Prov BsAs_Sierras de La Ventana

Provincia de Buenos Aires Sierra de la Ventana Luca CREEMERS, Lic. en geografía. Compilación y fotos originales El s

Views 31 Downloads 2 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Provincia de Buenos Aires

Sierra de la Ventana

Luca CREEMERS, Lic. en geografía. Compilación y fotos originales

El sistema de Ventania Situado en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, el Sistema de Ventania atraviesa con sus cordones la llanura pampeana sobre 188 km de NO a SO. Los componen seis cadenas de sierras, entre las cuales se hallan las Sierras de la Ventana. (https://es.wikipedia.org/wiki/Sierras_de_Ventania)

Al formarse los Andes en el Oeste de Argentina por los movimientos orogénicos de la Era Geológica Cenozoica, los “cratones” (partes más antíguas del continente de “Pangea”) al Este del país no han sufrido fragmentaciones o deformaciones. El Sistema de Ventania es sistema plegado antiguo formado a finales del Mesozoico, sobresaliendo en la llanura pampeana, zona de acumulación en épocas geológicas recientes de sedimentos marinos y volcánicos. Siguen formándose por energía eólicas o hídricas, por lo que tienden a ser llanos, o presentan relieves bajos con formas redondeadas y de rocas frecuentemente arcaicas. Luca CREEMERS, Lic. geogr.

La Pampa, el embalse Paso de las Piedras y en la lejanía,

la Sierra de la Ventana

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

Embalse Paso de las Piedras sobre el

Río Sauce Grande

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

Vegetación específica Donde no ha prosperado la actividad agrícola, la región Pampeana está poblada de especies vegetales que componen el pastizal pampeano - serrano: festuca o cola de zorro y diferentes variedades de stipas (paja vizcachera, flechilla, paja colorada, poa iridifolia). Entre las hierbas se encuentran zarza parrilla, petunia silvestre, flor reina, marcela, flor de Santa Lucía, cepa de caballo, flor de seda, eupatorium, habranthus, entre otras. En cuanto a los arbustos hay representantes de chilcas, brusquillas, petrae, malva de las sierras, chaura, quebrachillos, barba de chivo, pasionaria, etc. También hay variedades de orquídeas (orquidea común, abejorra), helecho, lianas, ortiga macho y agalinis. http://www.fotolog.com/nacionargentina/26737649/

Fuera de su utilidad como pasto, tanto antes como hoy, son utilizados para artesanías. https://www.facebook.com/Restauracion-de-muebles-esterillado-y-artesanias-en-paja-vizcachera-172630983123066/

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

Símbolo del partido de Saavedra:

Glandularia corymbosa (margarita punzó)

Nombre común en idioma mapuche es cadpúnquel.

http://floradobrasil.jbrj.gov.br/reflora/geral/ExibeFiguraFSIUC/ExibeFiguraFSIUC.do?idFigura=33603750

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

Sierra de la Ventana, la ruta

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

Saldungaray Fortín Pavón

Típico pueblo de la comarca con viejas casas, ubicado a 8 km de Sierra de la Ventana. Un Lugar Histórico Nacional, el Fortín Pavón, ubicado sobre la margen occidental del río Sauce Grande, cuenta con 8 ranchos, empalizada de palo a pique, foso perimetral y mangrullo. Fue emplazado en 1833, durante la campaña al desierto, por Juan Manuel de Rosas. Toma el nombre de Pavón en 1863. http://www.ruta0.com/saldungaray/qc4853-excursion-fortin-pavon.htm

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

Saldungaray Obras de Francisco Salamone Cementerio Municipalidad

Inesperado en un pueblo, la obra monumental de estilo art-decó se presenta en la entrada del lugar. De su autor, el arquitecto e ingeniero Francisco Salamone, existen otras obras en la población (como también en Azul y Belcarce). Fue declarado personalidad destacada en 2016. (https://www.facebook.com/Francisco-Salamone-322657456983/, https://www.facebook.com/groups/199376173735774/permalink/382333882106668/). https://www.welcomeargentina.com/sierradelaventana/estacion-sauce-grande.html

