Proyecto de huertos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La industria de los alimentos es uno de los renglones más importantes de la economía mundia

Views 63 Downloads 0 File size 52KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La industria de los alimentos

es uno de los renglones más

importantes de la economía mundial; por esta razón los estados implantan políticas, crean

esquemas, establecen normas y mecanismos para

armonizar y homologar las legislaciones

sanitarias con el fin de unificar

criterios que permitan la aplicación de nuevas técnicas

y métodos que

brinden mejores resultados. Los cultivos organoponicos se presenta producción agrícola pues recursos naturales la practica

como una alternativa de la

dadas las condiciones

de diversidad de los

y las características socio-culturales ,se constituye

en

adecuada para los países de la América latina ; ya que es el

producto de la integración de las experiencias acumuladas a través del tiempo por los agricultores

nativos ,sin embargo no se pueden perder

de

vista los cambios que promete la biotecnología y la ingeniería genética en todos los cultivos Es por ello que es importante

tener el compromiso de velar por la

conservación de la vida silvestre, la biodiversidad imperante en los ecosistemas naturales y artificiales, púes solo así se contribuye a la prosperidad de los pueblos. En forma que

contribuyan

general al

es indispensable establecer y aplicar técnicas

crecimiento

y

desarrollo

sustentable

de

las

comunidades .mas específicamente en nuestra región se hace necesario la explotación de diferentes rubros agrícolas ya que se cuenta con todos los recursos necesarios para ejecutar producciones de esta magnitud al mismo. Generalmente todos los huertos y cultivos se realizan el las zonas rurales puesto que en las zonas urbanas no hay espacio ni suelos indicados

para un cultivo exitoso, sin embargo hoy en día esto cambio pues ya existen los huertos alternativos como lo son los organoponicos, en los cuales están basados la siguiente investigación. Es decir que los cultivos organoponicos son huertos alternativos orgánicos o semiorgánicos que ocupan un mínimo espacio en el lugar destinado para su construcción y son huertos trasladables las plantas son ubicadas en contenedores y son sembradas sobre un sustrato formado por suelo y materia orgánica mezclados en un contenedor. La metodología que orientara la siguiente investigación esta basada en el experimento de la realización de un cultivo organopónico y la distinta utilización de materia orgánica para registrar el proceso de crecimiento según el material orgánico utilizado. El propósito de la misma es la obtención de resultados exitosos y fructíferos después, del seguimiento del crecimiento de las distintas plantas utilizadas para así probar su calidad

y que no tienen

impacto alguno en el medio ambiente pues todo lo utilizado para su crecimiento son compuestos naturales. MARCO TEÓRICO. Antecedentes de la investigación. El cultivo organopónico responde en definitiva a los principios de una agricultura natural que tienen entre sus antecedentes los principios de esta modalidad de agricultura puestos en práctica en Japón desde 1930 que han sido ampliamente difundidos en años recientes.

A partir del año 2005, la agroecología es parte de la cotidianidad en esta institución educativa ya que la comunidad en pleno reflexionó acerca de la necesidad de autoabastecerse de productos agrícolas para su consumo, ampliando el uso de los suelos al pasar del monocultivo del café a la siembra de otros rubros, tales como perejil, ajo, cebollín, lechuga, rábano, repollo, tomate, papa, yuca, remolacha, zanahoria, entre otros; consolidándose de esta manera como Núcleo Socialista de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Endógeno. Desde entonces, se puso en marcha el Proyecto de Desarrollo Endógeno “Cultivo Organopónico de Hortalizas”, en el cual se embarcaron los estudiantes de dicha institución educativa, involucrando a sus familias, llegado a desarrollar en los patios de sus casas, 56 huertos constituidos en las comunidades de Camburito, Bucaral, Guaitó, La Travesía, El Remolino, La Cuchilla (estado Trujillo), entre otras. BASES LEGALES. Bases teóricas Cultivos Organoponicos Para el C.I.A.R.A. (2002), los cultivos organopónico “son una técnica de cultivo establecida

sobre sustratos preparados mezclando materiales

orgánicos con capa vegetal, los cuales se colocan dentro de contenedores, camas barbacoas o canteros y se instalan en lugares o espacios vacíos en las zonas densamente pobladas, donde el suelo resulta improductivo por diversas razones”. Es una modalidad de agricultura útil para condiciones en que no se dispone de un suelo cultivable fértil y se quiere utilizar este espacio para la producción vegetal de forma intensiva y bajo principios de producción

