Programa Forma y Analisis I

Un programa universitario de la materia de Forma y Análisis IDescripción completa

Views 95 Downloads 1 File size 108KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DES:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

INSTITUTO DE BELLAS ARTES PROGRAMA DEL CURSO:

FORMA Y ANÁLISIS I

Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana: Teoría: Práctica Taller: Laboratorio: Prácticas complementarias: Trabajo extra clase: Total de horas semestre: Fecha de actualización: Clave y Materia requisito:

Educación y Cultura

Teórico - Práctica Noveno Música

6 horas 3

3 horas por semana 96

Propósitos del Curso: Estudio de los principios estructurales, melódicos, y armónicos de las composiciones representativas de las diferentes escuelas y compositores de los Siglos XVIII y XIX determinados por medio del análisis de obras en sus diversas manifestaciones vocales e instrumentales de acuerdo a principios fundamentales. 

Desarrolla la comprensión de las estructuras musicales y sus jerarquías.



Conoce diversos enfoques hacia el análisis, incluyendo aquellos que tratan con las formas musicales; estructuras melódicas y armónicas;



Aplica estos enfoques analíticos a un número representativo de composiciones seleccionadas



Mejora las habilidades para comunicar ideas sobre la música y sus temas relacionados.

1

COMPETENCIAS (Tipo y Nombre de las Competencias que nutren a la materia y a las que contribuye)

BASICAS: 1. Sociocultural 2. Comunicación 3. Trabajo en equipo PROFESIONALES: 1. Interacción Sociocultural 2. Fundamentacion del conocimiento 3. Investigación en Educación, artes, y humanidades.

OBJETO DE ESTUDIO (Unidades, Temas y Subtemas)

1.- Las diferentes formas de Cadencias como elementos decisivos para el delineado de la forma musical.

2.- Elementos básicos de la estructura musical melódica.

ESPECIFICAS: 1. Teoría Musical 2. Audición y lectoescritura musical 3. Crítica musical

RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Por objetos)

1. 1 Identifica y cifra: La Cadencia Auténtica. Las Cadencias Perfecta e Imperfecta. La Semicadencia. La Cadencia Interrumpida. La Cadencia Plagal. 2.1 Conoce, identifica y diagrama: - Motivos rítmicos y melódicos. - Temas. - Incisos. - Semifrase. - Frases. - PERÍODOS BINARIOS a) Por repetición de frases. b) Por frases paralelas. c) Por frases contrastantes. - PERÍODOS TERNARIOS a) ABA b) ABB c) AAB - Encadenamientos de Frases. - Modificaciones de la Frase. a) Por Extensión: Inicial, Interna, Cadencial. b) Por Compresión: Elisión., Superposición Cadencial. c) Por Mutación.

3.- Otros Recursos de Composición.

3.1. Identifica y señala particularmente - Modelos de frase, nomenclatura, agrupamiento, extensión de frase, etc. - LA REPETICION a) Repetición exacta. b) Repetición modificada. - LA SECUENCIA a) Secuencia Exacta. b) Secuencia Diatónica. c) Secuencia Modificada. d) Secuencia Modulante e) Secuencia Falsa.

2

4.- La Forma Ternaria a Nivel 4.1 Identifica y señala las siguientes unidades formales de Frase. de tres partes: - EN NIVEL DE TRES FRASES Período Ternario. (frase A + frase B + frase A ) - DE CUATRO FRASES A = (frase A + frase B) B = (frase C) A = (frase A) - DE CINCO FRASES A = (frase A + frase B) B = (frase C) A = (frase A + frase B)

5.- Minueto y Trío. ( Forma Ternaria )

5.1 Conoce e identifica la estructura formal: A = (Minueto) B = (Trío) A = (Minueto) 5.2 Diagrama y etiqueta las partes de la forma guiándose con ejemplos de diagramas. Ej.: Haydn Sonata Hob. xvi/1

6.- Aria Da Capo.

6.1 Diagrama y etiqueta las partes de la forma guiándose con ejemplos de diagramas. - J.S. Bach, Canción de Cuna. - Oratorio de Navidad, 2a Parte - Aria, Pasión Según San Mateo

7. Forma Episódica. Variante 7.1 Esquema: de la Forma Ternaria Introducción + A + B (episodio) + A + Coda - Chopin, Nocturno en Sol Menor, op 37 No. 1. - Brahms, Intermezzo

8.- El Rondó Simple.

8.1 Identifica y señala las unidades formales del Rondó simple. 8.2 Diagrama y etiqueta las partes de la forma guiándose con ejemplos de diagramas. - Beethoven, Sonata op. 13, Patética, 2o Movimiento.

3

9. La Forma Binaria

9.1 Identifica y señala las diferentes estructuras: - Material similar en las dos secciones - Material diferente en las dos secciones - Combinación de los dos casos anteriores - Haydn Sonata en A Hob. 16/5 (2o Movimiento) 9.2 Identifica y señala la Forma Binaria en el Barroco (Movimientos de Danza) - Bach Gavota, Suite Inglesa No. 3 en G BWV 808.

