PRORRATEO

Méndez Barrera Cesar Axel Sec: 4IM1 Contabilidad de Costos 7-Oct-2010 PRORRATEO Prorratear significa distribuir; Rep

Views 158 Downloads 28 File size 169KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Méndez Barrera Cesar Axel

Sec: 4IM1

Contabilidad de Costos

7-Oct-2010

PRORRATEO Prorratear significa distribuir; Reparto proporcional de una cantidad. Es la base para la asignación de un importe de manera proporcional y equitativa a cada departamento, por lo que se podrá distribuir un monto en forma proporcional a los activos, gastos, fondos y etcétera. En contabilidad de costos se trata de distribuir correctamente los costos generales de fabricación y llevar un control más claro sobre ellos. Después del prorrateo, se conoce el total de gastos de fabricación de cada departamento de producción, que incluye gastos propios y los repartidos de los departamentos de servicios, de esta manera se pueden conocer claramente el costo unitario de fabricación.

Existen varios tipos de prorrateo: 1. Prorrateo Primario: Consiste en distribuir y acumular los cargos indirectos primariamente entre los centros de producción y de servicios existentes. Para realizar el prorrateo primario es necesario utilizar una base de distribución y aplicar la fórmula siguiente: Costo general de fabricación/ base seleccionada = factor de distribución

Dicha base es el nivel de actividad entre el cual hay que dividir el total de gastos de cada departamento de servicio para poder distribuirlos a los departamentos productivos. El costo general de fabricación está directamente relacionado con la base seleccionada, es decir, si por ejemplo, el costo general de fabricación es el mantenimiento de la maquinaria, el nivel de actividad será las horas de mano de obra que se utilizaron en el mantenimiento.

2. Prorrateo Secundario: Consiste en derramar o redistribuir los cargos indirectos acumulados en los centros de servicio a los diferentes centros de producción. Se realiza también a través de bases de distribución, empezando por los costos de los centros de mayor servicio proporciona a otros centros de producción, es decir, de los más generales a los menos generales, hasta los cargos indirectos queden acumulados en los centros productivos únicamente.

Méndez Barrera Cesar Axel

Sec: 4IM1

Contabilidad de Costos

7-Oct-2010

El principio del prorrateo secundario, es la aplicación de los gastos indirectos de cada departamento, en proporción al servicio otorgado y recibido; esto quiere decir que se prorratearan primero el gasto del departamento que mayor prestación suministre, entre los departamentos que lo hayan recibido; después en orden decreciente, se prorrateara el departamento que siga o continué, en cuanto el mayor servicio dado, entre aquellos departamentos que lo reciban, y así sucesivamente, hasta que por ultimo queden los gastos indirectos acumulados exclusivamente en los departamentos.

3. Prorrateo Final: Que tiene como base el resultado del prorrateo Secundario y que concluye la etapa de asignación de los costos indirectos a los productos. Aquí se utilizan bases de asignación siendo las más comunes: - En función de la magnitud física de la producción: número de artículos, peso y volumen de los mismos. - En función del costo de los elementos directos utilizados: materia prima directa utilizada y mano de obra directa empleada en cada artículo o costo primo. - En función del tiempo en que se desarrolla la producción: horas hombre u horas máquina, y haciendo una mezcla de todas las alternativas anteriores.

Fortalezas Permite conocer y relacionar los montos de los conceptos con los departamentos a los que les dan servicio ayudando a tener un concepto más claro de la integración de las funciones de una empresa. Ayuda a identificar el grado de reciprocidad que existe entre

los diferentes

departamentos de la empresa. Se obtiene información acerca del comportamiento de cada uno de los conceptos indirectos. Ayuda a la estructura organizacional de la empresa. Debilidades

Méndez Barrera Cesar Axel

Sec: 4IM1

Contabilidad de Costos

7-Oct-2010

Se vuelve compleja y difícil de determinar la reciprocidad de los departamentos, cuando entre ellos tienen grados similares. Las bases de prorrateo tienen la desventaja de ser a veces no

muy cercanas a la

realidad, cuando por razones administrativas no es posible determinar con precisión el comportamiento del costo. En el prorrateo final cuando se asignan ya los costos a los productos, se hace por medio de unidades físicas, horas hombre u horas máquina u otras bases y es en este punto en donde la Contabilidad de costos a nivel histórico ha sido gravemente criticada BASES DE DISTRIBUCIÓN DE PRORRATEO FINAL. EN FUNCION DEL VALOR DE LOS ELEMENTOS DIRECTOS UTIIZADOS: Costo de los materiales directos utilizados en la producción. Costos de labor directa empleada en la fabricación. Costo directo (Primo) EN FUNCION DEL TIEMPO EN QUE SE DESARROLLA LA PRODUCCION Número de horas máquina. Número de horas directas de trabajo. Número de horas directas e indirectas de trabajo. Número de kilowatts hrs de consumo EN FUNCION DE LA MAGNITUD FISICA DE LA PRODUCCION Número de unidades producidas. Número de kilos o toneladas de los artículos. Número en volumen de los artículos. MIXTAS Combinación de dos o más de las expuestas