Proyecto de Estudio Del Trabajo. Mejorado 1

INDICE I. II. III. IV. V. VI. Introducción Antecedentes de la empresa. Justificación. Objetivos de la investigación. Mi

Views 20 Downloads 2 File size 236KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE I. II. III. IV. V. VI.

Introducción Antecedentes de la empresa. Justificación. Objetivos de la investigación. Misión y Visión de la Empresa. Marco Teórico. 1. Generalidades del producto. 2. Tipos de Escritorios. 3. Proceso de producción de escritorios de Melanina. 3.1 Materiales involucrados en el proceso de producción de escritorios de Melamina. 3.1.1 Lamina de Melamina. 3.1.2 Golosos 3.1.3 Remaches. 3.1.4 lamina de plywood. 3.1.5 Cinta chapeta o tapacantos. 3.1.6 Adhesivo de contacto. 3.2 Maquinaria utilizada en el proceso de producción de escritorios de Melamina. 3.2.1 Ruteadora. 3.2.2 Sierra Cortadora. 3.2.3 Remachadora. 3.3 Proceso de elaboración de escritorios de Melamina. 3.3.1 Normas de Seguridad para la elaboración de escritorios de Melamina. 4. Estudio del trabajo. 4.1 Productividad. 4.2 Los factores de insumo y producto. 4.3 Estudio del trabajo y productividad. 5. Técnicas del estudio de trabajo. 5.1 Ingeniería de métodos. 5.2 Gráficos y Diagramas. 5.2.1 símbolos utilizados en los Cursograma. 5.3 Medición del trabajo 5.3.1 usos de la medición del trabajo. 6. condiciones de trabajo. 6.1 Ventilación 6.2 Iluminación 6.3 Ruido 7. Distribución de planta. 7.1 Distribución por producto o en línea. VII. Diseño Metodológico. 1.1 Desarrollo.

1.2 Diagramas. 1.3 Distribución de planta. 1.4 Productividad. 1.5 Condiciones de trabajo. VIII. Análisis de resultados. IX. Propuestas de Mejoras. X. Conclusión. XI. Recomendaciones. XII.Anexos

I.

INTRODUCCION

En la actualidad, el mejoramiento continuo en las organizaciones se ha convertido en un desafío y es una manera de afrontar a los competidores ,siendo ésta la

principal razón para analizar e implementar estrategias que permitan disminuir desperdicios, optimizar recursos y hacer más eficientes los procesos productivos, es por ello que en la empresa Multex se ha de realizar un estudio de trabajo, mediante la aplicación de técnicas de la ingeniería de métodos con el propósito de identificar los principales problemas que se enfrenta actualmente en dicho proceso, con respecto al producto seleccionado en estudio (escritorios de Melamina) y de esta manera establecer propuestas, a través de la implementación de estrategias que lleven al mejoramiento del sistema productivo. En el presente se establecen un objetivo general y cinco objetivos específicos que sirven como guía para el proceso de investigación. El marco teórico fundamenta la investigación a través de la teoría plasmada relacionada con el tema y el objeto de investigación. En los temas más importantes del marco teórico se encuentran generalidades del producto (escritorios), materiales y maquinaria utilizada en el proceso de producción de escritorios, el proceso de producción de escritorios de Melamina, estudio de trabajo, técnicas del estudio de trabajo, condiciones de trabajo, diagramas. Dentro de la metodología utilizada se hace referencia al tipo de estudio aplicativo, esta investigación de carácter mixto (cualitativo y cuantitativo), el tamaño de la muestra en este caso se toma en cuenta a los dos trabajadores encargados de elaborar los escritorios de Melamina, por lo tanto no se utiliza ninguna fórmula estadística para seleccionar muestra ya que el tamaño de la población es pequeña. Los instrumentos utilizados fueron la entrevista dirigida a la encargada de la administración y el uso de la observación y entrevistas directas a los trabajadores encargados de dicho proceso. En este documento se presenta el desarrollo metodológico y los resultados obtenidos durante la ejecución de nuestro proyecto de curso, así como las propuestas de mejoras, basadas en las oportunidades encontradas, y finalmente se encuentran las conclusiones y recomendaciones sugeridas a la empresa.

II. ANTECEDENTE DE LA EMPRESA

Esta pequeña empresa es el resultado de trabajo e inversión que por años se ha realizado, estas inversiones comienzan desde la compra del terreno hasta el equipamiento de maquinaria y equipo, estos resultados se deben al trabajo colectivo familiar en los que se han ido integrando todos los miembros de la familia. La empresa fue fundada en el año 1991 en la ciudad de Managua bajo el nombre MULTEX, inicialmente esta empresa empleaba tres trabajadores los cuales se encargaban de reparación y mantenimiento a máquinas de escribir, archivos y escritorios, los cuales provenían comúnmente del sector público del país. Estos empleados trabajaban junto con su empleador (Sr. Edgard Avendaña), quien es el propietario. La reparación y mantenimiento, no era la visión que tenían, pero más adelante se incorpora Suyen Cruz Flores esposa del propietario en la Gerencia. El propósito era aumentar la eficiencia de la administración puesto que las responsabilidades estaban creciendo debido a que comenzaron a aumentar el número de reparaciones y mantenimiento. En el año 2001, los gerentes deciden abrirse paso para dedicarse además de la reparación y mantenimiento, a la producción de sillas, escritorios, archivadores y estantes. Esto permitió ampliarse en el mercado. Ellos han ido ganando licitaciones (permisos para poder vender su producto, bajo ciertas normas), con lo cual han incrementado sus fondos para poder hacer mejoras en la infraestructura de la empresa.

III. JUSTIFICACION.

De acuerdo a las necesidades que se presentan en las empresas la ingeniería de métodos es una herramienta muy importante que puede ser de aplicación para realizar estudios en los procesos productivos, con la finalidad de identificar posibles causas que generan fallas y deficiencias en dichos procesos, capaz de resolver o minimizar problemas que a menudo se presentan, por esa razón es efectiva para la resolución de los problemas que pueda tener una empresa y así mismo ayudan a mejorar su funcionamiento, lo cual le permitirá ser más competitiva en el mercado. Cabe resaltar que no existe un sistema de producción perfecto, pero si el que está en mejora continua, por esa razón es necesario realizar un Estudio de trabajo en la empresa MULTEX, puesto que con esa información obtenida de dicho estudio se logrará identificar las debilidades de la empresa y de esta manera proponer una mejor forma de realización del trabajo a través de la implementación de estrategias capaces de eliminar o reducir esos problemas a corto o largo plazo. El proceso de producción que desarrolla la empresa MULTEX , en la elaboración de escritorios de Melamina puede ser mejorado reduciendo operaciones y tiempos improductivos, además consideramos que la implementación de medidas preventivas y un buen diseño del puesto de trabajo para los trabajadores involucrados en el proceso de elaboración de dichos escritorios, ayudara a mejorar la productividad en la empresa , disponibilidad de los trabajadores y se tendrá un mayor aprovechamiento de los recursos que posee.

