Resistencias

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superior Cuautitlán Laboratorio de Electricidad y Magnetis

Views 389 Downloads 11 File size 368KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superior Cuautitlán Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Cuestionario Previo Práctica No. 5 RESISTENCIA ÓHMICA Y LEY DE OHM Profesor: Ana María Terreros de la Rosa Equipo 2 Integrantes: Durán García José Antonio Yllañis Gonzalez Ricardo Villarreal Méndez David Rivera Corona Esteban

CUESTIONARIO PREVIO El cuestionario de conocimientos previos debe ser entregado vía electrónico con antelación a la realización de la práctica.

1.

Enuncie la Ley de Ohm en su forma escalar, describiendo sus variables y

unidades correspondientes. La ley Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley de la electricidad. Establece que la diferencia de potencial V que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrico R; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre V I:

-Tensión o voltaje ”V”, en volt (V). Intensidad de la corriente “I”, en ampere (A). -Resistencia “R” en ohm (Ω) de la carga o consumidor conectado al circuito. 2.

Los valores de resistencia óhmica se pueden obtener a través de un código de

colores. Investigue y muestre en una tabla el mismo. Para poder obtener con facilidad el valor de la resistencia / resistor se utiliza el código de colores.

Sobre estos resistores se pintan unas bandas de colores. Cada color representa un número que se utiliza para obtener el valor final del resistor.

– Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del resistor. – La tercera banda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor anterior para obtener el valor final del resistor. – La cuarta banda nos indica la tolerancia y si hay quinta banda, ésta nos indica su confiabilidad.

3. Indique el valor de las siguientes resistencias por medio del código de colores

Resistencias

Primera

1 2 3 4 5 6

Café Rojo Café Amarillo Rojo Café

Bandas Segunda Negro Violeta Negro Violeta Rojo Negro

Tercera

Cuarta

valor

Rojo Rojo Naranja Naranja Verde Negro

Oro Oro Plata Plata Rojo Oro

10.2Ω 27.2Ω 1.03Ω 4.73Ω 22.5kΩ 10Ω

4. ¿Qué características nominales proporciona el fabricante de una resistencia óhmica? Las características más importantes de las resistencias, también llamadas resistores son: Valor nominal: Es el valor en Ohms que posee. Este valor puede venir impreso o en código de colores. Tolerancia. Es el error máximo con el que se fabrica la resistencia. Esta tolerancia puede ser de +/- 5% y +/-10% por lo general. Potencia máxima: Es la mayor potencia que será capaz de disipar sin quemarse.

5. Como se obtiene el valor para resistores SMD (Surface-Mount Device) Códigos de tres cifras Las resistencias más fáciles de leer son las que tienen códigos numéricos de 3 cifras. En ellas, los dos primeros dígitos son el valor numérico mientras que el tercer dígito es el multiplicador, es decir, la cantidad de ceros que debemos agregar al valor. Códigos de tres cifras en resistencias con valores menores de 10 ohms Con valores de resistencia menores de 10 ohms, es necesario encontrar otra solución porque en lugar de agregar ceros deberíamos dividir el valor de los dos primeros dígitos. Para resolver la cuestión, los fabricantes usan la letra "R" que equivale a una coma. Códigos de cuatro cifras (resistencias de precisión) En él, los tres primeros dígitos son el valor numérico mientras que el cuarto dígito es el multiplicador, es decir, la cantidad de ceros que debemos agregar al valor. El hecho de disponer de tres dígitos para codificar el valor nos permite una mayor variedad y precisión de los valores. Códigos de cuatro cifras en resistencias con valores menores de 100 ohms Con valores de resistencia menores de 100 ohms, los fabricantes han optado por la misma solución del sistema a 3 cifras y que consiste en agregar una letra "R" en lugar de la coma. Código EIA-96 (resistencias de precisión) Recientemente, los fabricantes han introducido para las resistencias de precisión, un nuevo sistema de códigos llamado EIA-96 que es bastante complicado de descifrar si no tenemos la tabla de referencia.

6.

Especifique las dimensiones del cuerpo de un resistor para diferentes potencias

eléctricas

Potencia [Watts]

Dimensiones [mm]



3 a 3.5

¼

6 a 6.5

½

8 a 8.5 1

11 a 11.5

7.

Considerando los valores nominales de resistencia óhmica, a

partir de la expresión de potencia eléctrica, deduzca la fórmula que cuantifique el voltaje máximo que se puede aplicar a la misma.

Tenemos que P=V ²/R despejando V nos queda V= √(P*R) con esa fórmula podemos determinar el voltaje máximo que se le puede aplicar a una resistencia, como ejemplo tomaremos una resistencia de 100 Ω con tolerancia a 1/2 Watt 1/2 watt=v ²/100 Ω v= √50 v=7.071 V