Programacion Anual Unidades Didacticas CUARTO SECUNDARIA

"Año del Buen servicio al Ciudadano" PROGRAMACIÓN ANUAL DE CUARTO DE EDUCACIÓN RELIGIOSA I.-DATOS INFORMATIVOS: 1.1 UGEL

Views 156 Downloads 6 File size 199KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"Año del Buen servicio al Ciudadano" PROGRAMACIÓN ANUAL DE CUARTO DE EDUCACIÓN RELIGIOSA I.-DATOS INFORMATIVOS: 1.1 UGEL N°:06 1.2 Institución Educativa: 1275 LA FLORIDA 1.3 Director: Lic. BERNARDO RIMACHI 1.4 Área: Educación Religiosa. 1.5. horas semanales: 02 1.6Grado : 4to 1.7Profesor: Lic. SIHRLEY CARTOLIN GÓMEZ 1.7. Año: 2017 II.DESCRIPCIÓN GENERAL: La presente programación del área de Educación Religiosa del 4° año de Educación Secundaria, tiene como competencias la Comprensión Doctrinal Cristiana y el Discernimiento de Fe. El área busca que el estudiante reconozca que Jesús nos brinda su amor misericordioso y se ofrece por medio de los Sacramentos, que son fuente inagotable de gracia para la salvación del hombre. Asimismo, el área se plantea el reto de que los estudiantes descubran la misión que tiene como laico dentro de la Iglesia a ejemplo de San Pablo de Tarso, el emisario de Cristo y logren contribuir a formar una sociedad más justa y solidaria siguiendo las enseñanzas de los documentos conclusivos del CELAM. Para ello, se utilizará el método reflexivo, hermenéutico y crítico como también se utilizará estrategias cognitivas, relacionales, meta cognitivas y vivenciales con el manejo de recursos y técnicas hacia una formación integral del estudiante de nuestra institución educativa.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En la I.E. N°6018 los y las estudiantes en un % 75 provienen de zonas aledañas, generando en algunos casos tardanzas en la hora de ingreso, y la ausencia de padres poco comprometidos en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Por tal motivo los directivos, docentes, y estudiantes nos comprometemos a mejorar esta situación, con jornadas de concientización.

UNIDAD DIDÁCTICA

TODOS DEBEMOS PRACTICAR LA PUNTUALIDAD COMO UN VALOR DE DIOS

TIPO DE UNIDAD

U.A

COMPETENCIAS

III.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES:

C. D. C D. F

CAPACIDADES

- Argumenta el derecho a la vida. - Analiza las consecuencias del aborto. - Describe la pasión y muerte de Jesús. - Identifica la Resurrección de Cristo como un hecho histórico. - Valora la misión del laico en la Iglesia - Participa activamente del cuidado de los bienes de Dios. - Analiza los dogmas marianos. - Identifica las Advocaciones marianas. - Asume los deberes del cristiano. - Identifica la vivencia de los valores cristianos: Desarrollo sostenible.

CAMPO TEMÁTICO

1. La Vida como don de Dios. 1.1Importancia del derecho a vivir. 1.2Consecuencias del aborto. 2.Viviendo la Semana Santa 2.1Pasión y muerte de Jesús 2.2La Resurrección de Cristo como hecho histórico. 3. Unidos construimos un mundo mejor. 3.1 La misión del laico en la Iglesia. 3.2 Llamados a cuidar de los bienes de Dios. 4 María, Madre y colaboradora de la misión de la Iglesia. 4.1Los Dogmas marianos. 4.2 Las advocaciones marianas.

PRODUCTO

CAMPAÑA DE DIFUSIÓN SOBRE LA PRACTICA DE LA PUNTUALIDA D COMO UN VALOR DE DIOS

SEM.

9

En la I.E.N°6018 los y las estudiantes presentan malos hábitos alimenticios que se evidencian en el consumo de gaseosas, frituras, snacks, etc. Por tal razón en la presente unidad los y las estudiantes deberán conocer y practicar buenos hábitos alimenticios, valorando los alimentos nutricionales para una vida saludable. En la I.E. N°6018 algunos estudiantes provienen de familias disfuncionales, se aprecia en el trato que tienen entre ellos y el poco interés frente a su proyecto de vida que se evidencian en los registros de incidencias por la cual los estudiantes practicaran habilidades sociales de autocontrol, resolución de conflictos y el buen trato entre pares.

Los alimentos fortalecen nuestro cuerpo, templo del Espíritu de Santo.

C. D. C U.A D. F

C. D. C Llamados a respetarnos y amarnos como hermanos

U.A

D. F

C. D. C Participació n cristiana católica por el bien común

U.A

D. F

- Identifica la vivencia de los valores cristianos: Desarrollo sostenible. - Analiza las diez ideas claves del Jubileo de la Misericordia. - Analiza el mensaje del Papa Francisco por el año de la Misericordia. - Reconoce que el Corpus Christi es alimento espiritual. - Interioriza los efectos de los milagros Eucarísticos. -Compara las cartas de San Pablo a las primeras comunidades cristianas. - Describe los viajes de San Pablo.

- Identifica el Magisterio de la Iglesia en Latinoamérica. - Compara los aportes de los documentos del CELAM. -Analiza la religiosidad popular. - Valora la evangelización de la cultura. -Valora el Sacramento Unción de los enfermos. - Asume la importancia del Sacramento de la Reconciliación - Identifica que las enseñanzas de San Pedro y San Pablo alimentan el espíritu -Valora el Sacramento de la Confirmación. -Identifica los dones y frutos del Espíritu Santo -Reconoce los nuevos movimientos religiosos en nuestra sociedad. -Analiza el origen de los grupos cristianos. - Analiza las enseñanzas de los grupos orientalistas. - Explica la característica de los grupos cientificistas. - Valora la importancia de la libertad para el cristiano. - Valora la devoción al señor de los Milagros -Analiza la participación del cristiano en la vida social: El Bien Común. -Reconoce los Símbolos del Adviento. - Asume el verdadero sentido de la Navidad.