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

Obras de Francisco Salamone en la región

La monumental obra de Francisco Salamone con estilo propio, nuevas formas, nuevas dimensiones, nuevos materiales y nuevos usos de los espacios, altas torres, líneas rectas y un lenguaje de diseño donde reina la simetría y ante todo, el símbolo, en el paisaje bonaerense resulta impactante, para no decir colosal. Foto 1: Azul, http://www.buenosaires.tur.ar/subproductos/loscaminosdesalamone Foto 2: Balcarce, Torre la Torta en la Plaza de la Libertad (https://www.facebook.com/groups/199376173735774/photos/) Foto 3: Tornquist https://www.facebook.com/1260379194014033/photos/a.1294901633895122.1073741828.1260379194014033/1305646969487255/?type=3&theater

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

Las Sierras de la Ventana

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

“Avistando” la “Ventana” en el

Parque Provincial Ernesto Tornquist,

Sin éxito...

esperando que las nubes se fueran

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

Recurriendo a fotos de la publicidad

El hueco de “La Ventana” El Cerro Ventana es el que da nombre al Sistema de Ventania, en la provincia de Buenos Aires. Con una altitud de 1136 msnm es la segunda cumbre provincial, detrás del cerro Tres Picos. En 1959 fue declarado Monumento Natural. Hueco Ventana: 5 m de ancho, 8 m de alto y 10 m de profundidad. Se encuentra en el partido de Tornquist a 21 km de la ciudad de Tornquist, a 9 km de Villa Ventna y a 25 km de la localidad turística de Sierra de la Ventana, accediéndose siempre por la Ruta provincial 76. Se ubica dentro del Parque Provincial Ernesto Tornquist. https://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Ventana Imagenes: https://www.welcomeargentina.com/sierradelaventana/cerro-ventana.html

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

Montañas y valles Cerro Ventana, 1136  msnm

-38.0486,-62.0189

Villa Ventana, acerca de 450 msnm En las partes altas, los suelos son muy someros hasta líticos, y en los valles, los suelos son "profundos" debido a la acción erosiva.

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

Villa Ventana

Un lugar muy especial para disfrutar del canto de los pájaros, de la frescura de la sombra de los árboles, del perfume de las flores, del sonido del viento y los arroyos, de la tranquilidad de las tardes de sol enmarcados en paisajes inolvidables. Situada a 450 m.s.n.m. la convierte en la población más alta de la provincia de Buenos Aires http://www.sierradelaventana.org.ar/villa_ventana

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

Las Sierras desde Villa Ventana y un juego de nubes sobre las montes

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

Las particularidades climáticas y del relieve han dado origen a especies vegetales y animales endémicas (únicas en esta región)

Turismo en Villa Ventana

Sierra de la Ventana Localidad turística emplazada en el valle del río Sauce Grande y enmarcada por los cordones Pillahuinco y Ventana. Sus desniveles, arroyos y el río, como así también la arboleda y sus construcciones hacen de esta localidad un lugar paisajístico sin igual. http://www.sierradelaventana.org.ar/sierra_de_la_ventana

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

Sierra de la Ventana Posibilidad de Ascenso al Cerro del Amor: caminata que se encuentra al alcance de todos y permite, desde sus escasos 400 metros de altura, una visión inigualable de toda la comarca serrana. http://www.sierradelaventana.org.ar/sierra_de_la_ventana