- Bach Variaciones Goldberg (tema o cualquier variación ) 9.3 Forma Binaria Rondada Transicional (Rounded Binary ) - Haydn Sonata en F Hob. 16/9 (1er Mov. ) 9.4 La Forma Binaria en el Romanticismo - Chopin Preludio Op. 28 No. 20

10. La Forma Sonata

10.1 Conoce el esquema general del Allegro de Sonata Clásico. a) La Exposición. b) El Desarrollo. c) La Reexposición. - La Introducción y la Coda. - El Diseño Tonal. - La Flexibilidad del Diseño. 10.2 Realiza el Análisis de las siguientes obras: - Haydn, Sonata No 35 (1er Mov.) Allegro con Brío. - Mozart, Sonata K. 332 (Primer Mov.) - Beethoven, Sonata Op. 13, Patética (Primer Mov.)

11. La Sinfonía:

OBJETO DE ESTUDIO

11.1 Realiza el Análisis de la 5a Sinfonía de Beethoven (Ier. Mov.)  Análisis Temático  Análisis Armónico  Análisis Formal.

METODOLOGÍA (estrategias, secuencias recursos didácticos)

TIEMPO ESTIMADO 4

OBJETO DE ESTUDIO

1. Cadencias. 2. Estructura Melódica. 3. Otros recursos. 4. Forma Ternaria a Nivel de Frase. 5. Minueto y Trío. (Forma Ternaria) 6. Aria Da Capo. 7. Forma Episódica. 8. Rondó Simple. 9. Forma Binaria. 10. Forma Sonata. 11. Sinfonía.

METODOLOGÍA (estrategias, secuencias recursos didácticos)

Sesiones de audición y lecturas comentadas de obras. Sesiones de discusión de temas específicos. Asignación de obras y autores y géneros para la realización de trabajos de Investigación. Análisis y discusión de materiales bibliográficos. Sesiones de análisis y discusión de materiales en audio. Sesiones de análisis y discusión de materiales en video. Sesiones de análisis y discusión de material en Internet. Estudio individual y grupal de obras específicas. Elaboración de reflexiones personales. Trabajo colaborativo y solución de problemas

OBJETO DE ESTUDIO

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO

1. Cadencias.

- Demostración de las relaciones de las unidades creadoras de la forma: (frases y secciones) encontradas dentro de las formas convencionales e híbridas, utilizando terminología y simbología apropiadas. - Identificación y diagramado sobre partituras, de modelos de frase, nomenclaturas, agrupamiento, extensiones de frase, etc. - Elaboración de diagramas proporcionales ordenados jerárquicamente desde los niveles de semifrases, frases, etc hasta los niveles superiores de períodos y secciones. - Exposiciones sobre las diferencias esenciales entre los tipos de formas (binaria, ternaria, rondó, sonata ) - Elaboración de diagramas señalando las partes de la forma en base a modelos de diagramas. - Elaboración de diagramas de forma con símbolos y texto apropiados mostrando motivos, frases, secciones, etc., detalles armónicos y tonales (Cifrado alfabético, de números romanos, e indicación de tonalidades).

2. Estructura Melódica. 3. Otros recursos. 4.- Forma Ternaria a Nivel de Frase. 5. Minueto y Trío. (Forma Ternaria) 6. Aria Da Capo. 7. Forma Episódica. 8.- Rondó Simple. 9. Forma Binaria. 10. Forma Sonata. 11. Sinfonía.

TIEMPO ESTIMADO

1 semana 2 semanas 1 semana 1 semana 2 semanas 1 semana 1 semana 2 semanas. 2 semanas 4 semanas 3 semanas

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Dominio de los temas. Seguridad en los planteamientos.

Coherencia en los argumentos. Claridad en los análisis. Orden y limpieza en los documentos elaborados. Variedad y creatividad en los recursos utilizados en elaboración de las presentaciones.

5

FUENTES DE INFORMACIÓN (Bibliografía/Lecturas por ojbeto de estudio)

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Criterios e instrumentos)

- F. Sáenz Amézaga: Guía de Forma y a) Asistencia y Participación. Análisis. - Julio Bas: La Forma Musical (Buenos b) Elaboración y entrega oportuna de los trabajos Aires, 1982) asignados. (Esquema analítico, partitura - F. Salzer: Structural Hearing (New York, diagramada, y texto descriptivo de cada obra 1952) analizada) - Schoenberg: Fundamentals of Musical Composition, ed. G. Strang and L. Stein c) Examen consistente en el análisis de 2 obras: (London, 1967) una instrumental y una vocal, o - J.-J. Nattiez: Music and Discourse: dos instrumentales, y la elaboración de los towards a Semiology of Music (Princeton, esquemas analíticos correspondientes. 1990) - W. Rothstein: Phrase Rhythm in Tonal Music (New York, 1989) - N. Cook: A Guide for Musical Analysis (New York-London, 1987) - Bent, ed.: Music Analysis in the Nineteenth Century, (Cambridge, 1994) - Bent, Ian.: Music Analysis. - The New Grove Dictionary of Music and Musicians. (London, 2000)

Cronograma del Avance Programático S e m a n a s

Unidades de aprendizaje 1.- Las Cadencias 2.- La Estructura melódica. 3.- Otros Recursos. 4.- Forma Ternaria a Nivel de Frase. 5.- Minueto y Trío. ( Ternaria) 6.- Aria Da Capo. 7.- La forma episódica 8.- El Rondó Simple. 9. Forma Binaria 10. Forma Sonata 11. La Sinfonía

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16

6