe ser cancelado por el consumidor por efecto de la compra o prestación de un bien o servicio. En el caso de la Botica “PEFARMA” los precios son justos y accesibles. Sin embargo los descuentos y promociones están influenciados por lo beneficios y condiciones de ventas que ofrecen las casas productoras a las farmacias, los cuales permiten crear un mercado dinámico de competencia sin detrimento de las ganancias y sin poner en riesgo la salud pública. Estrategias de Precios. Dentro de las estrategias de precios de la Botica “PEFARMA” se encuentran el tipo de precio que será al contado, los cuales se clasifican de la siguiente manera: ▪

Efectivo, tarjetas de débito y crédito.

4.2.3. Plaza. Los productos de la Botica “PEFARMA” serán promocionados en la localidad de Peralvillo porque cuentan con una población de ocho mil cuatrocientos noventa y siete (8,497) habitantes según INEI y está ubicado en un sitio muy transitado por la población, por motivos que a 15 metros de la botica se encuentra el Centro de Salud de Peralvillo, el cual le generara muchos beneficios por la cantidad de personas que acuden a este centro de salud. Con respecto a la ubicación geográfica, se puede decir que es excelente debido a que se encuentra por las vías de acceso más importantes de Peralvillo,

además

cuenta

con

todo

los

servicios

básicos

para

su

funcionamiento. La distribución de los productos se efectúa directamente en la empresa, ya que estos requieren de asesoramiento especializado que sólo debe ser realizado por el profesional farmacéutico. El servicio estará orientado a satisfacer las necesidades primordialmente de la clase media y baja de los sectores populares que habitan en la localidad de Peralvillo y sus adyacencias.

29

4.2.4. Promoción. La Botica “PEFARMA” para dar publicidad a su establecimiento utiliza los siguientes medios: publicando avisos trimestrales en la radio del distrito de Chancay, avisos publicitarios de medios de comunicación escrita del distrito, también se utilizará herramientas como el Twitter y Facebook como medio eficaz para ofrecer los productos a los usuarios y también crear una página Web donde se promocionará los productos que se vende, para que establezca la posibilidad de incrementar el negocio y de esta manera vincular clientes potenciales. 4.3.

Análisis del Macro Entorno. El análisis FODA es una herramienta que le permite a la empresa

conocer su situación actual en el mercado, de tal manera que pueda obtener un diagnóstico preciso para tomas decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

30

Cuadro N° 02. FODA. •

FORTALEZAS Atención Farmacéutica

al •

instante. •

DEBILIDADES Existe personal

no

comprometido totalmente con la

Personal

capacitado

estudios

universitarios

farmacia.

con y •

profesionales.

Altos

costos

operativos

en

alquiler de local.



El trato al público es cortés.





Cuenta con un inventario de

promocionar todo los productos

productos

y servicios que ofrece al público.

farmacéuticos

No tener una página web para

suficiente y variado. •

Tiene un sistema automatizado avanzado.



Buena ubicación de la Botica.



OPORTUNIDADES Reconocimiento de

la •

comunidad como farmacia que •

Regularización de precios de

atiende

productos en el ramo.

al

público

con

un •

farmacéutico. •

Contactar

proveedores

Establecer



empresas

convenios privadas

para

Escasez y desabastecimiento de algunos productos en el ramo.

confiables y oportunos. •

AMENAZAS Altos índices de inflación.

con

Cambios en el marco legal relacionado

el

farmacéutica.

suministro de medicamentos al personal de nóminas.

31

con

el

área

4.4.

Segmentación y Muestra. El análisis e interpretación de datos se obtuvo de dos herramientas, el

cuestionario y la entrevista, los cuales nos permitieron realizar el diagnóstico sobre el manejo y funcionamiento de la Botica “PEFARMA”. Para este estudio se tomó una población aproximada de 100 clientes que conforman la Botica “PEFARMA”; con el fin de conocer su opinión sobre inquietudes que ofrece la Botica “PEFARMA”. Se realizó la encuesta a una muestra de 50 clientes fijos; estos datos me permitirá determinar la calidad del servicio y la atención que se brindaría a los clientes como la necesidad que tiene la empresa, además información

sobre

sus

características,

comportamientos

y

grado

de

satisfacción, arrojando los siguientes resultados, los cuales se describen y grafican a continuación: 4.4.1. Los productos que compran con mayor frecuencia. Los productos se definen como aquellos bienes que se ofrecen en el mercado para satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores aportándoles muchos beneficios. La Botica “PEFARMA” ofrece diversidad de productos en el ramo a sus clientes. Al consultarles sobre cuál producto se inclinaba a comprar con mayor frecuencia respondieron de acuerdo al Gráfico Nº 01.

