Protocolo de Higiene Bucal.

CONTENIDO LA HIGIENE BUCAL D’UN PACIENT DEPENENT................................................2 RESUMEN...............

Views 159 Downloads 7 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTENIDO LA HIGIENE BUCAL D’UN PACIENT DEPENENT................................................2 RESUMEN....................................................................................................... 3 PROTOCOLO DE HIGIENE BUCAL PARA PACIENTE INTUBADO.........................4

LA HIGIENE DEPENENT

BUCAL

D’UN

PACIENT

La higiene bucal completa es basa en: raspallat de dents, neteja de l’espai interdental amb fil dental i rentat de les genives i mucosa oral. Tres cops al dia, després de menjar.

Objectiu Mantenir i cuidar una bona higiene bucal per evitar residus alimenticis que afavoreixen la aparició de càries o dolor de queixals, halitosi i alteració del sabor dels aliments.

Material  

Raspall de dents Pasta i fill dental

   

Got d’aigua per esbandir Got per a la dentadura postissa. (Si cal) Tovallola Guants d’un sol ús.

Procediment 1. Explicar al pacient el procediment que realitzarem i demanar-li, si es possible, la seva col·laboració. 2. Mantenir la seva intimitat; passar el material necessari al seu abast per que ho poguí agafar. 3. Aixecar el llit dins una alçada còmode. (Llit en posició de Fowler) 4. Rentat de mans i col·locació de guants. 5. Agafar el raspall i posar-hi la pasta de dents. 6. Aplicar el raspall sobre les dents i genives, les corres han de formar un angle de 45º amb les dents. Assegurar-se que toquen les genives i els espais interdentals. 7. Raspallar les dentes oclusives, linguals i superfícies mastegadores 8 o 10 passades sobre la superfície de cada dent. 8. Fregar amb suavitat el dors de la llengua i el paladar. 9. Donar aigua al pacient perquè esbandeixi, secar els llavis amb suavitat. 10. Deixant al pacient còmode al llit amb el timbre a l’abast i endreçarem els estris utilitzats. 11. Ens treure’m els aguants i ens rentarem les mans. 12. Fer el registre a la història clínica del pacient, incloent l’hora i algun signe d’alarma si hi tos necessari i avisar al infermer/a en aquest cas.

RESUMEN La neumonía intrahospitalaria es la segunda causa más común de infección en el entorno sanitario. Es una infección aguda de los pulmones y produce tos con secreciones purulentas, fiebre, aumento en el recuento de leucos.

Factores de riesgo        

Coma Extremos de edad Desnutrición Decúbito supino Sonda nasogástrica Enfermedades subyacentes graves Sistema inmunodeprimidos Administración de cuidados intensivos

     

Administración de antimicrobianos Inmovilización Intubación Enfermedad pulmonar crónica Apoyo ventilación Operación de cabeza, cuello, tórax o abdomen superior



El tubo endotraqueal impide el calentamiento y la humidificación, es decir, omite la filtración y la captura de partículas. Si la humedad baja, la humedad seca aumenta, por lo tanto aumenta el moco, lo que lleva a una infección.



La flora bucal de pacientes críticos es diferente a la de las personas sanas, conteniendo organismos que rápidamente producen neumonía.



Si el paciente intubado no recibe higiene bucal eficaz y completa, se forma placa dental y esto puede derivar a INFECCIÓN.



La producción continua de SALIVA es esencial para mantener la limpieza y humedad de la boca y sus componentes.



La saliva elimina residuos, es decir, tiene función inmunológica. Si el paciente esta intubado, la producción de saliva es escasa, por lo tanto, aumentan los patógenos.



A medida que la mucositis aumenta en la boca del paciente intubado, también aumenta el nivel de bacterias bucales.

En definitiva, el cuidado bucal reduce hasta un 60% las infecciones (neumonía). 

 

Para evitar este tipo de infecciones, hay que seguir el protocolo de higiene bucal para paciente intubado que encontraras a continuación.

 PROTOCOLO DE HIGIENE BUCAL PARA PACIENTE INTUBADO    Objetivo 

Realizar una higiene bucal a un paciente con respirador.

   ¿Por qué? 

Como ya hemos citado en el resumen, con una buena higiene bucal se puede prevenir la neumonía.



Los pacientes con respirador son aún mas susceptibles de adquirir esta enfermedad porque la presencia física del dispositivo respiratorio de apoyo disminuye, bloque o desactiva sus defensas. Las bacterias y otros microorganismos, que normalmente se bloquean o eliminan del tacto respiratorio, logran vencer las defensas normales del cuerpo y llegar a los pulmones.

   Material   

Cepillo de dientes pequeño y suave(*) Dentífrico (*) Enjuague bucal (antiséptico) (*)

    

Humectante (*) Palangana Tubo de aspiración Jeringuilla Toalla

Cepillar: dientes, lengua y encías por lo menos dos veces al día. Para desbridar la placa bacteriana. Pasta dental: con aditivos para descomponer el moco y la película biológica de la boca. Enjuague bucal: antiséptico sin alcohol ya que los que contienen alcohol resecan o agua oxigenada. Humectante: cada dos horas ayuda a mantener la salud de los labios y encías. Así evitar la sequedad y el agrietamiento. No usar de limón y glicerina ya que son ácidos y secan los tejidos bucales.



   Procedimiento 1. Lavarnos las manos y ponernos los guantes (pelo recogido y uñas cortas y sin pintar) 2. Coger el material necesario. 3. Evaluación inicial de la boca (labios, encías, lengua, dientes, saliva, etc.)  Valorando si está seca, tiene secreciones (si hay, habrá que aspirarlas), sangrados, etc. Aplicar vaselina para el secado (15 minutos antes de la higiene) 4. Elevar la cabecera de la cama unos 30º (salvo contraindicación). Favorecer con cabeza ladeada y extender una toalla sobre el pecho para proteger la ropa. 5. Conectar la toma de vacío y cepillar los dientes con dentífrico (suave). 6. Con una jeringuilla aclarar/eliminar los restos de dentífrico de la boca del paciente, mientras aspiramos con la sonda. 7. Con una jeringuilla añadir antiséptico, procurando que se aspire todo con la sonda y NO aclarar. 8. Aplicar el humectante. 9. Lavar manos, recoger material, cambiamos los guantes y anotamos las incidencias.