Protocolo Manejo de Extintores

PROTOCOLO MANEJO DE EXTINTORES Guía:  Introducción  Procedimiento de uso  Medidas preventivas Realizado por: Comisió

Views 115 Downloads 3 File size 196KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROTOCOLO MANEJO DE EXTINTORES Guía:  Introducción  Procedimiento de uso  Medidas preventivas

Realizado por: Comisión de Protocolos

1

Introducción Los extintores son una herramienta muy útil en la farmacia, ya que permiten combatir los conatos de incendio, impidiendo así su evolución y por lo tanto sus consecuencias. Los extintores están compuestos por las siguientes partes: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Válvula de seguridad Manómetro Manguera Cilindro Boquillas Manija

Existen cuatro clases básicas de extintores, cada uno combate diferentes fuentes de origen del fuego. El de uso común en farmacias es el C, ya que permite apagar incendios pequeños provocados por combustibles sólidos (como papel, plástico, cartón, entre otros), combustibles líquidos, material inflamable y fuegos provocados por fallas en el equipo eléctrico de uso en el establecimiento. El extintor C más conocido es el que emplea dióxido de carbono como agente extinguidor; aunque también los hay de polvo químico seco.

Procedimiento de uso 1. 2. 3. 4.

Sostenga el extintor en posición vertical y jale el pasador. Ubíquese a la distancia del conato sugerida por la etiqueta del extintor. Apunte hacia la base del fuego. Oprima la palanca y mueva el aplicador despacio en forma horizontal (Figura 1).

2

Figura 1. Procedimiento de uso del extintor

Medidas preventivas Recuerde que la mejor herramienta para combatir el fuego es la prevención. Por lo tanto: a) No recargue los tomacorrientes en la farmacia. b) No permita fumar dentro del establecimiento. c) No coloque material inflamable cerca de tomacorrientes o fuentes de energía.

3

En caso de una emergencia por incendio llame al 118 (si se encuentra fuera del Área Metropolitana) o al 911 (en el Área Metropolitana). Para obtener mayor información sobre normas de prevención de incendios en la farmacia, comuníquese con la Estación de Bomberos más cercana o con el Departamento de Ingeniería en Prevención del Instituto Nacional de Seguros, teléfono: 287-60-27 ext. 2460 o 2571.

Referencia Bibliográfica 1. Instituto Nacional de Seguros. Departamento de Ingeniería en Prevención. 2004. Extintores Portátiles El Dispositivo Vital Contra Incendios Pequeños. San José, Costa Rica.

4