32

El 80% respondió que los productos que adquirían con mayor frecuencia eran medicamentos y el 11% pañales, por lo tanto la Botica “PEFARMA”; invierte más en medicamentos que en otros rubros, debido a que su objetivo primordial es velar por la salud de su clientela. 4.4.2. Frecuencia de compra. Se entiende por frecuencia repetición de un acto o suceso de manera habitual. Al consultarles a los encuestadores con qué frecuencia realizarían sus compras, se originaron los siguientes resultados, los cuales se muestran en el Gráfico Nº 02.

El 51% expresó que mensual, un 29% semanal y un 20% quincenal, lo que demuestra que la botica contaría con clientes leales que la prefieren a la hora de hacer sus compras de productos farmacéuticos.

33

4.4.3. Ubicación de la Botica “PEFARMA” La Botica “PEFARMA” está ubicado en la Cuadra N° 03 de la Av. San Martin Nº 370 de la localidad de Peralvillo, al consultarle a los encuestados su apreciación sobre la ubicación de la misma, los resultados arrojados se muestra en el Gráfico Nº 03.

El 70% consideró que la ubicación de la Botica “PEFARMA” era excelente, el 24% buena y el 04% regular. Se puede evidenciar que la mayoría de los encuestados coincidieron que la botica tiene buena ubicación, Lo que ayuda a estar en el mercado competitivo y por otra parte ser frecuentada.

34

4.4.4. Apoyarían a una empresa local. De las personas encuestadas en la localidad de Peralvillo el 92% contestaron que si apoyarían a una empresa local, mientras que el 8% opinaron que no, los cuales se muestran en el Gráfico N° 04.

4.4.5. Productos que prefieren. Al consultarle a los encuestados su apreciación sobre qué tipo de productos prefiere, el 79% opinaron que consumen productos genéricos y el 21% consume productos de marca reconocida, los cuales se muestran en el Gráfico Nº 05. 4.4.6. L u g a r e s

q u e

35

4.4.6. En qué lugar prefieren comprar productos. Las personas encuestadas opinaron que prefieren hacer sus compras de productos farmacéuticos en una Botica con un 61%, mientras que el 29% opinaron que compran en supermercados y solo un 10% mencionaron que compran sus productos en las tiendas, los resultados arrojados se muestra en el Gráfico Nº 06.

4.4.7. Que le gustaría encontrar en una Botica. Al consultarle a los encuestados contestaron que el 52% prefieren mejor atención y servicios, mientras que el 40% opinaron que ellos quieren mejores precios, los cuales se muestran en el Gráfico Nº 07.

36

4.4.8. La necesidad de contar con una Botica. Al consultarle a los encuestados su apreciación sobre la necesidad de contar con una Botica en la Av. San Martin de la Localidad de Peralvillo, el 81% opinaron que es necesario, mientras que el 19% dijeron que no es necesario, los resultados arrojados se muestran en el Gráfico Nº 08.

4.4.9. Medio de pago. De las personas encuestadas respondieron que el 66% pagarían al contado sus compras, mientras que el 21% con tarjeta de débito y solo un 13% con tarjeta de crédito, los resultados arrojados se muestran en el Gráfico Nº 09.

37

4.4.10.

Factores que influyen en una compra.

Del total de personas encuestadas se ha determinado que un 17% de personas comprarían por la variedad de productos, mientras que el 26% por una atención personalizada, el 16% comprarían por descuentos y promociones pero el 41% determina que el factor de mayor importancia es la ubicación, analizándolo nuestro punto de venta es estratégico pero los porcentajes de los otros factores son porcentajes bajos, por lo tanto la botica analizara para tener equidad para un mayor rendimiento y crecimiento de la misma, los resultados arrojados se muestran en el Gráfico Nº 10

4.5.

Mercado Potencial, Disponible y Objetivo. 4.5.1. Mercado Potencial: Es el conjunto de consumidores al que puede llegar nuestro producto, lo cual está formada por las personas que consumen y no consumen el producto general que queremos ofrecer. Para ello, la localidad de Peralvillo cuenta con una población total de 8,497 habitantes de las cuales el 49.0% son hombres y el 51.0 % son mujeres. Figura N° 04. El Mercado potencial sería: 8,497 x 49% x 51% = 2123 personas.

38

Figura N° 04.

Piramide Poblacional De La Localidad De Peralvillo 2019 ESTRUCTURA POBLACIONAL 343

65+

358 150

60 - 64

157 187

179

55 - 59

217

209

50 - 54

243

234

45 - 49

296

285

40 - 44 35 - 39

30 - 34

315

327

304

316

334

25 - 29

347 362

347

20 - 24 15 - 19

384

400

10 - 14

396

413

05 - 09

375

00 - 04

390 308

321 HOMBRES

MUJERES

Fuente: INEI 2019.

39

A la vez dicha población está compuesta por 05 etapas de vida, mujeres en edad fértil (M.E.F.), gestantes y nacidos estimados. Cuadro N° 03.

Niño