5. Compartiendo nuestra fe. 5.1 Los deberes del cristiano. 5.2 La vivencia de los valores cristianos: desarrollo sostenible 6. Invitados a vivir el Jubileo de la Misericordia. 6.1Diez ideas claves del Jubileo de la Misericordia. 6.2El mensaje del Papa Francisco por el año de la Misericordia. 7. El mejor Alimento del cristiano. 7.1Corpus Christi es alimento espiritual. 7.2Los milagros Eucarísticos. 8. San Pablo de Tarso para el mundo. 8.1 Las cartas de San Pablo. 8.2 Viajes de San Pablo. 9. La Fe de la Iglesia en Latinoamérica. 9.1El Magisterio de la Iglesia en Latinoamericana. 9.2 Los Aportes de los documentos del CELAM 10. Un pueblo de Fe. 10.1 La religiosidad popular. 10.2 La Evangelización de la cultura. 11. Jesús nos invita a renovarnos con los Sacramentos de Curación. 11.1Sacramento Unción de los enfermos. 11.2 Sacramento La reconciliación. 12. Solemnidad de San Pedro, el primer Papa. 12.1 Las enseñanzas de San Pedro y San Pablo alimentan el espíritu. 13. Jesús nos llama a ser Testigos. 13.1 El Sacramento de la Confirmación.

13.2 Los dones y frutos del Espíritu Santo. 14. Mi corazón te busca Señor. 14.1 Sectas y nuevos movimientos religiosos en nuestra sociedad. Grupos cristianosGrupos orientalistas. Grupos Cientificistas. 15.Creados libres para amar 15.1 La importancia de la libertad para el cristiano 16. Manifestación de Fe. 16.1. La devoción al Señor de los Milagros. 17. Aprendiendo a vivir como hermanos. 17.1 Participación del cristiano católico en la vida social: El Bien Común. Símbolos del Adviento 17.2 El verdadero sentido de la Navidad.

CAMPAÑA SOBRE ALIMENTACIÓ N SALUDABLE PARA NUTRIR EL CUERPO TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO.

CAMPAÑA DIFUSIÓN DEL BUEN TRATO AMÁNDONOS Y RESPETÁNDO NOS COMO HERMANOS.

CAMPAÑA DE PARTICIPACIÓ N CRISTIANA CATÓLICA POR EL BIEN DE LA COMUNIDAD.

10

10

10

IV.VÍNCULO CON OTROS APRENDIZAJES: La Unidad I: Se relaciona con el área de Comunicación en sus competencias de Producción de textos, Expresión y Comprensión oral y Comprensión lectora a través de los análisis de textos bíblicos, sus géneros literarios, el arte de la argumentación ante las lecturas y las poesías bíblicas y/o la redacción de ensayos y mensajes sobre los Sacramentos fuentes de gracia, las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia Latinoamericana y el amor al hermano que busca construir un mundo mejor. La Unidad II: Se relaciona por el área de Persona. Familia y relaciones humanas en los conceptos sobre persona, familia, relaciones humanas y bien común que la fe cristiana por medio de sus enseñanzas y el Magisterio de la Iglesia ha ido promoviendo a través de la historia a los pueblos. En su búsqueda de conseguir una identidad más profunda en el ser humano que le da su dignidad de saberse Imagen y Semejanza de Dios. La Unidad III: Se relaciona con el área de Educación Física en su competencia de Comprensión y Desarrollo de la Corporeidad y la Salud en la relación que tienen con el cuidado del cuerpo que es el Templo del Espíritu Santo; este cuerpo, se alimenta de la Palabra de Dios y del Sacramento de la Eucaristía, presencia Real de Cristo que se da para nutrir el alma. La Unidad IV: Se relaciona con el área de F.C.C. en su competencia de Comprensión y Desarrollo de la Comunidad, ayudando y sirviendo al prójimo como nos enseñó nuestro señor Jesús..

V.VALORES Y ACTITUDES: VALORES

ACTITUDES ANTE EL ÁREA -Respeta las ideas de los compañeros en el aula Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso formativo. Muestra perseverancia en el cumplimiento de sus propósitos. -Fomenta el amor al prójimo

RESPETO RESPONSABILIDAD SOLIDARIDAD

VI.CALENDARIZACIÓN

ACTITUDES DE CONVIVENCIA (COMPORTAMIENTO) -Respeta las normas de convivencia Participa en forma permanente y autónoma. Asume las consecuencias de sus actos. -Demuestra solidaridad, tolerancia y aprecio por los demás

:

BIMESTRES

INICIO - TÉRMINO

NÚMERO DE SEMANAS

HORAS SEMANALES

HORAS TOTALES

I BIMESTRE

14 de Marzo al 20 Mayo

10

2

20

II BIMESTRE

21 de Mayo al 25 de Julio

10

2

20

10

2

20

10

2

20

III BIMESTRE

12 de Agosto al 14 de Octubre

IV BIMESTRE

17de Octubre al 23 de Diciembre

VII.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: MÉTODOS: Santo Domingo. Hermenéutico. Analítico. Sintético.