IV. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.

OBJETIVO GENERAL

 Aplicación de las técnicas de la Ingeniería de Métodos para la mejora en la productividad de elaboración de escritorios de Melamina en la empresa Multex. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Describir el proceso de producción actual de la elaboración de escritorios de Melamina en la empresa Multex.

 Proponer mejoras en el proceso de producción a través de la reducción de operaciones.

 Diagramar el proceso de producción actual y el proceso de producción propuesto.

 Caracterizar el proceso productivo a través de una distribución de planta.

 Analizar la productividad en base a los insumos necesarios para la elaboración de escritorios de Melamina.

V. MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA.

MISION.

La Empresa Multex tiene por misión brindar productos con materiales metálicos y de Melamina de calidad como archivadores, escritorios, estantes y más… que puedan satisfacer las necesidades del cliente en tiempo y forma, también presentar una gama de sillas diversas donde el cliente se sienta cómodo, así mismo dando mantenimiento y reparación de dichos equipos.

VISION.

La Empresa Multex tiene por visión Incrementar significativamente su mercado y como empresa comprometida a la venta y reparación de equipos de oficina en tiempo y forma, elaborando productos con calidad para que el cliente se sienta satisfecho con el trabajo realizado y confié en la entidad para así crecer como empresa.

VI.MARCO TEORICO.

1. GENERALIDADES DEL PRODUCTO Los muebles de oficina son componentes muy importantes en las empresas y en otras organizaciones que requieran de oficinas, ellos complementan una parte muy esencial en esa área de trabajo, siendo el espacio donde el oficinista desarrolla la mayor parte de su labor. De estos muebles de oficinas procede el escritorio que se utiliza para guardar información, archivos, carpetas y papales importantes, además se pueden efectuar operaciones como escribir, trabajar usando el sistema informático, atender al público, efectuar reuniones, etc. Los escritorios facilitan el trabajo y son diseñados con el objetivo de brindar comodidad para que no haya tanto estrés en el cuerpo cuando se está trabajando, debido a que pasan largos periodos haciendo uso de ellos. Los escritorios deben cumplir con algunas normas para poder garantizar una eficiencia en funcionalidad (espacio y ergonomía para el trabajador), y con la estética necesaria, generalmente es elaborado en colores “modernos” como ceniza, madera, haya, negro, peral y el grafito.1

2. TIPOS DE ESCRITORIOS En la actualidad la oficina se ha convertido para muchos en el lugar donde pasan la mayor parte de su tiempo y vida. Por lo tanto, el lugar debe ser muy cómodo y que se adecue a las necesidades de cada persona. Los escritorios pueden ser de diferentes diseños, materiales y colores. Existen escritorios para cada necesidad, para cada tamaño de oficina y para cada tipo de trabajador. 2 Siendo los principales tipos de escritorios los siguientes:      

Escritorios para espacios pequeños. Escritorios para altos ejecutivos Escritorio para la Computadora. Escritorio de Escritura. Escritorio en forma de L. Escritorio tipo Contador.

1 Mugica, Ricardo; Sistema de Producción 2 Rivera, Malena; Mujer activa (2009)

3. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ESCRITORIOS DE MELAMINA 3.1 MATERIALES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ESCRITORIOS DE MELAMINA.

3.1.1 LAMINA MELAMINA. Las láminas de Melamina son tableros recubiertos con papeles decorativos tratados con resinas melamínicas. Estas resinas, de las que el producto toma el nombre, crean una barrera perfecta contra la humedad, el vapor, los agentes químicos, la erosión y el rayado, puede soportar altas temperaturas, dándole ventajas sobre la madera y otros materiales resultando estas láminas como un material ideal para la elaboración de muebles. 3 La Melamina es un material que ha cobrado gran popularidad en los últimos años debido a su aceptable calidad y precio, posee diversas variedades de colores y texturas para disponer de muebles tanto en el hogar como en oficinas, cabe resaltar que estas láminas poseen acabados de alta belleza y diseños que resultan ser muy atractivos a la vista.

CARACTERISTICAS. En cuanto a sus características físicas, su superficie no permite el desarrollo de microorganismos, por lo que es ideal para ambientes asépticos, resistiendo el calor y el uso de líquidos agresivos utilizados para limpiar, cabe resaltar que no requiere trabajo adicional de terminación en la fabricación del mueble. Se puede encontrar una gama de láminas de diversos colores modernos, colores naturales siendo más comunes color cedro, cerejeira fresno negro, teca, almendra, nogal habano, haya natural, roble entre otros. Y se presenta en dimensiones que van desde 3mm hasta 18mm de espesor.4

3.1.2 GOLOSOS. Los tornillos autorroscantes también conocido como golosos se usan normalmente para unir una pieza con otra, en la mayoría los casos para atornillar aluminio, metal, madera, chapas perfiladas de acero y otros materiales duros esto 3 Finsa Decor 4 Muebles squares, squares muebles

es gracias al conjuntos de cuchillas verticales que tienen que están opuestas en la punta lo que ayuda a que perfore en el material que se vaya a utilizar.5

3.1.3 REMACHES. “Los remaches son fijadores cuya especialización a diferencia de un tornillo es que sus uniones son fijas. Al momento de unir dos piezas con la ayuda de un remache la pieza quedara fija y la única manera de que se podrá retirar será rompiendo la unión. Para la utilización de remaches se necesita la remachadora que es la encargada a la hora de poner los remaches solo se requiere la precisión del agujero donde ira la unión. Esta herramienta donde más se utiliza son en talleres, carpinterías e inclusive en casas particulares. 6

3.1.4 LAMINA DE PLYWOOD. “La madera contrachapada, también conocida plywood o contrachapado es un tablero elaborado con láminas o chapas de madera pegadas una encima de otra, es uno de los materiales de construcción más versátiles usados desde fabricación de casas, muebles, etc. Se presentan en varios tipos y grados, se utilizan para numerosas construcciones industriales y proyectos arquitectónicos. 7

