programa scilab calculo resistencias

UNIDAD 1 Experimentación Colaborativa TUTOR: JUAN MONROY ESTUDIANTES: ANDERSSON VACA V CODIGO:94072261 CRISTIAN CAMILO

Views 83 Downloads 1 File size 185KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 1 Experimentación Colaborativa

TUTOR: JUAN MONROY

ESTUDIANTES: ANDERSSON VACA V CODIGO:94072261 CRISTIAN CAMILO PEREZ CODIGO: 1090481238 DAVID FELIPE QUINTERO CODIGO: 108583875 JESUS GEOVANNY CORREA CODIGO 1136059208 PAOLA ANDREA CORREA CODIGO: 1116253104

GRUPO: 203036_35

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CURSO: SOFTWARE PARA INGENIERIA 2017

INTRODUCCION

En este documento se presenta una serie ideas las cuales serían desarrolladas como posible solución a la necesidad de realizar una aplicación que le brinde al usuario alternativas para conocer los valores de las resistencias de acuerdo al código de colores establecido, así mismo se da a conocer las ventajas y las desventajas como criterios de viabilidad que permiten tomar la decisión sobre la mejor propuesta de solución para llevar a cabo la aplicación deseada

TABLA ESTUDIO DE LA VIABILIDAD Participantes

Andersson Vaca V

Idea punto 1

Idea punto 2

Que digite el numero 1 si desea conocer el valor de la resistencia ingresando los colores. Para lo cual se asignaría un número que corresponda a cada color y este se condiciona para que de acuerdo al color ingresado muestre un valor. Ejemplo Ingrese los colores de la resistencia: Banda uno: rojo Banda dos: rojo Banda tres: café Banda cuatro: Banda cinco: dorado

Que digite el numero 2 si desea conocer los colores de la resistencia ingresando los números que corresponden a cada color. Para lo cual se asignaría un color que corresponda a cada número y este se condiciona para que de acuerdo al valor ingresado muestre las bandas de la resistencia. Adicionalmente le va a mostrar la posibilidad de otras resistencias que sustituyan a la resistencia ingresada Ejemplo: Dato 1 =2 Dato 2 =2 Dato 3 =1

Valor de la resistencia y tolerancia=220 ohmios +/-5%

(multiplicador)

Ventajas

Desventajas

En las dos ideas se presentan claramente las opciones que el usuario tiene para realizar las consultas deseadas.

No tiene enlaces que direccionen a otras páginas de consulta.

De acuerdo a la programación realizada se ofrece información real y precisa.

No tiene un menú interactivo que ofrezca alternativas al usuario El cuadro de texto de ayuda seria limitado a una cantidad ingresada por el desarrollador dl la aplicación

Se crearía un cuadro de texto como agenda de consulta de información básica sobre resistencias y tolerancias.

1

10

Dato 4 = Dato 5 =5%

Paola A Correa

El usuario escoge de un menú cual cumple con sus necesidades del momento, en este caso el 1 para iniciar e indicar cuantas franjas tiene la resistencia a consultar, se ingresa en variables cada uno de los colores para al momento que ingrese el usuario poder

la segunda parte es cuando el usuario ingrese el valor de la resistencia y el programa le indica que colores debe tener, en este caso se utiliza el inverso de las variables que indiquen el numero que representa cada color y así imprimir en el

Se aprende a manejar mejor los ciclos en la programación en Matlab, a entender mejor los problemas que se nos van presentando al largo camino profesional y a crear programas útiles

Lo complejo es al momento de ingresar los datos de las resistencias que se pueden encontrar comerciales e indicar por cual se puede reemplazar, en este caso se podría

Cristian Camilo Perez

David Felipe

trabajar fácilmente, en un ciclo se ingresa la respectiva operación a tener en cuenta para realizar el proceso.

proceso de conversión de los números a los colores que corresponde a dicha resistencia.

para el usuario.

manejar por una serie de rangos.

Se tiene una franja disponible de colores, para que, al momento de consultar los colores de las resistencias, se obtenga el resultado o pueda arrojar un color o resistencia parecida a la que está buscando, en caso de no estar el color o la resistencia, para que le sea más fácil y más asequible para realizar el proceso.

Para las personas que no tienen idea de cuánto equivale cada color, puedan dirigirse a una tabla especificada con sus valores correctos y no dañar el proceso o que no les de el resultado, o también se podría diseñar una tabla de aprendizaje de la importancia de las resistencias, donde por medio de figuras puedan recibir información, si no colocamos resistencia, la corriente atravesará el circuito en una cantidad total (tanta como el suministro de energía pueda entregar) en cambio sí colocamos una resistencia, la corriente se verá frenada, limitada, ajustada a un valor que la resistencia determine. *También se podría implementar una creación de usuario, donde las personas puedan interactuar por medio de un conect (chat) las 24 horas del día por cualquier inquietud y que el Operador Virtual, les pueda ofrecer datos necesarios o de gran importancia. Para el segundo caso el programa solicita al

Los usuarios tendrían una ayuda las 24 horas con el conect, interactuando o investigando por medio de este.

Capacitaciones para manejos de portal (Creación de usuario) que serían Presenciales, para que conozcan cómo se maneja y donde deben b buscar lo que necesitan.