TÉCNICAS:

Observación de la realidad Trabajos en equipos (cooperativos) Exposición – diálogo Plenarios, paneles, debates Investigación bibliográfica Dinámicas motivacionales

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA: Pre instruccionales: -Activación de Conocimientos previos. Co instruccionales: -Ilustraciones- Mapas mentales, conceptuales. - Analogías.- Redes Semánticas.- Estructuras textuales. Post instruccionales: - Preguntas insertadas - Resúmenes finales. - Mapas conceptuales, semánticos.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: - Estudio dirigido. - Estrategias inductivas (Análisis, comparación, ejemplificación, experimentación, generalización, intuición, observación) - Estrategias deductivas (Síntesis, demostración, aplicación) - Estrategias de aprendizaje por descubrimiento. - Estrategias de ensayo.

VIII.ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN: ▪La evaluación es permanente e integral. ▪La evaluación es formativa (es una evaluación de seguimiento), se da en todas las sesiones de aprendizaje ▪La evaluación es sumativa (Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, bimestre, anual). ▪En cada unidad didáctica se evaluará los criterios del área con un instrumento de evaluación adecuado. ▪La evaluación de criterios se realizará mediante indicadores de evaluación. ▪Los aprendizajes esperados se constituyen en indicadores de evaluación. IX.MATERIALES Y RECURSOS PARA EL DOCENTE. Biblia Latinoamericana. España: San Pablo.-Catecismo de la Iglesia Católica (2005). España: PPC. -Arzobispado de Lima (2013) Guía del Docente Cultivando nuestra Fe. Perú: San Pablo.-SS. Benedicto XVI (2010) Caritas in Veritate. Perú: Paulinas. Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (1979, 23 Marzo) Mensaje a los Pueblos de América. Documento de Puebla (en línea). Disponible en http://www.celam.org/doc_conferencias/Documento_Conclusivo_Puebla.pdf. (2016, 24 febrero.) Visión Video (Productor). Rob Marcarelli (Director) (1997). Pablo el Emisario (Película). Estados Unidos. San Pablo. Barroso, pablo José (Productor) Morris, Bruce (Director) (2012) El Gran Milagro (Película) España. Dos Corazones Films. PARA EL ESTUDIANTE Biblia Latinoamericana. España: San Pablo Arzobispado de Lima (2013). Cultivando nuestra Fe. Perú: Sociedad San Pablo. Arzobispado de Lima (2013) catecismo Menor. Perú: Sociedad San Pablo. Cendoya de Dandel, Cristina (2011) Sentido de la Eucaristía como Sacramento (en línea). Disponible en http://es.catholic.net/op/articulos/6787/cat/376/la-eucaristia-comosacramento.html (2016, 9 Marzo)

Lic. BERNARDO RIMACHI DIRECTOR

Lic. SIHRLEY CARTOLIN GÓMEZ DOCENTE RESPONSABLE

I.

DATOS INFORMATIVOS:

UNIDAD DIDÁCTICA N°01 CUARTO

1.1. UGEL N°:06 1.2 I. E.: 1275 LA FLORIDA 1.3 Director: Lic. BERNARDO RIMACHI 1.5. Área: Educación Religiosa. 1.6. Horas sem.:02 1.7Grado : 4to 1.8Profesor: Lic.SIHRLEY CARTOLIN G. 1.9. FECHA:MARZO-MAYO

II. TÍTULO DE LA UNIDAD: “TODOS DEBEMOS PRACTICAR LA PUNTUALIDAD COMO UN VALOR DE DIOS” PRODUCTO MÁS IMPORTANTE: CAMPAÑA DE DIFUSIÓN SOBRE LA PRACTICA DE LA PUNTUALIDAD COMO UN VALOR DE DIOS

SECUENCIA DE LAS SESIONES: Sesión 1 - ( 2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: DEFENDIENDO EL DON DE LA VIDA

Sesión 2: (2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: NO ME QUITES LA VIDA

INDICADOR : Argumenta la importancia del derecho a vivir a través de un debate CONOCIMIENTOS: Importancia del derecho a vivir ACTIVIDAD: Participan de un debate sobre la importancia del derecho a vivir Sesión 3 - (2horas)

INDICADOR: Analiza las consecuencias del aborto resolviendo un cuestionario de análisis CONOCIMIENTOS: Consecuencias del aborto ACTIVIDAD: De manera individual resuelven un cuestionario de análisis sobre las consecuencias del aborto Sesión 4: - (2 horas)

TÍTULO DE LA SESIÓN: “NADIE TE AMA COMO JESUS”

TÍTULO DE LA SESIÓN: “EL VIVE PARA SIEMPRE”

INDICADOR: Describe la pasión y muerte de Jesús elaborando un fotopalabras CONOCIMIENTOS: La pasión y muerte de Jesús ACTIVIDAD: En equipos de trabajo elaboran un fotopalabras sobre la pasión y muerte de Jesús. Sesión 5: (2 horas)

INDICADOR: Identifica la resurrección de Cristo como hecho histórico completando un crucigrama CONOCIMIENTOS: la resurrección de Cristo como hecho histórico ACTIVIDAD: De forma individual completan un crucigrama sobre la resurrección de Jesús como hecho histórico Sesión 6: (2 horas)

TÍTULO DE LA SESIÓN: CAMBIEMOS EL MUNDO

TÍTULO DE LA SESIÓN: CUIDANDO LO CREADO POR DIOS INDICADOR: Participa activamente del cuidado de los bienes de Dios en el aula CONOCIMIENTOS: El cuidado de los bienes de Dios ACTIVIDAD: Participa activamente en el cuidado de los bienes de Dios en el aula Sesión 8: (2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: TENEMOS UNA MADRE INDICADOR: Identifica las advocaciones marianas completando un cuadro de doble entrada CONOCIMIENTOS: Las advocaciones marianas ACTIVIDAD: Completan en grupo un cuadro de doble entrada sobre las advocaciones marianas Sesión 10: (2horas)