3.1.5 CINTA CHAMPETA O TAPACANTOS. El tapacantos es una cinta de Melamina que se usa para cubrir los bordes de los cantos o piezas con adhesivo de contacto de lo que será un mueble hecho del mismo material melaminico. 3.1.6 ADHESIVO DE CONTACTO. El adhesivo de contacto es ideal para trabajos con madera, cueros, alfombras, etc. Su composición garantiza una máxima capacidad de pegado también en trabajos con productos como laminados plásticos, revestimientos, aglomerados, tapizados, fibras, etc. Adhiere con total firmeza, siendo su resultado inalterable a los excesivos cambios de temperatura y humedad.8 5 Infastech.(2016) 6 De maquinas y herramientas. (2011) 7 Mundo de arquitectura. (2014) 8 Chiodos maderas. (s.f)

3.2 MAQUINARIA INVOLUCRADA EN EL PRODUCCIÓN DE ESCRITORIO DE MELAMINA.

PROCESO

DE

3.2.1 RUTEADORA: Es una herramienta destinada al tratamiento de la madera. Su principal función es recortar piezas con precisión y calidad a través de diferentes fresas y siguiendo diferentes formas de corte (recto, redondeado, etc.), aunque puede también perforar y grabar. Existen distintos tipos de ruteadoras que variarán según la potencia. Así, encontraremos desde las máquinas más pequeñas, empleadas para trabajos menores y manejados con una sola mano, hasta las de mayor potencia, que debemos emplear con las dos manos y recortan materiales mucho más gruesos.. (pintado) 3.2.2 SIERRA CIRCULAR: Es una de las herramientas más utilizadas en la carpintería, que sirve para cortar madera y también pueden aplicarse para cortar otros materiales como plásticos, metales no ferrosos, yeso, o incluso concreto. Consiste en un disco dentado que, al girar rápidamente, permite el corte de los materiales. 3.2.3 REMACHADORA MANUAL: Es una herramienta que se suele usar mucho por ser muy práctica y económica. Es parecida a una pinza, pero varía en el tamaño. Las remachadoras se utilizan para unir dos piezas, del mismo o distinto material y que de acuerdo al tipo de remachadora y remache que utilicemos, su espesor puede variar.9

3.3 PROCESO DE ELABORACIÓN DE ESCRITORIOS DE MELAMINA Para poder elaborar estos escritorios se deben tener en cuenta los siguientes pasos, de los cuales pueden ampliarse o reducirse algunos de ellos: 1. Establecer la dimensión de las láminas de material prefabricado (Melamina), esto se debe hacer según el diseño que se ha propuesto. 2. Realizar el corte de la Melamina dando lugar a nuevas piezas que deberán tener una dimensión según el diseño que se está trabajando. Por ejemplo, si deseamos hacer un escritorio de Melamina conforme a los datos que se mostraran, entonces al cortar las piezas cada una deberá tener esa medida. 9 Marketing, A. d. (2014). Maquinas y mecanismos.

pieza

numero

descripción

Grueso (mm)

Tablero Larguero Travesaño Pata Costado Tapa, fondo Trasera Soporte de gaveta

Medidas (mm) 610X1240 75X1140 75X570 50X715 460X600 455X600 455X420 50X455

A B C D E F G H

1 2 4 4 2 2 1 1

J

2

Trasero de gaveta

20X520

20

K

1

Frente de gaveta

100X455

20

L

1

Trasera de gaveta

90X435

10

M

2

100X560

10

N

2

Costado de gaveta Fondo de gaveta

340X560

5

25 25 25 50 20 20 20 20

3. Procedimientos técnicos para el montaje del escritorio.       

El primer paso es unir el armazón de la mesa de despacho, para lo que se unirán las patas D a los largueros B y travesaños C. Ahora se fija el tablero superior A al armazón anterior mediante un proceso de atornillado. Una vez realizada la estructura del escritorio comenzaremos a montar las gavetas anexas uniendo la tapa y fondo F y el soporte de gaveta H a los costados E y la trasera G Se fija el soporte de la gaveta J al costado E. Se arma la gaveta superior; para ello se unen los costados M con el frente K y la trasera L y se fija el fondo N. Se arma el cajón del archivador para ello se unen los costados Q al frente O y trasera P y a continuación fijar el fondo N. Por último, se fija el cuerpo de cajones largueros B.

3.3.1 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LA ELABORACIÓN DE ESCRITORIOS DE MELAMINA.  

No se debe usar guantes cuando opere cualquier clase de máquinas de carpintería. La vestimenta de la persona, debe usarse en forma adecuada

         

Los relojes, pulseras, cadenas, anillos y otros objetos similares, no deben usarse en el trabajo bajo ningún concepto. En todas las operaciones de carpintería debe usarse anteojos de seguridad. Se debe utilizar siempre en este tipo de máquinas protectores auditivos con la atenuación correspondiente. Al dejar de operar una máquina o alejarse de ella, debe detenerlas Limpiar, aceitar, reparar o ajustar cualquier de parte de una máquina, incluyendo las guardas de protección, interruptor debe desconectar y el esperar que se detenga el movimiento. Limpiar el aserrín y de cualquier parte de la máquina de carpintería. verificar que la máquina haya alcanzado la velocidad requerida, "antes" de colocar el material para realizar la operación. Las sierras circulares, cuchillas y demás herramientas de corte, deben mantenerse con un adecuado filo cada y tener conocimientos y habilidades. "Antes" de iniciar el corte de una madera, debe estar seguro de que la misma no tenga nudos, clavos u otras imperfecciones que puedan causas accidentes o dañar la máquina. Las máquinas deben tener la correspondiente conexión a tierra y protección diferencial.10

4. ESTUDIO DEL TRABAJO 4.1 Productividad La productividad es la relación entre producción e insumo. Esta definición se aplica a una empresa, un sector de actividad económica o toda la economía. El término productividad puede utilizarse para valorar o medir el grado en que puede extraerse cierto producto de un insumo dado. Aunque esto parece bastante sencillo cuando el producto y el insumo son tangibles y pueden medirse fácilmente, la productividad resulta más difícil de calcular cuando se introducen bienes intangibles. En una empresa típica la producción se define normalmente en términos de productos fabricados o servicios prestados. En una empresa manufacturera los Productos se expresan en números, por valor y por su grado de conformidad con unas normas de calidad predeterminadas, en cual deben estar igualmente interesadas en la satisfacción de los clientes o usuarios, medida, por ejemplo, por el número de quejas o rechazos. 10 Garcia Obando, L., Espunoza Ruiz, J.J., & Rivas Mercado, D. (s.f). mific.gob.ni.

