Programa de Higiene y Seguridad Industrial

PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Elaborado por Versión: 01 Aprobado por Nombre Cargo Firma 1. OBJETIVO Est

Views 48 Downloads 0 File size 230KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por

Versión: 01

Aprobado por

Nombre Cargo Firma 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para el cumplimiento de los requisitos legales aplicables, proteger la seguridad, la salud, la satisfacción y productividad de nuestros funcionarios y colaboradores, de la organización RETROPRO. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica para todos los trabajadores de la organización RETROPRO. 3. DEFINICIONES  Condición de trabajo: se refiere a la calidad, la seguridad y la limpieza de la infraestructura, entre otros factores que inciden en el bienestar y la salud del trabajador.  Factor de riesgo: es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud. Los factores de riesgo implican que las personas afectadas por dicho factor de riesgo, presentan un riesgo sanitario mayor al de las personas sin este factor.

 Higiene industrial: es la ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo, que puede ocasionar enfermedades entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad.  Seguridad industrial: es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la Página 1|7

PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Versión: 01

protección contra accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o rehecho de los productos industriales.

 Saneamiento básico: se refiere al mejoramiento y mantenimiento según estándares, de las fuentes y sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano.

4. CONDICIONES GENERALES

4.1 Condiciones de trabajo La caracterización de las condiciones de trabajo se obtendrá a partir de la evaluación objetiva (panorama de riesgos) y subjetiva (autorreporte condiciones de riesgo y su impacto sobre la salud), permitiendo con su análisis adecuada priorización de las condiciones de vida. 4.2 Factores de Riesgo Mediante la aplicación del formato panoramas de riesgos (para la elaboración de este formato se utilizó de la NTC 45) se identificarán las condiciones de riesgos presentes en las instalaciones de la organización. El panorama describirá la fuente generadora del factor de riesgo, el número de personas expuestas, efectos a la salud, la existencia de controles y medios en la fuente, a los cuales se les realizará su respectiva valoración.

4.3 Inspecciones de Higiene y Seguridad Industrial Inspecciones generales y específicas de higiene y seguridad laboral las realizará la persona encargada del desarrollo del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Página 2|7

PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Versión: 01

4.4 Controles y protección en Higiene y Seguridad Estos deberán definirse teniendo en un orden de intervención, como primera estancia en el control de la fuente, luego en el medio y por último en las personas. La dotación y uso de elementos de protección personal (E.P.P.) debe definirse con base a la característica del factor de riesgo existente para cada trabajo.

4.5 Demarcación y señalización del área Esta tarea evita el desorden y a su vez se logra mantener un espacio mínimo para desarrollar las actividades requeridas en la empresa, debe incluir todas las áreas de la organización. Además, se debes señalar áreas de equipos, herramientas, materia prima, extintores, vías de acceso y de salida.

4.6 Métodos de almacenamiento Es importante implementar metodologías apropiadas para el movimiento de cargas y almacenamiento de estas, dependiendo de la forma, peso, contenido, para evitar así la ocurrencia de accidentes de tipo laboral. 4.7 Saneamiento básico Se debe tener en cuenta los suministros necesarios, como: el agua potable, instalaciones sanitarias, sitios de consumo de alimentos y el control integral de los residuos. 4.8 Fichas técnicas de sustancias toxicas y químicas Deberá tener un listado actualizado de las sustancias químicas que se manipulen en el área de servicios generales, además contar con las fichas técnicas de seguridad que son utilizadas para obtener la información sobre los efectos sobre la salud en el caso que un trabajador entre en contacto con ellas, dotación de elementos de protección, Página 3|7

PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Versión: 01

almacenamiento seguro, las que deben ser suministradas por los proveedores y revisadas en forma periódica por el usuario. 4.9 Programa de orden y aseo La organización deberá hacer un programa de orden y aseo, en el cual se busque fomentar cambios de actitud frente a los mismos y de este modo lograr los accidentes de trabajo.

7. ANEXOS Formato Panorama de Factores de Riesgos

NOTA Consecuencia (C) Exposición (E) Probabilidad (P) Riesgos con mayor valoración (GP)

Página 4|7

PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Versión: 01

FORMATO PANORAMA DE LOS FACTORES DE RIESGO Empresa: Realizado por: Factor de Fuente Valoración Sección, N° de riesgo Expuestos Controles existentes del Efectos Área u Expuesto Grup Tipo de Factor de Plant Temporale Fuent Medi Person G a la Oficio s C P E Riesgo o riesgo a s e o a P Salud

Firma responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo

Página 5|7

PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Versión: 01

Página 6|7

PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Versión: 01

Página 7|7