Proyecto 1 - 10mo Humanistico

UNIDAD EDUCATIVA DR MANUEL QUINTANA MIRANDA 12H00912 RÉGIMEN COSTA – PERIODO LECTIVO 2021- 2022 PROYECTO 1: HUMANÍSTICO

Views 97 Downloads 8 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA DR MANUEL QUINTANA MIRANDA 12H00912 RÉGIMEN COSTA – PERIODO LECTIVO 2021- 2022

PROYECTO 1: HUMANÍSTICO NIVEL BÁSICA SUPERIOR CURSO: DÉCIMO Objetivo de aprendizaje:

Los estudiantes comprenderán que la convivencia armónica en contextos como el que vivimos construye una cultura de paz, a través del desarrollo de habilidades para la vida, comunicándose de forma asertiva a las personas que lo rodean

Objetivo específicos

1.(LENGUA) Construir, interpretar y debatir discursos de diversa índole de forma responsable y ética, por medio de una sana convivencia armónica para construir un mundo de paz. 2.Comprender la importancia del respeto a la diversidad y vivir en democracia para una convivencia en armonía. 3.(ECA) Los estudiantes comprenderán temas sociales, ambientales, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, 4.Understand the importance of respect for diversity and living in a democracy for a harmonious coexistence.

Indicadores de evaluación:

1.(LENGUA) Produce discursos narrativos organizados a partir del uso de las estructuras básicas de la lengua oral, utiliza un vocabulario acorde a la intención y el contexto .LL.4.4.2.

2.I.CS.4.11.2. Analiza los mecanismos que tiene el Estado, la fuerza pública y los ciudadanos para el cumplimiento de su papel como garantes y veedores de los derechos humanos, en un contexto de interculturalidad, unidad nacional y globalización. (J.1., S.1.) 3.(ECA) Los Estudiantes por medios audiovisuales y recursos tecnológicos a su alcance podrán realizar la creación individual o colectiva, y para la difusión de contenidos artísticos 4.(INGLÉS) Proyecto:

UN CANTO POR LA PAZ

Indicaciones: Durante este proyecto comprenderá la importancia de trabajar en forma autónoma estableciendo convivencia armónica en contextos como el que vivimos construye una cultura de

UNIDAD EDUCATIVA DR MANUEL QUINTANA MIRANDA 12H00912 RÉGIMEN COSTA – PERIODO LECTIVO 2021- 2022 paz. Se hará con las actividades de Lengua, Estudios Sociales, Inglés y Educación Cultural Artística Como producto final ELABORARÁN UNA CANCIÓN Para realizar las actividades planteadas, recuerda utilizar y reutilizar los materiales disponibles en casa, tales como: 1. Hojas de cuaderno o reutilizadas con espacio para escribir. 2. Cartulinas o cartón que puedan servir de soporte. 3. Lápices de cualquier color, pinturas, marcadores u otros materiales que tengas en casa. ● Recuerda utilizar otros recursos y materiales disponibles en casa Se creativo y recuerda que las actividades debes desarrollarlas semana a semana Actividades para la semana 1 - Retorno Seguro TEMA 2: ESTUDIOS SOCIALES - Los seres humanos- seres sociales Las personas siempre han buscado vivir en sociedad para cubrir más fácilmente sus necesidades. Por ello, se dice que los seres humanos son seres sociales. Revisa las páginas 35 y 36 del texto integrado Estudios Sociales Recuerda: Las normas son las reglas que deben cumplir los miembros de una sociedad para poder vivir en ella. Se transmiten de generación en generación. Por ejemplo, dar gracias cuando alguien nos ofrece algo o disculparnos cuando molestamos a una persona son normas que nos han enseñado desde el nacimiento y que facilitan la convivencia social. Las normas, en ocasiones, se recogen de forma escrita o dan lugar a leyes. El matrimonio o el divorcio son dos ejemplos. Una norma de organización social es obedecer las leyes del código civil. No obedecerlo puede dar lugar a una sanción.

