protesis parcial removible

Universidad católica los Ángeles de Chimbote PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE DOCENTE: ÁNGELES GARCÍA KAREN INTEGRANTES: DÍA

Views 150 Downloads 19 File size 511KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad católica los Ángeles de Chimbote PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE DOCENTE:

ÁNGELES GARCÍA KAREN

INTEGRANTES: DÍAZ RODRÍGUEZ LETICIA GONZALES SÁENZ JONATHAN

2017

Elementos de una PPR RETENEDORES INDIRECTOS 

Parte de la prótesis parcial removible que proporciona la retención para resistir las fuerzas de desplazamiento ejercidas contra las prótesis en el lado opuesto a las líneas de Fulcrum. Indicados en extremos libres clasificación I y II según Kennedy.

Funciones 

Evita la migración y extruccion dentaria



Mantiene los componentes en su posición



Evita la Impactación en los tejidos blandos



Evita la carga oclusal a la piezas pilares

Apoyo Incisal Se localiza en el grupo incisivo, bien unitarios, bien múltiples, el apoyo ideal en los caninos. El descanso singular o en silla de montar se tallara a la altura del cíngulo mas ancho en el centro mas frecuente en caninos superiores

Indicaciones 

La única indicación del apoyo incisal es sobre dientes anteriores. Poco utilizado, el tiene la gran desventaja de crear una palanca muy grande sobre los dientes soporte.



Otro aspecto negativo es la estética desfavorable.

Apoyo de cíngulo 

El apoyo de cíngulo es el apoyo mas indicado sobre caninos. Tiene prioridad de indicación sobre los apoyos incisales cuando las características anatómicas son favorables.



Indicaciones: Clasificación I de Kennedy

Apoyo oclusal Se labran sobre el reborde marginal y mesial y/o distal, se situaran en el diente mas distante de la línea del fulcrum. Indicaciones: Clasificación III y IV

Línea de Fulcro 

Línea imaginaria que pasa a través de los apoyos principales de los dientes pilares mas posteriores y bilaterales sobre el cual gira o se mueve el aparato protésico, acercándose o alejándose de los tejidos



Importante en clase I, II y IV de Kennedy.

Bibliografía



McCraken. Prótesis parcial removible. 11 ed. Editorial Mosby



Pegoraro. Protesis Fija. Sao Paulo.Editorial Artes Médicas



Boucher, Judson C Hickey, George A. Zarb. Prótesis para el desdentado total.



2002: Capítulo de estomatología y P.T.R. Dr. Héctor Lanfranchi y Dr. Héctor Alvarez Cantoni, del Tomo II de la colección Fundamentos, técnicas y clínica en rehabilitación bucal. Prótesis Total Removible (P.T.R.)