Inicialmente se debe realizar un menú para

El usuario sería de fácil acceso para las personas que no tiene la destreza, solo con la cedula.

Si se comprende bien los lenguajes de

Como desventaja en la aplicación del

Quintero

Jesús G Correa

escoger el tipo de ejercicio con que se requiere iniciar con la sentencia de control “Case”. Al escoger el primer ejercicio el programa preguntara al usuario los colores de la resistencia franja por franja, con el fin de que el programa realice la operación respectiva de cada franja. Las primeras franjas crearan el primer factor a multiplicar por la tercera franja. Y finalmente se escogerá entre las opciones de tolerancia. Todos estos datos dados por la tabla respectiva de color de resistencias. La idea principal es encontrar el valor numérico y la serie de colores de una resistencia dada, es necesario implementar un código que permita dar la respuesta que se requiere; una resistencia como ejemplo del código de colores se le dará la condición y un valor a cada color, si se realizó la investigación necesaria para este tema, ya se sabe que el primer color representa la primera cifra significativa el segundo color representa la segunda cifra luego va el multiplicador y por último la tolerancia

usuario el ingreso de la resistencia requerida con su respectiva tolerancia. El programa deberá tener predeterminado unos valores para la asignación de las resistencias respectivas. Se puede desarrollar con estructuras de selección “IF”, y con operadores logarítmicos del programa a utilizar. Cabe resaltar que las resistencias deben estar dadas con respecto a la disponibilidad del mercado local y de esta manera brindar el valor con los que se pueden conseguir. Lograr que se le solicite a usuario los colores de la resistencia o el valor numérico, el programa debe según la información ingresada, debe dar la respuesta correcta.

programación con sus respectivas estructuras y operadores el sistema puede brindar una solución al problema de manera sencilla y de esta manera genera un programa muy amigable e intuitivo para el usuario.

programa a realizar es la poca experiencia que se tiene con su manejo, por lo que requiere inicialmente bastante practica para tener un resultado ideal con la solución del problema de manera idónea. Cabe resaltar que para tener este resultado se debe ser muy claro al momento de ingresar los datos y aplicar las estructuras de control, habilidad que se suele conseguir solo con el continuo uso de los lenguajes de programación y en este caso con el uso de la plataforma Matlab/Scilab.

A nivel mundial está establecido un sistema de colores que facilita las variables a utilizar.

Puede llegar a ser extenso el código y encontrar la mejor forma de presentarlo al usuario para un fácil entendimiento.

Descripción de la idea seleccionada

El desarrollo del aplicativo a implementar, tiene como objetivo brindar al usuario final la obtención del valor de las resistencias a partir de la tabla de colores por medio de un menú principal que genera dos opciones, la primera de ellas pedirá al usuario los colores que presenta la resistencia a averiguar y tendrá como resultado el valor resistivo y su tolerancia, la segunda opción del menú principal pide al usuario un valor de la capacidad resistiva y la tolerancia, de esta manera el sistema podrá brindar el código de colores respectivo. Cabe resaltar que para el desarrollo del segundo punto si se requiere un valor muy alto el aplicativo debe sumar las resistencias requeridas con el fin de cumplir con la solicitud. Es importante considerar las particularidades propuestas en el problema como es la de brindar el valor comercial más cercano al resultado final que nos arroja el ejercicio.

Descripción de propuesta metodológica para solución del problema planteado.

Para dar inicio con la solución a la problemática planteada se procede a desarrollar el menú inicial por medio de la estructura de control “SWITCH” la cual nos brinda dos opciones principales que desarrollara el aplicativo.

Partiendo de este flujo se desarrollará la solución del primer punto el cual refiere a identificar el valor de una resistencia partiendo del código de colores que ingresa el usuario.

Aplicando nuevamente estructuras de control o de flujo se solicitara las franjas de colores que tiene la resistencia iniciando con “Switch-Case” y al momento de tener esos datos se utilizara la sentencia “IF” que permitirá realizar las operaciones.

Las operaciones internas para obtener el resultado se desarrollan aplicando las expresiones lógicas de Matlab.

Para dar solución al segundo punto del problema planteado igualmente utilizaremos las estructuras de flujo que nos brinda el programa Matlab que nos pida el valor numérico de la resistencia que se posee, incluyendo su tolerancia y partiendo con esta información podremos aplicar la estructura “IF”, la cual tiene como objetivo analizar los datos ingresados por el usuario y automáticamente el aplicativo ira escogiendo las resistencias más adecuadas y que se encuentren dentro del mercado local.

Es importante aclarar que el programa debe asignar la cantidad mínima de resistencias que cumplan con el valor solicitado y de igual manera que informe sobre su valor comercial total.

CONCLUSIONES

Se debe organizar muy bien el desarrollo de los algoritmos para que de esta manera el programa brinde un resultado muy amigable e intuitivo para el usuario, igualmente se puede realizar modificaciones a los posibles errores que se presenten de manera más simple y eficaz.

REFERENCIAS

“Cálculo del valor de la resistencia eléctrica de un resistor de 4 franjas, por medio del código de colores utilizando visión por computadora”. (2015). 1st ed. [ebook] El Salvador: Computer Integrated Manufacturing, Don Bosco University, pp.1-3. Recuperado de: https://porprofesionalmic.files.wordpress.com/2015/09/proyecto-de-asignaturacodigo-colores.pdf