Propiedades Del Romero, Tomillo, Salvia y Menta

1 1.-PROPIEDADES CURATIVAS DEL TOMILLO A continuación, te describimos cinco beneficios del uso del tomillo. REDUCE EL R

Views 151 Downloads 1 File size 745KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

1.-PROPIEDADES CURATIVAS DEL TOMILLO A continuación, te describimos cinco beneficios del uso del tomillo. REDUCE EL RIESGO DE FALTA DE MEMORIA.-Una de las propiedades del tomillo es la vitamina B3, un compuesto muy importante para la preservación de los vasossanguíneos del cerebro, lo cual resulta beneficioso en el tratamiento de enfermedades relacionadas a la pérdida de memoria. REDUCE LOS MALESTARES DE LA MENSTRUACIÓN.-Entre sus principios activos está el ser emenagogo, pues tiene la capacidad de reducir los dolores de la menstruación y regular el ciclo menstrual, evitando dolores de estómago y de cabeza. ANTISÉPTICO.-El tomillo es un excelente antiséptico, pues tiene la capacidad de eliminar los gérmenes, combatiendo directamente con los síntomas producidos por infecciones, como fiebre y malestar en general. RELAJANTE.-Debido a su poderosa acción como calmante, el tomillo cuenta con la capacidad de relajar el cuerpo después de un largo día de trabajo, aliviando el estado de pesadez y cansancio. EXPECTORANTE.-El tomillo tiene propiedades expectorantes, pues ayuda a expulsar las mucosidades acumuladas en las vías respiratorias. Asimismo, es muy útil para problemas relacionados con la sinusitis, asma, bronquitis y para aliviar los dolores de garganta.

2.-PROPIEDADES ROMERO

CURATIVAS

DEL

El romero posee gran cantidad de aceites esenciales en su composición, como por ejemplo el alcanfor, cineol, pineno, limoneno, también contiene flavonoides, ácidos fenólicos, taninos o resinas. Todos estos componentes del romero le otorgan diversos tipos de acciones sobre nuestro organismo: Antibacteriana Fungicida Antiséptica Antiespasmódica Hepatoprotectora Antiinflamatoria Balsámica Estimulante

2 Rubefaciente Estomacal Astringente Aperitiva Emenagoga Expectorante Carminativa Diurética Colagoga Analgésica Antiviral Cicatrizante Vamos a ver para qué sirve.- Beneficios y usos del romero Es muy útil para aliviar la inflamación Fortalece los capilares débiles y estimula la circulación sanguínea Reduce las molestias intestinales Estimula la memoria y el aprendizaje Combate las bacterias Alivia el dolor de cabeza Cuida el hígado Mejora los trastornos del sistema circulatorio (flebitis, trombosis, varices, etc) Se utiliza para la anemia Es de ayuda para la depresión Evita o reduce la caída del cabello y la alopecia Combate el agotamiento físico y mental El Romero mejora los casos de gota o hiperuricemia Corta la diarrea Reduce o elimina las hemorroides (uso externo) El romero está indicado para la cistitis Cuida el hígado y la vesícula biliar Acelera la recuperación de luxaciones, torceduras, golpes y esguinces Reduce la posibilidad de padecer cataratas y la degeneración macular El romero es vigorizante Está indicado su uso externo para los dolores musculares, articulares o neuralgias Reduce los flujos menstruales abundantes Mejora los dolores musculares y articulares (uso externo) Facilita la digestión de los alimentos Aumenta la expulsión de flemas Favorece la menstruación Estimula el sistema nervioso Mejora la cicatrización y curación de heridas Reduce o elimina los dolores Cuida el cuero cabelludo Combate el virus del herpes Mejora la dermatitis seborreica

