Protocolo de Extintores Oct 17

PROTOCOLO DE EXTINTORES NORMAS A TENER EN CUENTA EN EL USO DE EXTINTORES Tengamos en cuenta para las inspecciones de los

Views 87 Downloads 6 File size 644KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROTOCOLO DE EXTINTORES NORMAS A TENER EN CUENTA EN EL USO DE EXTINTORES Tengamos en cuenta para las inspecciones de los extintores: 1) Si el extintor es instalado con soporte de pared, debe tener una altura no mayor de 1.50 mts del nivel del suelo. La seña fotoluminiscente se colocará desde 1.80m de altura medida desde el piso hasta la base inferior de la señal y se indicará numeración correlativa del lugar. (Anexo 1) 2) En caso de paredes que no resisten o no permiten instalar con soporte de pared, se podrá instalar en un pedestal, debidamente señalizado a 1.8 mts del nivel del suelo y con numeración correlativa (Anexo 2) 3) Su ubicación debe permanecer visible y despejado. 4) La fecha de vencimiento de carga y prueba hidrostática de cilindro, debe estar vigente y actualizada, para lo cual revisar certificado de operatividad y prueba hidrostática. (Anexo 3) 5) Verificar que su rotulación y etiquetas sean legibles.(Anexo 4) 6) Verificar la tarjeta de inspección 1 vez al mes, la cual se encuentra sujeta al cuello del extintor. (Anexo 5) 7) Verificar que los sellos, precintos y pasadores de seguridad, no hayan sido removidos de su lugar, que falten ó estén rotos. (Anexo 6) 8) Verificar que la aguja del manómetro indique zona verde (Anexo 7) . OBSERVACIONES Cuando se realice una inspección de defensa civil, programada o inopinada, una de las observaciones siempre es que los extintores están en el piso u obstruidos por mercadería, esto puede llevar a que nos impongan una Notificación Preventiva, y de considerarse Riesgo Alto, puede concluir en una Clausura Temporal. La total responsabilidad de cumplir con la inspección mensual es del GT, y es quien tiene que buscar apoyo de su equipo para cumplir con cada una de las recomendaciones, verificaciones y comunicar a sus proveedores.

ANEXO 1 INSTALACIÓN DE EXTINTOR, SEÑAL FOTOLUMINISCENTE Y NÚMERACIÓN CORRELATIVA

ANEXO 2 INSTALACIÓN DE EXTINTOR CON PEDESTAL, SEÑAL FOTOLUMINISCENTE Y NÚMERACIÓN

ANEXO 3 CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD

ANEXO 4 ETIQUETA LEGIBLES

ANEXO 5 TARJETA DE INSPECCIÓN

La primera cara de la tarjeta: indica las posibles anomalías que puede haber en el extintor y que se marcan al reverso de la tarjeta si son observadas.

Iniciales del nombre del inspector Fecha (MES/DÍA) MES: Noviembre DÍA: 03

La segunda cara de la tarjeta: se marcan al reverso de la tarjeta el número de anomalía, de lo contrario se traza a lo largo y se registra fecha de inspección.

ANEXO 6 SELLOS, PRECINTOS Y PASADORES DE SEGURIDAD

ANEXO 7 REVISIÓN DE MANOMETRO

En condiciones de uso

Despresurizado

Sobrepresión

Solo los extintores PQS tienen manómetro. La aguja debe indicar en el medio de la zona verde, eso significa que está cargado operativo. Si la aguja indica hacia el lado izquierdo zona roja esta descargado o despresurizado y si esta hacia lado derecho zona roja está sobre cargado, en ninguno de los dos casos es conveniente y deberá comunicar al área de Operaciones.