4.2 LOS FACTORES DE INSUMO Y PRODUCTO La productividad en una empresa puede estar afectada por diversos factores externos, así como por varias deficiencias en sus actividades o factores internos. Ejemplos de factores externos cabe mencionar la disponibilidad de materias primas y mano de obra calificada, las políticas estatales relativas a la tributación y los aranceles aduaneros, la infraestructura existente, la disponibilidad de capital y los tipos de interés, y las medidas de ajustes aplicadas a la economía o a ciertos sectores por el gobierno. Sin embargo no todos los factores se encuentran fuera del control de las organizaciones, dado que existen factores internos susceptibles de optimizarse aumentando así la productividad de cualquiera que sea el sistema. Dentro de los factores internos de insumo o ciertos recursos con los que crea el producto deseado son: Terrenos y edificios: Terrenos y edificios en un emplazamiento conveniente. Materiales: Materiales que pueden transformarse en productos destinados a la venta, como materias primas o materiales auxiliares. Energía Energía en sus diversas formas como electricidad, gas, petróleo o energía solar. Máquinas y equipo Las máquinas y el equipo necesarios para las actividades de explotación de la empresa, incluso los destinados al transporte y la manipulación, la calefacción o el acondicionamiento de aire, el equipo de oficina, las terminales de computadora, entre otros. Recursos humanos Hombres y mujeres capacitados para desempeñar la actividad operacional, planificar y controlar, comprar y vender, llevar las cuentas y realizar otras actividades como las de mantenimiento o trabajos administrativos y de secretaria. Otro factor de Producción o Insumo es el capital que se incluye implícitamente puesto que se emplea para financiar la compra de terrenos, maquinaria, equipo,

materiales y trabajo, y para pagar los servicios humanos.

prestados por los recursos

4.3 ESTUDIO DEL TRABAJO Y PRODUCTIVIDAD El estudio del trabajo es el examen sistemático de los métodos para realizar actividades con el fin de mejorar la utilización eficaz de los Recursos y de establecer normas de rendimiento con respecto a las actividades que se están realizando Por tanto, el estudio del trabajo tiene por objeto examinar de qué manera se está realizando una actividad, simplificar o modificar el método operativo para reducir el trabajo innecesario o excesivo, o el uso antieconómico de recursos, y fijar el tiempo normal para la realización de esa actividad. La relación entre productividad y estudio del trabajo es evidente. Si gracias al estudio del trabajo se reduce el tiempo de realización de cierta actividad, simplemente como resultado de una nueva ordenación o simplificación del método de producción y sin gastos adicionales, la productividad aumentará en un valor correspondiente. El estudio del trabajo reduce los costos y el tiempo que se tarda en cierta actividad. 5. TECNICAS DE ESTUDIO DE TRABAJO El estudio de trabajo comprende varias técnicas y en especial el estudio de métodos y la medición del trabajo, ambas técnicas se interrelacionan. 5.1 INGENIERIA DE METODOS El Estudio de Métodos o Ingeniería de Métodos es una de las más importantes técnicas del Estudio del Trabajo, que se basa en el registro y examen crítico sistemático de la metodología existente y proyectada, utilizada para llevar a cabo un trabajo u operación. El objetivo fundamental del Estudio de Métodos es el aplicar métodos más sencillos y eficientes para de esta manera aumentar la productividad de cualquier sistema productivo. La evolución del Estudio de Métodos consiste en abarcar en primera instancia lo general para luego abarcar lo particular, de acuerdo a esto el Estudio de Métodos debe empezar por lo más general dentro de un sistema productivo, es decir "El proceso" para luego llegar a lo más particular, es decir "La Operación". El estudio de métodos es la técnica principal para reducir la cantidad de trabajo, principalmente al eliminar movimientos innecesarios del material o de los operarios y substituir métodos malos por buenos.

Como ya se mencionó el Estudio de Métodos posee un algoritmo sistemático que contribuye a la consecución del procedimiento básico del Estudio de Trabajo, el cual consta (El estudio de métodos) de siete etapas fundamentales, estas son: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7)

Seleccionar: el trabajo al cual se hará el estudio. Registrar: toda la información referente al método actual. Examinar: críticamente lo registrado Idear el método propuesto. Definir el nuevo método (propuesto). Implantar el nuevo método. Mantener en uso el nuevo método.

Los objetivos principales de la Ingeniería de Métodos son aumentar la productividad y reducir el costo por unidad, permitiendo así que se logre la mayor producción de bienes para mayor número de personas. La capacidad para producir más con menos dará por resultado más trabajo para más personas durante un mayor número de horas por año. Los beneficios de la aplicación de la Ingeniería de Métodos son:  Minimizan el tiempo requerido para la ejecución de trabajos.  Conservan los recursos y minimizan los costos especificando los materiales directos e indirectos más apropiados para la producción de bienes y servicios.  Proporcionan un producto que es cada vez más confiable y de alta calidad.  Maximizan la seguridad, la salud y el bienestar de todos los empleados o trabajadores.  Realizan la producción considerando cada vez más la protección necesaria de las condiciones ambientales.  Aplican un programa de administración según un alto nivel humano. SELECCIÓN DEL TRABAJO PARA EL ESTUDIO Aunque todas las actividades dentro de los sistemas productivos son susceptibles de ser seleccionadas para la realización de un Estudio de Métodos, ésta selección se basa teniendo en cuenta diversos factores entre los que cabe resaltar como fundamentales:  Consideraciones económicas o de impacto en la optimización de los costos: vale la pena resaltar si el proceso al cual se aplicará el Estudio de Métodos compensará la inversión de recursos o el mantenimiento de los mismos.  Consideraciones técnicas: Un claro objetivo de las organizaciones actuales es el alcanzar un nivel tecnológico avanzado, para de esta forma generar procesos más competitivos.

 Consideraciones humanas: Este criterio de selección se fundamenta en la consecución de un equilibrio entre la eficiencia económica y el nivel de satisfacción o confort del trabajador. TECNICAS DEL REGISTRO DE LOS HECHOS (INFORMACION) Una vez se ha seleccionado el proceso ha estudiar se pasa a la siguiente etapa del algoritmo del estudio del método, es decir, llevar a cabo el registro de la información referente al método actual. Este paso es sumamente fundamental, dado que de la exactitud de la información que se registre dependerá la eficacia en el desarrollo de las mejoras al método. Los instrumentos de registro más utilizados dentro de la técnica del Estudio del Método son los gráficos y los diagramas, y de estos existen gran diversidad en cuanto a estructura y propósito. 5.2 Gráficos y Diagramas GRAFICOS QUE INDICAN LA SUCESION DE LOS HECHOS      

Cursograma sinóptico del proceso Cursograma analítico del Operario Cursograma analítico del material Cursograma analítico del equipo Diagrama bimanual Cursograma Administrativo

GRAFICOS CON ESCALA DE TIEMPO  Diagrama de Actividades Múltiples  Simograma DIAGRAMAS QUE INDICAN MOVIMIENTO     