3.-PROPIEDADES CURATIVAS DE LA SALVIA

3 Propiedades medicinales de la salvia 1.-Efecto antiinflamatorio.-La salvia tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que se recomienda en casos de enfermedades como el reumatismo, la artritis o la artrosis, así como para aliviar los dolores musculares. Y es que además actúa también como relajante muscular, es por ello que algunos deportistas recurren a la salvia cuando sienten sus músculos adoloridos debido a un mal gesto, a un sobreesfuerzo o a estiramientos. 2.-Excelente para problemas menstruales y la menopausia.-Entre las propiedades de la salvia para la mujer, encontramos que esta planta es una aliada perfecta para las mujeres que sufren de trastornos menstruales y de fuertes dolencias durante el ciclo menstrual. Estos pueden aliviarse con una infusión de salvia, pues ayuda a calmar los dolores de cabeza y vientre, previene la retención de líquidos y la irritabilidad en general. Además de lo anterior, es una de las mejores hierbas medicinales existentes para reducir los síntomas que las mujeres sufren durante la menopausia y para compensar el desequilibrio hormonal que se da en esta etapa. Ayuda a combatir tanto los sofocos y los sudores como la irritabilidad, los cambios de estado de ánimo y la falta de deseo sexual. 3.-Mejora la salud digestiva.-Otras de las propiedades curativas de la salvia son las estomacales, antiespasmódicas, antivomitivas y carminativas, las cuales le atribuyen a esta planta muchísimos beneficios para nuestra salud digestiva. Está especialmente indicada para las digestiones difíciles y para reducir las flatulencias, la diarrea y los vómitos. Asimismo, una infusión de salvia actúa contra la acidez estomacal, los hinchazones abdominales, la gastritis, el flato, la hernia de hiato y los nervios localizados en la boca del estómago. 4.-Propiedades antisépticas.-Gracias a su acción antiséptica, la salvia es usada a modo externo para curar y favorecer las cicatrización de heridas y úlceras. Y, a modo de gárgaras, es excelente para el tratamiento de anginas, faringitis, gingivitis, llagas o úlceras en la boca y cualquier inflamación del tipo bucofaríngea. 5.-Buen remedio para la diabetes.-Está considerada como un buen hipoglucemiante, es decir, su uso favorece la disminución de la cantidad de azúcar en la sangre. Esto hace que se recomiende para tratamientos contra la diabetes. 6.-Propiedades temorreguladoras y antisudoríficas.-Además, contiene propiedades termorreguladoras y resulta muy útil para frenar la sudoración excesiva, los sofocos y los sudores nocturnos. También regular las secreciones salivares y lácteas. 7.-Antibiótico natural.-Entre otras propiedades curativas de la salvia, destacamos las que sirven para combatir bacterias, virus y fortalecer el sistema inmunológico. Actúa favorablemente contra afecciones que afectan al sistema respiratorio e infecciones bucofaríngeas, como por ejemplo los resfriados, la tos, los dolores de garganta, la laringitis, la faringitis, la ronquea, la

4 afonía, las anginas, etc. Además, también se ha señalado que puede ayudar a bajar la fiebre naturalmente.

Propiedades de la salvia para la piel Además de las propiedades y beneficios de la salvia anteriores, esta planta medicinal también es excelente para cuidar la piel y mejorar su salud y belleza. En este sentido, destaca por lo siguiente: • Combate los signos del envejecimiento al reactivar la circulación de la sangre y promover la regeneración de las células que conforman la piel. Su contenido en vitamina C hace que actúe contra los radicales libres y permite que se atenúen las arrugas y líneas de expresión. • Es antiinflamatoria, antiséptica y antimicrobiana, por lo que es una buena opción natural para tratar la piel grasa y el acné. Ayudará a reducir la grasa y prevenir la aparición de impurezas. • Al mejorar la circulación de la sangre, el aceite esencial de salvia puede ayudar a combatir la celulitis y lucir una piel más firme. Propiedades de la salvia para el pelo Y en cuanto a la salud y belleza del cabello, también tiene mucho que ofrecernos. Los principales beneficios de la salvia para el pelo son: • Mejora la salud del cuero cabelludo, pues tiene la capacidad de reactivar la irrigación sanguínea y fortalecer los folículos pilosos. El resultado es un cabello más fuerte y que crece más sano. • Actúa contra la caspa por sus propiedades antimicrobianas y ayuda a reducir el exceso de grasa en el cuero cabelludo. • Es un buen tinte natural para cubrir las primeras canas, pues logra reactivar el flujo de la melanina. En el siguiente artículo de unCOMo mostramos Cómo usar la salvia para las canas con todo detalle. •

