Programa Educativo de la Licenciatura en Medicina

Curso de Inducción para aspirantes a la Facultad de Medicina 2019 Área: Medicina Unidad 02: Programa Educativo de la L

Views 77 Downloads 2 File size 387KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso de Inducción para aspirantes a la Facultad de Medicina 2019 Área: Medicina

Unidad 02:

Programa Educativo de la Licenciatura en Medicina Dra. Alejandra Escobar Noriega

Curso de Inducción para aspirantes a la Facultad de Medicina 2019 Medicina - Programa Educativo de la Licenciatura en Medicina

Objetivo

así las secuelas o la muerte; además debe prevenir que se presenten enfermedades en la sociedad. Para lograr

Esta unidad tiene como finalidad dar a conocer a los as-

esto el médico debe ser un perpetuo estudiante y un tra-

pirantes a estudiar la Licenciatura en Medicina ¿qué es

bajador incansable (Lugo, 1998).

ser un médico?, para posteriormente conocer el perfil

La medicina es, según Lugo (1998), el cúmulo de cono-

de ingreso y egreso de nuestros estudiantes, así como

cimientos adquiridos por la humanidad en el fenómeno

compartir los objetivos que tiene la Facultad de Medicina

salud-enfermedad, que permite al médico aplicarlos al en-

de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en la

fermo, o en la mejoría de las condiciones de salud de una

formación de nuestros futuros médicos.

sociedad. Ello le confiere las cualidades para establecer

Introducción

un diagnóstico certero y un tratamiento eficaz para su paciente. La medicina es una ciencia del hombre y para beneficio del hombre que permite que el médico pueda

En esta Licenciatura, como en cualquier otra de nues-

ejercer el sutil arte científico de curar.

tra máxima casa de estudios, la misión y objetivos en

Una vez que se ha decidido estudiar la Licenciatura

la formación de profesionales están claramente defini-

en Medicina y tras un proceso arduo de selección se ini-

dos, pero en esta licenciatura el compromiso social que

cian las clases, el estudiante se viste de blanco, siendo

tenemos en la formación de recursos humanos de alta

éste un color que imprime respeto y seriedad ante la

calidad es trascendental. Y esto es por lo que, a lo largo

sociedad, también pureza y limpieza en el actuar diario,

de esta unidad retomaremos la misión de la Facultad de

bien como estudiante o como profesionista. Inician los

Medicina en la formación de Médicos Cirujanos y Parte-

exámenes frecuentes y despiadados que hacen que un

ros, el perfil de ingreso y egreso de nuestros estudiantes,

buen número de estudiantes abandonen la carrera y se

además de retomar ideas importantes sobre lo que sig-

refugien en otras facultades. Se dejan de lado las relacio-

nifica ser un médico.

nes interpersonales y hasta se rompen los ritmos bioló-

La palabra médico deriva del latín medicus, que a su

gicos del organismo, así continúa el tránsito por la Facul-

vez proviene de medicare, que significa curar, médico

tad hasta que se llega a los últimos años de la facultad

es entonces, por definición etimológica, aquel que cura

en donde se enfrentan verdaderas pruebas de vocación:

o sana, el que alivia la enfermedad. La definición etimo-

la primera de ellas el internado rotatorio de pregrado,

lógica no parece pues precisa, pues en la actualidad no

con una duración de un año, durante el cual el estudian-

todos los que curan son médicos, no todos se han for-

te recibe adiestramiento en hospitales, sigue labores

mado en una escuela de medicina con los conocimien-

y guardias extenuantes; y la segunda de las pruebas, el

tos científicos que lo acrediten como médico. Un médico

servicio social, cuya idea de origen fue llevar servicios

no solo debe curar, debe saber qué enfermedad tiene su

médicos a comunidades rurales y alejadas, tiene una du-

paciente en forma rápida y oportuna, para evitar el pro-

ración de un año, durante el cual el Médico Pasante de

greso en la historia natural de una enfermedad, y evitar

Servicio Social puede desempeñar gran variedad de fun-

Curso de Inducción para aspirantes a la Facultad de Medicina 2019 Medicina - Programa Educativo de la Licenciatura en Medicina

ciones para culminar su formación y titularse como un Médico Cirujano y Partero, desde los servicios médicos en comunidades alejadas, la investigación en laborato-

Misión de la Licenciatura en Medicina

rios prestigiados o las funciones administrativas dentro de la escuela o el hospital.