Diagrama de recorrido o de circuito Diagrama de hilos Ciclograma Cronociclograma Gráfico de trayectoria

CURSOGRAMA SINÓPTICO DEL PROCESO Es un diagrama que representa un cuadro general de como suceden tan solo las principales operaciones e inspecciones efectuadas, para comprobar su resultado

sin tener en cuenta quien las ejecuta y donde se lleva a cabo. Solamente se necesitan los símbolos correspondientes a operación e inspección. CURSOGRAMA ANALÍTICO Es un diagrama que muestra la trayectoria de un producto o procedimiento señalando todos los hechos sujetos a examen mediante el símbolo correspondiente se divide en tres:  Cursograma analítico del operario Donde se registra la persona que trabaja.  Cursograma analítico del material Se registra como se manipula o trata el material.  Cursograma analítico del equipo. Se registra como se usa el equipo. DIAGRAMA BIMANUAL Es diseñado para dar una representación sincronizada y grafica de la secuencia de actividades de las manos del trabajador indicando la relación entre ellas. El registro se realiza mediante símbolos convencionales de los diagramas de proceso, omitiendo el de la inspección, debido a que el propósito del diagrama es describir los elementos de los movimientos las actividades. DIAGRAMA DE ACTIVIDADES MULTIPLES El diagrama de actividades múltiples es un diagrama en que se registran las respectivas actividades de varios objetos de estudio (operario, máquina o equipo) según una escala de tiempos común para mostrar la correlación entre ellas. 11 DIAGRAMA DE RECORRIDO El diagrama de recorrido es un diagrama o modelo, a escala, que muestra el lugar donde se efectúan actividades determinadas y el trayecto seguido por los trabajadores, los materiales o el equipo a fin de ejecutarlas. 12 DIAGRAMA DE HILO Es un plano a escala con el cual se sigue y se mide con un hilo el trayecto de los trabajadores, los materiales o el equipo durante una sucesión dada de hechos.

11 Callao, Rasha p. Vera; Ingenieria de Metodos. (2012) 12 Doria, Miguel; Diagrama de Recorrido. (2016)

Con el diagrama de hilo, podemos estudiar la trayectoria detallada del operador en el área de trabajo inmediata o en el camino recorrido al moverse desde un puesto de trabajo a otro.13 5.2.1 SÍMBOLOS UTILIZADOS EN LOS CURSOGRAMAS OPERACIÓN. Ocurre cuando se cambian las características del objeto, o cuando se prepara el elemento para ser llevado a otra operación donde sufrirá una trasformación

TRANSPORTE. Esto ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son trasladados de un lugar a otro. Cuando los movimientos forman parte de una operación o inspección no se toman como parte del proceso de transporte. INSPECCIÓN Ocurre cuando se verifica un objeto, con el fin de determinar si cumple con las normas establecidas de calidad.

DEMORA

Ocurre cuando se obstaculiza la circulación del objeto o grupos de ellos, lo que no permite que avance al siguiente paso. ALMACENAMIENTO

Lugar donde el objeto o grupos de ellos son trasladados para ser protegidos contra movimiento o manipulación no autorizada. ACTIVIDAD COMBINADA

13 Martínez, Raúl; Diagrama de Hilos, Exp Productividad (2012)

Ocurre cuando se producen dos procesos, los cuales son operación e inspección. EXAMINAR Una vez se ha registrado toda la información respecto al método actual, haciendo uso de las herramientas de registro que se consideren pertinentes, la siguiente etapa consiste en el análisis o examen de dicha información, con el objetivo de hallar una mejor manera de realizar el trabajo. La técnica del interrogatorio es el medio para efectuar el examen crítico, mediante el sometimiento sucesivo de cada actividad a una serie sistemática y progresiva de preguntas. DEFINICION DEL METODO MEJORADO Respecto al método mejorado es sumamente importante que este sea definido de manera cuidadosa, se deberá consignar por escrito las normas de ejecución, es decir, generar un manual de instrucciones del operario, IMPLANTACION DEL METODO MEJORADO La fase de implementación representa uno de los más grandes retos del especialista encargado del estudio de métodos, pues de sus dotes personales depende el éxito en la puesta en marcha de las mejoras definidas. Es importante valorar la cooperación activa de la dirección, los sindicatos y los supervisores, además de la capacidad personal de explicar de manera clara y sencilla lo que propone. Es importante que previo a la implantación de un nuevo método se instruya tanto a directores, supervisores y empleados acerca de lo que significa un estudio del trabajo, dado que la gente estará más dispuesta a aceptar la idea de un cambio, si sabe y comprende lo que va ocurriendo en el proceso del estudio. MANTENIMIENTO DEL METODO MEJORADO El proceso de mantenimiento parte del reconocimiento de la naturaleza humana de apartarse de las normas establecidas de manera reciente. Se requiere del establecimiento de un sistema formal de control o de verificación, como es el caso de las revisiones periódicas del método. 5.3 MEDICION DEL TRABAJO La Medición del trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según una norma de ejecución preestablecida.

La medición del trabajo, a su vez, sirve para investigar, reducir y finalmente eliminar el tiempo improductivo, es decir, el tiempo durante el cual no se ejecuta trabajo productivo, por cualquier causa que sea. En efecto, la medición del trabajo, como su nombre lo indica, es el medio por el cual la dirección puede medir el tiempo que se invierte en ejecutar una operación o una serie de operaciones de tal forma que el tiempo improductivo se destaque y sea posible separarlo del tiempo productivo. 5.3.1 USOS DE LA MEDICIÓN DEL TRABAJO Revelar la existencia y las causas del tiempo improductivo es importante quizá sea necesario emplear la medición del trabajo para:  Repartir el trabajo dentro de los equipos, con ayuda de diagramas de actividades múltiples, para que, en lo posible, le toque a cada cual una tarea que lleve el mismo tiempo.  Obtener información en que basar el programa de producción, incluidos datos sobre el equipo y la mano de obra que se necesitaran para cumplir el plan de trabajo y aprovechar la capacidad de producción.  Obtener información que permita controlar los costos de mano de obra y fijar y mantener costos estándar. Las etapas necesarias para efectuar sistemáticamente la medición del trabajo son:  SELECCIONAR: El trabajo que va a ser objeto de estudio.  REGISTRAR: Todos los datos relativos a las circunstancias en que se realiza el trabajo, a los métodos y a los elementos de actividad que suponen.  EXAMINAR: Los datos registrados y el detalle de los elementos con sentido crítico  MEDIR La cantidad de trabajo de cada elemento, expresándola en tiempo, mediante la técnica más apropiada de medición del trabajo.  COMPILAR El tiempo estándar de la operación previendo, en caso de estudio de tiempos con cronómetro, suplementos para breves descansos, necesidades personales, etc.  DEFINIR Con precisión la serie de actividades y el método de operación a los que corresponde el tiempo computado y notificar que ese será el tiempo estándar para las actividades y métodos especificados.