Se denomina cambio social a una modificación importante en la estructura de una sociedad. Estos cambios pueden producirse en los valores, tradiciones, las normas o las manifestaciones materiales de la comunidad en cuestión. Actividades: Escribe un ensayo de 10 líneas acerca de los factores que impulsan los cambios sociales. Escribe tu opinión acerca de la siguiente frase ¿Para ser libres hay que carecer de normas? Si consideras que las normas son importantes, escribe 5 normas que te ayuden a tener una sana convivencia TEMA 3: EDUCACIÓN ARTÍSTICA

UNIDAD EDUCATIVA DR MANUEL QUINTANA MIRANDA 12H00912 RÉGIMEN COSTA – PERIODO LECTIVO 2021- 2022 El patrimonio cultural Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e independencia."

Actividades. -Dibuja los patrimonio tangible o intangible que consideres importante para poner recrear en casa ejemplo tejido tradicional del sombrero paja toquilla Diversidad cultural en el Ecuador .. libros 42 integrado eess TEMA 4: INGLÉS

Actividades para la semana 2 – Cuidados de la Salud TEMA 1: LENGUA LA ORALIDAD La oralidad es la expresión de la palabra hablada. La palabra oral permite que nuestras ideas, pensamientos o imágenes se difundan y se transmitan a otras personas a través del sonido de la voz,en forma de conversación, diálogo, debate. Por eso la oralidad juega un papel fundamental en el proceso social Actividad Revisa las páginas 11 y 13 del texto integrado Lengua Registro en mi cuaderno un cuento o leyenda popular significativa para la tradición cultural, contada por alguna persona mayor de nuestro entorno . TEMA 2: ESTUDIOS SOCIALES - Cultura

UNIDAD EDUCATIVA DR MANUEL QUINTANA MIRANDA 12H00912 RÉGIMEN COSTA – PERIODO LECTIVO 2021- 2022 Revisa las páginas 37 y 38 del texto integrado Estudios Sociales Recuerda: La cultura es un conjunto de formas de vida, costumbres, conocimientos y creencias compartidas por un grupo humano. La palabra cultura tiene significados diversos. Por ejemplo, coloquialmente, cuando hablamos de una persona con cultura, nos referimos a alguien que sabe leer y escribir, que conoce varios idiomas o que tiene estudios superiores. Pero, desde un punto de vista colectivo, la cultura es un concepto mucho más amplio. Cada pueblo o grupo humano tiene su propia cultura y esta diversidad cultural es un patrimonio que es necesario conservar.

Fuente: https://slideplayer.es/slide/144947/ Actividad: ¿Crees que existe dominación cultural en la sociedad actual? ¿Por qué? ¿Cómo podemos evitarlo? Cita un ejemplo. TEMA 3: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Las obras de diferentes artistas (femeninas y masculino Realizar representacio nes teatrales inspiradas en poemas o cuentos previamente seleccionados por sus posibilidades dramáticas y por la intervención de varios personajes

UNIDAD EDUCATIVA DR MANUEL QUINTANA MIRANDA 12H00912 RÉGIMEN COSTA – PERIODO LECTIVO 2021- 2022

Actividad. Realiza tu trabajo en cartulina, cartón o el soporte y pega la obras más importante Actividades para la semana 3 – Compartir Sentimientos y emociones TEMA 1: ESTUDIOS SOCIALES - Áreas culturales del mundo ¿Sabías que? En el mundo existe una enorme variedad de lenguas, religiones y formas de vida, pero algunos rasgos comunes nos permiten hablar de grandes áreas culturales. Revisa las páginas desde la 39 a la 41 del texto integrado Estudios Sociales

En el mundo encontramos varias áreas culturales y dentro del seno de cada una encontramos diversidad. Por ejemplo latinoamérica encontramos variedad cultural dentro de cada país, como en el caso del Ecuador. La difusión de rasgos culturales de unas sociedades a otras, gracias al contacto y los intercambios. De esta manera, las culturas se han configurado incorporando elementos de otras. Actividad: Realiza una propuesta como puedes difundir la diversidad cultural de tu ciudad o país. TEMA 2: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Expresiones propias que comunican y representan ideas, vivencias y emociones Utiliza las posibilidades que ofrecen los medios audiovisuales y recursos tecnológicos a su alcance para la creación individual o colectiva.

