Programa de Inspecciones

Doc.: CJJ-SSOMA-14 PROGRAMA DE INSPECCIONES 1. Revisión: 1 Fecha: 16/12/2015 Pagina: 1 de 5 OBJETO El Consorcio

Views 164 Downloads 7 File size 114KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Doc.: CJJ-SSOMA-14

PROGRAMA DE INSPECCIONES

1.

Revisión:

1

Fecha:

16/12/2015

Pagina:

1 de 5

OBJETO El Consorcio JJC-Cosapi como responsable de la seguridad del personal, su salud y el medio ambiente establece este procedimiento donde se dan las pautas para la generación del programa de inspecciones.

2.

ALCANCE Es aplicable para todas las actividades y labores que ejecuta el Consorcio JJC-Cosapi, sus Subcontratistas y Empresas Asociadas donde se aplique su Sistema de Gestión.

3.

4

REFERENCIAS 

Norma Internacional OHSAS 18001, Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional 4.4.6 Control Operacional.



Norma Internacional ISO 14001, Sistema de Gestión Ambiental, 4.4.6 Control Operacional.

DEFINICIONES 4.1 Inspección Proceso de observación desde la óptica de la seguridad de las condiciones y forma en las que se efectúa un trabajo. También proceso de observación de un equipo, maquinaria, vehículo, herramienta, instalación, implemento o estructura provisional, para determinar si se encuentra en condiciones operacionales o de uso seguro. Nota: Cuando el proceso de observación se centra específicamente en la forma de trabajo o conducta del trabajador respecto a la seguridad, la salud ocupacional y el medio ambiente la inspección recibe el nombre de Monitoreo del desempeño operacional. 4.2 Lista de verificación Documento donde se estipulan los puntos o condiciones que como mínimo deben observarse durante la ejecución de una determinada inspección, y que además permite registrar el resultado de cada observación en forma concisa. 4.3 Programa de Inspecciones Documento que define explícitamente las inspecciones de SSOMA para garantizar una eficaz y eficiente prevención de riesgos.

5. EJECUCION 5.1. Objetivos del Programa de Inspecciones Todo programa de inspecciones debe constituirse en la principal herramienta de seguimiento y control proactivo para garantizar una eficaz, eficiente y oportuna prevención de riesgos laborales. El programa de inspecciones de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente debe elaborarse para cumplir con los siguientes objetivos: a) Identificar las desviaciones (actos y condiciones) respecto a lo estipulado en los estándares de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. b) Detectar el no cumplimiento de las instrucciones de trabajo seguro. c) Asegurar que los equipos, maquinarias, vehículos, herramientas, instalaciones, implementos y estructuras provisionales utilizados ingresen y se mantengan en condiciones operacionales seguras. d) Identificar peligros, riesgos y aspectos ambientales que no fueron considerados al momento de aplicar el procedimiento de identificación de peligros y evaluación de riesgos e identificación de aspectos ambientales.

Página 2 de 5

e) Verificar la correcta, adecuada y oportuna implementación de acciones preventivas, así como también la eficacia de las mismas. f)

Verificar el orden y limpieza, que es la condición donde no existen cosas innecesarias en el lugar de trabajo y las cosas necesarias se encuentran en su respectivo lugar, además de verificar la correcta distribución de los residuos.

g) Mostrar el compromiso de la línea de mando con la seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. 5.2. Tipo de Inspecciones a) Inspecciones rutinarias Inspecciones diarias que debe efectuar ingenieros) en las áreas de trabajo bajo su mientras el personal a su cargo ejecuta personal del área de seguridad durante inspecciones no requieren un reporte.

el personal de producción (capataces, maestros e responsabilidad antes del inicio de la jornada laboral, y trabajos. Incluye las inspecciones efectuadas por el su recorrido diario por las zonas de trabajo, estas