Le aporta mayor brillo y vitalidad al cabello.

Cómo tomar salvia Son varias las formas en las que podemos incorporar la salvia en nuestro día a día para empezar a aprovecharnos de todas sus propiedades: Infusión de salvia Podemos preparar una infusión o té de salvia comprando directamente las bolsitas ya preparadas o acudiendo a una herboristería y adquiriendo las hojas de la planta para hacerla nosotros mismos en casa. En este último caso, se deben poner a hervir el equivalente a 1 taza de agua en una olla y, cuando alcance el punto de ebullición, agregar unas 5 o 6 hojas de salvia y dejar que hiervan durante unos 15 minutos. Pasado ese tiempo, retirar del fuego y dejar reposar durante 5 minutos. Finalmente, colar y tomar

5

4.-PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MENTA Propiedades y usos curativos de la menta

1.-Es antiséptica y antipruriginosa.-Triturar las hojas de menta fresca con un poco de agua y aplicar el zumo en el rostro puede calmar infecciones, erupciones y el acné. También se pueden tratar las picaduras de insectos o las mordeduras de algún animal. Al aplicar directamente en quemaduras y cortes ayuda a la cicatrización y curación de la herida, evitando que se infecte. 2.-Trata problemas respiratorios .-Las afecciones y las infecciones respiratorias pueden ser reducidas debido a un componente principal de la menta: el mentol. Disminuye la congestión de la garganta, los pulmones y la nariz. Además, de ello, con la menta se puede tratar la tos persistente, la bronquitis y el asma. Esto se debe a que tiene la función de “abrir”. No es casualidad que los medicamentos para la tos por ejemplo, tengan menta. 3.-Cura problemas del aparato digestivo.-Es uno de los usos curativos de la menta más conocidos. Desde cientos de años se usa la menta para enfermedades del estómago, desde aumentar el apetito o calmar la indigestión. Es muy buena para la distensión abdominal y la flatulencia. Su aroma fuerte y penetrante hace que las glándulas salivales se activen, estimulando a su vez la producción de enzimas en el estómago. Relaja los músculos abdominales y es ideal para curar los ardores o reflujo gástrico. ¿Sufres de reflujo gastroesofágico? Combátelo siguiendo 8 consejos 4.-Ayuda a revertir el dolor de cabeza y las náuseas.-El aroma refrescante de la menta sirve para reducir estos malestares y molestias. Si se mastica una hoja de menta se reducen los mareos en los viajes. Si se inhala el aceite esencial se reducen los síntomas de la migraña o la jaqueca. 5.-Combate el mal aliento.-Es por ello que los dentífricos suelen tener aroma a menta. El sabor fuerte elimina la halitosis y, además, reduce la cantidad de bacterias en la boca, causantes del mal olor. 6.-Previene la aparición de cataratas.-Esto se debe a sus propiedades antioxidantes. Se debe consumir dos veces al día una infusión de menta hecha con una cucharada de la planta seca por taza de agua. 7.-Es un potente tranquilizante.-Otro de los usos curativos de la menta es que sirve para calmar las palpitaciones cardíacas, los estados de estrés y ansiedad, los nervios y el insomnio. Se recomienda antes de ir a dormir beber agua caliente con unas gotas de la esencia de menta.

