Propuesta Grupo Focal

GRUPOS FOCALES El presente documento constituye una desarrollo de Grupos Focales con contribuyendo a la elaboración de r

Views 168 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GRUPOS FOCALES El presente documento constituye una desarrollo de Grupos Focales con contribuyendo a la elaboración de referencia del Premio “Los jóvenes y organizado por la Fundación el Nogal.

propuesta de de población juvenil los términos de la Reconciliación”

JULIO 15 DE 2013

PROPUESTA DE ESTRUCTURACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA PREMIO “JUVENTUD Y RECONCILIACIÓN”

DISEÑO Y EJECUCIÓN:

PROPUESTA GRUPOS FOCALES

INTRODUCCIÓN

En el presente documento se pretende esbozar una propuesta que orientada-tanto epistemológica como metodológicamente- pretende desarrollar grupos focales con población juvenil cuya intención es la elaboración de los términos de referencia del Premio “Los jóvenes y la Reconciliación” organizado por la Fundación el Nogal. Así mismo, pretende ampliar el rango de posibilidades en las técnicas respectivas para garantizar dicha finalidad. Un grupo focal se entiende desde la perspectiva de Korman (1994), como “una reunión de un grupo de individuos seleccionados por los investigadores para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto de investigación”, que para este caso está relacionado con lo que los jóvenes conciben como reconciliación. En este sentido, el grupo focal estará conformado entre 6 y 12 participantes como sugiere Myers (1998), quien propone que, según las características y la complejidad del tema a tratar, así como la experiencia y la habilidad del moderador, se determine el número adecuado de participantes, sin exceder las 12 personas. Como el tema puede resultar controvertido se sugiere la participación de 5 a 8 participantes. Asimismo, el tiempo destinado para el desarrollo del grupo focal es de 2 horas, así sugerido por autores expertos en la materia como Aigneren, 2006; Dick, 1999; Freeman, 2006; Gibb, 1997; Huertas, s.f.; Kitzinger, 1995; Myers, 1998, Powell y Single, 1996. A continuación aparece una breve descripción del procedimiento que se llevará a cabo en relación con la estructuración de los grupos focales a desarrollar.

2

PROPUESTA GRUPOS FOCALES

El grupo focal pretende indagar las diversas percepciones que tienen los jóvenes de distintos contextos socioculturales frente al concepto de reconciliación. OBJETIVO GENERAL Comprender las múltiples significaciones que tienen los jóvenes entre los 15 y los 27 años de edad con respecto al concepto de reconciliación. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.1 Identificar las subcategorías, relaciones y actores que subyacen frente al concepto de reconciliación en los jóvenes de diversas instituciones y organizaciones de carácter formal y noformal en la ciudad de Bogotá. 1.2 . Relacionar las conceptos emitidos con los diversos microcontextos a los cuales ellos pertenecen.

3

PROPUESTA GRUPOS FOCALES

El presente diseño está relacionado con aspectos epistemológicos y metodológicos a saber:  Identificación del marco epistemológico: el grupo focal se realiza desde el realismo y el constructivismo contextual; el realismo parte de las categorías preexistentes para analizar los datos, mientras que, el constructivismo textual establece que la realidad es una construcción que da significación en una realidad particular. En esta medida, la presente propuesta de grupo focal se enmarca desde esta mirada epistemológica, puesto que, el concepto de reconciliación cobra valor y significado de manera situada contextualmente.  Metodológicamente, se hace pertinente determinar las características con las que debe contar un grupo focal. La pertenencia al grupo, desde esta mirada, los grupos pre-existentes pueden proveer intercambios de forma más natural. Los grupos focales propuestos tienen en cuenta variables como: Homogeneidad: puede ser una debilidad debido a que pueden llevar a la conformidad y a inhibir la discusión. Interacción: es el recurso de análisis central sobre un tema de interés, en este caso, la reconciliación. (Kitzinger, 1995).

En este momento se realizará una identificación, selección y convocatoria de los participantes: de acuerdo al objetivo del proyecto. Para ello, se realizarán 4 grupos focales con los jóvenes elegidos para el mismo, quienes proceden de

4

PROPUESTA GRUPOS FOCALES diversos contextos socioculturales (estudiantes de educación formal y no formal, jóvenes organizados, jóvenes de barrio, entre otros). 1 Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado, vale la pena señalar que estos elementos son los que nos posibilitan organizar el grupo focal de acuerdo a rangos de edad, participación de representantes de los diversos géneros, si fuera posible. En relación con los contextos socioculturales, de acuerdo a la ruta de la investigación serán de diferentes contextos; el nivel educativo variará entre lo formal y lo no formal en los niveles de educación media, básica y superior. Otro criterio importante será que al menos un grupo focal contará con la participación de jóvenes que realizan acciones en sus territorios para comprender sus miradas y como éstas intervienen en procesos específicos que tienen que ver con el concepto de reconciliación, ya que será un factor que nos permitirá ampliar y profundizar en el análisis de los grupos focales desarrollados. Para este caso, es pertinente que el grupo sea heterogéneo, lo cual permita compartir diversas percepciones sobre el concepto de reconciliación; ello implica, confrontar, discutir, reflexionar, compartir, y tener en cuenta los diversos elementos que permitan encontrar y comprender la pluralidad de concepciones que puedan enriquecer este proceso de conceptualización.

Se escogerá un moderador, cuya función principal es propiciar el dialogo entre los participantes, debe conocer muy bien sobre el tema a tratar. Así bien, es indispensable que el moderador que se seleccione cuente con habilidades comunicativas: saber escuchar, observar, entender claramente (tanto las señales verbales como no verbales), tener capacidad de interpretación, así como manejo de dinámicas de grupos, control eficiente del tiempo y asertividad (Aigneren, 2006; Escobar, 2007). El grupo debe estar acompañado además del moderador, de otro profesional que se encargue de hacer el diario de campo del grupo, grabarlo y estar al tanto de los elementos etnográficos que también aportarán información cualitativa valiosa a la hora de hacer análisis del discurso de los jóvenes participantes, en relación con el concepto de interés para el proyecto. El grupo focal girará en torno a la realización de preguntas: primero una lluvia de ideas, 1

Según Myers (1998) y Kitzinger (1995), para seleccionar los participantes se debe tener en cuenta la edad, el sexo, las condiciones socioeconómicas, el nivel educativo, el estrato social, las actitudes y el lugar de residencia (urbana o rural). Los participantes son seleccionados específicamente porque tienen alguna experiencia en común o personal que resulta de interés para el estudio (Boucher, 2003; Huerta, s.f.; Kinnear y Taylor, 1998; Mayan, 2001; Prieto, 2007; Rigler 1987, y Wolff, Knodl y Sittitrai, 1993).

5

PROPUESTA GRUPOS FOCALES sobre reconciliación cuáles serían las indagaciones a realizar a propósito del concepto en cuestión. 3.1. REALIZACIÓN DE LA SESIÓN Se llevará a cabo la sesión con la participación de los jóvenes y el moderador. La sesión será grabada para tener el archivo de audio como evidencia del proceso y, así mismo, se llevará un registro escrito de cada una de las situaciones que se generan. Es importante ampliar y profundizar en las percepciones de los jóvenes. El moderador cuenta con 10 o 12 preguntas abiertas, que permitan recorrer los puntos de vista de los participantes. El moderador debe conducir a los participantes a una conversación. Las responsabilidades básicas de éste son: mantener la discusión en un solo tema y ritmo, involucrar a los individuos en la conversación y establecer un ambiente de confianza que elimine las barreras de la comunicación. Al inicio del grupo focal, el moderador deberá describir el protocolo de la discusión e indicar que la conversación será grabada. Además, les debe asegurar a los participantes que habrá confidencialidad y que los nombres no serán revelados en las citas que se utilicen para los reportes posteriores (Beck, et al., 2004; Mayan, 2001).

Teniendo en cuenta lo anterior cada grupo focal se llevará a cabo de la siguiente manera: 1. Presentación de los participantes

2. Presentación de la actividad a desarrollar (Objetivos) 3. Actividad de exploración inicial: - Si ustedes tuvieran que relacionar una palabra con reconciliación ¿cuál sería? ¿por que? 4. Formulación de preguntas - ¿Qué es la reconciliación? - ¿Qué sentido tiene reconciliarse? - ¿En qué situaciones se hacen explícitos los procesos de reconciliación? - A lo largo de su vida, que experiencias han tenido alrededor de la la reconciliación? - ¿Cuáles son los escenarios de reconciliación? - ¿Que se requiere para que exista un escenario de reconciliación? - ¿Qué elementos dificultan o limitan un proceso de reconciliación? - ¿En su experiencia personal, quién o quiénes han tomado la iniciativa para promover una situación de reconciliación? 6

PROPUESTA GRUPOS FOCALES -

¿En su experiencia personal, qué aprendizajes se han dado en los procesos de reconciliación? - ¿Que apuestas han realizado en términos de la reconciliación? - ¿Dentro de sus apuestas para la reconciliación qué tipo de experiencias consideran deberían ser reconocidas ¿por qué? 5. Cierre y despedida 3.2.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:

Se resumirá la discusión del grupo mediante la relatoría realizada por el moderador. El proceso de análisis de los resultados es la última parte de la metodología de los grupos focales. Powell y Single (1996) argumentan que, para hacer dicho análisis, de debe pasar por las siguientes etapas: 1. Codificar y clasificar la información revisando la transcripción de las discusiones; aquí se deben usar las preguntas guías como categorías iníciales. Esta información codificada es reagrupada e indexada a lo largo de las respuestas provistas y la intensidad con la cual fueron expresadas, con el fin de facilitar un análisis más profundo.

Es importante distinguir entre las opiniones individuales y el consenso al que llegó el grupo; también es necesario indicar el impacto de la dinámica del mismo y el análisis de las sesiones en la interacción entre el moderador y los participantes. Además, se deben usar categorías para la clasificación de la información dada por los participantes. Estos elementos entonces serán recogidos en un documento que incluye el diálogo entre la transcripción de cada sesión, las notas del diario de campo, las percepciones de los investigadores, consolidados en un escrito analítico y crítico que aportará en el conocimiento y la comprensión de los significados que de la Reconciliación, ha construido el grupo de jóvenes con el que se tiene contacto.

4. BIBLIOGRAFIA Aigneren, M. (2006). La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. Tomado de http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/texto/14/grupos_focales.htm Beck, M., Bryman, A. y Futing, L. (2004). The Sage Encyclopedia of Social Science Research Methods. New Delhi: SAGE Publications. 7

PROPUESTA GRUPOS FOCALES Boucher, F. (2003). Propuesta de una campaña publicitaria para equipos de fútbol [Tesis de grado]. Puebla: Universidad de las Américas Dick, B. (1999). Structured Focus Groups. Carolina del Norte: Interchange. Escobar, M. (2007). Las 10 técnicas más efectivas para obtener información valiosa de un grupo de enfoque. Tomado de http://www.orquideaescobar.blogspot.com/. Freeman, T. (2006). Best practice in focus group research: making sense of different views. Journal of Advanced Nursing, 56 (5), 491-497. Tomadode la Base de datos Celsius. Gibb, A. (1997). Focus group. Social Research Update, 5 (2), 1-8. Tomado el 10 de Septiembre del 2008, tomado de sru.soc.surrey.ac.uk/SRU19.html - 23k Huertas, J. (s.f). Origen de los grupos focales. Tomado el 10 Enero del 2009, de academic.uprm.edu/jhuerta /HTMLobj-94/Grupo_Focal.pdf Kinnear, T. y Taylor, J. (1998). Investigación de mercados. México: Mc Graw Hill Korman H., en Aigneren M., (1994). Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Estudios de Opinión. Kitzinger, J. (1995). Education and debate Qualitative Research: Introducing focus groups. Sociology of Health, 311,299-302. www.bmj.com/cgi/content/full/311/7000/299.

Tomado

de

Mayan, M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: módulo de entrenamiento para estudiantesprofesionales [Tesis de grado]. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana. Myers, G. (1998) Displaying opinions: topics and disagreement in focus groups. Language in Societv, 27 (1), 85-111. Tomado el 15 de Octubre del 2008, de Base de datos Celsius. Powell, R. y Single, H. (1996). Focus groups. International Journal for Quality in Health Care, 8(5), 499-509. Tomado de Base de datos Celsius Prieto, A. (2007). Grupos focales. dirección y evaluación de tecnologías en la salud. Tomado de www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/cursotaller/AlejandraPriet