En las inspecciones rutinarias se debe observar las condiciones de trabajo, así como los elementos que pueden ser fuente de peligro para la seguridad, la salud y el medio ambiente, como por ejemplo: el orden y limpieza en la zona de trabajos, existencia de maderas con clavos expuestos o mechas de fierro desprotegidas, equipos de protección personal (faltantes, no usados, mal usados, deteriorados o no apropiados), aberturas en pisos y paredes (protección con barandas o líneas de advertencia), excavaciones (acordonamiento, taludes, accesos, pasos peatonales), métodos de trabajo inadecuados, procesos en que el método de trabajo pueda generar un riesgo a la seguridad, salud y el medio ambiente, equipos con pérdidas de fluidos o inseguros, etc. Las inspecciones rutinarias se pueden efectuar simplemente recorriendo y observando el área de trabajo y al personal con visión preventiva. El personal del área de SSOMA podrá usar, de requerirse para una mejor gestión preventiva, el registro Pl.CJJ-SSOMA-14-02 como formato de reporte de inspección. b) Inspecciones planeadas Inspecciones que se efectúan de acuerdo a una programación preestablecida. Las inspecciones planeadas las debe realizar los Jefes de Área y la línea de mando operativa (Gerente de Obra, Administrador, Jefe de Ingeniería, Jefe de Equipos, Jefe de Producción, Ingenieros de Producción, Jefe de SSOMA y Maestros de Obra). Las inspecciones planeadas de acuerdo a su alcance, pueden ser generales o específicas. Estas inspecciones deben evaluar como mínimo lo estipulado en los estándares de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Las inspecciones planeadas generales y específicas deben programarse mensualmente en el registro Pl.CJJ-SSOMA-14-01, colocando las personas responsables de efectuar las inspecciones y en el caso de las inspecciones específicas, el tema a inspeccionar. Para las inspecciones generales de campo se utiliza el formato Reporte de inspección Pl.CJJSSOMA-14-02, en las mismas se realizarán las observaciones y se colocarán las correcciones puntuales de cada observación realizada, como ejemplo de los puntos a observar se pueden enumerar:  Escaleras portátiles (de longitud fija, extensibles y de tijera)  Herramientas manuales (picos, combas, martillos, cinceles y similares)  Instalaciones y equipos eléctricos (tableros, grupos electrógenos, cordones, enchufes, tomacorrientes)  Almacenamiento de cilindros para gases comprimidos  Equipos para operaciones electromecánicas (equipos para operaciones oxicombustibles, equipos de soldadura eléctrica, equipos de arenado, amoladoras portátiles)  Andamios  Aparejos de izaje (estrobos, fajas, cadenas, grilletes, ganchos, sogas, etc.)  Arneses de seguridad e implementos para protección contra caídas  Extintores y botiquines  Depósito de residuos  Orden y limpieza CJJ-SSOMA-14 Rev.1 Programa de Inspecciones

Página 3 de 5

 Presencia de derrames  Estado de los almacenes c) Monitoreos del desempeño operacional en SSOMA El personal del área de SSOMA durante sus inspecciones realizará monitoreos del desempeño del personal en Seguridad, Salud y Medio Ambiente, para lo cual deberá ubicarse adecuadamente, cuidando de no distraer a los trabajadores o interrumpir su labor, salvo que se encuentre en riesgo inminente. Durante los monitoreos del desempeño operacional se debe observar, entre otros aspectos, si se presentan las siguientes situaciones de riesgo a la integridad física, la salud, el medio ambiente y la calidad de los trabajos realizados: 

La inadecuada ubicación o posicionamiento del trabajador respecto a fuentes de peligro constituidas por objetos materiales, energías o sustancias.



Posturas inadecuadas al ejecutar trabajos, o al efectuar manualmente el carguío, el transporte, o la manipulación de objetos.



Equilibrio, tracción o agarre precario respecto a la superficie o elemento donde se encuentra ubicado el trabajador.



Uso de herramientas equipos, implementos o maquinaria en mal estado, inadecuados para el trabajo, o utilizados en forma incorrecta o insegura.



Uso de los ITT/ ITC adecuados para la tarea



Adecuado orden y limpieza



Protecciones medioambientales (contenciones secundarias, kit anti derrame en los equipos, buen uso de los recipientes de residuos)

5.3. Etapas de una inspección Toda inspección debe comprender las siguientes etapas: a) Preparación Debe prepararse la inspección determinando lo que se va a inspeccionar con enfoque positivo, elaborando las listas de verificación si no las hubiere, para que sirvan de recordatorio a fin de no pasar por alto aspectos importantes que deben inspeccionarse. Es necesario contar con la inspección anterior. b) Ejecución Se debe actuar de acuerdo a lo planificado desarrollando un proceso de observación detallado para ver mas allá de lo que se encuentra a simple vista. Si se identifican peligros a la seguridad, la salud y el medio ambiente que originan riesgos significativos, se deben implementar acciones mitigadoras inmediatas. Los registros de inspección deben ser firmados por el inspector (persona que realiza la inspección) y por el Supervisor Responsable de área inspeccionada. Se indicará la fecha de la próxima inspección y esta se tomará en cuenta para la futura programación de inspecciones. Nota: Las indicaciones para la implementación de las acciones puntuales deben dirigirse directamente al Supervisor Responsable del área inspeccionada o del personal monitoreado. c) Seguimiento Es la etapa donde se verificará la implementación oportuna de las acciones tomadas, así como confirmar la eficacia de las mismas. Esta etapa es de importancia relevante para que la inspección realmente se constituya en una herramienta eficaz de control proactivo de la seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. El Jefe de SSOMA es el responsable de realizar el seguimiento de las inspecciones y firmar los registros correspondientes a las inspecciones en señal de conformidad con el levantamiento de las observaciones encontradas. El Jefe de SSOMA debe informar al Gerente de Obra el estado de las acciones en los diferentes sectores de la obra para demostrar la satisfacción de las mismas o para que se tomen las medidas necesarias. d) Programa Anual de Inspecciones CJJ-SSOMA-14 Rev.1 Programa de Inspecciones

Página 4 de 5

El programa de Inspecciones debe establecerse para un período anual, si la duración de la Obra es menos que un año, se debe confeccionar para el período de duración establecido de la Obra, de acuerdo al Formato Pl.CJJ.SSOMA-14-19 e) Reporte de inspección (Formato General de Inspecciones CJJ-SSOMA-14.02) Durante el transcurso de la inspección se deben llenar los formatos correspondientes, indicando claramente la clasificación de los peligros, las acciones propuestas y los responsables de aplicarlas. Se debe dar énfasis a la clasificación de los peligros para ayudar a comunicar el grado de riesgo y enfatizar ítems que pudieran repetirse. En la Planilla de Reporte de inspección se encuentra una columna con la denominación Sv, la misma indica el Grado de severidad de la observación, la acción a tomar puede ser una acción puntual o una acción correctiva, la acción puntual termina con la corrección del problema, la acción correctiva debe ser solucionada con una investigación de la causa raíz que originó el desvío. El Grado de severidad se divide en: 

I = Riesgo inmediato de perdida Mayor



A= Riesgo de pérdida importante



B= Riesgo de pérdida Moderada



C= Riesgo de pérdida menor

Para los grados de Severidad I y A se aplicará medida correctiva mientras que para los grados de severidad B y C se aplicará corrección puntual. f) Ingreso de equipos a Obra Toda vez que ingrese un equipo o instalación a una obra, quien lo reciba previo a enviarlo al sector operativo para ser utilizado dará aviso al Jefe de SSOMA de la obra para que verifique mediante las Inspecciones Programadas las condiciones de seguridad requeridas. En caso que la Inspección resultara positiva el equipo o instalación será liberado para su inmediato uso. En caso contrario SSOMA indica las deficiencias que se deben corregir y re inspeccionar previamente a su utilización. Las Inspecciones Programadas están compuestas por una serie de planillas como se detalla a continuación: 

