Protocolo Para Monitoreo de Directores a Sus Docentes

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” “AÑO DEL 183° ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE MIGUEL GRAU PERUANO DEL MILENIO” GOBI

Views 140 Downloads 0 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

“AÑO DEL 183° ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE MIGUEL GRAU PERUANO DEL MILENIO”

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

PROTOCOLO PARA EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LAS Y LOS DIRECTORES A SUS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. Para poder comprender las orientaciones para el monitoreo y acompañamiento a las y los docentes de la I.E se hace necesario tener en cuenta las siguientes definiciones MONITOREO PEDAGÓGICO(*)

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO (*)

“…es el recojo y análisis de información de “…. conjunto de procedimientos….para brindar asesoría pedagógica…… a través de acciones los procesos y productos pedagógicos orientadas a alcanzar datos e informaciones Proceso organizado para verificar el relevantes para mejorar la práctica pedagógica… cumplimiento de las actividades en donde el directivo/docente se vuelva un facilitador del aprendizaje….desde el enfoque programadas crítico reflexivo…” (*) Fascículo de Gestión Escolar centrada en los aprendizajes INTRODUCCIÓN La Dirección Regional de Educación de Piura en coordinación con las UGEL, vienen realizando diversas acciones para cumplir un objetivo previsto, dando énfasis en la mejora de los aprendizajes de los y las estudiantes de la Región. En ese sentido, se ha diseñado una estrategia de monitoreo, que consiste en realizar visitas de observación a los procesos de gestión escolar que desarrollan los directivos y docentes de la Institución Educativa. El Monitoreo pedagógico, permite evidenciar y evaluar la implementación de los Compromisos de Gestión Escolar que se vienen desarrollando en las Instituciones Educativas de cada UGEL, y su implementación es parte de la movilización por los aprendizajes de los estudiantes, pues convoca la acción comprometida de profesionales de la educación de instituciones y organizaciones de cada UGEL para mejorar los aprendizajes. OBJETIVOS Objetivo general Establecer los procesos de monitoreo y acompañamiento de los directores de las instituciones educativas a sus docentes de aula, en materia de gestión escolar. Objetivos específicos 1. Monitorear el cumplimiento de los procesos pedagógicos y de estión en el aula.

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

“AÑO DEL 183° ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE MIGUEL GRAU PERUANO DEL MILENIO”

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN 2. Generar espacios de retroalimentación a los docentes de aula relacionados con su su práctica pedagógica ( planificación curricular, uso de los materiales educativos, uso de las herramientas pedagógicas, convivencia escolar, uso optimo del tiempo y la evaluación de los aprendizajes). 3. Sistematizar los resultados del monitoreo y acompañamiento a los docentes de aula, para la toma de decisiones e informar a las instancias respectivas.

ACCIONES PREVIAS 1.

Elaboración compartida del plan de monitoreo, que incluye: Objetivos, logros a alcanzar, cronograma, relación de docentes a monitorear.

a.

Revise los insumos e instrumentos que utilizará para la ejecución del monitoreo (Plan de monitoreo y acompañamiento, Protocolo, Resultados de la ECE – 2016 en la IE, Fichas de Monitoreo, Norma Técnica (R.M. Nº 627-2016), Cuaderno de campo, etc.

b.

Debe informarse sobre: Marco del buen desempeño directivo, Marco del Buen desempeño docente, Manejo del enfoque por competencias, Manejo del enfoque crítico – reflexivo, Dominio del proceso de construcción del aprendizaje, Material Bibliográfico (Orientaciones Generales para la planificación curricular, Rutas de Aprendizaje: enfoques, Portafolio (del director y del docente).

2. Coordinación con el docente de la aula la hora y fecha de visita, priorizando 1°, 2° y 3° en el caso de primaria y 2° de secundaria. 3. Tener en cuenta que el monitoreo debe empezar al inicio de un bloque o sesión de aprendizaje o tutoría, debiendo permanecer hasta la culminación de la misma. LLEGADA Al

AULA

1.

Saludar e identificarse con el docente de aula, explique el motivo de su visita, de manera amable y cordial indique que NO ES UNA VISITA DE EVALUACIÓN Y TAMPOCO DE SUPERVISIÓN, por el contrario, informe los fines diagnósticos que tiene esta observación a nivel de la IE. y la Región para poder mejorar tanto los Procesos pedagógicos y didácticos, mejorar el desempeño docente y elevar los aprendizajes escolares.