6 8.-Mejora la circulación.-La menta tiene propiedades anticoagulantes, siendo muy buena para mejorar la circulación de la sangre y tratar diferentes trastornos derivados de esto, como ser el dolor de cabeza, la hinchazón de las piernas, las varices, etc. 9.-Aliada en la salud sexual femenina.-Al tener más de 30 propiedades antisépticas, se puede aprovechar la menta para el uso externo en las mujeres y tratar infecciones vaginales tales como vulvovaginitis, vulvitis, vaginitis o flujo vaginal. Alivia la picazón y el escozor. Se deben hacer baños o lavados con una infusión de esta planta. Otros usos curativos de la menta La menta tiene otras propiedades. Entre ellas se pueden destacar las siguientes: Es afrodisíaca. Se cree que la menta se puede usar para aumentar la libido y el deseo sexual debido a sus efectos estimulantes y tonificantes. Trata el reumatismo y dolores relacionados con vértebras y músculos, como contracturas, artritis, distensiones o calambres. Se coloca un cataplasma de hojas de menta remojadas en agua caliente en la zona dolorida. Alivia las hemorroides. Un baño de asiento con hojas de menta sirve para aliviar el dolor, inflamación o picazón de las almorranas, debido a sus propiedades astringentes y antiinflamatorias. Advertencias sobre el uso de la menta Si bien la menta no es peligrosa para la salud ni tiene efectos secundarios peligrosos cuando se consume en las dosis correctas, puede generar algún problema por el uso excesivo. En el caso del aceite esencial de menta, no está indicado para las mujeres embarazadas, las que están amamantando, niños menores de seis años y pacientes con alergias respiratorias o hipersensibilidad. Puede producir nerviosismo o insomnio si se consume excesivamente, provocando a su vez náuseas, taquicardia o falta de apetito. En el caso de la infusión o tisana de menta se aconseja no ser administrado a niños pequeños, tampoco en personas con acidez, reflujo o hernia de hiato, pacientes con cálculos renales o de vesícula, embarazadas y mujeres lactantes porque puede afectar al bebé. ¿Cuánta menta se puede usar o tomar? La dosificación correcta para un adulto sin los problemas mencionados es de 20 a 30 gramos de hojas frescas de menta por litro de agua hirviendo. No se puede consumir más que 700 ml (3 tazas aproximadamente) por día, repartidas en 3 dosis diferentes, como por ejemplo a la mañana, a la tarde y a la noche. En el caso de que el uso sea externo, las cataplasmas pueden contener más hojas de menta para aumentar su eficacia. Para los baños de asiento se recomiendan las mismas proporciones y realizarlos cuando el agua esté templada o tibia, nunca hirviendo. Los que desean consumir menta, pero no en forma de té, pueden preparar un zumo o licuado. Se necesita un puñado de hojas, agua y azúcar o cualquier endulzante. Beber una cucharada cada hora.

