Protocolo de Monitoreo Huacachina!!!!!

Protocolo de monitoreo: 1. Introducción: Los estudiantes de la universidad nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, establec

Views 92 Downloads 0 File size 198KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Protocolo de monitoreo:

1. Introducción: Los estudiantes de la universidad nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, establecieron un protocolo de monitoreo de la laguna de hucachina, a fin de contar con un documento que sea utilizado de guía para inspecciones futuras, establecido en el marco legal de la ley de recursos hídricos. En base a la presente información se tomara en cuenta los costos, métodos de muestreo, tomando en cuenta los objetivos del presente documento. 2. Objetivos: •

Objetivos general:

Contar con una guía que establezca la forma de cómo realizar el muestreo, en la laguna de huacachina, establecido en el marco legal de la ley de recursos hídricos. •

Objetivo especifico: •

Identificar el marco de acción de los ……..



Ger

3. Descripción general de la laguna de huacachina: El cuerpo de agua está clasificado como productivo debido a que es fuente de ingresos como centro turístico de América (único oasis de América), recreativo. Según los siguientes artículos de la ley de recursos hídricos vigente al momento:

Artículo 42º.- Uso productivo del agua El uso productivo del agua consiste en la utilización de la misma en procesos de producción o previos a los mismos. Se ejerce mediante derechos de uso de agua otorgados por la Autoridad Nacional. Artículo 43º.- Tipos de uso productivo del agua Son tipos de uso productivo los siguientes: 1. Agrario: pecuario y agrícola; 2. Acuícola y pesquero; 3. Energético; 4. Industrial; 5. Medicinal; 6. Minero; 7. Recreativo; 8. Turístico; y 9. de transporte. •

Ubicación:

La laguna de huacachina se ubica al sur del de la capital de la provincia de ica, se puede llegar allí tomando la ruta de la avenida de los maestros que inicia en el ovalo frente al estadio Picasso Perata, la distancia estimada es de 4 Km desde dicho ovalo.



Descripción geográfica: Geología El área de influencia de Huacachina presenta un complejo geológico que ha sido identificado mediante estudios realizados por la ONERN e INGEMMET, geológicamente el oasis estaría en parte rodeado de cerros de baja altura constituidos por rocas sedimentaria intercalaciones de areniscas, lutitas y diatomitas, correspondiente a la formación Pisco, los que se encuentran cubiertas en su totalidad por arena de procedencia eólica, es muy posible que dicha constitución sea la base y contornos de la cubeta de la laguna propiamente . Fisiografía y Topografía En general el relieve de la costa es plano con elevaciones ubicadas hacia el Oeste y corredores de ancho variable. El área circundante a la Laguna de Huacachina corresponde fisiográficamente al denominado paisaje de acción eólica, representada por dunas de mediana a altas alturas que sobrepasan los 100 metros de altura, con pendientes variables. Suelos De acuerdo a ONERN, el área de Huacachina corresponde a un paisaje edáfico propia de zonas áridas, con agrupamientos de áreas eólicas, en donde se incluyen suelos formados por acción netamente eólica, se trata de suelos casi homogéneo, en general de textura gruesa (arena media a fina), de permeabilidad rápida y drenaje excesivo, aquí se incluyen las Áreas de las dunas sujetas a fenómenos eólicos El tipo de suelo varía entre arena franca, franco arenoso y franco limoso; así tenemos: •



Zona adyacente a la laguna, presenta suelo franco arenoso y franco limoso. • Zona donde se encuentran los hoteles, restaurantes y demás construcciones, presenta suelo franco arenoso. • Zona donde se encuentran las dunas es un suelo de textura arenosa. Clima:

Clima cálido desértico de tipo subtropical seco, temperatura media de 22°C en los meses de verano son mas cálidos y secos hasta una temperatura de 36 °C pero en os meses de inviernos, por las noches, son de fríos y puede descender la temperatura hasta 7- 8 °C. Zona rodeada de áreas desérticas con regular vegetación, posee un clima cálido con temperaturas promedios anual que oscilan entre 17–30°C, sin presencia de lluvias , de vientos lentos siendo la velocidad de 15 – 30 kilómetros por hora y con una humedad relativa de 73 por ciento. •

Hidrología:

El sistema hidrográfico de la laguna consiste en el almacenamiento …….. El agua que abastece la laguna se obtiene de un pozo tubular ubicado en el Sector Sureste del Balneario. La existencia de un pozo para el abastecimiento de agua potable, para la población de la Huacachina, ha sido utilizada como fuente de recarga artificial de la laguna, derivándose un fracción del orden de 821 m3/día. También se utiliza para el uso de los hoteles, restaurantes, habitantes y locales que tienen piscina.

El abastecimiento artificial por bombeo del pozo estima un ingreso total de hasta 15,624.00 m3 mensual, esto significa un gran gasto de agua por el uso irracional de esta, lo que ha provocado que el nivel de la napa freática disminuya, haciendo que en los últimos meses el ingreso de agua y el nivel de la laguna disminuyan.

4. Actividades principales: •

Uso recreacional.



Uso turístico.

5. Fuentes contaminantes: •

La falta de mantenimiento de la planta de aguas residuales domesticas de la zona provocó un desborde de las aguas servidas y estas se filtran al cuerpo de agua. La cual hasta el momento no se soluciona ese problema.



En las cercanías se encuentra locales comerciales los cuales algunos poseen posos de almacenaje de aguas residuales del establecimiento, los cuales presentan defectos y las aguas se infiltran hacia la laguna.



Algunos comerciantes del lugar afirman que el hotel “MOSSONE” vierte con regularidad las aguas de su piscina a la laguna.

6. Parámetros a vigilar: Analizando el tipo de actividad que se realiza en el lugar , se tomara en cuenta los siguientes parámetros: 6..1. Inorgánicos: •

Físicos y químicos: o

Aceites y grasas (MEH)

o

Conductividad.

o

D.B.O5.

o

D.Q.O.

o

Nitrógeno amoniacal.

o

Oxigeno disuelto.

o

pH.

o

Sulfatos.

o

Turbiedad.

6.. 2 . Biológico: •

Microbiológico: o

Coliformes termotolerantes.

o

Coliformes fecales.

o

Coliformes totales.

o

Escherichia coli.

Estos parámetros se establecerán como indicadores, para permitir un buen monitoreo en el cuerpo de agua, teniendo en cuenta los aspectos sanitarios como ecológicos y salubres; para tomar las acciones pertinentes para mantener las condiciones ambientales optimas. 7. Zonificación: De acuerdo a la LEY

29338

DE RECURSOS HÍDRICOS LEY Nº

actualmente vigente se clasificó como cuerpo de agua de uso productivo (turístico y recreacional) con contacto primario. Tabla N° 1:

Tabla N° 2:

8. Estaciones de monitoreo:

Mapa del balneario de huacachina: Puntos de muestreo.

9. Cronograma de monitoreo:

10. Requerimientos económicos y logísticos:

11. Recomendaciones: