Propuesta JEC

PROPUESTA JEC FORMULARIO 1 INGRESO / REFORMULACIÓN PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2 2017 AÑO 3 __________

Views 83 Downloads 4 File size 259KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROPUESTA JEC FORMULARIO 1 INGRESO / REFORMULACIÓN PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2 2017 AÑO 3

_________________________________________________ MEJOR TIEMPO ESCOLAR

1

Documento oficial en Word para presentar a la Secretaria Ministerial Regional o Departamento Provincial correspondiente a la comuna del establecimiento en triplicado. Art. 30 DS 755. 2 En adelante JEC. 3 Indicar el año de ingreso o reformulación del proyecto JECD.

1

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

COLEGIO SANTA CRUZ SANTIAGO 8604-5 Dirección: Nataniel Cox N° 1379 Comuna: Santiago Deprov: Santiago Centro Región: Metropolitana Teléfono: 225552221 E-mail: [email protected] Página Web: www.colegiosantacruzstgo.cl Nombre:

RBD-DV:

II.CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO

1. Formulación

X

2. Reformulación

Año ingreso a JEC

Nº (s) Resolución (es) ingreso a JEC

Fecha (as) Resolución (es)

Curso(os)

NOTA: Complete y agregue, en caso que sea necesario, tantas filas como niveles y cursos que se han incorporado a JEC. Debe adjuntar fotocopias simples de las Resoluciones Exentas indicadas en la tabla anterior.

1. Niveles que el proyecto abarca:

Educación Parvularia Tipo de Formación Diferenciada Educación Básica

X

Educación Media

X

X TP

HC

A

Escuela Multigrado Educación Especial

2. Matrícula y Número de Cursos que se atenderán bajo el régimen de Jornada Escolar Completa:

2

Nivel

Curso

Nº de Cursos

Nº de niños y niñas

Básica

Primero

2

77

Básico

Media

Segundo

2

76

Tercero

2

76

Cuarto

2

71

Quintos

2

74

Sextos

2

77

Séptimos

2

75

Octavos

2

77

Primero Medio

2

76

Segundo Medio

2

69

Tercero Medio

2

67

Cuarto Medio

2

56

NOTA: Complete y agregue, en caso que sea necesario, tantas filas como niveles y cursos que se incorporarán a JEC.

3. Docentes: Completar y anexar perfil de cargo para directivos, docentes y asistentes de la educación que se encuentra en la página web de: www.comunidadescolar.cl III.

JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA

3.1 Fundamentación del proyecto de JEC para la formulación o reformulación Indicar énfasis y objetivos que tendrá el proyecto, considerando los propósitos y prioridades del Proyecto Educativo Institucional, Plan de Mejoramiento del Establecimiento, Programas Pedagógicos (centrar la mirada en los Ejes de Aprendizaje, Aprendizajes Esperados de los niveles de transición o Bases Curriculares de Educación Básica) y los pilares de la Reforma Educativa, de cada uno de los siguientes temas: 1. los resultados de aprendizajes y formación de los estudiantes que se espera mejorar. 2. los aprendizajes, habilidades o actitudes que se considera necesario que los estudiantes desarrollen. 3. los aspectos pedagógicos que requieren ser mejorados. 4. las experiencias de desarrollo profesional de los docentes que requieren mayor desarrollo. 5. las necesidades provenientes de los estudiantes, de sus familias y de la comunidad. 6. otros antecedentes de la situación del establecimiento educacional que se consideren pertinentes.

Desarrollo:

3

La propuesta de la formulación del COLEGIO SANTA CRUZ SANTIAGO, para el Proyecto JEC 2017, se fundamenta en la opción que tienen todas las Comunidades Educativas de incorporarse a la JEC, Ley 19.532, a nuestro PEI, que propone la formación de personas integrales, desarrollando sus habilidades, procedimientos y actitudes propias de nuestro proyecto educativo basado en la concepción de la Educación Personalizada. De este modo, el estudiante desarrolla una adecuada autoestima, autonomía e iniciativa proactiva enfocadas al desarrollo de habilidades de pensamiento y resolución de problemas, así como de habilidades comunicativas, empáticas y de expresiones afectivo emocionales. Para nuestra comunidad educativa, es vital formar personas autónomas, conscientes y responsables, verdaderos agentes de cambio en la sociedad, entregando un aporte solidario, crítico, activo, con quienes le rodean y con la comunidad a la que van a servir. Nuestro Colegio se encuentra inserto en la Comuna de Santiago. Los estudiantes provienen de hogares de familias de clase media heterogénea con diversos niveles educacionales, profesionales y ocupacionales; hoy abierto a la diversidad, sin exclusión y con inclusión, apoyándose para este propósito en el proyecto PIE. Actualmente se cuenta con una matrícula de 941 estudiantes desde Educación Parvularia hasta IVº año de Enseñanza Media. El nivel de promoción 2015, fue de un 97,2% en Educación Básica y de un 95,5% en la Educación Media. Como Colegio Congregacional Católico, nuestra misión es promover una Educación Evangelizadora, Personalizante y Comunitaria, al servicio de las familias del Barrio Matta-Victoria como también a otras comunas de la Región Metropolitana, desde el año 1913 y siempre con el sello del Carisma de la Santa Cruz. Basándonos en los últimos resultados alcanzados en el SIMCE 2014, consideramos fundamental mejorar los resultados de aprendizajes, fortaleciendo y desarrollando habilidades teóricas y prácticas del dominio lector, matemático y de la investigación a través del uso de las TICs, así como los indicadores de desarrollo personal y social. En relación al desarrollo profesional de nuestros docentes, se hace necesaria la capacitación permanente en estrategias metodológicas activo-participativas, así como estrategias que permitan atender a la diversidad, en el proceso de enseñanza aprendizaje (considerando la evaluación como parte de PEA).

3.2 Prioridades y criterios para la organización de la JEC del establecimiento educacional. Sobre la base las necesidades establecidas, describa qué se priorizará y cuáles son los resultados o cambios observables que el establecimiento educacional espera alcanzar a través de la formulación y/o reformulación del proyecto pedagógico de JEC. Desarrollo:

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN

1 AÑO

2 AÑOS

X

¿Qué resultados o cambios observables se espera en el aprendizaje y formación de los estudiantes? (Los indicadores deberán tener una expresión cuantitativa o cualitativa, de tal forma sea posible verificar el nivel de logro de cada meta), además de articulado con el Plan de Mejoramiento del establecimiento educacional y pilares de la Reforma Educativa. 1.- Al menos un 95% de los alumnos (as) de 1º básico a 4º E. Media alcanzarán un desarrollo de la Comprensión y Velocidad lectora de acuerdo a su nivel. 2.- Al menos un 95% de los alumnos (as) de 1º básico a 4º E. Media, adquiere el dominio de la operatoria utilizando como estrategia metodológica, el desarrollo de situaciones problemáticas de la vida diaria, de acuerdo a su nivel. 3.- Al menos un 90% de los alumnos (as) de 8° E. Básica a 4° E. Media resolverán problemas de ciencias haciendo uso del método científico. 4.- Al menos el 90% de los alumnos de 1° E. Básica a 4° E. Media, alcanzarán un dominio del idioma Inglés, de acuerdo a su nivel. 5.- Al menos el 90% de los alumnos (as) de 1° E, Básica a 4° E. Media, tendrán un desarrollo de acuerdo a los estándares de crecimiento, practicando actividades físicas programadas. 6.- Al menos el 95% de los alumnos (as) de 1° E. Básica a 4° E. Media, tomen conciencia de su formación valórica en concordancia con el PEI y los otros indicadores de Calidad

4

OBJETIVOS PRIORITARIOS ¿A qué Ámbitos, Núcleos, Ejes de Aprendizaje y/o asignatura se asignará mayor relevancia? 1.- Apoyar el aprendizaje escolar de los alumnos (as) mediante la práctica de habilidades y destrezas del Dominio Lector. 2.- Despertar el interés por la asignatura de Matemática, a través de Resolución de Problemas de la vida diaria, poniendo en práctica el razonamiento y la lógica. 3.- Ampliar sus conocimientos a través de la investigación práctica, aplicando el Método Científico y haciendo uso de las TIC’S. 4.- Desarrollar habilidades de comunicación básica del idioma Inglés, desde los primeros niveles de enseñanza. 5.- Apoyar el desarrollo integral de las(os) estudiantes, practicando actividades físicas programadas de acuerdo a los estándares de crecimiento. 6.- Apoyar el desarrollo personal y social de los estudiantes estipulado en el PEI y los otros indicadores de Calidad Educativa.

3.3 Períodos propuestos para la organización pedagógica de la jornada trabajo en JEC.

Describa brevemente, según la tabla siguiente, cómo el establecimiento educacional organizará toda la JEC de cada nivel y curso, en caso de existir más de un curso por nivel. Utilice una hoja del formulario por cada nivel/curso. Indicar solo el uso de las horas de libre disposición de acuerdo con los Decretos de Planes de Estudio vigentes:

Curso (Número y letra)

Nombre del período de la jornada (Mañana o Tarde)

Descripción breve de la experiencia central del período (Nombre del taller y Descripción)

Ámbito, Núcleo o Asignatura del nivel relacionado

Duración aproximada del período (en minutos)

N° de veces que se repite en la semana

Nivel

Curso

Nombre del período de la jornada

Descripción breve de la experiencia central del período

Ámbito, Núcleo o Asignatura del nivel

Duración aproximada del período (en minutos)

N° de veces que se repite en la semana

BÁSICO

Primero Básico A- B

M/T

Inglés de acuerdo a los planes vigentes Inglés del Mineduc

90

1 vez

M/T

Multi – Taller, se ofrece a los alumnos rompiendo el grupo curso diferentes talleres como: Gimnasia Deportiva, Teatro – Pinta la tarde - FolclorG.Rítmica- Ballet- Violín- Expresión Corporal

Educación Física

45

1

M/T

Razonar y calcular, jugando con la matemática.

Matemática

45

1 vez

22,5

1 vez

45

1 vez

Nivel Educativo

M/T

M/T

Hacer una hora de orientación semanal todo el año y desarrollar la Formación Personal, Social y Orientación Ciudadana, para favorecer la integración del grupo curso. Promover el desarrollo de las Tecnología habilidades de los alumnos (as) en el manejo de las TIC”S, por medio del uso de las nuevas tecnologías.

5

Segundo Básico A- B

M/T M/T

M/T

M/T

M/T

M/T

Tercero Básico A- B

Inglés

Multi – Taller, se ofrece a los alumnos rompiendo el grupo curso diferentes talleres como: Gimnasia Deportiva, Teatro – Pinta la tarde Folclor- G.Rítmica- Ballet- ViolínExpresión Corporal

Educación Física

45

1

Razonar y calcular, jugando con la matemática.

Matemática

45

1 vez

22,5

1 vez

45

1 vez

45

1 vez

Hacer una hora de orientación semanal todo el año y desarrollar la Orientación Formación Personal, Social y Ciudadana, para favorecer la integración del grupo curso. Promover el desarrollo de las Tecnología habilidades de los alumnos (as) en el manejo de las TIC”S, por medio del uso de las nuevas tecnologías. Formación en valores Religión Semilla 1

90

Inglés de acuerdo a los planes vigentes del Mineduc

M/T

Multi – Taller, se ofrece a los alumnos rompiendo el grupo curso diferentes talleres como: Gimnasia Educación Deportiva, Teatro – Pinta la tarde - Física G.Rítmica- Ballet- Violín- Expresión Corporal- Baby-Football

45

1

M/T

Razonar y calcular, jugando con la matemática.

45

1 vez

22,5

1 vez

45

1 vez

45

1 vez

90

1 vez

Multi – Taller, se ofrece a los alumnos rompiendo el grupo curso diferentes talleres como: Gimnasia Educación Deportiva, Teatro – Pinta la tarde - Física G.Rítmica- Ballet- Violín- Expresión Corporal- Baby-Football

45

1

Razonar y calcular, jugando con la matemática.

45

1 vez

22,5

1 vez

M/T

M/T

M/T M/T

M/T

M/T

Inglés

Matemática

Hacer una hora de orientación semanal todo el año y desarrollar la Orientación Formación Personal, Social y Ciudadana, para favorecer la integración del grupo curso. Promover el desarrollo de las Tecnología habilidades de los alumnos (as) en el manejo de las TIC”S, por medio del uso de las nuevas tecnologías. Formación en valores Religión Semilla 2 Inglés de acuerdo a los planes vigentes del Mineduc

Inglés

Matemática

Hacer una hora de orientación semanal todo el año y desarrollar la Orientación Formación Personal, Social y Ciudadana, para favorecer la integración del grupo curso.

6

90

1 vez

M/T

M/T

Cuarto Básico A -B

Inglés de acuerdo a los planes vigentes del Mineduc

1 vez

Promover el desarrollo de las habilidades de los alumnos (as) en el manejo de las TIC”S, por medio del uso de las nuevas tecnologías. Formación en valores Semilla 2

Tecnología

45

1 vez

Religión

45

1 vez

M/T

Razonar y calcular jugando con la matemática.

Matemática

45

1 vez

M/T

Entregar la asignatura una vez a la semana, todo el año

Artes Visuales

22,5

1 vez

M/T

Entregar la asignatura una vez a la semana, todo el año

Música

22,5

1 vez

M/T

Aumentar el tiempo de la clase, para el mejor desarrollo corporal

Educación Física

45

1 vez

M/T

Promover el desarrollo de las habilidades de los alumnos (as) en el manejo de las TIC”S, por medio del uso de las nuevas tecnologías. Formación en valores Semilla 3

Tecnología

45

1 vez

Religión

45

1 vez

M/T

Razonar y calcular jugando con la matemática.

Matemática

45

1 vez

M/T

Entregar la asignatura una vez a la semana, todo el año

Artes Visuales

22,5

1 vez

M/T

Entregar la asignatura una vez a la semana, todo el año

Música

22,5

1 vez

M/T

Aumentar el tiempo de la clase, para el mejor desarrollo corporal

Educación Física

45

1 vez

M/T

Promover el desarrollo de las habilidades de los alumnos (as) en el manejo de las TIC”S, por medio del uso de las nuevas tecnologías. Multi – Taller, se ofrece a los alumnos rompiendo el grupo curso diferentes talleres como: Gimnasia Deportiva, Teatro – Pinta la tarde G.Rítmica- Ballet- Violín- Expresión Corporal- Baby-Football Gimnasia Deportiva Coro – Basket- Ball – Teatro – Conj. Musical – G. Rítmica Expresión Corporal- Guitarra – Baile – Baby - Foot ball Formación en valores Semilla 3

Tecnología

45

1 vez

Educación Física

45

1 vez

Religión

45

1 vez

M/T

Desarrollar actividades atractivas y didácticas para potenciar competencias lingüísticas básicas.

Lenguaje

45

1 vez

M/T

Mantener la hora de música para favorecer los aprendizajes, desarrollando la habilidad musical

Música

45

1 vez

M/T

M/T

Quinto Básico A- B

M/T

Sexto Básico A- B

M/T

M/T Séptimo Básico A-B

7

M/T

Aumentar el tiempo de la clase, para el mejor desarrollo corporal

M/T

M/T

M/T

Octavo Básico A-B

M/T

M/T

M/T

Primero medio A-B

45

1 vez

Desarrollar la Formación Personal, Consejo de Social y Ciudadana, para favorecer Curso la integración del grupo curso.

45

1 vez

Promover el desarrollo de las habilidades de los alumnos (as) en el manejo de las TIC”S, por medio del uso de las nuevas tecnologías. Multi – Taller, se ofrece a los alumnos rompiendo el grupo curso diferentes talleres como: Coro – Basket- Ball – Teatro – Conj. Musical – Guitarra - Danza Moderna - Baby - Foot ballHándbol Desarrollar actividades atractivas y didácticas para potenciar competencias lingüísticas básicas.

Tecnología

45

1 vez

Educación Física

45

1 vez

Lenguaje

45

1 vez

Mantener la hora de música para favorecer los aprendizajes, desarrollando la habilidad musical Aumentar el tiempo de la clase, para el mejor desarrollo corporal

Música

45

1 vez

Educación Física

45

1 vez

M/T

Desarrollar la Formación Personal, Consejo de Social y Ciudadana, para favorecer Curso la integración del grupo curso.

45

1 vez

M/T

Promover el desarrollo de las habilidades de los alumnos (as) en el manejo de las TIC”S, por medio del uso de las nuevas tecnologías. Multi – Taller, se ofrece a los alumnos rompiendo el grupo curso diferentes talleres como: Coro – Basket- Ball – Teatro – Conj. Musical – Guitarra - Danza Moderna - Baby - Foot ballHándbol Reforzar el razonamiento lógico matemático, mejorar las habilidades Reforzamiento en los contenidos no logrados por el 95% de los alumnos.

Tecnología

45

1 vez

Educación Física

45

1 vez

Matemática

45

1 vez

Biología

45

1 vez

M/T

Reforzamiento en los contenidos no logrados por el 95