PROYECTO 7_SEMANA 1 BACHILLERATO (SEMANA 37) (1)

UNIDAD EDUCATIVA “JOSÉ ANTONIO GARCÍA CANDO” LA LIBERTAD – SANTA ELENA – ECUADOR CÓDIGO AMIE: 24H00219 DISTRITO LA LIBE

Views 84 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA “JOSÉ ANTONIO GARCÍA CANDO” LA LIBERTAD – SANTA ELENA – ECUADOR

CÓDIGO AMIE: 24H00219 DISTRITO LA LIBERTAD – SALINAS – 24D02 EDUCACIÓN

PROYECTO 7 – SEMANA 1 DATOS INFORMATIVOS

Nombre del proyecto: Cinco acordeones del aprendizaje para un mundo mejor

CURSO: PRIMER AÑO GBU_MATUTINA PARALELO: “B” NÚMERO DE ESTUDIANTES: 39 DOCENTE: ING. LUIS DE LA CRUZ PERERO

REG. PROF. 1023-10-1021711

SEMANA 1

PROYECTO 7 – SEMANA 1

Nombre del proyecto: Cinco acordeones del aprendizaje para un mundo mejor

Tema: Ventana estética SEMANA 37

Educación Cultural y Artística, Emprendimiento y Gestión, Educación para la Ciudadanía e Inglés.

SEMANA 1

OBJETIVO DE APRENDIZAJE Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y la cultura de paz exigen el respeto y la práctica de los derechos humanos, la justicia social, la diversidad, la igualdad entre todos los seres humanos y la sostenibilidad ambiental en función de promover un mundo y un futuro mejor para todos.

INDICACIONES Y MATERIALES Indicaciones: En estas cinco semanas vamos a comprender que la ciudadanía mundial y la cultura de paz a través de la estrategia los acordeones de aprendizaje colocando lo más significativo de cada temática, para conocer y poner en práctica los derechos humanos, la justicia social, la diversidad, la igualdad entre todos los seres humanos y la sostenibilidad ambiental para promover un mundo y un futuro mejor. En este proyecto, vas a crear como producto un acordeón de un color específico para cada semana, con tres divisiones. En cada una de estas colocarás los aspectos más significativos de cada uno de tus aprendizajes. Para ello, podemos usar los siguientes recursos y materiales: • Libros de texto de las diferentes asignaturas • Cartón, cartulina, papelote y material reutilizado • Témperas, lápices de color, marcadores y pinceles • Tijeras y pegamento • Lápiz, esfero y borrador • Lápices de color • Calculadora • Juego geométrico

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1

Actividad 1 • Observa las siguientes imágenes del arte urbano:

Fuente: https://cutt.ly/3fRw0y5

Fuente: https://cutt.ly/xfRw5an

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1

• Responde las siguientes preguntas: ¿Qué opinas del arte urbano? Mi opinión es que el arte urbano o arte callejero es una forma de expresión que al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende sorprender a los espectadores; suele tener un llamativo mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha social, la crítica política o, simplemente, a la reflexión. Muchos de los temas tienen que ver con personajes emblemáticos de la actualidad y del pasado, con la política, o simplemente con temas varios. Este arte toma diversos aspectos del dadaísmo (tendencia artística que surgió en Zúrich -Suiza en 1916) como los objetivos, ideologías, técnicas y recursos.

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1

¿Cómo se puede generar propuestas para mejorar el respeto del pensamiento de todas y todos? 1.-Fomenta el respeto del pensamiento a través de recursos visuales (arte urbano) 2.-Fomenta el respeto del pensamiento con actividades en grupo (programa en su barrio, sector o provincia) 3.-Valorar el pensamiento de las diversas costumbres y religiones a partir de planes de convivencia en el barrio.

4.-Fomenta el respeto al pensamiento a través de medios de comunicación (radio, televisión, redes sociales) 5. Podemos fomentarlo a través de la pintura y arte (concursos )

La libertad de pensamiento y de expresión vista desde la Corte Interamericana de Derechos Humanos El derecho a la libertad de opinión y de expresión, incluye el de mantener una opinión sin interferencias y a buscar, recibir y difundir información e ideas a través de cualquier medio de difusión sin limitación de fronteras, tal como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 19.

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1 • Lee el siguiente texto sobre el arte urbano: El concepto de arte urbano, también llamado arte callejero, que es una versión traducida de la expresión inglesa “Street art”, hace alusión a todo el arte que está realizado en la calle, en la vía pública y normalmente son actividades ajenas a la ley siendo ilegal, dando lugar a controversias y enfrentamientos entre sus adeptos y sus detractores. Esta forma de arte público sucede por iniciativa exclusiva del artista, sin permiso ni encargo previos, y cuyo resultado es abandonar la obra cuando está terminada. En este tipo de arte urbano se incluye el grafiti, siendo la primera expresión artística asociada con las calles, existen otras maneras de expresión artísticas como los pósteres y los diseños en adhesivos. El objetivo del arte urbano es intentar sorprender a los observadores, ya que normalmente se realizan este tipo de trabajos en zonas públicas que se frecuentan bastante. Todas las obras suelen llevar un mensaje muy llamativo, dicho mensaje suele ser revolucionario que critica sobre todo a la sociedad, pero con cierta ironía e intenta incitar a una lucha social, otros mensajes son solamente una crítica política o una simple reflexión. Por desgracia, este tipo de arte coexiste con debates sobre el objetivo principal que tienen los artistas para hacer sus obras y actualmente muchos de ellos perjudican el espacio público.

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1 • Lee el siguiente texto sobre el arte urbano:

El arte urbano dio sus primeros pasos en París, en la segunda mitad de la década de los sesenta, cuando comenzaron a verse en los muros de la “Ciudad de la Luz” inscripciones con mensajes políticos realizadas con plantillas. En la mitad de los años 90 cuando el concepto Street art se usaba para hacer una definición del trabajo de un grupo heterogéneo de artistas, que desarrollaron una manera de expresión callejera con el uso de varias técnicas, como por ejemplo podían ser: pegatinas, murales, plantillas, posters entre otras, este tipo de técnicas se alejan mucho de los grafitis, pero desde luego ahora este tipo de arte no solo es posible realizarla en la calle si no que hoy se pueden ver obras de una manera muy profesional en 3D.

Fuente: https://bit.ly/3hdsZfc

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1 Actividad 2 • Crea una propuesta del arte urbano que permita conocer los derechos a la diversidad de las personas para colocar en la primera parte del acordeón. • Elabora, para esta semana, un acordeón con una lámina de color azul. Si no dispones de una, usa una hoja blanca de tamaño A4 y, posteriormente, píntala de color azul. En cualquier caso, dóblala en 3 partes como se indica el siguiente ejemplo:

Fuente: https://cutt.ly/bfRexLa

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1

EJEMPLO DE ACORDEÓN (LÁMINA DE COLOR AZUL) “Los derechos a la diversidad de las personas” para colocar en la primera parte del acordeón. “Los derechos a la diversidad de las personas”

La diversidad se manifiesta en la originalidad de las identidades de los grupos que conforman una sociedad. Nuestra identidad es el resultado de un proceso histórico en el que confluyen distintas etnias y culturas.

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1 Actividad 3 • Lee el siguiente texto y responde las preguntas planteadas: Las decisiones financieras Las decisiones financieras se refieren a la capacidad que tenemos para manejar la relación entre nuestros ingresos con nuestros gastos y los criterios que utilizamos para ello, de tal manera que podamos desarrollar un mayor bienestar económico.

¿Cuándo sucede esto? El bienestar financiero se da cuando obtenemos un excedente entre el ingreso y el gasto. Es decir, el ingreso que produce nuestro trabajo será la base para definir el ingreso mínimo que se requiere para mantener el nivel de vida deseado y lograr el ahorro que genere mayor riqueza.

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1

Existen varias técnicas de evaluación financiera, estas las puedes profundizar desde la página 134 del texto de 3er. curso de Emprendimiento y Gestión. Además, te enseñaremos un método que te ayudará a enterarte de tu situación financiera personal para que tomes mejores decisiones financieras. Observa los pasos que deberás seguir:

Paso 1. Inicia tu diagnóstico económico. Determina tus ingresos y pregúntate: ¿cómo se gastan e invierten (en el caso de que hayas pensado en iniciar un negocio)? y ¿qué formas tienes para aumentarlos en el corto, mediano y largo plazo?