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

Particularidades en la región Pigüé, cabecera de distrito de Saavedra, se caracteriza por su fisonomía afrancesada marcada por el asentamiento de franceses de la zona del Aveyron. El lugar fue creado en 1884. https://en.wikipedia.org/wiki/Pigüé Tornquist, la ciudad cabecera del partido, fue fundada el 17 de 1883, gracias a la iniciativa del insigne hombre de negocios, Don Ernesto Tornquist quien alienta la inmigración de suizos, alemanes y austríacos de la zona. Plaza Ernesto Tornquist: disenado por el paisajista Carlos Thays con ahora añosas arboledas (importadas de Europa). Iglesia Sta Rosa de Lima: en piedra de las sierras, donada por la familia Tornquist en 1905 Museo histórico Fuerte Argentino Teatro Municipal Rodolfo Funke (de orígen allemán) http://www.sierradelaventana.org.ar/tornquist Villa Serrana La Gruta: Pintoresca villa residencial en continuo crecimiento, donde se destaca sobre el Cerro El Guardián el Santuario de Nuestra Señora de Fátima, al que llegan año tras año peregrinaciones con gran afluencia de fieles de distintos puntos del país, visitando la reproducción fiel de la imagen de la Virgen que se encuentra en Portugal. En el faldeo de las sierras se encuentra, en medio de una frondosa vegetación, una gruta natural de singular belleza y cuiriosa formación geológica. Los mantos rocosos pertenecen a la formación geológica de Sierra de la Ventana, que comprende al Paleozoico Moderno. Al caminar por los valles podemos observar los conglomerados rojizos, lo que indica claramente que estos sedimentos han sido acumulados en ambientes marinos y durante períodos de transgreción distintos y sucesivos. http://www.sierradelaventana.org.ar/villa_serrana_la_gruta El gran Club Hotel Sierra de la Ventana: Los primeros asentamientos dieron origen a fastuosas casonas de época, de estilo inglés, suizo y alemán, que rápidamente sirvieron no sólo de vivienda para sus dueños, sino también de alojamiento para cientos de trabajadores que llegaban hasta la comarca atraídos por los buenos sueldos que originaba la extensión de la línea del ferrocarril y la construcción del Club Hotel Sierra de la Ventana. La idea de construir un gran hospital, siendo una buena inversión a futuro, vine de un médico especialista en enfermedades respiratorias (dr. Félix Muñoz), que encontró el clima tan sano que facilitaría la cura de enfermedades de tipo respiratorio y nervioso. Sería el “primer lugar del turismo mundial, orgullo y debilidad de la aristocracia argentina del 1900. Una historia tan única como majestuosa”. https://www.welcomeargentina.com/sierradelaventana/club-hotel-sierra-ventana.html https://www.welcomeargentina.com/sierradelaventana/villa-la-arcadia.html

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

Del “gran Club Hotel Sierra de la Ventana”: No quedan más que ruinas y un librito: Para tener en cuenta: En Sierra de la Ventana es posible encontrar un libro que cuenta de manera perfecta esta historia e incluye particularidades como la lista de apellidos notables que formaron parte de la inauguración del hotel o el menú completo que se servía a los huéspedes por aquellos días. Esta pequeña joya, bautizada por sus creadores como “Club Hotel de la Ventana, la historia de un Gigante”, fue escrita por Stella Maris Rodríguez y por Sergio G. Rodríguez, dos antiguos pobladores de Sierra de la Ventana que aún hoy mantienen la esperanza de que algún día el hotel vuelva a ser lo que fue. https://www.welcomeargentina.com/sierradelaventa na/club-hotel-sierra-ventana.html

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

Y el ferrocarril a Sierra de la Ventana El 30 de juno de 2016, y luego de que una formación se accidentara en Rawson, partido de Chacabuco, el Gobierno bonaerense le puso punto final a la agonía de Ferrobaires y comenzó a gestionar el traspaso de la empresa a la órbita de la Nación. […] mientras que el servicio de pasajeros está suspendido, circulan cerca de siete formaciones de carga por día, con unos 60 vagones cada una. Sólo el servicio de pasajeros fue interrumpido. En el sur bonaerense, el ramal que pasa por Laprida, Coronel Pringles y Sierra de la Ventana, quedó incomunicado. Las consecuencias económicas saltan a la vista. El pasaje de Ferrobaires costaba 120 pesos, mientras que trasladarse en colectivo –el único servicio es de La Estrella- cuesta 700. http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.be/2017/04/la-no-solucion-al-problema-de.html

Luca CREEMERS, Lic. geogr.

GRACIAS, Diana y Héctor, por el hermoso viaje

Luca CREEMERS, Lic. geogr.