Somos un Programa Educativo de calidad comprometi-

Así pues, quienes desean ser médicos deberán cono-

do con la sociedad, que forma Médicos Cirujanos y Par-

cer los consejos de Asclepio, que fue considerado en la

teros de nivel licenciatura con sólidas bases científicas,

mitología griega como el dios de la medicina. Se le repre-

éticas y humanas, para contribuir a la preservación y

senta barbado y bondadoso, usando como símbolos el

restauración de la salud del ser humano, a la solución

báculo y una serpiente enredada en éste. Dicha serpiente

de los problemas prioritarios de salud en el estado, en la

representa rejuvenecimiento, sabiduría, fertilidad, salud

región y en el país, así como a la conservación y mejora

y prosperidad; mientras que el báculo tiene su origen en

del medio ambiente. La formación que brindamos crea

el árbol de la vida. El símbolo de la medicina (ver Figura

en los estudiantes la capacidad de resolver problemas

1) surge aquí y consta del báculo de Asclepio en el cual

en forma colaborativa e interdisciplinaria, con liderazgo,

se enrolla una serpiente pitón y aparece el aforismo hi-

racionalidad, convicción, creatividad, objetividad, equi-

pocrático “La vida es breve, el arte largo y la experiencia

dad, justicia social, solidaridad y respeto a la diversidad

difícil” (Lugo, 1998 y Young, 2013).

cultural.

Objetivo general de la Licenciatura en Medicina Formar integralmente a nivel licenciatura Médicos Cirujanos y Parteros, que tengan dominio de los conocimientos teóricos, prácticos, metodológicos y técnicos de las ciencias médicas, para que en un ámbito estatal, nacional e internacional, realicen práctica profesional interdisciplinaria en el primer y segundo nivel de atención, para preservar y restaurar la salud del ser humano, mostrando una actitud ética y humana, comprometidos con la conservación y mejora del medio ambiente, con un espíritu de superación y de actualización continua. Figura 1. Vara de Asclepio, símbolo de la medicina.

Tomando como fundamento los seis pilares de la educación, planteados en el Modelo Universitario Minerva.

Curso de Inducción para aspirantes a la Facultad de Medicina 2019 Medicina - Programa Educativo de la Licenciatura en Medicina

Objetivos específicos

Perfil de ingreso

El estudiante:

a la Licenciatura en Medicina

a) Desarrollará las habilidades necesarias para la adquisición, comprensión y análisis del conocimien-

Los estudiantes de nuevo ingreso deberán contar con los

to que abarca el estudio de las Ciencias Médicas.

siguientes atributos:

b) Adquirirá el conocimiento para el uso del método científico como herramienta para el estudio y solución de los problemas de salud a los que se enfrente. c) Desarrollará las habilidades necesarias para pro-

i. Conocimientos: a. Bases de las Ciencias Naturales, de las Ciencias Exactas y de las Ciencias Sociales b. Dominio de la lengua española ii. Habilidades:

mover la salud y el cuidado y mejora del medio

a. Para la comunicación oral, escrita y corporal

ambiente.

b. Pensamiento lógico matemático

d) Adquirirá las habilidades clínico-quirúrgicas necesarias para dar solución a los problemas que se le presenten en el primer nivel de atención. e) Desarrollará las habilidades que favorezcan el trabajo colaborativo, en equipos inter, multi y transdisciplinarios. f) Conocerá y aplicará los principios éticos de la profesión médica, para realizar una práctica profesional con respeto y responsabilidad. g) Adquirirá el interés por actualizarse continuamente y optar por estudios de maestría, doctorado o de especialización médica.

c. Comprensión de la lectura en el idioma inglés iii. Actitudes y valores: a. Disposición para el trabajo colaborativo y grupal b. Disposición para el autoaprendizaje y la actualización continua c. Alto sentido de responsabilidad, vocación de servicio y respeto a sus semejantes

Curso de Inducción para aspirantes a la Facultad de Medicina 2019 Medicina - Programa Educativo de la Licenciatura en Medicina

Perfil de egreso de nuestros estudiantes Como resultado de las competencias desarrolladas du-

f) Actuar con base a los principios éticos y humanos

rante la carrera, el egresado de este programa será ca-

de la profesión médica, en el cuidado, preserva-

paz de:

ción y restauración de la salud del individuo, la

a) Valorar integralmente al paciente, identificar ries-

familia y la comunidad, mostrando compromiso

gos a la salud y promover medidas preventivas, in-

con el medio ambiente y manteniendo congruen-

volucrando al paciente, la familia y la comunidad,

cia y equilibrio entre su vida profesional y personal

con sentido ético y humano.