6. CONDICIONES DE TRABAJO Factores físicos

Tratar estos factores de manera adecuada puede dar como resultado que los trabajadores tengan un mejor desempeño y reducir las lesiones en trabajo, las condiciones físicas que rodean al trabajador al momento de realizar sus actividades tales como cortar, rutear, perforar, transportar entre otras son: 6.1 Ventilación La ventilación tiene por objeto dispersar el calor producido por las máquinas y los trabajadores, disminuir la contaminación atmosférica y mantener la sensación de frescura del lugar, por consiguiente la ventilación debe considerarse uno de los factores más importantes, esencial para la salud, comodidad del trabajador y para mantener una mayor productividad.14 El aspecto de ventilación no aparece como tal en la ley 618, pero cabe resaltar que en el título V, capítulo IV desde la perspectiva del Ambiente Térmico (en los artículos 118, 119,120) se establece lo siguiente: Las condiciones del ambiente térmico no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores, por lo que se deberán evitar condiciones excesivas de calor o frío. En los lugares de trabajo se debe mantener por medios naturales o artificiales condiciones atmosféricas adecuadas evitando la acumulación de aire contaminado, calor o frío. En los lugares de trabajo donde existan variaciones constantes de temperatura, deberán existir lugares intermedios donde el trabajador se adapte gradualmente a una u otra. 6.2 Iluminación La buena visibilidad del equipo, del producto y de los datos relacionados con el trabajo, pues, es un factor esencial para acelerar la producción, reducir el número de piezas defectuosas, disminuir el despilfarro y prevenir la fatiga visual y las cefaleas de los trabajadores. (OIT) Es necesario mencionar que la visibilidad insuficiente y el deslumbramiento son causas muy frecuentes de accidentes laborales , por lo tanto la iluminación debe adaptarse a la naturaleza del trabajo ,sin embargo ,su nivel medido en lux, debería aumentar no solo en relación con el grado de precisión o miniaturización del producto sino también en función de las edades de los trabajadores, debido a que las personas de edad adulta necesitan mayor intensidad de la luz que los jóvenes para distinguir detalles y conservar una reacción visual suficientemente rápida. La acumulación de polvo y el desgaste de las fuentes de luz reducen el nivel de iluminación de un 10 a un 50 por ciento del nivel original. Esta disminución gradual 14 Bsi, Londres: Introduccion al Estudio del Trabajo (1991)

del nivel debe compensarse, por lo tanto, al diseñar el sistema de iluminación. La limpieza regular de las instalaciones de iluminación es obviamente esencial. (OIT) En la ley 618 no menciona específicamente las recomendaciones a tomar en cuenta, ni los deberes de los trabajadores y empleadores en cuanto a los problemas de iluminación, sin embargo es necesario mencionar lo que se establece (en el capítulo V artículo 76) acerca de la iluminación de los lugares de trabajo en el cual deberá permitir que los trabajadores dispongan de unas condiciones de visibilidad adecuados para poder circular y desarrollar sus actividades sin riesgo para su seguridad y la de terceros, con un confort visual aceptable. 6.3 Ruido Se entiende por ruido todo sonido desagradable o no deseado que ocasionar daños en la salud. Se utilizan sonómetros para medir las variaciones de la presión que producen sonidos audibles. La unidad práctica de medición del ruido es el decibel (dB). El ruido es otro factor importante en el cual depende la eficacia del trabajador , debido a que ocasiona fatiga ,irritación, perdida de producción y los accidentes de trabajo, cabe añadir que el ruido intermitente estimula emocionalmente al trabajador influyendo en su estado de ánimo e interfiriendo en el buen desempeño al realizar sus actividades de trabajo. En la ley 618 capítulo V, articulo 121 indica que a partir de los 85 dB (A) para 8 horas de exposición que sufre cada trabajador y siempre que no se logre la disminución del nivel sonoro por otros procedimientos se establecerá obligatoriamente dispositivos de protección personal tales como orejeras y/o tapones.

7. DISTRIBUCION DE PLANTA La distribución en planta se define como la ordenación física de los elementos que constituyen una instalación sea industrial o de servicios. Ésta ordenación comprende los espacios necesarios para los movimientos, el almacenamiento, los colaboradores directos o indirectos y todas las actividades que tengan lugar en dicha instalación. Una distribución en planta puede aplicarse en una instalación ya existente o en una en proyección. 7.1 DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTO O EN LÍNEA

Éste tipo de distribución comúnmente denominado "distribución de producción en cadena", corresponde al caso en el que toda la maquinaria y equipos necesarios para la fabricación de determinado producto se agrupan en una misma zona y se ordena de acuerdo con el proceso secuencial de fabricación. Se emplea usualmente en los casos en que exista una elevada demanda de uno o varios productos más o menos estandarizados, o en la fabricación de productos específicos que tienen como base un producto genérico.

DISEÑO METODOLOGICO DESARROLLO Tipo de estudio El tipo de investigación utilizada es la aplicativa porque se aplicaran técnicas de la ingeniería de métodos en el estudio que se realizará al proceso de producción de escritorios de Melamina en la Empresa Multex, según el periodo de estudio es transversal debido a que se llevara a cabo por poco tiempo durante el transcurso del semestre de la asignatura, y la investigación es de carácter mixto (cualitativo y

cuantitativo), porque llevaremos a cabo la observación y evaluación de fenómenos (que ocurren en el proceso), y en el cual también se brindará recomendaciones según los resultados en base a las cálculos obtenidos de la aplicación de las técnicas en dicho proceso. Área de estudio Esta investigación se llevará a cabo en la Empresa MULTEX ubicada en el sector de la tenderi distrito IV de la ciudad de Managua, es ahí donde realizaremos toda la investigación para poder realizar nuestro trabajo de curso, y así mismo llegar a conclusiones que esperamos que sean de gran importancia para la empresa. Objeto de investigación Tenemos como objeto de investigación, el proceso de producción de escritorios de Melamina que se realiza actualmente en la empresa Multex. Población y muestra La Población está constituida por el equipo de trabajo del área de producción de la empresa. Actualmente la empresa dispone de ocho trabajadores dedicados únicamente al área de producción. Debido a que se trata de una población pequeña la muestra que se determinó como objeto de estudio será con dos trabajadores que están dedicados a la elaboración de escritorios de Melamina. Técnicas utilizadas para la recolección de los datos En esta investigación las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron a través de: Las visitas de campo (en la empresa) mediante la observación del proceso de producción de escritorios de Melamina en el área de producción. Entrevistas a los trabajadores encargados del proceso de producción de escritorios de Melamina con el propósito de conocer información previa sobre la naturaleza del trabajo que ellos desarrollan y así poder registrar la información a través de los diagramas propios de las técnicas de la ingeniería de métodos. Método de análisis y procesamiento de la información Se hará uso de herramientas de software como Microsoft Excel para los diagramas analíticos propios de las técnicas de la ingeniería de métodos, también se hará uso del programa AUTOCAD para el diseño de distribución de planta junto con sus propuestos referentes a dicho proceso de producción.