7

5.-PROPIEDADES CURATIVAS DE LA ORTIGA Ortiga, propiedades medicinales

y

beneficios

1.- Por su acción antianémica la ortiga es una planta medicinal muy beneficiosa para prevenir o combatir los casos de anemia ferropénica debido a su contenido en hierro y vitamina C. 2.- Esta planta es muy útil para mejorar los casos de caspa, regular el exceso de sebo en el cuero cabelludo, ayudarte a prevenir y combatir la caída del cabello y mantenerlo con una buena salud general. En estos casos prepara una decocción con la raíz y las hojas. 3.- La ortiga es una planta con acción depurativa que mejora afecciones como la gota o ácido úrico alto y las infecciones de las vías urinarias como la cistitis o la uretritis. 4.- Si tienes problemas de cansancio y fatiga prueba a tomar regularmente la ortiga durante los periodos de mayor desgaste. Tiene efecto tonificante y además se añade su valor nutricional en cuanto a sus minerales se refiere. Es una planta excelente para tomar durante periodos de convalecencia y recuperación física y mental. 5.- La acción antiinflamatoria de la ortiga puede ser muy beneficiosa para mejorar multitud de dolencias como por ejemplo artritis, prostatitis, hemorroides, inflamaciones osteoarticulares o faringitis. 6.- Es una planta que mejora el estreñimiento por su capacidad para estimular los movimientos peristálticos del intestino. Pero también favorece la función de otros órganos que participan en la digestión de los alimentos como es el caso del hígado, el páncreas, la vesícula biliar o el estómago. 7.- La ortiga ejerce acción antihemorrágica, útil tanto para las hemorragias internas como las externas, como por ejemplo las nasales. También contribuye a la regulación de menstruaciones excesivas. 8.- Ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre debido a al efecto hipoglucemiante. 9.- La acción diurética de esta maravillosa planta actúa en sinergia con la acción depurativa para mejorar los casos de gota (hiperuricemia), infecciones urinarias y también la retención de líquidos. 10.- El efecto antihistamínico de la ortiga la convierte en un remedio natural excelente para mejorar los síntomas de las alergias. (como la alergia a los ácaros del polvo y la alergia primaveral o estacional) 11.- Esta planta medicinal se puede usar como un tónico para la piel, nos ayuda a regular las pieles grasas y mixtas, combate el acné, se puede usar como desmaquillante y para los casos de dermatitis, psoriasis y eccemas.

8 12.- La ortiga tiene efecto expectorante que ayuda a expulsar la mucosidad de las vías respiratorias. Es por lo tanto de gran valor en gripes, catarros y resfriados. 13.- Otro de los beneficios de la ortiga es que posee acción antioxidante. Los antioxidantes son muy importantes para combatir los daños celulares de los radicales libres, para retrasar el envejecimiento y para ayudarnos a prevenir enfermedades degenerativas. 14.- La ortiga ejerce acción analgésica, la cual es muy beneficiosa especialmente para los casos de dolor muscular o articular. En estos casos se aplica de forma externa y local un aceite infusionado con ortiga dando un suave masaje o bien colocar una cataplasma de ortiga. 15.- El extracto de la raíz de la ortiga ha sido utilizado con buenos resultados para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata. CÓMO PREPARAR EL TE DE ORTIGA VERDE. 1.-Esta infusión a base de ortiga la tomaremos antes del desayuna, la comida y la cena. Para preparar nuestro Te de ortiga verde procederemos de la siguiente manera: 1.

Dos o Tres cucharadas de hojas de ortiga verde.

2.

Un litro de agua.

Procederemos calentando el agua hasta llevarla a ebullición. En este momento apagaremos el fuego e incorporaremos las hojas de ortiga verde. Dejaremos reposar alrededor de 15 minutos. Por último, colamos el líquido. El sabor del Te de ortiga verde no es desagradable pero si lo preferimos, podemos edulcorarlo con una cucharadita de miel o azúcar de caña. También podemos añadir a nuestro Te de ortiga verde unas hojas de Stevia para edulcorarlo. Tomar 3 veces al día.

2.- En las siguientes líneas te traemos un buen remedio para la Próstata Inflamada. Se trata de un remedio con ortiga y diente de león para la próstata inflamada.

1. 2. 3. 4. 5.

💚 Ingredientes: 2 vasos de agua, una cucharada de ortiga y una cucharada de dientes de león. 💚 Preparación: Pon un cazo de agua a hervir. Cuando entre en ebullición, añade la ortiga y el diente de león. Apaga el fuego. Deja reposar de 5 a 10 minutos aproximadamente. Cuela el contenido del cazo e incorpora algún edulcorante si lo deseas. 💚 Propiedades: Estas dos plantas poseen efectos diuréticos, por lo que combinadas pueden convertirse en el remedio perfecto para tu inflamación de próstata. Ambas te ayudarán a expulsar la orina sin esfuerzo para prevenir el dolor de vejiga.