2.

El director demuestra seriedad desde el ingreso, apagando su celular y permaneciendo en el aula hasta concluir la visita.

3.

En I.E multigrado el monitoreo lo realiza el director, para lo cual trabajará con sus estudiantes en horario alterno el día del monitoreo previo acuerdo con los padres de familia

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

“AÑO DEL 183° ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE MIGUEL GRAU PERUANO DEL MILENIO”

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

DURANTE LA OBSERVACIÓN

1. Observación participante del director en el aula. 2. Recojo de hechos pedagógicos (ojo pedagógico), utilizando la ficha de monitoreo y el cuaderno de campo. Un hecho es visible, observable, es lo que ocurre realmente en el aula durante la sesión de aprendizaje, se observa tanto la actuación del docente como la de los estudiantes. El registro de hechos es objetivo y sin subjetivismos ni opiniones.

3. Observe y tome nota si el docente aplica la secuencia didáctica en el aula, respetando los procesos pedagógicos, asi como los procesos didácticos de cada área y competencia curricular. 4. No interrumpa el desarrollo de la sesión por ningún motivo, sólo tome nota de los hechos y trátelos durante el momento de la reflexión y garantice que el docente asuma el compromiso de superar las dificultades presentadas durante el desarrollo de la sesión 5. Verificar que el docente cuente con su programación curricular (Programación Curricular Anual, unidades Didácticas y Sesiones de Aprendizaje), 6. Verificar la coherencia entre la Unidad Didáctica y la sesión de aprendizaje 7. Verificar la coherencia entre la situación significativa de la unidad didáctica y el propósito de la sesión, y entre este y el indicador de logro. 8. Observar si el docente aplica instrumentos de evaluación y si son pertinentes con lo desarrollado en la sesión. 9. Observe si los estudiantes utilizan pedagógicamente los materiales educativos y si son estos son adecuado para concretar los aprendizajes esperados en la sesión. 10. Verifique si el docente genera un clima adecuado para el desarrollo de la sesión 11. Visualizar si se logró el propósito de aprendizaje. 12. Verificar que la ficha de monitoreo esté completa y firmada por el docente. 13. Los aspectos no recogidos por la ficha escríbalos en su cuaderno de campo, pues le ayudarán a enriquecer el momento de la reflexión crítica.

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

“AÑO DEL 183° ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE MIGUEL GRAU PERUANO DEL MILENIO”

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DESPUÉS DE LA OBSERVACIÓN

1- Generar el auto reflexión sobre la práctica pedagógica del docente observado, en su rol de mediador del aprendizaje de sus estudiantes. Esta acción se hará en horario que no interfiera con el desarrollo de las horas de aprendizaje. Se sugiere la siguiente secuencia para generar una reflexión y auto reflexión crítica sobre la práctica pedagógica: preguntas estratégicas: -

¿Cuáles consideras que han sido tus mejores aciertos durante la sesión? ¿Qué crees que no te salió bien o como tú querías? Si tu fueras el monitor o acompañante y yo el docente de aula, que me aconsejarías que yo haga para superar esas dificultades? - ¿Me puedes decir qué fortalezas y debilidades has percibido en este monitoreo y acompañamiento?, ¿Qué me aconsejarías? Estas son algunas d las preguntas que creativamente puedes emplear para generar una auténtica reflexión y auto reflexión crítica. 2- Debes promover el establecimiento de acuerdos compartidos orientados a corregir las dificultades encontradas y reflexionadas conjuntamente-. 3- Finalmente despídase y deje una buena impresión, genere confianza para seguir. 4- Ingreso de la ficha a la Plataforma del Sistema Regional de la Calidad del Servicio Educativo SIRECASE. 5- Consolide los resultados del monitoreo realizado, cuando haya visitado a todos su maestros en la primera, la segunda y la tercera vez. Recuerde que para considerar que un docente ha sido monitoreado debe ser visitado tres veces durante el año escolar, caso contrario no se considera monitoreado 6- Formule el informe correspondiente y elévelo a su UGEL. 7- A partir de los compromisos conjuntos promueva la formulación de planes específicos para la mejora.