g) Brindar atención médica de calidad, respondiendo

b) Determinar la condición de salud o enfermedad

a las necesidades reales de salud, expresadas por

del individuo, establecer una terapéutica adecua-

los individuos, las familias y la comunidad, hacién-

da e implementar un plan de seguimiento para

dolo en forma oportuna, eficiente y en equipos

restituir la salud, limitar el daño y mejorar la cali-

inter y multidisciplinarios, compartiendo así la

dad de vida

responsabilidad y el liderazgo

c) Reconocer sus limitaciones y trabajar en colabora-

h) Aplicar y dar seguimiento a las medidas preventi-

ción con distintos especialistas, derivando al pa-

vas y de promoción a la salud, para disminuir los

ciente al 2do. o 3er. nivel de atención

riesgos a la salud individual y colectiva, utilizando

d) Utilizar con juicio crítico el conocimiento epidemiológico, teórico, clínico, metodológico y técnico

los recursos disponibles e involucrando a todos los actores

de la medicina para diseñar e implementar planes

i) Aplicar y evaluar las políticas, planes y programas

estratégicos, tendientes a promover la salud, dis-

nacionales y regionales de salud, con responsabi-

minuir riesgos, limitar el daño, abordar y solucio-

lidad, equidad, justicia, calidez y ética profesional,

nar los problemas de salud de acuerdo a las con-

y ejercer la profesión médica ajustándose a los li-

diciones individuales, familiares, comunitarias y

neamientos internacionales y a las leyes y normas

sociales

oficiales mexicanas vigentes

e) Utilizar la información y el método científico como herramientas para realizar el diagnóstico integral de salud del individuo, la familia y la comunidad y para elaborar proyectos de investigación que generen el conocimiento para proponer las posibles soluciones y orienten a la toma de decisiones, contribuyendo así al desarrollo humano

Curso de Inducción para aspirantes a la Facultad de Medicina 2019 Medicina - Programa Educativo de la Licenciatura en Medicina

Respecto al campo de trabajo, el egresado de la Li-

Conclusiones

cenciatura en Medicina de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla podrá

La formación profesional de un médico trasciende no

prestar sus servicios profesionales en Unidades de Con-

sólo en el ámbito personal y profesional, sino también en

sulta General, de Medicina Familiar, en Centros de Salud,

el ámbito familiar y social. El compromiso y dedicación

en dispensarios médicos y en consultorios privados. Y,

de un médico lo priva de actividades familiares y socia-

respecto a sus competencias profesionales: realizará las

les, teniendo además el compromiso de dedicar tiempo

actividades preventivas que contribuyan a mantener el

y mente a su desarrollo y actividad profesional. Este con-

estado de salud de sus pacientes, implementará los pro-

junto de factores hace que la decisión de estudiar la Li-

gramas nacionales de salud y dará solución a los proble-

cenciatura en Medicina deba contemplar la consciencia

mas de su nivel de competencia, generará conocimien-

total de sacrificios y pérdidas que ésta pueda conllevar.

tos a través de la investigación científica para redactar y publicar escritos médicos en colaboración con grupos

Actividad

inter y multidisciplinarios, contribuirá a mejorar los indicadores de salud del estado y del país y a conservar y

1) Revisa con atención el siguiente video Ser médico.

mejorar el medio ambiente. Y, finalmente en lo que se

Con base en la información proporcionada por

refiere a servicios a la sociedad: realizará funciones de

este material audiovisual elabora una lista de las

promoción a la salud, protección específica y atención

habilidades, aptitudes y valores que posees para

médica de los principales problemas endémicos de la

ser un futuro médico. Así mismo contrasta esta

región.

lista con tus debilidades, aquellas que podrían

No obstante, todo lo descrito con anterioridad, es de importancia dar a conocer al aspirante a estudiar la

contraponerse a tu formación y profesionalismo como médico.

Licenciatura en Medicina el mapa curricular con el que

2) Lee el artículo La vara de Eculapio, símbolo de la

deberá cumplir al elegir esta carrera, dicho mapa debe-

medicina, adjunto en la carpetas Recursos. Pos-

rá ser completado en un tiempo mínimo de 6.5 años y

terior a esto, escucha con atención y reflexiona

máximo de 8.5 años.

sobre los consejos de Asclepio en el video ¿Quieres

Revisa el mapa curricular adjunto en la carpeta Recursos.

ser médico, hijo mío?

Curso de Inducción para aspirantes a la Facultad de Medicina 2019 Medicina - Programa Educativo de la Licenciatura en Medicina

Fuentes de Información Gallegos, c. (2012). Quieres ser Médico hijo mío [Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=tVvx02QXfRE&feature=youtu.be Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés – Universidad Europea (2017). Ser médico – película documental [Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=IhLGTLrwKZI&feature=youtu.be Lugo Olín, e. (1998). Para ser MEDICO vocación, orígenes y tradiciones de la medicina. México, d.f: Trillas. Young, p., Finn, b. c., Bruetman, j. e., Gelos, j. c., & Trimarchi, h. (2013). La vara de Esculapio, símbolo de la medicina. Rev.méd.Chile, 141, 1197-1201.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina Dr. José Luis Gándara Ramírez - Director