Reporte de Inspección (Formato General de Inspecciones)



Automóviles y camionetas



Camiones y Volquetes



Equipos Pesados (línea amarilla y Grúas)



Depósito de cilindros con gases comprimidos



Equipos de soldadura eléctrica (motosoldadoras y electrosoldadoras)



Equipos oxiacetilénicos



Equipos estáticos (Compresora, Luminaria, Generadores, etc)



Tableros eléctricos de Obra



Sub estaciones de Obra



Oficinas y otros



Vestuarios

De encontrarse algún equipo o área de la obra no contemplada entre las planillas de inspección indicadas se utilizará el Reporte de Inspección (CJJ-SSOMA-14-02) g) Uso de planillas específicas Las mismas se deben utilizar: 

Al ingresar un equipo o instalación.

CJJ-SSOMA-14 Rev.1 Programa de Inspecciones

Página 5 de 5



Mínimamente cada 30/ 45 días durante el transcurso de la Obra (de acuerdo a planificación).



Cada vez que se crea necesario o se requiera.

La terminología a utilizar se describe específicamente en cada planilla y varía de acuerdo al tipo de inspección a realizar. En la misma planilla se indicará el plazo máximo de corrección el cual dependerá de la gravedad de la situación que se presente, el mismo será conciliado con el responsable del área, zona o equipos inspeccionado. Cuando se trate de un equipo, se tendrá en cuenta la Planilla PI.SSOMA-E-05-02 requisitos de seguridad y medio ambiente para equipos. 6. RESPONSABILIDADES 6.1.

Gerente de Obra  Aprobar el Programa Mensual de Inspecciones.

6.2.

Jefe de SSOMA  Ser el responsable de la elaboración del Programa Mensual de Inspecciones.  Realizar el seguimiento de las inspecciones y firmar los registros correspondientes en señal de conformidad con el levantamiento de las observaciones encontradas.  Archivar adecuadamente todos los reportes de inspección.  Elaborar las listas de verificación que no existieran y que sean requeridas para la ejecución de las inspecciones estipuladas en el Programa de inspecciones.

6.3.

Personal de Línea de Mandos Medios  Cumplir con las inspecciones que se les haya encomendado en el programa mensual de inspecciones.  Realizar las correcciones necesarias en su área respecto a las observaciones realizadas durante una inspección.  Informar sobre el levantamiento de las Observaciones al Jefe de SSOMA

7. ADJUNTOS  Programa mensual de inspecciones

Pl. CJJ-SSOMA -14-01

 Reporte de inspección

Pl. CJJ-SSOMA -14-02

 Automóviles y Camionetas

Pl. CJJ-SSOMA -14-03

 Camiones y Volquetes

Pl. CJJ-SSOMA -14-04

 Equipo Pesado

Pl. CJJ-SSOMA -14-05

 Depósitos de Cilindros con Gases Comprimidos

Pl. CJJ-SSOMA -14-07

 Equipos Estacionarios, Compresoras, Luminarias, Generadores

Pl. CJJ-SSOMA -14-10

 Tableros Eléctricos de Obra

Pl. CJJ-SSOMA -14-11

 Sub Estaciones de Obra

Pl. CJJ-SSOMA -14-12

 Oficinas y Otros

Pl. CJJ-SSOMA -14-13

 Vestuarios

Pl.CJJ-SSOMA-14-14

 Inspección de Baños Portátiles

Pl.CJJ-SSOMA-14-15

 Inspección de Estación de Emergencia

Pl.CJJ-SSOMA-14-16

 Inspección de Comedores

Pl.CJJ-SSOMA-14-17

 Inspección de Estación de Agua

Pl.CJJ-SSOMA-14-18

 Programa Anual de inspecciones

Pl.CJJ-SSOMA-14-19

 Inspección de Kit Antiderrame

Pl.CJJ-SSOMA-14-26

CJJ-SSOMA-14 Rev.1 Programa de Inspecciones