ANÁLISIS DE DATOS Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

A continuación se presenta la información recopilada y los resultados de este estudio en la empresa Multex, para obtener la siguiente información se entrevistó a la encargada de la administración y a los trabajadores involucrados en el proceso de producción de escritorios de Melamina A como toda empresa Multex dispone de ciertos recursos o insumos para fabricar el producto deseado en este caso se hace referencia a la fabricación del producto que se seleccionó en estudio (escritorios de Melamina): Dentro de las instalaciones que dispone Multex la superficie útil es de 30m (ancho) x 65m (largo) repartida en dos plantas: la planta piso y planta alta. En la planta piso se muestra una parte del producto terminado y la administración de la empresa. En la planta alta se concentra la producción ,donde se realiza el proceso de dicho escritorio como el espacio está limitado se dispone de dos bodegas que se encuentran muy cercanas al edificio donde se ha guardado el producto terminado quedando como reserva para el momento que se solicite un pedido grande. La maquinaria que dispone Multex en la fabricación de los escritorios de Melamina es la sierra cortadora, la ruteadora, y la remachadora eléctrica así también de herramientas que facilitan el proceso tales como Prensa de esquina usada para unir las piezas de Melamina a fijar con los tornillos y asegurar que las piezas no queden desplazadas, el Taladro para perforar o hacer el agujero en el material y/o colocar remache, las Brocas de metal con la cual es posible taladrar en melanina, el Atornillador manual o eléctrico y el Punzón usado para realizar la marca guía de cada perforación a las piezas de Melamina. Según entrevista realizada a la administración de la empresa la materia prima utilizada en la fabricación del escritorio es la siguiente:  Láminas de Melamina de 6x8 pies con 18mm de espesor en color cedro y de color negro.  Tornillos gysum para perforar madera de 21/2 pulgadas.  Tornillos goloso de ½ pulgada.  Cinta Champeta o tapacantos.  Pega amarilla o de contacto.  Haladeras de metal.  Rodos plásticos.

El recurso humano que dispone Multex cuenta con una Nómina de 15 trabajadores. Multex podría considerarse dentro de lo que es una micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMES), en la cual su estructura de organización está de la siguiente manera:

La Dirección General está a cargo del sr. Edgard Avendaña M. (Propietario) Las áreas de la empresa son:   

El área administrativa a cargo de la Sra. Suyen cruz flores quien ejerce función de coordinar también a la secretaria, el encargado de realizar encomiendas y entregas de pedidos, y al encargado de limpieza. En el área de ventas se localizan los ejecutivos de ventas (que visitan las empresas), en el cual se dispone de cuatro personas que desarrollan dicho puesto de trabajo. El área operativa, es aquí donde se encuentran ubicados los trabajadores que realizan el proceso productivo, en el cual se dispone de son ocho trabajadores, sin embargo en el proceso de elaboración de escritorios de Melamina dispone de dos trabajadores.

La forma de operar la empresa multex, es a través de pedidos que se deben solicitar con anterioridad y con un plazo determinado de entrega con transporte incluido hasta las diferentes entidades que lo soliciten, por esta razón para lograr describir el producto (escritorio de Melamina) se realizó en base a un pedido que se solicitó en dicha empresa en el cual se fabricó con las siguientes características:      

Escritorio ejecutivo de dos gavetas, sistema de enllave, Elaborado en Melamina un solo color, Haladeras en las gavetas, Cerraduras con sus dos llaves. Dimensión estándar.

Descripción de proceso de producción actual Para describir el proceso de la elaboración de los escritorios de Melamina que se implementa en la empresa, se realizó la observación y entrevistas a los encargados de realizar dicho escritorio con las características que se mencionaron con anterioridad, obteniendo las siguientes etapas del proceso de producción de los escritorios de Melamina: 1) 2) 3) 4) 5)

Medidas de las piezas Corte de las piezas Ruteado de las piezas Enchapado de las piezas Armado o montaje de las piezas

6) Traslado hacia la zona temporal de almacenamiento del producto terminado (escritorios de Melamina). Medidas de las piezas En la primera etapa del proceso producción del escritorio es necesario tomar en cuenta el listado del material (Laminas melamínicas) con las medidas de las piezas que se desea obtener teniendo como referencia el escritorio ejecutivo que se detalla a continuación en la siguiente tabla:

No. de piezas 1

Nombre de la pieza ( Descripción) Tablero o plataforma

Medida de la pieza (en pulgadas)

2

Laterales

203/4” x 193/8”

2

Traseras

193/8” x 143/4”

2

Fondo de gavetas

143/8” x 20”

1

frente

63/8”x 16”

1

frente

13” x 16”

2

Largueros para gaveta

15” x 4”

2

Largueros para gaveta

15” x 7”

2

Costados de gaveta

121/2” x 4”

2

Costados de gaveta

121/2” x 7”

16” x 211/2”

Para realizar esta primer etapa del proceso se debe de hacer las mediciones con mucho cuidado debido que de esta etapa dependerá que se pueda armar o montar las piezas para obtener el producto final .Esta operación le lleva al encargado en tomar dichas medidas 28 minutos.

