Propuesta de Investigacion Actualizacion Tecnoloigica Corregida Ultima

PROPUESTA DE INVESTIGACION PROGRAMA ACADEMICO: INGENIERIA INDUSTRIAL. 1. INFORMACION GENERAL DE LA PROPUESTA: 1. TEMA D

Views 105 Downloads 41 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROPUESTA DE INVESTIGACION PROGRAMA ACADEMICO: INGENIERIA INDUSTRIAL.

1. INFORMACION GENERAL DE LA PROPUESTA: 1. TEMA DE INVESTIGACION: DETERMINAR EL GRADO DE LA ACTUALIZACION TECNOLOGICA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE LA EMPRESA METALPREST LTDA EN LA CIUDAD DE CARTAGENA.

2. INTEGRANTES: NOMBRE: Lucas Lohengrin Tordecilla Echenique. CODIGO: 20410827366 3. LINEA DE INVESTIGACION: Gestión de la producción.

2. PRESENTACION DE LA TEMATICA: En la actualidad existen dos tipos de tecnología utilizada para los procesos de fabricación metalmecánicos, los cuales son la tecnología de maquinas herramientas convencionales, donde gran parte del trabajo operativo es manual o apoyados en la destreza de un operador; y la tecnología de maquinas herramientas CNC (control numérico computarizado), donde la operación como tal es realizada casi que al 100% por la maquina, de acuerdo a unos parámetros programados sobre el control del equipo o sobre un software de tipo CAD-CAM por parte de un programador; brindando esta particularidad, la posibilidad de fabricar piezas o repuestos de mayor complejidad geométrica y dimensional. La tecnología de punta en los procesos de fabricación metalmecánicos, se ha convertido en un componente determinante para la productividad de los mismos; con el pasar de los años los fabricantes de equipos para este sector industrial se han dado a la tarea de incluir en sus desarrollos factores que potencializan la capacidad de atacar fabricaciones más complejas, con un alto grado de precisión y repetitividad de las piezas a fabricar. El presente proyecto se llevara a cabo debido a la necesidad

PROPUESTA DE INVESTIGACION que existe en estos momentos en la empresa METALPREST LTDA, de determinar el grado actual de tecnología utilizada para la ejecución de sus procesos productivos, y así realizar un análisis completo de las áreas operativas o misionales, las necesidades del mercado y tecnología de punta asequible en el mercado actual; para así, con los datos encontrados diseñar estrategias de renovación y actualización tecnológica direccionadas al incremento de la productividad y calidad. Es de anotar que un estudio de este tipo nunca se ha realizado en la empresa teniendo en cuenta todos los aspectos anteriormente mencionados, y seria de mucha utilidad para la gerencia identificar aspectos críticos a nivel tecnológico, que influyan sobre la productividad y crecimiento del negocio; creando así una plataforma real, profesional y actualizada de los datos que servirán como base para futuros análisis de este tipo.

3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA O EL SECTOR: Metal-Prest LTDA. Es una empresa familiar Cartagenera dedicada a la prestación de servicios metalmecánicos mediante procesos de mecanizado por arranque de viruta, la cual cuenta con más de 17 años en el mercado, y cuya idea inicial de negocios fue la fabricación de troqueles de corte. Sus socios fundadores son el señor Norberto Lucas Tordecilla, quien se dio a conocer en el sector metalmecánico por sus valiosos aportes a nivel empresarial en la prestación de servicios de asesoría técnica metalmecánica a título personal y su esposa Eva Echenique de Tordecilla, ambos emprendedores de la región, comprometidos con el pleno desarrollo de su empresa. En la actualidad METAL PREST se encuentra ubicada físicamente en la ciudad de Cartagena, sector industrial del bosque, barrio Ceballos, a escasos metros de la zona empresarial de MAMONAL, en donde cuenta con una moderna planta dotada de equipos con tecnología de punta y acogedoras instalaciones administrativas. Inicialmente la empresa contaba con tres empleados, los cuales posteriormente pasaron a ser seis y actualmente cuenta con veintitrés (23) empleados de planta.

PROPUESTA DE INVESTIGACION Para el año 2004 la Empresa empieza con el proceso de implementación de la Norma ISO 9001:2000 y para el año 2005 fue certificada bajo la misma norma por el ICONTEC, brindando este logro un evidente mejoramiento continuo en sus procesos y en la calidad de productos y servicios ofrecidos; adicionalmente en el mes de diciembre de 2007 METAL PREST participo en el Programa de Excelencia Ambiental coordinado por El Sena, Acopi y Cardique, en el cual alcanzamos recibir una exaltación formal en el manejo adecuado de residuos por parte de Cardique como autoridad Ambiental. Hoy en día METAL PREST goza de un alto reconocimiento y posicionamiento en el mercado, apoyado en la utilización de tecnología de punta (CNC), y talento humano altamente capacitado y actualizado en lo que respecta a la realización de sus funciones y actividades con los estándares de calidad exigidos por la industria en general; a su vez en el mes de Septiembre del presente año le fue realizada la auditoría de certificación a sistemas integrados en ISO 9001:2008 y OSHAS 18001, donde se autorizo por parte de ICONTEC el otorgamiento de certificado. Dentro de nuestro selecto grupo de clientes contamos con empresas de reconocida trayectoria como Ecopetrol, Biofilm, Grupo Argos, Greif Colombia, Holcim, Polybol, Mexichem, Cemex, Propilco, exxon mobil; entre otras. SITUACION PROBLEMICA (HECHOS, CIFRAS, INDICADORES, POSIBLES CAUSAS Y CONSECUENCIAS ACTUALES) En la actualidad la empresa METALPREST LTDA, es una de las pocas en el sector metalmecánico de la ciudad de Cartagena, que cuenta en su planta de producción con equipos tanto de tecnología de punta CNC (control numérico computarizado) como convencional, haciéndola más productiva y competitiva en sus procesos. En los procesos de mecanizado actuales está totalmente comprobado que el nivel de productividad y precisión dimensional mejora notoriamente con la implementación de tecnología de punta CNC en los mismos y a su vez el mercado actual cada vez tiene más exigencias en cuanto a situaciones como: •

Los diseños a fabricar son cada vez más complejos.



Las exigencias de precisión son cada vez mayores.



Mayor diversidad de productos, por lo tanto se

PROPUESTA DE INVESTIGACION necesitan estructuras de producción más flexibles. •

Los costos de fabricación de piezas tienden a aumentar y se hace necesario minimizar los márgenes de error.



El tiempo de entrega de los productos tiende a ser cada vez más reducido.

Con respecto a cada una de las situaciones anteriormente mencionadas podríamos decir que METAL PREST LTDA, se encuentra en proceso de mejora continua hacia aspectos puntuales como lo es el no cumplimiento de los tiempos de entrega de algunos trabajos programados y la generación de reproceso por no cumplimiento en especificaciones; situaciones a las cuales se le podría dar mejoría en parte con una buena selección equipos e inversión en tecnología de punta. En METALPREST LTDA para el año 2009 el indicador de cumplimiento en fecha de entrega cerró con un margen del 91%, y el de producto conforme global con un 97%; evidenciando una leve mejoría con respecto al inicio de ese mismo año, donde alcanzamos márgenes del 85% y 97% respectivamente para cada uno de los indicadores anteriormente mencionados; cifras que podrían seguir mejorando de una manera más acelerada, con la renovación de equipos en ambas tecnologías (CNC y Convencional).

PRONOSTICO (CONSECUENCIAS FUTURAS) En la medida en que no involucremos, cada vez mas procesos automatizados en la planta de producción de la empresa METALPREST LTDA, se podrían presentar consecuencias como: •

Pérdida de competitividad.



Menor facilidad para alcanzar estandarización dimensional en fabricados por volumen.



Poco acceso a fabricaciones con geometrías complejas.



Poca reducción en costos por reproceso.

trazabilidad y los productos

PROPUESTA DE INVESTIGACION •

Menor capacidad de respuesta.



Incumplimientos en los tiempos de entrega.

CONTROL DEL PRONOSTICO (SOLUCION A TRAVES DEL PROYECTO A REALIZAR) Con la determinación del grado de actualización tecnológica de la empresa METALPREST LTDA, podremos diseñar y estructurar un plan de renovación de equipos enfocado a suplir las necesidades del mercado de una manera más oportuna y confiable, inclusive con la posibilidad de ampliar su portafolio de servicios; analizando la situación actual y la proyección de negocios que posee la empresa, definiendo presupuestos y planes de inversión con diversas modalidades de pago, teniendo en cuenta las oportunidades de negocios que se ven venir con las tendencias de globalización de mercados.

4. JUSTIFICACION:

IMPORTANCIA DEL PROYECTO (INVOLUCRADOS: SECTOR/EMPRESA, EMPRESA, CLIENTES, PROVEEDORES, UNIVERSIDAD, ESTUDIANTES) METALPREST LTDA, es una empresa netamente familiar, preocupada por el crecimiento y fortalecimiento de su estructura productiva, abierta al cambio y con muchísima proyección hacia el futuro; de igual manera es una de las empresas más reconocidas en su sector (METALMECANICO) en la ciudad de Cartagena; razón por la cual se facilita la investigación y el desarrollo de dicho proyecto, gracias al interés que generaría la aplicación del mismo sobre sus clientes, proveedores y el equipo de profesionales de apoyo asignado por la UAN . Por todo lo anterior y gracias al entusiasmo de sus propietarios en mejorar continuamente cada uno de sus procesos, he decidido desarrollar dicho estudio involucrando por completo representantes de cada uno de los eslabones de la cadena productiva que conforman, y así tener un análisis mucho más completo y con la debida interrelación de las

PROPUESTA DE INVESTIGACION mismas. Es de anotar que si aplicamos una metodología por procesos y luego analizamos la influencia o el impacto del uso de la tecnología sobre la productividad y calidad de la empresa tendremos un resultado mucho más significativo y aterrizado a la realidad actual, teniendo en cuenta las necesidades de nuestros clientes y las ofertas tecnológicas de los proveedores, lo cual seria de suprema importancia para el planteamiento de las estrategias de renovación y actualización tecnológica. Con el diseño de dichas estrategias estoy brindando una oportunidad de aplicar las mismas y verificar la funcionalidad e importancia de realizar monitoreo constante de las tendencias del mercado en cuanto a productividad, calidad y tecnología; direccionados hacia el crecimiento constante de la empresa, aprovechando al máximo la agilidad y el enfoque hacia el cliente. Este estudio provocaría una sistemática de análisis tecnológicos y necesidades de mercado por periodos, donde los directivos de METALPREST podrían fijar nuevas metas y objetivos de acuerdo a las exigencias y cambios del mercado, en cuanto a tecnología. PERTINENCIA (FORMACION PROFESIONAL EN EL PROBLEMA TRATADO) La implementación de este proyecto es totalmente pertinente para ser ejecutada por un profesional en ingeniería industrial, gracias a los conocimientos adquiridos en áreas de tipo financiero, estudios de mercado, evaluación de proyectos entre otras. VIABILIDAD (ANALIZADOS LOS RECURSOS NO EXISTE IMPEDIMENTO ALGUNO) No existe impedimento alguno para su ejecución y se cuenta con total apoyo por parte de la empresa METALPREST LTDA.

5. OBJETIVOS:

PROPUESTA DE INVESTIGACION 1. OBJETIVO GENERAL: DETERMINAR EL GRADO DE ACTUALIZACION TECNOLOGICA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE LA EMPRESA METALPREST LTDA EN LA CIUDAD DE CARTAGENA. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

6.



Diagnosticar tecnológicamente el estado actual de la empresa METALPREST LTDA.



Identificar el nivel de avances tecnológicos del sector metalmecánico.



Diseñar un plan estratégico de actualización tecnológica.

BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA

Presidencia de la República, Consejería presidencial de la República para el desarrollo Institucional, COLCIENCIAS, Colombia al filo de la oportunidad, Tercer mundo editorial, Santa Fe de, Bogotá, 1994.

OEA, Ciencia, tecnología, ingeniería e innovación para el desarrollo – Una visión para las Américas en el Siglo XXI, 2005. BUNGE, Mario. La Ciencia su Método y su Filosofía de Mario Bunge. (Páginas 11 a la 23). Documento en pdf: Durán, X.; Ibáñez, R.; Salazar, M., y Vargas, M. La innovación tecnológica en Colombia. Características por sector industrial y región geográfica, Bogotá, Observatorio Colombiano

PROPUESTA DE INVESTIGACION La propuesta de investigación está bien planteada pero debería estar mejor estructurada, a continuación describo un modelo de propuesta de investigación, la cual no es un patrón, pero es como usualmente se vienen presentando este tipo de propuestas; de esta manera se pretende no dejar por fuera aspectos que son de gran valor para el evaluador de la viabilidad del proyecto. EL PROBLEMA. A. B. C.

Título descriptivo del proyecto. Formulación del problema. Objetivos de la investigación. D. Justificación. E. Limitaciones: de viabilidad en cuanto a si este tipo de investigación a tenido lugar anteriormente y cuáles han sido los resultados, lugar y espacio físico, tiempo para poder alcanzar el objetivo, financiación de la investigación. 1. MARCO DE REFERENCIA. A.

Fundamentos teóricos. Antecedentes del problema: en esta propuesta falta definir los antecedentes, para tal efecto se debe investigar si otras empresas del sector han tenido actualizaciones tecnológicas de este tipo, cómo lo hicieron, qué fue lo que hizo, cuáles fueron los resultados y si estos fueron pertinentes. Si no existes antecedentes entonces se debe tener como tal las exploraciones que se han hecho al respecto por el mismo equipo investigador. C. Elaboración de Hipótesis. Cuál es el resultado que se obtendrá al implementar esta actualización… hay que tener en cuenta que esta afirmación debe ser demostrada a través de los resultados de esta investigación D. Identificación de las variables. Competidores, mercado actual, mercado potencial, nichos de mercado (líneas de producción o trabajo para mantenimiento), capacitación y calificación del talento humano en las nuevas tecnologías, facilidad en la consecución de consumibles y herramientas para la producción y por último soporte técnico en el mantenimiento tanto mecánico como electrónico de los nuevos equipos.

B.

2. METODOLOGÍA.

A. Diseño de técnicas de recolección de información: cómo va a realizar su trabajo objeto de estudio, que parámetros van a utilizar si se apoyará en datos estadísticos, es importante realizar entrevistas a personas que tengan experiencia en el sector, tanto productivo como en la comercialización de equipos de última tecnología. B. Muestra: De todas las empresas del sector, escoger empresas que determinen una entrada de información relevante para el proyecto de investigación. C. Técnicas de análisis: luego de definidas las inquietudes y las hipótesis se deben tabular los resultados. D. Trabajo de campo: Se debe establecer una guía de trabajo en el cual se presenten cuales son las persona y los equipos que deben ser utilizados para tal fin

3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS: de estos no se ha definido nada en la propuesta. A. B. C.

Recursos humanos. Presupuesto. Cronograma.

PROPUESTA DE INVESTIGACION 4. BIBLIOGRAFÍA.