INDICADOR: Valora la misión del laico en la Iglesia en un cuadro de contrastación CONOCIMIENTOS: La misión del laico en la Iglesia ACTIVIDAD: En grupo elaboran un cuadro de contrastación sobre la misión del laico en la iglesia Sesión 7: (2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: PRIVILEGIOS DE MARIA INDICADOR: Analiza los dogmas marianos mediante un cuadro de doble entrada CONOCIMIENTOS: Los dogmas marianos ACTIVIDAD: En forma grupal elaboran un cuadro de doble entrada sobre los dogmas marianos Sesión 9: (2 horas)

TÍTULO DE LA SESIÓN:“SOMOS LUZ PARA EL MUNDO” INDICADOR: Asume los deberes del cristiano elaborando afiches y un compromiso CONOCIMIENTOS: Los deberes del cristiano ACTIVIDAD: En forma grupal e individual elaboran afiches sobre los deberes del cristiano

TÍTULO DE LA SESIÓN: “TRANSFORMEMOS EL MUNDO DE HOY” INDICADOR: Identifica la vivencia de los valores cristianos: Desarrollo sostenible, completando un cuadro sinóptico CONOCIMIENTOS: La vivencia de los valores cristianos: Desarrollo Sostenible ACTIVIDAD: Completan en forma individual un cuadro sinóptico de la vivencia de los valores cristianos

V. EVALUACIÓN: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

Participan de un debate sobre la importancia del derecho a vivir

CDC

Argumenta la importancia del derecho a vivir

Argumenta la importancia del derecho a vivir a través de un debate

Ficha de evaluación de debate.

Resuelven un cuestionario de análisis sobre las consecuencias del aborto

CDC

Analiza las consecuencias del aborto

Analiza las consecuencias del aborto resolviendo un cuestionario de análisis

Ficha de evaluación de cuestionario d análisis.

Elaboran un fotopalabras sobre la pasión y muerte de Jesús.

CDC

Describe la pasión y muerte de Jesús

Describe la pasión y muerte de Jesús elaborando un fotopalabras

Ficha de evaluación de fotopalabra

CDC

Analiza los dogmas marianos

Analiza los dogmas marianos mediante un cuadro de doble entrada

Rúbrica de cuadro de doble entrada.

DF

Valora la misión del laico en la Iglesia

Valora la misión del laico en la Iglesia en un cuadro de contrastación.

DF

Asume los deberes del cristiano.

Asume los deberes del cristiano elaborando afiches

Elaboran un cuadro de doble entrada sobre los dogmas marianos Elaboran un cuadro de contrastación sobre la misión del laico en la iglesia Elaboran afiches sobre los deberes del cristiano

Ficha de evaluación de cuadro de contrastación. Ficha de evaluación de compromisos.

VI. MATERIALES Y RECURSOS: PARA EL DOCENTE. Biblia Latinoamericana. España: San Pablo. Catecismo de la Iglesia Católica (2005). España: PPC. Arzobispado de Lima (2013) Guía del Docente Cultivando nuestra Fe. Perú: San Pablo. SS.Benedicto XVI (2010) Caritas in Veritate. Perú: Paulinas.Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (1979, 23 Marzo) Mensaje a los Pueblos de América. Documento de Puebla (en línea). Disponible en http://www.celam.org/doc_conferencias/Documento_Conclusivo_Puebla.pdf. (2016, 24 febrero.) Visión Video (Productor). Rob Marcarelli (Director) (1997). Pablo el Emisario (Película). Estados Unidos. San Pablo. Barroso, pablo José (Productor) Morris, Bruce (Director) (2012) El Gran Milagro (Película) España. Dos Corazones Films. PARA EL ESTUDIANTE Biblia Latinoamericana. España: San Pablo Arzobispado de Lima (2013). Cultivando nuestra Fe. Perú: Sociedad San Pablo. Arzobispado de Lima (2013) catecismo Menor. Perú: Sociedad San Pablo. Cendoya de Dandel, Cristina (2011) Sentido de la Eucaristía como Sacramento (en línea). Disponible en http://es.catholic.net/op/articulos/6787/cat/376/la-eucaristia-como-sacramento.html (2016, 9 Marzo)

La Molina marzo de 2016

Lic. Jesús Coya Ticona

SUBDIRECTOR TÉCNICO PEDAGÓGICO

Lic. Torres Verástegui, Levy Román DOCENTE

UNIDAD DIDÁCTICA N° 02 I.

DATOS INFORMATIVOS: I.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA :1275 LA FLORIDA I.2 ÁREA CURRICULAR :FORMACIÓN RELIGIOSA I.3 GRADO : 4TO I.4 DURACIÓN : JUNIO-JULIO I.5 TOTAL DE HORAS : 20 HORAS I.6 DOCENTE RESPONSABLE : SIHRLEY CARTOLIN GÓMEZ

II. TÍTULO DE LA UNIDAD: Los alimentos fortalecen nuestro cuerpo, templo del Espíritu de Santo.

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En la I.E. José María Eguren de la UGEL 07 del distrito de Barranco, los y las estudiantes presentan inadecuados hábitos alimenticios que se evidencian en el consumo de alimentos chatarra como gaseosas, frituras, snacks, etc. Por tal razón en la presente unidad los y las estudiantes deberán conocer y practicar buenos hábitos alimenticios, valorando los alimentos nutricionales para una vida saludable

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS

C.D.C

CAPACIDADES INDICADORES Analiza las diez ideas claves del Jubileo de Analiza las diez claves del Jubileo de la la Misericordia Misericordia en un cuestionario de análisis Analiza el mensaje del Papa Francisco por Analiza el mensaje del Papa Francisco por el año de la Misericordia el año de la Misericordia elaborando un mapa conceptual Reconoce que el Corpus Christi es Reconoce que el Corpus Christi es alimento espiritual alimento espiritual completando un crucigrama Interioriza los efectos de los milagros Eucarísticos.

