Proyecto Anemia Infantil Gyd

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE TRABA

Views 138 Downloads 0 File size 588KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES

TEMA: : PROYECTO ANEMIA INFANTIL PRESENTADO POR:  QUISPE CAÑAZACA, Gladys Roxana  TAQUIRI CACERES, Daysy Luz

DOCENTE: YUSELINO MAQUERA MAQUERA SEMESTRE : PUNO

2018

Curso: Diseño de Proyectos Sociales

VII PERÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL PROYECTO ANEMIA INFANTIL

IDEA: Anemia infantil PROBLEMA: Altos Índices de Anemia en Niños de 0-3 Años de Edad de la Ciudad de Puno (Urbano-Marginal).

DIAGNOSTICO:

Curso: Diseño de Proyectos Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

Curso: Diseño de Proyectos Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CAUSAS:   

Insuficiente consumo de nutrientes. Hábitos Inadecuados de consumo alimenticio. Baja disponibilidad de alimentos.

DEFINICION DEL PROBLEMA:

Altos índices de anemia en niños de 0 a 3 años de edad de La ciudad de puno Urbano –Marginal.

RELACION CON LOS LINEAMIENTOS DE LA INSTITUCION:

El Ministerio de Salud tiene como objetivo Tratar y Prevenir la Anemia con Suplementos de Hierro (Gotas, Jarabes, Pastillas) y Fortificación casera (MN) a niños menores de 36 Meses y Gestantes como parte del control de salud materno infantil.

POBLACION AFECTADA CORRESPONDIENTE EN EL AREA AFECTADA:

Niños y niñas de cero a tres años de edad en situación de extrema pobreza de las áreas urbano marginal Puno.

GRAVEDAD DEL PROBLEMA

ALTOS ÍNDICES DE ANEMIA EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS DE EDAD Niños y niñas

POSIBILIDADES Y LIMITACIONES RELACIONADAS:

SOLUCIONES PLANTEADAS ANTERIORMENTE:

61% Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, brinda alimentos ricos, variados y nutritivos a niños y niñas de inicial y primaria de las escuelas públicas de todo el país, y de secundaria en las comunidades nativas de la Amazonía peruana, con el fin de mejorar la atención en clases, la asistencia y la permanencia. 1. Tratar y prevenir la anemia con suplementos de hierro y fortificación casera a niños menores de 3 años, gestantes y adolescentes como parte de la atención de la salud materna infantil. 2. Mejorar las prácticas de alimentación infantil y de la gestante incorporando alimentos ricos en hierro, variados, nutritivos, locales y en cantidad adecuada a través de la consejería nutricional y educación demostrativa, brindada en el hogar, la comunidad y el establecimiento de salud.

OBJETIVO ESTRATEGICO: 

Reducir las altas tasas de anemia en niños menores de 0-3 años de edad y mejorar las prácticas de alimentación infantil al 2021.

Curso: Diseño de Proyectos Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL ARBOL DE PROBLEMAS:

Curso: Diseño de Proyectos Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

ARBOL DE OBJETIVOS:

Desarrollo de mental y físico del niño

Mejorar el desarrollo de habilidades y capacidades en los niños de estimulación temprana

Disminución de enfermedades infecciosas

Reducir las altas tasas de anemia en niños menores de 0-3 años de edad y mejorar las prácticas de alimentación infantil al 2021.

Adecuada ingesta de alimentos nutritivos

Mejoramiento del nivel de vida y estilos de vida.

Incremento del consumo de hierro

Curso: Diseño de Proyectos Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

PREGUNTAS ANEMIA EN NIÑOS 1. ¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LA ANEMIA? a. Deficiencia de hierro b. Enfermedad parasitaria c. Enfermedades o infecciones d. La deficiencia en vitamina B12 e. Insuficiente consumo de nutrientes f. Hábitos inadecuados de consumo alimenticio g. Baja disponibilidad de alimentos _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. ¿CUANTOS SON LOS CASOS DE ANEMIA EN PUNO? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ____

3. ¿A QUIENES AFECTA LA ANEMIA? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 4. ¿Qué tipo de anemia predomina más en puno? a. Anemia por deficiencia de hierro b. Anemia aplásica c. Anemia perniciosa d. Anemia hemolítica _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ___________

5. ¿Qué estrategias tiene el ministerio de salud para reducir la anemia? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Curso: Diseño de Proyectos Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL _____________________________________________________________________________ ______ 6. ¿Qué suplementos se brinda el MINSA para reducir la anemia? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _______ 7. ¿Cómo influye los factores culturales en la alimentación en las familias? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ____ 8. ¿Con que frecuencia se da a conocer sobre los hábitos alimenticios a las madres? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 9. ¿Qué consecuencias trae la anemia en niños? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ____

Curso: Diseño de Proyectos Sociales