Programa de Inspecciones Gerenciales

SISTEMA DE GESTION SEGURIDAD, SALUD Código: GARH-P001 OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE SSOMA Versión: 01 PROGRAMA DE INSPECC

Views 200 Downloads 0 File size 101KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DE GESTION SEGURIDAD, SALUD Código: GARH-P001 OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE SSOMA Versión: 01 PROGRAMA DE INSPECCIONES GERENCIALES

Fecha: Junio-2010 Página 1 de 3

1.2.2 INSPECCIONES GERENCIALES 1.2.2.1 PROGRAMA DE INSPECCIONES GERENCIALES EN LAS AREAS DE TRABAJO Objetivo Verificar que las acciones desarrolladas en el área de trabajo cumplan con las condiciones de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Alcance Este programa es aplicado a todas las actividades ejecutadas propias de la empresa. ASPECTO A INSPECCIONAR: Al momento de realizar las inspecciones gerenciales se deben tener en cuenta los siguientes ítems: 



Seguridad y Salud Ocupacional: área de trabajo demarcada y organizada, uso correcto de los elementos de protección personal, orden y aseo, método de trabajo apropiado, manejo adecuado de los elementos de trabajo, entre otras. Medio ambiente: Situaciones que pueden ocasionar daños al medio ambiente, entre otras.

Cuando el gerente realice visitas a los diferentes proyectos destinará tiempo dentro de su agenda para realizar inspecciones de las diferentes áreas de trabajo relacionadas con aspectos de Salud Ocupacional, medio ambiente utilizando el “formato inspecciones de SSOMA”. En esta inspección estará acompañado por líderes de salud ocupacional, director de mantenimiento metalmecanico y el inspector de seguridad. La periodicidad de estas inspecciones depende de la duración de los trabajos: Duración del contrato 1-30 días 31-60 días Más de 60 días En campamento

Nº de visitas Mínimo 1 visitas Mínimo 2 visitas Mínimo 3 visitas Mínimo 4 veces al año

1.2.3 REVISIÓN GERENCIAL PLANEACION ESTRATEGICA SSOMA SEMESTRAL: Se elabora un informe de la planeación estratégica del SSOMA el cual está liderado por el gerente, coordinador de salud ocupacional e inspector de seguridad, director y líderes de salud ocupacional, se revisan y analizan los resultados obtenidos durante Los seis meses y tomar las acciones para realizar las mejoras que sean necesarias en las políticas, objetivos, con base en los resultados de las auditorias, estadísticas de accidentalidad y acciones correctivas y preventivas, igualmente especifica y analiza el grado de cumplimiento, metas y avance de los programas del sistema de gestión, se realizara análisis comparativo con el año anterior de los indicadores de gestión con el fin de iniciar planes y programas que permitan el logro de objetivos o la modificación de los mismos de acuerdo a la política de la empresa. De esta reunión se realizara acta en el “formato actas de reunión y plan de acción”. 1.2.4 OBJETIVOS Y METAS

SISTEMA DE GESTION SEGURIDAD, SALUD Código: GARH-P001 OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE SSOMA Versión: 01 PROGRAMA DE INSPECCIONES GERENCIALES

Fecha: Junio-2010 Página 2 de 3

Objetivos 1. Identificar, recolectar, analizar e interpretar la información sobre los factores de riesgo de seguridad existentes e implementar acciones enfocadas al mejoramiento de las condiciones de trabajo y a la prevención de los accidentes. 2. Establecer la metodología de inspecciones y revisión de las condiciones de salud y trabajo, con el fin de identificar anticipadamente los factores de riesgos y su intervención oportuna. 3. Promover, mantener y mejorar las condiciones de salud y trabajo en la empresa, con el fin de preservar un estado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, a nivel individual y colectivo, que mejore la productividad de la empresa. 4. Identificar, recolectar, analizar e interpretar la información sobre los factores de riesgo ambiental existentes, para la planeación, implementación, evaluación, seguimiento, ajuste y control de actividades enfocadas hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo y la prevención de la enfermedad profesional. 5. Definir, divulgar e implementar metodología para la investigación de incidentes y accidentes de trabajo para garantizar el control de los riesgos que lo generaron. 6. Establecer las directrices a seguir para la prevención y atención de emergencias. 7. Elaborar, analizar y actualizar las estadísticas de la información recolectada en los diferentes registros implementados, con el fin de realizar medición y seguimiento de los indicadores de gestión. 8. Establecer un sistema de vigilancia que permita identificar y controlar en forma temprana los factores de riesgos existentes con potencial de generar enfermedad profesional en los trabajadores. 9. Administrar el sistema de seguridad y salud ocupacional, con el cual se gestiona la implementación de acciones, para el mejoramiento de las condiciones de salud, trabajo y de control de los factores de riesgo. 10. Mantener un diagnostico actualizado sobre los factores de riesgos ambiental ocupacional, que impactan negativamente sobre la salud del trabajador expuesto, para desarrollar acciones tendientes, en primera instancia a la eliminación del factor de riesgo, en segunda instancia el control en el medio y en última instancia el control en la persona. Metas El logro de los siguientes objetivos es a Diciembre 31 de 2008.      

Identificar y controlar los factores de riesgos existentes con prioridad alta en un 100%, prioridad media en un 40% y baja en un 20%. Implementar las brigadas de emergencias en un 80%. Disminuir la accidentalidad laboral en un 60% con respecto a los años 2005-2006-2007. Cumplir en un 20% para el año 2008 el plan de manejo ambiental. Mejorar el nivel de competencia en un 30% para al año 2008. Lograr el desarrollo de los programas del sistema de gestión SSOMA en un 30% para el año 2008

SISTEMA DE GESTION SEGURIDAD, SALUD Código: GARH-P001 OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE SSOMA Versión: 01 PROGRAMA DE INSPECCIONES GERENCIALES

Fecha: Junio-2010 Página 3 de 3

1.2.5 Recursos La empresa a dispuesto recursos básicos para el desarrollo del Sistema de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y medio Ambiente, deja abierta la posibilidad de que estos puedan ser evaluados e incrementados de acuerdo a los requerimientos que se presenten según los proyectos de trabajo. Recursos financieros Se destinará un porcentaje del 15% del presupuesto de la empresa para ser utilizado en las actividades proyectadas dentro del Programa. De igual forma en caso de que los contratos al momento de ejecutar sean mayores a los proyectados este presupuesto también será incrementado.