UNIDAD EDUCATIVA DR MANUEL QUINTANA MIRANDA 12H00912 RÉGIMEN COSTA – PERIODO LECTIVO 2021- 2022

Actividades. Los pasos para la creación de tu diaporama: TEMA 3: INGLÉS

Actividades para la semana 4 – compartir Inquietudes y necesidades TEMA 1: LENGUA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA recreación, información y aprendizaje, aplicando estrategias cognitivas de comprensión, según el propósito de lectura. Pag. 96-97

Actividades. diseña la camiseta con dibujos de bioseguridad

UNIDAD EDUCATIVA DR MANUEL QUINTANA MIRANDA 12H00912 RÉGIMEN COSTA – PERIODO LECTIVO 2021- 2022 TEMA 2: ESTUDIOS SOCIALES - Democracia y participación ¿Sabías que? La democracia permite la participación ciudadana en los asuntos públicos Revisa la páginas 43 del texto integrado Estudios Sociales

Fuente: https://es.unesco.org/courier/juin-1990/duro-camino-democracia Observa la imagen y comenta qué crees que trata de comunicar. La democracia no solo es una forma de gobierno, sino una forma de vida en la que los derechos de todas las personas se respetan sin distingo de su condición étnica, etaria, de género o de procedencia, porque reconoce a todas las personas como iguales ante la ley. Esto motiva a que las relaciones entre las personas sean horizontales, entre iguales, y no verticales, es decir, entre superiores e inferiores. Las decisiones deben tomarse en consenso, mediante un diálogo en el que los diversos grupos sociales expongan sus puntos de vista y sus intereses. Actividad: Narra una situación cotidiana en la que se evidencie la democracia como forma de vida. TEMA 3: EDUCACIÓN ARTÍSTICA ¿Quién soy? Documenta las principales características de una instalación artística mediante el registro fotográfico o la escritura, aportando argumentos y puntos de vista personales. (I.3., I.4.) Ref: I.ECA.4.3.3.

Actividades. Realiza una pequeña descripción de actitudes y aptitudes que te han marcado en las diferentes situaciones de la vida diaria, permitiendo mantener un bienestar familiar.

UNIDAD EDUCATIVA DR MANUEL QUINTANA MIRANDA 12H00912 RÉGIMEN COSTA – PERIODO LECTIVO 2021- 2022 Me comprometo a: 1. Investigar de forma seria y comprometida los elementos que me interesan. 2. Usar mi creatividad y pedir el apoyo de mi familia. 3. Comunicarme con una persona adulta de confianza si soy víctima de violencia o conozco de algún caso de violencia. 4. Cuidarme y cuidar de mi familia siguiendo las medidas de prevención, como el lavado de manos y la permanencia en casa. 5. Revisar los aspectos, contenidos y temas trabajados en esta en mi libro de texto de la escuela. Autoevaluación: Ahora, vas a evaluar lo que aprendiste durante las semanas. Evaluar no es lo mismo que calificar. Evaluar es identificar los logros y las equivocaciones en el proceso de realización de los proyectos, para ser cada vez mejores en su elaboración La evaluación nos permite crecer. Debes realizar tu autoevaluación con la mayor sinceridad posible, pues sólo así avanzarás en tus procesos de aprendizaje. Responde en el cuaderno 3 de las siguientes preguntas 1. ¿Cómo me sentí al realizar el proyecto? 2. ¿Qué actividades realicé durante mi primer proyecto? 3. ¿Qué aprendizajes alcancé con la realización del proyecto? 4. Si tuviera que ponerle otro nombre al proyecto, ¿cómo lo llamaría?