Propuesta Sesion 1 Plan de Accion 2v

SESIÓN PLAN DE ACCIÓN N ° 1 FACULTAD: DOCENTE: CICLO / SECCIÓN COMPETENCIA Educación HUALTER EVARISTO ALVINO CARRERA:

Views 52 Downloads 1 File size 675KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SESIÓN PLAN DE ACCIÓN N ° 1 FACULTAD: DOCENTE: CICLO / SECCIÓN COMPETENCIA

Educación HUALTER EVARISTO ALVINO

CARRERA: Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo pedagógico. CURSO: TRABAJO ACADEMICO I SEMANA/SESIÓN Sesión 1 Organiza un plan de acción (para fortalecer el liderazgo pedagógico o sistematizar una buena práctica) reflexionando a partir del análisis de la realidad, utilizando estrategias participativas y colaborativas para atender necesidades identificadas de su I.E.

CAPACIDAD

Organiza un plan de acción y/o plan de sistematización de una buena práctica, reflexionando a partir del análisis de la realidad, utilizando estrategias participativas y colaborativas para atender necesidades identificadas de su I.E

INDICADOR GENERAL

Elabora el Informe Final del plan de acción y / o sistematización de la buena práctica en gestión con liderazgo pedagógico. Sustenta su plan de acción y/o buena práctica

CONTENIDOS Mejora sobre la formulación del problema PRODUCTO HORAS PRESENCIALES(AP) 5 Horas HORAS AUTÓNOMAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Protocolo de inicio:  El F.T. da la bienvenida a los directivos participantes y registra la asistencia.  Evalúan el cumplimiento de los acuerdos de convivencia (sugeridos en el ppt)  La F.T. presenta la competencia, capacidad e indicador;  Se da la bienvenida a los participantes, registran y firman la hora de inicio en el Registro de Asistencia ● Se evalúa el cumplimiento de los acuerdos de convivencia. ● Se comunica la organización de los aprendizajes: Competencia - Capacidad- Indicadores - Contenido-Producto-Instrumento. Presentación del propósito de la sesión: Revisión del problema priorizado de la Institución Educativa de manera pertinente, coherente y contextualizada BLOQUE 1: El FT da a conocer sobre el desarrollo del módulo 6, precisiones para el desarrollo de las sesiones y fechas de presentación del trabajo académico. De manera voluntaria se solicita a un participante se pueda revisar su trabajo académico con resultados del turnitin y se presenta al aula dando las orientaciones respectivas en cada aspecto. BLOQUE 2: ANÁLISIS DEL PROBLEMA IDENTIFICADO (PRIORIZADO) 

Los Directivos libremente responden en lluvia de ideas:  ¿Tu problema está bien determinado para movilizar tu trabajo académico?  ¿Qué criterios has tomado para priorizar el problema? 

El/la FT orienta, ordena y sintetiza las respuestas de los Directivos.

TIEMPO

Materiales Pelota de material reciclada con preguntas

AP

10'

Lee con los directivos pagina 8 de fascículo tercero de Plan de Acción IDEA FUERZA  Entre los criterios de evaluación más utilizados tenemos los siguientes : Conveniencia: ¿Para qué sirve la información recogida? ¿Abordara necesidades concretas? Relevancia Social: ¿Cuál es la relevancia para la sociedad? ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados? Implicaciones Practicas: ¿Ayudara a resolver algún problema practico? 

BLOQUE 3: DISEÑO DE PLAN DE ACCIÓN -El formador facilita a los directivos el esquema y la Ficha de Autoevaluación y Evaluación del informe del Plan de Acción y Buenas Prácticas realizando una breve explicación y los desafíos a enfrentar en este módulo 6:

-Reflexionamos con el directivo en la relación a su matriz de coherencia del problema priorizado en su plan de acción o buena práctica con la redacción de la identificación del problema.

Presentación de la matriz (Reajustar )

     



Los directivos leen la Guía del participante, tercer fascículo pág. 7-8 Leen la guía de autoevaluación en cadena la página 17 Eje : Problema-Diagnóstico El FT da orientaciones sobre lo leído ,refuerza ideas de los participantes Redacción del primer aspecto: Identificación del problema. (Se da las precisiones para desarrollar la contextualización de la problemática y además la descripción y formulación del problema) El formador pautea el avance del directivo: recuerda ¿Dónde se desarrolla la experiencia?, ¿Con quiénes se desarrolla la experiencia?, ¿Qué capacidades ha fortalecido el directivo como líder pedagógico? -En forma individual, cada directivo completa información del siguiente y construye el diseño del plan de acción con el acompañamiento del formador tutor. En forma voluntaria, socializan los productos y el FT brinda la retroalimentación respectiva.

CIERRE EVALUACIÓN Los participantes Los participantes se autoevalúan utilizando la guía de evaluación y autoevaluación. METACOGNICIÓN  El/la FT desarrolla una breve actividad de reflexión con los directivos y responden a nivel de equipos las siguientes preguntas:  ¿Qué hicimos hoy?  ¿Se sienten satisfechos con lo logrado el día de hoy?, ¿por qué?  ¿Qué nudos críticos se presentaron hoy durante el desarrollo de la sesión?  ¿Qué fue lo más difícil de desarrollar? ¿Cómo se resolvieron los nudos críticos?

EVALUACIÓN PRODUCTO DE LA SESIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE TÉCNICAS Y MÉTODOS

Proyecto

Lista de cotejo

Preguntas y respuestas

x

RECURSOS DIDÁCTICOS X RECURSOS CONVENCIONALES

Portafolio

Rúbrica

La redacción de un minuto

Ensayo

Registro anecdotario

Lluvia de conceptos

Impresos

Monografía

Escala estimativa

Autoevaluación y evaluación de pares

Instructivos: Módulo 5

Maqueta Listado de preguntas en torno al CNEB

Prueba escrita

Responder y compartir

Lecturas

Otro(especificar) Ficha de coevaluación

Preguntas generales por los estudiantes

Informe escrito / oral

Ficha de evaluación del Plan de Acción Tarjetas de acciones ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO

x

X

Tableros didácticos

Simulaciones (role playing):

Materiales de laboratorio

Mapas conceptuales

Materiales manipulativos (cartulina, recortables etc.)

Solución de un caso

Presentaciones grupales:

Otro(especificar) tarjetas metaplan

Plan de marketing

Enseñanza entre pares

RECURSOS AUDIOVISUALES

Estudios de casos

Materiales audiovisuales (videos, audios etc.)

ABP

Imágenes fijas proyectarles

Controversia creativa:

Presentaciones multimedia (PPT, PREZI, Etc.)

Plan de negocios

Exposición Panel publicitario Foro Plano Juego de roles Mapa mental

Evalúan los acuerdos de convivencia. Tarjetas de acciones

Observaciones y Comentarios

Programas informáticos WEB 2.0

Casos solucionados

Plataforma Virtual

Otro(especificar)

Otro(especificar)

BIBLIOGRAFÍA Minedu (2017) Guía de Evaluación y autoevaluación del trabajo académico II Minedu (2017) Guía del Participante tercer fascículo -Plan de Acción y Buena práctica para el fortalecimiento del Liderazgo pedagógico

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

X

X