Identifica que las enseñanzas de San Pedro y San Pablo alimentan el espíritu

Interioriza los efectos de los milagros Eucarísticos

Identifica que las enseñanzas de San Pedro y San Pablo alimentan el espíritu completando un mapa conceptual Compara las cartas de San Pablo a las Compara las cartas de San Pablo a las primeras comunidades cristianas primeras comunidades cristianas elaborando un cuadro de doble entrada Describe los viajes de San Pablo Describe los viajes de San Pablo elaborando un fotopalabras Identifica el Magisterio de la Iglesia en Identifica el Magisterio de la Iglesia en Latinoamérica Latinoamérica completando un mapa conceptual

Compara los aportes de los documentos del CELAM Analiza la religiosidad popular D.F

Valora la evangelización de la cultura Valora el Sacramento Unción de los enfermos Asume la importancia del Sacramento de la Reconciliación

Compara los aportes de los documentos del CELAM en un cuadro de doble entrada Analiza la religiosidad popular desarrollando un cuestionario de análisis Valora la evangelización de la cultura elaborando compromisos Valora el Sacramento Unción de los enfermos elaborando compromisos Asume la importancia del Sacramento de la Reconciliación elaborando un compromiso

CAMPOS TEMÁTICOS: 1. Invitados a vivir el Jubileo de la Misericordia. 1.1. Diez ideas claves del Jubileo de la Misericordia. 1.2. El mensaje del Papa Francisco por el año de la Misericordia. 2. El mejor Alimento del cristiano. 2.1. Corpus Christi es alimento espiritual. 2.2. Los milagros Eucarísticos. 3. Solemnidad de San Pedro, el primer Papa. 3.1. Las enseñanzas de San Pedro y San Pablo alimentan el espíritu. 4. San Pablo de Tarso para el mundo. 4.1. Las cartas de San Pablo a las primeras comunidades cristianas. 4.2. Viajes de San Pablo 5. La Fe de la Iglesia en Latinoamérica. 5.1. El Magisterio de la Iglesia en Latinoamericana. 5.2. Los Aportes de los documentos del CELAM 6. Un pueblo de Fe. 6.1. La religiosidad popular. 6.2. La Evangelización de la cultura. 7. Jesús nos invita a renovarnos con los Sacramentos de Curación. 7.1. Sacramento Unción de los enfermos. 7.2. Sacramento La reconciliación. PRODUCTO(S) IMPORTANTE(S): SECUENCIA DEMÁS LAS SESIONES: Sesión 1 - ( 2 horas) Sesión 2: ( 2 horas) CAMPAÑA DIFUSIÓN DEL BUEN TRATO: “AMEMOS AL PRÓJIMO COMO A UNO MISMO” TÍTULO DE LA SESIÓN: TÍTULO DE LA SESIÓN: INVITADOS A VIVIR LA MISERICORDIA “UNA CARTA DE MISERICORDIA” INDICADOR INDICADOR Analiza las diez ideas claves del Jubileo de la Analiza el mensaje del Papa Francisco por el año de Misericordia desarrollando un cuestionario de la Misericordia elaborando un mapa conceptual análisis CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS Diez ideas claves del Jubileo de la Misericordia. El mensaje del Papa Francisco por el año de la Misericordia. ACTIVIDAD: Desarrollan un cuestionario de análisis sobre las Diez ACTIVIDAD: ideas claves del Jubileo de la Misericordia. Elaboran en forma individual el mapa conceptual sobre el mensaje del Papa Francisco por el año de la Misericordia.

Sesión 3 - ( 2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: Alimento del alma INDICADOR Reconoce que el Corpus Christi es alimento espiritual completando un crucigrama CONOCIMIENTOS Corpus Christi es alimento espiritual. ACTIVIDAD: Completan en forma individual un crucigrama sobre el Corpus Christi es alimento espiritual. Sesión 5: ( 2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “PILARES DE LA IGLESIA” INDICADOR Identifica que las enseñanzas de San Pedro y San Pablo alimentan el espíritu completando un mapa conceptual CONOCIMIENTOS Las enseñanzas de San Pedro y San Pablo alimentan el espíritu. ACTIVIDAD: Completan en forma individual un mapa conceptual sobre las enseñanzas de San Pedro y San Pablo alimentan el espíritu.

Sesión 4: - ( 2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: El Gran Milagro INDICADOR Interioriza los efectos de los milagros Eucarísticos en un compromiso.

CONOCIMIENTOS Efectos de los milagros Eucarísticos ACTIVIDAD: Elaboran un compromiso sobre los efectos de los milagros Eucarísticos. Sesión 6: ( 2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “Proyecto de vida del cristiano ” INDICADOR • Identifica el perfil del cristiano, a través de un relato. • Analiza las obras de misericordia a través de un cuadro de doble entrada. • Asume el compromiso de vivir las enseñanzas de Cristo a través de su proyecto de vida. CONOCIMIENTOS El perfil del cristiano. - Las obras de misericordia en la vida del cristiano

Sesión 7: ( 2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “ESCRITOS QUE DAN LUZ”

ACTIVIDAD: Elaboran en grupo un cuadro de doble entrada las cartas de San Pablo a las primeras comunidades cristianas. Sesión 8: ( 2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “MANIFESTACIONES DE FE”

INDICADOR Compara los aportes de los documentos del CELAM en un cuadro de doble entrada

INDICADOR Analiza la religiosidad popular desarrollando un cuestionario de análisis

CONOCIMIENTOS Los Aportes de los documentos del CELAM

CONOCIMIENTOS La religiosidad popular.

ACTIVIDAD: Elaboran en grupo un cuadro de doble entrada sobre los Aportes de los documentos del CELAM

ACTIVIDAD: Desarrollan en forma individual un cuestionario de

Sesión 11: ( 2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “RETOS PARA LA IGLESIA” INDICADOR Valora la evangelización de la cultura elaborando compromisos CONOCIMIENTOS La Evangelización de la cultura. ACTIVIDAD: Elaboran en forma individual un compromiso sobre la Evangelización de la cultura.

análisis sobre la religiosidad popular. Sesión 12: ( 2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “ESPERANZA PARA EL ENFERMO” INDICADOR Valora el Sacramento Unción de los enfermos en un cuadro de contrastación.

CONOCIMIENTOS Sacramento Unción de los enfermos y reconciliacion ACTIVIDAD: Elaboran en forma individual un cuadro de contrastación sobre el Sacramento Unción de los enfermos.

V. EVALUACIÓN: SITUACIÓN DE EVALUACIÓN

Elaboran un mapa conceptual sobre el mensaje del Papa Francisco por el año de la Misericordia

COMPETENCIAS

C.D.C

CAPACIDADES

Analiza el mensaje del Papa Francisco por el año de la Misericordia

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

INDICADORES

Analiza el mensaje del Papa Francisco por el año de la Misericordia elaborando un mapa conceptual

Ficha de evaluación de mapa conceptual

Elaboran un compromiso sobre los efectos de los milagros Eucarísticos.

DF

Elaboran un cuadro de doble entrada sobre las cartas de San Pablo a las primeras comunidades cristianas Elaboran un cuadro de doble entrada sobre los aportes de los documentos del CELAM

C.D.C

Compara las cartas de San Pablo a las primeras comunidades cristianas

Compara las cartas de San Pablo a las primeras comunidades cristianas elaborando un cuadro de doble entrada

Ficha de evaluación de cuadro de doble entrada

C.D.C

Compara los aportes de los documentos del CELAM

Compara los aportes de los documentos del CELAM en un cuadro de doble entrada

Ficha de evaluación de cuadro de doble entrada

Elaboran compromisos sobre la evangelización de la cultura

D.F

Valora la evangelización de la cultura

Valora la evangelización de la cultura elaborando compromisos

Ficha de evaluación de compromisos

Elaboran un cuadro de contrastación sobre el Sacramento Unción de los enfermos

D.F

Valora el Sacramento Unción de los enfermos

Valora el Sacramento Unción de los enfermos en un cuadro de contrastación.

Ficha de evaluación de cuadro de contrastación

Elaboran compromisos sobre la importancia del Sacramento de la Reconciliación

D.F

Asume la importancia del Sacramento de la Reconciliación

Asume la importancia del Sacramento de la Reconciliación elaborando un compromiso

Ficha de evaluación de compromisos

Interioriza los efectos de los Interioriza los efectos de milagros Eucarísticos. Eucarísticos en un compromiso

los

milagros

Ficha de evaluación de cuestionario

UNIDAD DIDÁCTICA N° 04 I.

DATOS INFORMATIVOS: I.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.2 ÁREA CURRICULAR I.3 GRADO I.4 SECCIONES I.5 DURACIÓN I.6 TOTAL DE HORAS I.7 DOCENTE RESPONSABLE

: 1275 LA FLORIDA : FORMACIÓN RELIGIOSA : 4TO SECUNDARIA : ÚNICA : DE OCTUBRE-DICIEMBRE : 20 HORAS : SIHRLEY CARTOLIN GÓMEZ

II. TÍTULO DE LA UNIDAD:

Participación cristiana católica para el bien común III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: “En la I.E. J.M.E de la Ugel 07 del distrito de Barranco. Las y los estudiantes manifiestan conductas de violencia verbal y física entre compañeros que se expresa en insultos, golpes, sobrenombres y amenazas dentro y fuera del aula. Razón por la cual en la presente unidad las y los estudiantes conocerán y practicaran las habilidades sociales de autocontrol, resolución de conflictos y el buen trato entre pares”

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS

C.D.C

CAPACIDADES Valora el Sacramento de la Confirmación.

INDICADORES Valora el Sacramento de la Confirmación en un compromiso.

Identifica los dones y frutos del Espíritu Santo

Identifica los dones y frutos del Espíritu Santo completando un crucigrama

Reconoce las sectas y nuevos movimientos religiosos en nuestra sociedad Analiza el origen de los Grupos cristianos

Reconoce las sectas y nuevos movimientos religiosos en nuestra sociedadcompletando un crucigrama

Analiza las enseñanzas de los Grupos orientalistas

Analiza las enseñanzasde los Grupos orientalistas en un cuadro de doble entrada.

Explica la característica de los grupos cientificistas. Valora la importancia de la libertad para el cristiano

Explica la característica de los grupos cientificistas en una exposición. Valora la importancia de la libertad para el cristiano en un cuadro de contrastación

Analiza los grupos cristianos en un mapa conceptual

Valora la devoción al Señor de los Milagros

Valora la devoción al Señor de los Milagros redactando una justificación.

Analiza la participación del cristiano católico en la vida social: El Bien Común

Analiza la participación del cristiano católico en la vida social: El Bien Común desarrollando un cuestionario de análisis.

Reconoce los Símbolos del Adviento

Reconoce los Símbolos del Adviento completando un crucigrama

El verdadero sentido de la Navidad

Asume el verdadero sentido de la Navidad en afiches.