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1

Paso 2. Analiza la opción de optimizar el gasto. Piensa en la forma de empezar un fondo de ahorro y de revisar a profundidad los gastos que realizamos mensualmente con la finalidad de eliminar los gastos que no son tan significativos y de los cuales puedas prescindir. Para ello, analiza lo que realmente necesitas, debes evitar la tentación de comprar diferentes cosas, siempre piensa si lo que vas a comprar te puede servir en un futuro y qué pasaría si no lo adquieres. ¿Te das cuenta por qué es importante tomar buenas decisiones financieras? ellas te permiten mantener unas finanzas saludables.

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1

Paso 3. Investiga tu nivel de endeudamiento. Es recomendable que tus deudas no sobrepasen el 30% de los ingresos totales, reflexiona sobre si realmente es necesario asumir una deuda en ese momento.

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1

Paso 4. Realiza una evaluación personal y familiar. Esto lo puedes lograr a través de mejorar tus hábitos del control financiero. ¿Cómo lo deberás hacer? Adquiriendo el hábito del ahorro, con él, se pueden establecer las metas financieras que deseas lograr. El contar con un sistema de ahorro es posible, a través de tu trabajo y siempre considera la opción de incrementarlos con aportaciones adicionales, que no sólo sean producto del descuento de tu salario sino a través de guardar una cantidad mensual en una cuenta de ahorro, solo así dispondrás en poco tiempo de un capital de inversión. Seguir los pasos anteriores te ayudará a optimizar tus recursos y a lograr tus objetivos financieros. Estos te otorgarán seguridad económica tanto a corto plazo como en el futuro. Por ejemplo, para conocer los valores futuros que obtendrás de una inversión deberás revisar y realizar los cálculos del valor del dinero en el tiempo que constan desde la página 142 del texto de 3.o curso de Emprendimiento y Gestión. El contar con metas financieras facilita la toma de decisiones ya que te ayudarán a contar con una orientación y objetivos claros. Esto facilita saber cuánto dinero debemos ir ahorrando cada cierto tiempo y, a partir de ello, también podrás medir tu nivel de logro. Fuente: Manual de Alfabetización Financiera, Macking Cents International y Save the Children, USA, 2009.

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1

• Desarrolla en tu cuaderno “Los cuatro pasos de evaluación financiera” expuestos en el texto anterior. Para ello, utiliza tu información financiera familiar. Paso 1. Inicia tu diagnóstico económico. Ingresos (activo): Sueldo total: $700 Gastos (pasivo): Alimentación: $300 Luz: $ 50 Agua: $20 Teléfono: $10 Internet: $30 Salud: $50 Vestimenta: $50 Bancos: $100 Total: $610 Patrimonio = Activo – Pasivo Patrimonio = $700 – $610 Patrimonio mensual = $90

Paso 2. Analiza la opción de optimizar el gasto. Se puede eliminar el gasto innecesario como por ejemplo la Vestimenta: $50 Generando ese ahorro para la inversión en un pequeño negocio. Ya que en muchas ocasiones en estos tiempos no es prioridad. Por lo tanto al patrimonio le sumaríamos ese valor y nos daría:

$90 + $50 = $140

Paso 3. Investiga tu nivel de endeudamiento.

Paso 4. Realiza una evaluación personal y familiar.

Se podría generar un Si generamos ese ahorro de endeudamiento de un préstamo en una entidad $46 * 12 (meses) = bancaria comenzando con unos $1500 con un plazo de 18 meses (1 año y medio) con el interés adecuado pagaríamos aproximadamente $94 cada mes

Es decir de los $140 le restaríamos $94 nos quedaría un ahorro de $46 por mes

$552 de ahorro anual

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1

• Responde la siguiente pregunta: ¿La situación financiera familiar les permitirá adquirir una deuda y realizar ahorros mensuales?