orgánica. El cultivo sin suelo y sobre sustratos organopónico o semi orgánicos gana espacio en la actualidad ya que no siempre se dispone de un terreno con las características óptimas, si se dispone de él se requieren controlar determinadas condiciones para la siembra. ¿Qué es un organopónico? Un organopónico es una especie de huerta en la que se siembran y cultivan las plantas sobre un sustrato formado por suelo y materia orgánica mezclados en un contenedor y que se basa en los principios de una agricultura orgánica sustentable. El cultivo organopónico es una modalidad de agricultura útil para las condiciones en que no se dispone de un suelo cultivable fértil y se quiere utilizar este espacio para la producción vegetal de forma intensiva y bajo principios de producción orgánica. Beneficios de los huertos organoponicos Los huertos organoponicos son una forma sencilla, limpia y de bajo costo para producir vegetales de rápido crecimiento. Estos a su vez son ricos en elementos nutritivos. Es una buena manera de incorporar alimentos adicionales a la dieta diaria y gastar menos. Otros beneficios que generan los micros huertos, muchas veces, son un ingreso extra para la familia y disminuyen el costo de la canasta básica. También puede ser el origen de agricultura familiar en donde se da oportunidad a las familias para compartir y convivir; convirtiendo el huerto en una actividad familiar. Al mismo tiempo motiva a personas de la tercera edad o con limitaciones físicas brindándoles una oportunidad de sentirse útiles y valiosos en su familia, en la comunidad y para sí mismos; creando un mejor

sentido de autoestima. A los niños les da una oportunidad de interesarse por actividades productivas, familiares y de trabajo en conjunto. Una de las ventajas mas grandes de los micro huertos y huertos organopónico es que pueden ser cultivados en espacios en donde no sería posible cultivar por medio de huertos convencionales. Como por ejemplo, paredes, techos, terrazas, ventanas o espacios sin utilizar.

PRINCIPIOS TECNICOS QUE SE DEBEN APLICAR EN EL CULTIVO ORGANOPONICO Uso de sustratos orgánicos (mezcla de suelo de la capa vegetal y materia orgánica). Uso de variedades de plantas resistentes a plagas, enfermedades y condiciones adversas del medio, adaptadas a las condiciones locales, o de aquellas variedades mejoradas que cumplan estos requisitos y que sean de fácil adquisición o reproducción sin poner en peligro los recursos fitogenéticos locales. Uso de alternativas biológicas y productos naturales para el control de plagas y enfermedades. Uso de alternativas biológicas y orgánicas para restaurar la fertilidad de los sustratos de forma sistemática e integrada. Empleo de prácticas fitotécnicas adecuadas en el manejo de los sustratos. Uso de las distancias y sistemas de siembra mas apropiados para cada especie cultivada, rotación y asociación de los cultivos en los canteros.

Uso de la estacionalidad de los cultivos, trazándose calendarios óptimos de siembra y sucesión, de forma que sea escalonada la cosecha o acorde a las necesidades o exigencias de los mercados. Uso de alternativas genéticas o fitotécnicas para el cultivo de especies que en condiciones controladas pueden extender su ciclo de cultivo. Por ejemplo el tapado con telas que regulan la cantidad de radiación solar para hortalizas en el verano o uso de variedades adaptadas. Uso de productos estimuladores del crecimiento vegetal elaborados a partir de fuentes orgánicas. Utilización de prácticas de cultivo que garanticen el estado físico apropiado de los sustratos en cuanto a la aireación. Uso de técnicas intensivas de explotación de los sustratos cumpliendo los principios anteriores sobre la base del máximo reciclaje de la materia orgánica y el cumplimiento de ciclos de cultivo que garanticen el mayor rendimiento de la cosecha en espacio y tiempo, así como su calidad comercial. La instalación de cultivo organopónico no excluye los principios de una agricultura integrada en los predios, en la que se combine la producción agrícola y animal como fuente de un flujo seguro de biorrecursos. La relación especialización - diversificación de la producción debe responder a un equilibrio armónico en correspondencia con el equilibrio recursos locales - insumos externos. La experiencia local es la mejor experiencia. Si bien se pueden adoptar prácticas de cultivo, ellas requieren ser adaptadas localmente, pues las condiciones climáticas, las características de los suelos, los recursos

naturales, la población animal y vegetal al nivel de los macro y microorganismos e incluso las tradiciones, son características propias de cada zona geográfica y quiénes mejores las conocen, por el transcurso de los años, son quienes viven y trabajan en su entorno.