D.F

CAMPOS TEMÁTICOS: 7. Hacia una sociedad reconciliada en la justicia y en el amor. 8. Coherencia con los principios de su fe religiosa. 9. Sensibilidad

frente a

las necesidades de su entorno.

10. La solidaridad familiar, escolar y comunal. 11. La colaboración en las diversas actividades de bien común. 12.

Denuncia toda forma de injusticia; personal, social e institucional.

13. Los

dones y frutos del Espíritu Santo.

14. Mi corazón te busca Señor. 14.1 Sectas y nuevos movimientos religiosos en nuestra sociedad. Grupos cristianos-Grupos orientalistas. Grupos Cientificistas. 15.Creados libres para amar 15.1 La importancia de la libertad para el cristiano 16. Manifestación de Fe. 16.1. La devoción al Señor de los Milagros. 17. Aprendiendo a vivir como hermanos. 17.1 Participación del cristiano católico en la vida social: El Bien Común. Símbolos del Adviento 17.2 El verdadero sentido de la Navidad. SECUENCIA DE LAS SESIONES: Sesión 1 - ( horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: Conociendo las verdades de nuestra fe”

Sesión 2: - ( horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “Haciendo nuevos amigos”

INDICADOR Reconoce las sectas y nuevos movimientos religiosos en nuestra sociedad completando un crucigrama CONOCIMIENTOS Sectas y nuevos movimientos religiosos en nuestra sociedad ACTIVIDAD:

INDICADOR Analiza los grupos cristianos en un mapa conceptual CONOCIMIENTOS Los Grupos cristianos ACTIVIDAD: Elaboran en equipos un mapa conceptual sobre los grupos cristianos.

Completan en forma individual un crucigrama sobre las sectas y nuevos movimientos religiosos en nuestra sociedad.

Sesión 3: ( horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “movimientos religiosos orientalistas” INDICADOR Analiza las enseñanzas de los Grupos orientalistas en un cuadro de doble entrada. CONOCIMIENTOS Las enseñanzas de los Grupos orientalistas ACTIVIDAD: Elaboran en grupo un cuadro de doble entrada sobre las enseñanzas de los grupos orientalistas.

Sesión 5: ( horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿Realmente soy libre? INDICADOR Valora la importancia de la libertad para el cristiano en un cuadro de contrastación CONOCIMIENTOS La importancia de la libertad para el cristiano ACTIVIDAD: Elaboran en grupo un cuadro de contrastación sobre la importancia de la libertad para el cristiano. Sesión 7: ( horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “Una muestra de amor es el Bien Común” INDICADOR Analiza la participación del cristiano católico en la vida social: El Bien Común desarrollando un cuestionario de análisis. CONOCIMIENTOS Participación del cristiano católico en la vida social: El Bien Común.

Sesión 4: ( horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: Grupos cientificistas. INDICADOR Explica la característica de los grupos cientificistas en una exposición. CONOCIMIENTOS El origen de los Grupos cientificista ACTIVIDAD: Exponen en equipos las características de los grupos cientificistas. Sesión 6: ( horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “El Cristo de las Maravillas” INDICADOR Valora la devoción al Señor de los Milagros redactando una justificación. CONOCIMIENTOS La devoción al señor de los Milagros ACTIVIDAD: Redactan en forma individual una justificación sobre la devoción al señor de los Milagros. Sesión 8: ( horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “Un tiempo de preparación” Tiempo de conversión” INDICADOR Reconoce los Símbolos del Adviento completando un crucigrama CONOCIMIENTOS Símbolos del Adviento ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD: Completan un crucigrama sobre los símbolos del Adviento. Desarrollan un cuestionario de análisis sobre la participación del cristiano católico en la vida social: El Bien Común Sesión 09: ( horas) TÍTULO DE LA SESIÓN: “No hay navidad sin Jesús”

Sesión 12: (

horas)

INDICADOR

Asume el verdadero sentido de la Navidad en afiches. CONOCIMIENTOS Verdadero sentido de la Navidad. ACTIVIDAD: Elaboran en equipos afiches sobre el verdadero sentido de la Navidad.

V. EVALUACIÓN: SITUACIÓN DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

Elaboran un compromiso individual sobre el sacramento de la confirmación

D.F

CAPACIDADES

INDICADORES

Valora el Sacramento de la Confirmación

Valora el Sacramento de la Confirmación en un compromiso.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Ficha de evaluación de compromiso

Elaboran un mapa conceptual sobre los grupos cristianos.

C.D.C

Analiza los grupos cristianos

Analiza los grupos cristianos en un mapa conceptual

Exponen las características de los grupos cientificistas.

C.D.C

Explica la característica de los grupos cientificistas

Explica la característica de los grupos cientificistas en una exposición.

Ficha de evaluación de exposición

DF

Valora la importancia de la libertad para el cristiano en un cuadro de contrastación

Argumenta la importancia de la libertad para el cristiano en una exposición

Ficha de evaluación de exposición

Analiza la participación del cristiano católico en la vida social: El Bien Común

Analiza la participación del cristiano católico en la vida social: El Bien Común desarrollando un cuestionario de análisis.

Ficha de evaluación de cuestionario de análisis

Asume el verdadero sentido de Asume el verdadero sentido la Navidad de la Navidad en afiches.

Ficha de evaluación de afiches

Participan en una exposición sobre la importancia de la libertad para el cristiano Desarrollan un cuestionario de análisis sobre la participación del cristiano católico en la vida social: El Bien Común

C.D.C

Elaboran en equipos afiches sobre el verdadero sentido de la Navidad.

D.F

Ficha de evaluación de mapa conceptual.

UNIDAD DIDÁCTICA N° 03 I.

