Project Finance

PROJECT FINANCE Danny Zelaya R. Definición • El Project Finance es un innovador mecanismo de financiación que permite

Views 137 Downloads 2 File size 236KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROJECT FINANCE Danny Zelaya R.

Definición •

El Project Finance es un innovador mecanismo de financiación que permite al promotor de un proyecto, público o privado, llevarlo a cabo obteniendo la financiación de la inversión sin contar, por otros medios propios o ajenos, con la capacidad financiera necesaria.



Se basa fundamentalmente en la capacidad que tiene, el proyecto para generar recursos los cuales han de ser suficientes para pagar:



Los rendimientos del capital



El beneficio del explotador



La devolución del capital invertido

Garantías •

Sustituye las tradicionales garantías reales, o casi, por una multitud de informes y estudios de viabilidad(técnicos, jurídicos y económicos) y por la implicación contractual de todos o la mayoría de los entes intervinientes en la gestación, materialización y gestión del proyecto

Ámbito de aplicación •

El ámbito de aplicación del Project Finance es amplio, ya que tanto puede ser utilizado por proyectos exclusivamente privados, como por aquellos llevados a cabo por el sector privado mediante una licencia administrativa, una concesión pública, o bien proyectos totalmente públicos.



Ejemplo: Transportes de todo tipo, energías renovables y aprovechamiento energetico

Empresa del proyecto •

Constitución de una estructura independiente del promotor y con personalidad jurídica propia(EP)



Sera el titular de los activos del proyecto y quien, en general, soportara el riesgo de la operación



Las fuentes de financiación que puede utilizar el Project Finance comprenden todo el abanico de posibilidades existentes en el mercado, desde prestamos bancarios a largo plazo hasta emisiones de bonos u obligaciones, etc.

Estructura •

A)Constitución de una EP integrada por promotores privados que ejecuta un proyecto, lo explota durante un determinado período y finalmente lo devuelve al sector público. Se trata generalmente de proyectos basados en una concesión administrativa.



B)Constitución de una EP integrada por promotores privados y públicos, lo que hace que el sector público asuma también parte del riesgo del proyecto si bien, éste, puede alienar su participación una vez entre en funcionamiento.



C) Constitución de una EP con capital totalmente público, que obtiene los recursos ajenos en el mercado financiero para llevar a cabo proyectos que generen flujos constantes de ingresos (peajes, tarifas, tasas, etc.). En éstos casos, la construcción y explotación del proyecto los puede realizar tanto una entidad pública como una privada mediante una concesión administrativa.

Asesores •

Asesor de ingeniería: realiza estudio técnico que permitirá la evaluación de viabilidad del proyecto, el rendimiento esperado y los posibles riesgos de explotación.



Asesor de impacto ambiental:analiza la repercusión social que pueda tener el proyecto.



Asesor financiero: realiza el estudio de rentabilidad del proyecto; identifica y evalúa los riesgos económicos y financieros que comporte; desarrolla el plan de financiación optimizando los fondos propios de los promotores; asesora en la captación de recursos a negociar con las entidades financieras y dirige, si es necesario, la sindicación



Asesor jurídico: asesora en todos los aspectos legales y fiscales que afecten a la operación.

Ventajas del Project Finance •

Éste tipo de financiación presenta una serie de ventajas para los promotores, entre las cuales se pueden detallar las siguientes:



Posibilidad de llevar a cabo proyectos que necesitan una inversión que, por la cuantía, está por encima de su capacidad financiera inmediata (tanto la propia, como aquella conseguida vía endeudamiento o presupuesto).



Los promotores no han de garantizar ni avalar la deuda de la “Empresa del Proyecto” ya que ésta es quien asume todos los riesgos.



Los promotores reducen su carga financiera y a la vez liberan de su balance la deuda contraída.



Permite una gestión más eficaz.

Inconvenientes del Finance Project •

Se han de analizar y evaluar todos los riesgos inherentes al proyecto: técnicos, de aprovisionamiento, comerciales, financieros, medioambientales y, en ocasiones llegan a analizar el riesgo de aceptación social.



El diseño de éste tipo de operaciones resulta complicado y largo, ya que hay un elevado número de asesores y participantes y los procesos de análisis, ya mencionados y la atribución de cuotas de riesgo entre los agentes resultan laboriosos.