En este caso sí permite hacer una deuda para invertirlo en un pequeño negocio ya que en el ejemplo podemos hacer un crédito de $1500 y también de nuestra situación familiar ahorrar un total de $46 mensuales es decir de $552 anuales

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1

• Presenta esta información en la segunda parte de tu acordeón. “Los derechos a la diversidad de las personas”

La diversidad se manifiesta en la originalidad de las identidades de los grupos que conforman una sociedad. Nuestra identidad es el resultado de un proceso histórico en el que confluyen distintas etnias y culturas.

Los cuatro pasos de evaluación financiera

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1 Actividad 4 1. Lee el siguiente texto:

Todos los seres humanos tenemos necesidades y gozamos de los mismos derechos; sin embargo, este principio no siempre ha podido aplicarse a lo largo de la historia, porque existen relaciones de poder entre los grupos de la sociedad que han determinado que unos grupos humanos se ubiquen sobre otros a través de diversos factores de diferenciación: situación económica, social, cultural, política, ideológica, religiosa, condición migratoria. Estos factores han creado sistemas de privilegios para unos y de exclusión para otros. [...]

Pero a veces ocurre que estos sucesos, caracterizados por la ausencia del respeto a la opinión diferente y por la intolerancia, se radicalizan y tienen como efecto el desplazamiento humano, exilio político y, por ende, la búsqueda de refugio. El desplazamiento es un proceso de movilidad humana que se da porque los espacios donde las personas se desenvuelven se convierten en inseguros e invivibles por los niveles de violencia y de amenaza a la vida y a la paz cotidiana, lo que hace que pueblos enteros busquen de forma forzada nuevos espacios donde asentar sus viviendas y garantizar sus vidas, dentro de las fronteras del mismo país. (ACNUR, 2015). Los refugiados cruzan las fronteras porque temen por su vida al interior del país que, a su criterio, no les brinda la protección necesaria ante la existencia de amenazas y riesgos a su integridad, y buscan protección en países vecinos (ACNUR, 1951). Fuente: Texto de 1º Educación para la Ciudadanía

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1 2. Realiza la siguiente rutina del pensamiento a partir del texto anterior: Rutina del pensamiento: DERECHOS DE LAS PERSONAS Y SUS RELACIONES ENTRE GRUPOS DE LA SOCIEDAD

La lectura habla de los derechos de las personas que no son respetados ya que diversos grupos sociales rechazan a otros ya sea por su condición social, situación económica, social, cultural, política, ideológica, religiosa, condición migratoria. Estos factores influyen negativamente en muchas de estas personas generando la falta de respeto mutuo, desconsideración e intolerancia, esto también pasa por la migración donde también se presenta la discriminación entre personas de otros países que ingresan a una nación.

Se debe inculcar a la comunidad hacer conciencia de cada acto, a evitar la generación de violencia física o verbal, se debe mostrar la hermandad; a los grupos con una grado de vulnerabilidad apoyarlos de una u otra forma ya sea por sus condiciones sociales, es decir, las personas deben mostrar solidaridad frente a estas particularidades. Se debe crear campañas como estamos viendo en esta semana acerca del respeto del pensamiento y la libertad de expresión, todo debe ir encaminado para fortalecer los lazos entre países vecinos.

¿Cómo puede ayudar cada ciudadano a fortalecer los derechos de las personas? ¿Quiénes nos pueden ayudar a hacer concientización? ¿Cuáles serán los beneficios de estos apoyos morales y éticos? ¡Todos tenemos derecho a la libertad de pensamiento y ser respetados por la comunidad!

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1 3. Responde las preguntas en tu cuaderno.

• ¿Cuál es la relación del texto anterior con la democracia? Para responderla, puedes ayudarte de tu texto de Educación para la Ciudadanía. Ejemplo de respuesta: Dentro de la lectura se habla de los derechos de la personas y la democracia tiene relación ya que está ligada con el Estado de derecho, es decir, todo poder está subordinado a la ley, siendo la Constitución la ley máxima. En democracia se puede disentir y conformar grupos de oposición democrática y legal; la población puede formar parte de partidos políticos que compartan sus posiciones ideológicas.

Texto de primer año BGU pág. 60

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1 • ¿Qué entendemos por deliberación?, ¿cuál es su importancia en la democracia? Para responderlas, puedes ayudarte de tu texto de Educación para la Ciudadanía. Ejemplo de respuesta: Deliberación: Es un acto entendido en cuanto a proceso y resultado en el cual se evalúan las personas importantes y contras relevantes con objetivo de adoptar una decisión determinada. El proceso puede ser efectuado de manera individual o colectiva. La importancia de la deliberación en la democracia, se basa en asignarles a las personas la condición de ciudadanos y ciudadanas, iguales ante la ley, libres para actuar, para elegir a sus gobernantes o para ser electas como autoridades en condiciones de equidad. En democracia, las decisiones las toma libremente la mayoría. Esto supone un riesgo para que los derechos de las minorías sean considerados o que los criterios de los disidentes se tomen en cuenta. De ahí que sea necesario conocer las necesidades y demandas de los grupos minoritarios, a fin de que se gobierne para todos.

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1

• ¿Cuál es el papel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en relación con las problemáticas planteadas en el texto? Ejemplo de respuesta: EL papel de la ONU es que hace prevalecer “La Declaración Universal de los Derechos Humanos” la cual otorga a todas las personas la condición de sujetos de derechos, es decir que las personas, por su sola condición de seres humanos, ya tienen derechos y deberes. Por lo tanto, pueden opinar, decidir, participar y elegir, sin ningún tipo de discriminación, ya sea por su condición social, sexo, religión, grupo étnico, color de piel, nacionalidad, idioma, filiación política o ideológica, opción sexual, estado civil, nivel educativo, lugar de residencia, etc. (ONU, 1948)

Texto de primer año BGU pág. 56 – 57

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1

4. Coloca una reflexión personal en la tercera parte del acordeón de esta semana. Reflexión personal (ejemplo) Actualmente, en la sociedad, está experimentando cambios en las personas, ya sea por el uso de medios tecnológicos, mensajes en las redes sociales, pero muchas veces no se está respetando el derecho al pensamiento de las demás personas, el derecho a la libertad de expresión, el derecho de los niños, derechos de las mujeres y de los grupos más vulnerables, del derecho a la vida, entre otros; debemos enfatizar los derechos humanos, puesto que son elementos esenciales en la vida de cualquier persona, pues fomenta su amplio desarrollo, brindándonos así garantías ante la justicia, libertad de religión, de vivir en un ambiente sano, de forma igualitaria; de vivir saludables y plenos. Y de igual manera la democracia hay que vivirla con la verdad y apoyarnos los unos a los otros, teniendo la certeza de que encontraremos un futuro mejor para todos.

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1

4. Coloca una reflexión personal en la tercera parte del acordeón de esta semana. “Los derechos a la diversidad de las personas”

Los derechos y la democracia

Reflexión personal

La diversidad se manifiesta en la originalidad de las identidades de los grupos que conforman una sociedad. Nuestra identidad es el resultado de un proceso histórico en el que confluyen distintas etnias y culturas.

Los cuatro pasos de evaluación financiera

Actualmente, en la sociedad, está experimentando cambios en las personas, ya sea por el uso de medios tecnológicos, mensajes en las redes sociales, pero muchas veces no se está respetando el derecho al pensamiento de las demás personas, el derecho a la libertad de expresión, el derecho de los niños, derechos de las mujeres y de los grupos más vulnerables, del derecho a la vida, entre otros; debemos enfatizar los derechos humanos, puesto que son elementos esenciales en la vida de cualquier persona, pues fomenta su amplio desarrollo, brindándonos así garantías ante la justicia, libertad de religión, de vivir en un ambiente sano, de forma igualitaria; de vivir saludables y plenos. Y de igual manera la democracia hay que vivirla con la verdad y apoyarnos los unos a los otros, teniendo la certeza de que encontraremos un futuro mejor para todos. Ing. Luis De La Cruz Perero

ACORDEÓN No. 1

Ventana estética

Nombre del proyecto:

“Cinco acordeones del aprendizaje para un mundo mejor”

SEMANA 1

ING. LUIS DE LA CRUZ PERERO