DATOS INFORMATIVOS: I.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.2 ÁREA CURRICULAR I.3 GRADO I.4 SECCIONES I.5 DURACIÓN I.6 TOTAL DE HORAS I.7 DOCENTE RESPONSABLE

: 1275 LA FLORIDA : FORMACIÓN RELIGIOSA : 4TO SECUNDARIA : ÚNICA : 31 DE JULIO -14 DE OCTUBRE : 2 horas : SIHRLEY CARTOLIN GÓMEZ

II. TÍTULO DE LA UNIDAD: Llamados a respetarnos y amarnos como hermanos

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: “En la I.E. J.M.E de la Ugel 07 del distrito de Barranco. Las y los estudiantes manifiestan conductas de violencia verbal y física entre compañeros que se expresa en insultos, golpes, sobrenombres y amenazas dentro y fuera del aula. Razón por la cual en la presente unidad las y los estudiantes conocerán y practicaran las habilidades sociales de autocontrol, resolución de conflictos y el buen trato entre pares”

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS

C.D.C

CAPACIDADES Valora el Sacramento de la Confirmación.

INDICADORES Valora el Sacramento de la Confirmación en un compromiso.

Identifica los dones y frutos del Espíritu Santo

Identifica los dones y frutos del Espíritu Santo completando un crucigrama

Reconoce las sectas y nuevos movimientos religiosos en nuestra sociedad Analiza el origen de los Grupos cristianos

Reconoce las sectas y nuevos movimientos religiosos en nuestra sociedadcompletando un crucigrama

Analiza las enseñanzas de los Grupos orientalistas

Analiza las enseñanzasde los Grupos orientalistas en un cuadro de doble entrada.

Explica la característica de los grupos cientificistas. Valora la importancia de la libertad para el cristiano

Explica la característica de los grupos cientificistas en una exposición. Valora la importancia de la libertad para el cristiano en un cuadro de contrastación

Analiza los grupos cristianos en un mapa conceptual

Valora la devoción al Señor de los Milagros

Valora la devoción al Señor de los Milagros redactando una justificación.

Analiza la participación del cristiano católico en la vida social: El Bien Común

Analiza la participación del cristiano católico en la vida social: El Bien Común desarrollando un cuestionario de análisis.

Reconoce los Símbolos del Adviento

Reconoce los Símbolos del Adviento completando un crucigrama

El verdadero sentido de la Navidad

Asume el verdadero sentido de la Navidad en afiches.

D.F

CAMPOS TEMÁTICOS: 9. La Fe de la Iglesia en Latinoamérica. 9.1El Magisterio de la Iglesia en Latinoamericana. 9.3 Los Aportes de los documentos del CELAM 10. Un pueblo de Fe. 10.3 La religiosidad popular. 10.4 La Evangelización de la cultura. 12. Solemnidad de San Pedro, el primer Papa. 12.1 Las enseñanzas de San Pedro y San Pablo alimentan el espíritu. 13. Jesús nos llama a ser Testigos. 13.1 El Sacramento de la Confirmación. 14. La castidad para los cristianos 14.Sacramento del matrimonio 15Vocación misionera de la Iglesia. 1.6. El testimonio de ser Discípulos y misioneros de Jesús (Referencia: Aparecida 209-215). 17. Los Sacramentos fuente de fe cristiana. 18. Significado de la pertenencia a la comunidad cristiana. 19. Responsabilidad con la comunidad a la que pertenece

SECUENCIA DE LAS SESIONES: Sesión 1 – ( horas) TÍTULO DE LA SESIÓN:

Sesión 2: ( horas) TÍTULO DE LA SESIÓN:

“Confirmamos el sí de nuestros padres”

“Signos de fuego”

INDICADOR

INDICADOR

Valora el Sacramento de la Confirmación en un

Identifica los dones y frutos del Espíritu Santo completando

compromiso.

un crucigrama

CONOCIMIENTOS

CONOCIMIENTOS

El Sacramento de la Confirmación

Los dones y frutos del Espíritu Santo

ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD:

Elaboran un compromiso individual sobre el

En forma individual completan un crucigrama delos dones y

sacramento de la confirmación. Sesión 3 - ( horas) TÍTULO DE LA SESIÓN:

frutos del Espíritu Santo Sesión 4: - ( horas) TÍTULO DE LA SESIÓN:

Conociendo las verdades de nuestra fe”

“Haciendo nuevos amigos”

INDICADOR

INDICADOR

Reconoce las sectas y nuevos movimientos

Analiza los grupos cristianos en un mapa conceptual

religiosos en nuestra sociedad completando un CONOCIMIENTOS crucigrama

Los Grupos cristianos

CONOCIMIENTOS

ACTIVIDAD:

Sectas y nuevos movimientos religiosos en

Elaboran en equipos un mapa conceptual sobre los grupos

nuestra sociedad

cristianos.

ACTIVIDAD: Completan en forma individual un crucigrama sobre las sectas y nuevos movimientos religiosos en nuestra sociedad.

V. EVALUACIÓN: SITUACIÓN DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INSTRUMENTO DE

INDICADORES

EVALUACIÓN Elaboran individual sacramento

un

compromiso sobre

el

de

la

confirmación Elaboran un mapa conceptual

D.F

Valora el Sacramento de la

Valora el Sacramento de la

Confirmación

Confirmación

los grupos cientificistas.

un

compromiso. C.D.C

Analiza los grupos cristianos

sobre los grupos cristianos. Exponen las características de

en

Analiza los grupos cristianos en un mapa conceptual

C.D.C

Explica la característica de los

Explica la característica de

grupos cientificistas

los grupos cientificistas en una exposición.

Ficha de evaluación de compromiso

Ficha de evaluación de mapa conceptual.

Ficha de evaluación de exposición