Corte de piezas La siguiente etapa del proceso de producción es proceder al corte de las piezas que se van a obtener con las respectivas medidas, unas de las formas que los trabajadores expresaban en cuanto al ahorro de materia prima (láminas de Melamina) es procurar lo mejor que se pueda en la forma de realizar el corte a la lámina, sin dejar mucho material desperdiciado. El corte se realiza con la maquina sierra circular a dichas laminas, empezando el corte por las piezas más grandes tal como la plataforma, laterales, traseras fondos de gavetas, al hacer esto servirá

para que las piezas puedan calzar con las otras piezas pequeñas que se unirán con ellas para luego proceder a cortar los frentes, largueros para gavetas, costados para gavetas. El encargado de esta operación de corte lo realiza en una duración de una hora y diez minutos. Rutiado de piezas Al tener las piezas cortadas se procede a la siguiente etapa del proceso de producción, es el ruteado de las piezas con la maquina ruteadora cuya función es eliminar en los bordes de las piezas las superficies rugosas que se obtuvieron al pasar por la máquina de corte y así transformar las piezas con una superficie fina teniendo un mejor acabado, ésta operación tiene una duración de 48 minutos. Enchapar las piezas ruteadas Esta etapa de enchapado consiste en colocar una cinta melamínica o también llamada tapacantos usada para cubrir los bordes de las piezas con adhesivo de contacto o también llamada pega amarilla ideal para este tipo de material. Primeramente tenemos que identificar los bordes de las piezas para luego tapar las que se deben enchapar. Luego tenemos que lijar suavemente los bordes de las piezas a enchapar con una lija fina, cuidando de no rayar la superficie, se tendrá que eliminar todos los restos de polvo y partículas sueltas con una brocha. Y por último aplicar el adhesivo de contacto de forma pareja con el fin de lograr una capa delgada y homogénea. Esta operación tiene una duración de 37 minutos. Armado o montaje de las piezas Después de enchapar las piezas con la cinta melaminica se tiene que esperar en promedio como unos 20 minutos, para que se adhiera el pegamento (pega amarilla o de contacto) en dichas piezas, luego de este periodo de tiempo se procede a la etapa final del proceso de producción, es el armado de las piezas empezando de la siguiente manera: Primer paso es proceder al armado del cajón es decir unir los laterales con la trasera obteniendo la forma del cajón, con ayuda del taladro y el uso de tornillos gysum. El segundo paso es unir el tablero o plataforma con el cajón igualmente con ayuda del taladro y tornillos gysum. Tercer paso es proceder a unir los laterales, frentes, fondos y costados de las gavetas, con el taladro y tornillos gysum, luego se colocan los rieles con la ayuda de la remachadora eléctrica y tornillos golosos. Cuarto paso es unir las gavetas con la plataforma y el cajón que se había unido en el segundo paso con la ayuda del taladro.

Y por último se procede a colocar las haladeras en los frentes de las gavetas, la colocación de las cerraduras y la puesta de los rodos que permitan la facilidad para el desplazamiento del escritorio. Realizar el procedimiento de esta operación (de armado o montaje de las piezas) que se acaba de mencionar se obtiene una duración de 25 minutos. Este material (Melamina) no requiere trabajo adicional de terminación en los escritorios debido a que la lámina posee una superficie de acabado de mucha elegancia ,por lo que se da por terminado así dicho proceso de producción de escritorios de Melamina en la empresa Multex.

DIAGRAMAS De la descripción del proceso de elaboración de los escritorios de Melamina que se nos fue proporcionada en la empresa, se hará uso de las técnicas de la ingeniería de métodos. El Cursograma sinóptico del proceso es un diagrama que se realizó con el objetivo de representar de una forma clara y ordenada las operaciones e inspecciones principales efectuadas en dicho proceso que se detalla a continuación: He aquí las operaciones e inspecciones de que es objeto el escritorio, que se hace con una lámina de Melamina de 6x8 pies con 18mm de espesor en color cedro: Operación 1: Establecer medidas a todas las piezas según el diseño que se quiere hacer, tiempo 28 min Operación 2: Con las medidas establecidas se comienza a cortar la Melamina, dando lugar a las piezas que nos servirán para armar el escritorio, tiempo 70 min. Inspección 1: verificar que las piezas tengan las medidas establecidas, no se fija tiempo. Operación 3: Rutear todos los bordes de las piezas para dar un acabado más fino, tiempo 48min. Inspección 2: Verificar que las piezas fueron ruteadas correctamente Operación 4: Enchapar, cuando las piezas fueron ruteadas necesitan ser cubiertos los laterales. Con el uso de la pega amarilla se pega el tapacantos en cada una de las piezas, tiempo 37 min Inspección 3: Verificar que los laterales se hayan cubierto correctamente. Operación 5: En el armado se unen las piezas correspondientes con un proceso de atornillado y pegado, para dar forma al escritorio. Finalmente se colocan los rodos en la parte inferior, tiempo 25 min.

Inspección 4: Verificar que el producto final (el escritorio) se realizó con los parámetros establecidos.

Cursograma sinóptico: Montaje del Escritorio de Melamina Lámina de Melamina

Medir 28min

Cortar 70min No se fija tiempo Rutear 48min

No se fija tiempo Enchap ar 37 min No se fija tiempo Armado 25min No se fija tiempo

Tproductivo: Se determinó de la suma de los tiempos. Tproductivo: 208 minutos. Tocioso: Se determinó con el tiempo más largo de operación. (El tiempo más largo de operación es corte con 70 minutos). Tocioso: (70-28) + (70-48) + (70-37) + (70-25) Tocioso: 142 minutos. Con el tiempo ocioso se pudo determinar que la línea de producción está balanceada con una diferencia de 66 minutos con respecto al tiempo productivo. Norma de producción

NP: (8hr * 60min)480 min/día 70 min

Ciclo productivo

70 min

6.86 unidades/día.

CP: (8hr * 60min)

480 min/día

208min

1.71

208 min

CURSOGRAMA ANALÍTICO

CURSOGRAMA ANALITICO Diagrama No.

1

Hoja: 1

operario/material/equipo de

1

Producto: ESCRITORIO DE MELAMINA Actividad: RECIBIR, CORTAR, RUTEAR, ENCHAPAR LA LÁMINA PARA LUEGO ARMAR EL ESCRITORIO. Método : Actual/Propuesto

Resumen Actividad

Actual

Operación Inspección Espera Transporte Almacenamiento

4 3 2 4 1

Distancia(mts) Lugar: EMPRESA MULTEX AREA DE PRODUCCION Operario(s):

ficha No:

Tiempo(hrs-hom) Costo Mano de obra Material

Propuesto

Economía

Compuesto por: ARMANDO CERRATO EDGARDO LOPEZ DANIELA ARAUZ Aprobado por:

fecha: 10/05/2016

fecha: cantidad

DESCRIPCION

TOTAL

distanci a

tiempo

Actividad OBSERVACIONES

TRASLADO AL AREA PRODUCTIVA ESPERA PARA PROCESAR (MEDIR) CORTADO INSPECCION TRASLADO AL AREA DE RUTEADO. RUTEADO INSPECCION TRASLADO A ENCHAPADO ENCHAPADO ESPERA PARA SECADO INSPECCION TRASLADO AL ARMADO

2 OBREROS

ARMADO

2 OBRERO

ALMACENAJE

2 OBRERO

1 OBRERO 2 OBRERO 2 OBRERO 1 OBRERO 2 OBRERO 2 OBRERO 1 OBRERO 2 OBRERO 2 OBRERO